

Cine
EL MISTERIO DE SOHO | Reseña sin spoilers
El director Edgar Wright levanta siempre mucha expectativa entre fanáticos y detractores ¿Está su acercamiento al terror psicológico a la altura? Acá te contamos.
La banda Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich lograron un segundo aire cuando Quentin Tarantino los incluyó en una dramática e impactante escena en “Death Proof” (2007), Edgar Wright no se quiere quedar atrás y aprovecha el título de una de sus canciones para bautizar su más reciente entrega, que coquetea fuertemente con el horror y el terror psicológico, con una gran influencia visual de Dario Argento y lo que parece ser una actualización narrativa de “Repulsión” (1965), con algunos toques feministas actuales, cortesía (supongo) de Krysty Wilson-Cairns y por supuesto, con la constante propuesta visual y auditiva por parte del director inglés que lo ha hecho acreedor de una enorme fanbase alrededor del mundo.
Edgar Wright posee un gran sentido de la estética, un trepidante fluir en su narrativa visual que además combina de manera muy acertada con el soundtrack que elige para acompañar las imágenes que nos propone, pero este estilo particular (además de su característica dosis de humor) ¿se mezcla de manera apropiada con el género del terror? Mi opinión es que no y te explico más adelante mis razones, pero vayamos por partes.

¿DE QUÉ TRATA?
Eloise (Thomasin McKenzie) es una joven de campo que tiene la gran oportunidad de cumplir su sueño de ser diseñadora de moda al ser aceptada en el “London College of Fashion”, pero desde muy temprano en la película se establece que Londres puede ser una ciudad capaz de engullir a las personas, lo hizo con la propia mamá de Eloise quien terminó por quitarse la vida presa de la esquizofrenia por lo que (no sin algo de temor) su abuela la apoya en su proyecto, que se complica con el ajetreado e irresponsable ritmo de vida de sus compañeros, lo que obliga a Eloise a buscar un trabajo para poderse pagar un lugar.
Es así que llega con la Sra. Collins (Diana Rigg), quien le ofrece un cuarto en su casa, lugar donde de manera inexplicable comienza a tener sueños demasiado realistas con otra vida y otro tiempo, la vida de Sandie (Anya Taylor-Joy) una joven con sueños de estrellato en los escenarios, en la época de los sesentas, periodo que Eloise idolatra, por lo que poco a poco preferirá “vivir” la vida de la extrovertida Sandie en lugar de la propia, mientras que los sueños se funden cada vez más con la realidad y el peligro aumenta mientras más conoce el destino de la inocente Sandie.

LO BUENO
Desde el inicio queda claro que la música y ritmo visual de Edgar Wright es garantía, mientras declara su propia relación de “amor-odio” con el Londres de los años sesenta, que logra con un excelente diseño de producción y los toques nostálgicos de artistas como “Peter and Gordon”, “Dusty Springfield”, “The Kinks” o “Cilla Black” en el soundtrack.
Este estilo visual al que nos tiene acostumbrados el director inglés sube sus apuestas con complicados planos secuencia a los que no se les nota falla, además del manejo de la dicotomía de personajes principales con ayuda de los reflejos, todo lo anterior aunado a la gran fotografía de Chung-hoon Chung (“Oldboy”, “Sympathy for Lady Vengenace”, “It”) que con colores preponderantemente azules y rojos hacen de este “otro mundo” un producto muy inspirado en los tonos de alto contraste usados por Dario Argento en “Suspiria” (1977).
Si bien el duelo de actrices es interesante y por momentos muy nivelado, no cabe duda que es Anya Taylor-Joy quien se lleva la película, quizá por su más atrevido papel frente a un muy contenido comienzo (porque así lo requería el guion) de Thomasin McKenzie, aunque el único ganador es el espectador que tendrá frente a sí un gran trabajo de del reparto en general, película en la que el autor de la llamada “Trilogía Cornetto” presenta por primera vez, no solo una, sino un par de actrices para liderar la historia.

