Connect with us

Cine

“EL HOMBRE DEL NORTE” (2022) | Reseña sin spoilers

Published

on

El aclamado director Robert Eggers reúne un reparto excepcional para contar su propia visión de una leyenda nórdica, dando así su primer paso al cine de presupuesto millonario ¿Está a la altura? Acá te contamos.

A pesar de solamente contar con dos (muy buenos) trabajos, el director Robert Eggers ha sido capaz ya de reunir un sólido séquito pero también detractores debido a la estética y tono de su narrativa, un horror de ambiente con “La Bruja” (2015) y una combinación de horror con terror psicológico en “El Faro” (2019), ahora con una producción que rebasa en diez veces el presupuesto de una y en más de veinte el de su ópera prima, no es raro que las expectativas estén por las nubes, el director se agarra con uñas y dientes (lo más que puede) a su propuesta autoral, a pesar de que ya ha salido a la luz la presión del estudio para que la película tenga un corte más “amable”, después de las proyecciones de prueba meses antes de su estreno.

Noventa millones de dólares, una pléyade de estrellas, su equipo de confianza y la música de la dupla Robin Carolan / Sebastian Gainborough hacen que el hype esté por las nubes ¿Quieren más? Qué tal que agregamos a la mezcla el regreso a la pantalla grande de la cantante islandesa Björk y la aportación de su compatriota Sjón (escritor de “Lamb”) para la construcción del ambicioso guion. Es curioso como todo lo anterior funciona para bien o para mal dependiendo del ojo lector. Pero comencemos por el principio con The Northman.

¿DE QUÉ TRATA “EL HOMBRE DEL NORTE”?

Estamos en el año 895 DC, el Rey Aurvandil (Ethan Hawke) regresa triunfante a su hogar después de meses de batalla, ahí se reencontrará con su esposa la Reina Gudrún (Nicole Kidman) y su único heredero Amleth (Alexander Skarsgård), una herida en batalla acelera el proceso ritual de pasar el manto al joven Amleth, para lo cual recurren a un rito ancestral que ha pasado de generación en generación comandado por el brujo y bufón Heimir (Willem Dafoe), lamentablemente la tragedia se cierne sobre la familia cuando al siguiente día de completar la ceremonia, el Rey es asesinado ni más ni menos que por su hermano Fjölnir (Claes Bang), después de escapar, el príncipe Amleth se autoimpone un juramento que marcará el resto de su vida: “Te vengaré Padre. Te salvaré Madre. Te mataré Fjölnir”.

El mantra de venganza lleva a Amleth a territorios lejanos y a convertirse en un salvaje guerrero, hasta que se le presenta la oportunidad de regresar y cumplir su promesa.

LO BUENO

No cabe duda que el equipo ensamblado por el director cumple cabalmente su función, desde la asombrosa fotografía de Jarin Blaschke que con una paleta fría de colores nos transmite perfectamente el hostil mundo en donde ocurre la tragedia y posterior búsqueda de venganza, la mirada artística de un director que aún en las escenas de batalla no cede del todo al aspecto comercial del cine y lo demuestra con un interesante, complicado y muy violento plano secuencia (la violencia que roza el gore es una constante, así que sirva de esto como prevención para los que no disfrutan de este tipo de imágenes en el cine), la música avasalladora compuesta principalmente de tambores tribales nos aportan también el ambiente épico / bélico en el que la historia se recarga.

No hay una sola actuación que se quede detrás, desde las cortas (pero efectivas) apariciones de Björk o Willem Dafoe, pasando por el tremendo trabajo físico y actoral de Alexander Skarsgård quien además renueva su compromiso para con la película al estar presente en la producción. Los escenarios en los que se mueven estos bien construidos personajes son hermosos e intimidantes en la misma proporción, por lo que los apartados técnicos involucrados merecen una alta nota en la entrega de su labor.

Si bien la historia tiene los elementos de una clásica leyenda de venganza, tragedia romana o toques Shakespearianos, aporta también uno que otro giro de tuerca o elemento cuasi fantástico como para alejarla completamente a una representación teatral como quizá resultó “La tragedia de Macbeth” (2021) de Joel Coen.

El elemento que más disfruté es el que he bautizado como “La batalla de los dioses” y es que dentro de este drama de venganza participan también otros personajes que nunca vemos de manera clara pero que son parte importantísima (según yo) de lo que ocurre en la trama, los titiriteros a cargo de los hilos del destino de los personajes que se mueven irremediablemente hacia su fatídico final, casi sin que puedan hacer nada al respecto, es este subtexto el que acompañado de la enorme cinematografía y su (por momentos) ritmo pausado, lo que me parece que la separa de manera más clara de otras épicas parecidas.

LO MALO

El único departamento técnico que muestra cierta falla (nada grave) en The Northman, es el de efectos prácticos y especiales, aunque es justo también decir que no disminuyen la efectividad del desarrollo de la trama.