LO MALO
Debido a que la manufactura es casi excelente los principales problemas recaen sobre el guion, y para tristeza de muchos son varios los defectos (desde mi punto de vista) que puedo compartir con ustedes sin necesidad de entrar a terreno de spoiler.
Para empezar tenemos el constante cambio de tono, que hace de esta historia un ir y venir de género que difícilmente nos permite ubicarla en uno solo, combinación que no sale bien librada, pues en una primera parte, las divertidas secuencias acompañadas de alegre música y hasta chistes algo simplones contrastan demasiado con el terreno sombrío al que pretende moverse la historia después, lo anterior impide también que seamos más receptivos como público ante la seriedad del subtexto que los escritores proponen, sin dejar de mencionar que el humor de las películas de Wright se nota que estaba más recargado en el intelecto de Simon Pegg que en el propio, haciendo que este “humor” esté más cercano a lo presentado en “Baby Driver” (2017), con todo lo bueno y malo que esto conlleva.
En 1965, el controversial director Roman Polanski nos presentó su segundo largometraje (primero en habla inglesa) titulado “Repulsión”, una película clasificada en el género del horror que sobrepasa fácilmente el terreno de los sobrenatural al exponer de manera fría y directa ciertas convenciones sociales que retratan al género masculino como un ente bastante despreciable y a su protagonista, la joven Catherine Deneuve, como una víctima antes que la autora de las atroces escenas de violencia que es capaz de cometer, el dúo Wright /Wilson-Cairnes (ésta última más conocida por su trabajo televisivo antes de su gran salto gracias a “1917”), intenta refrescar esta idea a la que se le añaden aspectos muy parecidos al movimiento “me too”, pero algo viciado, donde parece que no se persigue la justicia sino la venganza, nada de esta percepción y toque femenino en la visión artística sería perjudicial (sino al contrario) de no ser porque se nota forzada y dificulta su incorporación narrativa de manera fluida.
Lo que me lleva al punto más grave y principal debilidad del guion, que es demasiado tramposo para llevarnos por caminos equivocados y es que de manera general la historia es más que predecible y por lo mismo recurre a la presentación de imágenes demasiado obvias con el único objetivo de confundir al espectador, en lugar de proponer una construcción mucho más inteligente que haga dudar al público del (finalmente) obvio desenlace, es en estos mismos terrenos que la historia también pierde credibilidad y consistencia, no solo narrativa sino intertextual, debilitando la historia, personajes y ritmo a la vez.

VEREDICTO
“Last night in Soho” (como reza el título original y pieza de la banda mencionada al principio) dividirá al público inevitablemente, sobre todo en cuanto a su tratamiento narrativo y confuso manejo del subtexto que presenta, pero en una cosa (creo) todos estarán de acuerdo y será en el excelente manejo de cámara, tiempo y técnica en general que la película reúne, lo que dejará satisfechos a los espectadores fanáticos del director que una vez más recibirán la gran edición y puesta en escena que esperan de su ídolo, un soundtrack capaz de revivir éxitos de los sesenta y que ya está empezando su auge con la más que aceptable interpretación de la propia Anya Taylor-Joy covereando “Downtown”, no me sorprendería en lo absoluto que la década, e incluso Londres y su Soho, tengan un “revival” cultural a raíz de esta película.
Por otro lado, aquéllos que estén en busca de una buena historia para complementar las (muchas veces) sorprendentes escenas de Wright acompañadas de colores vistosos quedarán un poco decepcionados. Si alguna vez se preguntaban cómo sería el gran talento de este director con guiones menos simpáticos e inteligentes, aquí tendrán su respuesta y es que sus anteriores trabajos gozan de un humor y narrativas mucho más sólidas, ya sea por la intervención de Simon Pegg o porque estaba recargada en un cómic, esta nueva producción por el contario se nota hasta contradictoria, uno puede casi adivinar las partes que escribió el director (casi toda la primera mitad) y los momentos en que actuó su colaboradora (el desangelado desenlace), dos universos que se trataron de unir con tramposos giros de tuerca que hacen de esta película un disfrutable espectáculo visual, pero una endeble propuesta feminista que se siente más por moda que de corazón.
La película llega a sala nacionales este jueves 28 de octubre y como siempre son ustedes los mejores jueces para coincidir o desmentir lo aquí descrito. Nos leemos en la próxima.
Cine
Good Boy se filmó por 3 Años para capturar el crecimiento del perro protagonista
Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar

Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar con su primer trailer
Según el director, Ben Leonberg, el rodaje duró 400 días a lo largo de 3 años porque, bueno, se trata de un actor canino.
Esta no es la típica película de terror. Good Boy le da un giro innovador al género al contar su historia a través de los ojos de un perro.
Cuando un hombre se muda a una casa aparentemente normal, pronto se da cuenta de que no está solo.
Fuerzas sobrenaturales acechan en las sombras, su presencia se vuelve más oscura y peligrosa con cada noche que pasa.
Pero cuando el mal amenaza con consumirlo, la salvación no viene de un sacerdote, un cazafantasmas, ni siquiera de un arma… viene de su compañero más leal.
Su valiente cachorro se lanza a enfrentar la oscuridad, decidido a proteger al ser humano que más ama, cueste lo que cueste.
Lo que nos cuenta Good Boy
La próxima película se centra en Indy, un adorable perro descrito en el tráiler como “el mejor amigo del hombre”, “siempre a tu lado” y “en los buenos momentos”, e incluso en los momentos más aterradores.
El primer adelanto comienza con las típicas escenas del vínculo entre un dueño y su perro, antes de que de repente adquiera un tono más aterrador a medida que Indy comienza a reaccionar ante los sucesos sobrenaturales que se desarrollan a su alrededor.
Al oírse extraños golpes por toda la casa, el can se anima
. Lo que sigue es un vertiginoso montaje de clips mientras la aparentemente serena casa rural de Indy se hunde en un caos sobrenatural.
Protagonizar una película con un perro es un concepto inusual, pero Leonberg, quien dirige y coescribe la película junto al guionista Alex Cannon, afirmó que la reacción de un perro a su entorno es un miedo universal para los dueños de mascotas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Personajes clásicos regresarán en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
Un nuevo viaje a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que protagonizará Andy Serkis

Un nuevo viaje cinematográfico a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que dirigirá y protagonizará Andy Serkis en su icónico papel de captura de movimiento.
El proyecto explorará el período casi inédito entre los eventos de El Hobbit y El Señor de los Anillos, centrándose en la crucial búsqueda de Gollum tras la pérdida del Anillo Único.
Si bien Serkis es el único miembro del reparto confirmado oficialmente para La Caza de Gollum, los fans se han preguntado qué personajes queridos y miembros del reparto original podrían regresar para profundizar en este capítulo de la historia, ya que la cronología de la narrativa hace que varias apariciones clave sean lógicas.
Ahora, Sir Ian McKellen ha brindado a los fans la actualización más significativa hasta la fecha, adelantando el regreso de dos figuras legendarias de El Señor de los Anillos durante una aparición en el evento para fans “For the Love of Fantasy” en Londres.
“He oído que habrá otra película ambientada en la Tierra Media, y que empezará a rodarse en mayo. La dirigirá Gollum, y se centrará en él”, anunció McKellen al público.
“Les contaré dos secretos sobre el reparto: hay un personaje en la película llamado Frodo, y hay otro personaje en la película llamado Gandalf. ¡Aparte de eso, no me lo puedo creer!”
Dos grandes personajes presentes en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
El hecho de que el propio McKellen diera esta noticia sugiere que volverá a interpretar al mago Gandalf, un papel que interpretó por última vez hace más de una década en El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos de 2014.
Su mención de Frodo Bolsón también apunta directamente al posible regreso de Elijah Wood, cuya última aparición como el personaje fue un breve cameo en El Hobbit: Un Viaje Inesperado de 2012.
Además, la declaración de McKellen de que el rodaje comenzará en mayo añade un cronograma más específico a la producción, que previamente se había confirmado para 2026.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se desarrolla como una extensión directa del mundo creado por el cineasta Peter Jackson, quien se desempeña como productor junto con sus socias creativas de toda la vida, Fran Walsh y Philippa Boyens.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se estrenará en cines el 17 de diciembre de 2027.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Superman y Krypto juntos en nuevas figuras de Mezco
Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder

Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder
Esta figura incluye cuatro rostros intercambiables, múltiples manos intercambiables, un efecto de visión de calor acoplable, una capa de tela con cable, una figura de Krypto y una base de exhibición.
Su precio es de $116 y su lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2026.
Todo lo que ofrece la figura One:12 Collective de Superman
Del éxito de taquilla “Superman”, ¡el Hombre de Acero se alza en One:12 Collective en su forma más heroica hasta la fecha!
El Superman de One:12 Collective luce un atrevido traje azul, fiel a la película, que luce con orgullo su icónico escudo.
Su capa ondulante incorpora un cable para posar, perfecto para dramáticas poses aéreas.



El Último Hijo de Kriptón incluye cuatro rostros distintos con la imagen de David Corenswet, cada uno capturando una faceta diferente de Superman: tranquilo, sonriente, con visión de calor y una mirada concentrada en la batalla.
¡Superman no está solo! También se incluye un Krypto, el Superperro, totalmente articulado: mucho más que un simple compañero.
Ataviado con su propia capa de tela suave con alambre para posar integrado, Krypto está listo para entrar en acción junto a Superman.



Incluye un retrato alternativo con la boca abierta, que permite mostrarlo en pleno ladrido o protegiendo a su compañero con heroica lealtad.

James Gunn se enfrenta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento, presentando a un SUPERMAN impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime7 días ago
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Fallece Nobuo Yamada, el mítico cantante de Saint Seiya
-
Gadgets7 días ago
Razer y Sentinels refuerzan su alianza
-
Gadgets1 semana ago
Razer Wolverine V3 Pro 8K PC: Ideal para eSports
-
Reseñas1 semana ago
Cat Quest 3 IOS – Reseña
-
Cine7 días ago
La Hora de la Desaparición prepara su precuela centrada en la Tía Gladys
-
Gadgets1 semana ago
PUBG MOBILE lanza “Next Star”, su programa para creadores
-
Cine1 semana ago
Miraculous: Las Aventuras de Ladybug y Cat Noir llega a cines