Robert Eggers manifestó su inconformidad en cuanto a las necesidades del estudio para entregar un corte más “amigable”, completamente entendible conociendo el trabajo anterior del director, pero en detrimento de su visión autoral y me parece que este nuevo corte de The Northman (que complació finalmente al estudio) dio origen a un producto algo dispar, que tiene una construcción lenta (muy del director), pasa posteriormente al bando de la acción (con una manufactura buena pero alejada a lo que el director había hecho antes), una caída en el ritmo que a falta de una mejor justificación o desarrollo se siente sobrada en su narrativa, la evolución después a un género más terrorífico (en donde se siente la comodidad del director nuevamente), la inclusión de un romance y el regreso circular a la conclusión de la tragedia que originó todo, creo que es en ese vaivén de géneros y hasta estilos que provocará la principal división dentro del público que asista a ver El Hombre del Norte.

Esta trama clásica abordada también de esa manera en los diálogos (y lengua), hará también que el público más acostumbrado a películas actuales termine algo desencantado y es que el diálogo de los personajes se siente por momentos recitado y (esto es a título meramente personal) la decisión de que todos los personajes masculinos aparezcan con voces graves y rasposas se siente algo forzado.

VEREDICTO

“El hombre del Norte” es de esas películas que nos hacen recordar la importancia y felicidad de asistir al cine, sobre todo por la grandiosidad de sus imágenes que en combinación al enorme sonido justifican el precio de un boleto y la comunión social que solo se logra en una sala, lamentablemente y aunque se nota que el director se esforzó, se nos presenta como una épica de nicho todavía y no lo digo como algo negativo o positivo sino como una característica inherente que se verá reflejada en su recibimiento en taquilla.

Es por lo anterior que me gustaría mencionar no solamente lo que considero que la película es, sino lo que NO es, y es que no importa que el tráiler así lo presente, esta NO es una historia de venganza al estilo “Gladiador” (2000) con ritmo fluido, aportes sentimentales y arcos argumentales facilones o de fórmula, esta NO es una película eminentemente de acción, esta NO es una película de ambiente o reflexiva (por lo menos no toda) como el director nos tiene acostumbrados, esta NO es una película de horror (al menos no toda) alejándose también de lo entregado por su creador anteriormente, lo que SI podría ser es un licuado de todo lo anterior que bajo la estética y narrativa de Eggers es capaz de complacer a gran parte del publico pero irónicamente incluso decepcionar a alguno de sus seguidores.

No importa de qué lado te encuentres, “El hombre del Norte” es de esos eventos cinematográficos a los que vale la pena acudir, aunque sea para quejarte de lo mal que la pasaste (cosa que veo difícil que ocurra del todo para ser honesto), la película se estrena este 14 de abril en salas mexicanas, muy posiblemente con una clasificación para mayores de edad (para que lo tenga en cuenta) y te invito a que seas tú el que decida (como por ahí andan diciendo) si esta es o no “la mejor película del año”.

comments

Cine

Terror en Shelby Oaks | Reseña

Terror en Shelby Oaks es una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos

Published

on

Una cinta que con buenas ideas que nos da uno de los inicios más sólidos en una cinta de terror.

El género de terror en el cine siempre es listado dentro de lo más popular, el cual se divide en otros subgéneros o combinación de géneros como el gore, slasher o el found footage (metraje encontrado) y cada vez que pareciera que se estanca y vemos copias de la misma cinta, llegan proyectos que le dan un toque de frescura a este sobreexplotado género, tal es el caso de Terror en Shelby Oaks, una película con una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos en películas actuales, logrando engancharnos desde su inicio, pero ¿Logra conservar esa intensidad hasta el final? A continuación les cuento.

¿De qué va?

Terror en Shelby Oaks inicia como un tipo de documental en el que se nos cuenta el cómo un grupo de chicos dedicados a crear contenido relacionado a lo paranormal, desaparecieron misteriosamente después de haber visitado el pueblo fantasma de Shelby Oaks, sin embargo la investigación policial revela que la mayoría de ellos fue asesinado al encontrar sus cuerpos, de todos excepto de Riley Brennan (Sarah Durn) de quien lo último se sabe es que desapareció tras su última grabación que fue encontrada en Shelby Oaks, sin embargo todo cambia cuando su hermana Mia Brennan (Camille Sullivan) recibe una nueva cinta que fue grabada por su hermana y su equipo antes de la desaparición, con lo que decide ir en su búsqueda después de que la policía decidiera darse por vencida en el caso.

Lo bueno.

Como mencioné, Terror en Shelby Oakstiene uno de los mejores y más sólidos inicios en una película de terror actuales que he visto, la manera de comenzar con una especie de documental con algo de found footage lo hace de maravilla enganchando de lleno al espectador en el suspenso, pero a la vez preparando la atmósfera de miedo al ver lo que hay detrás de la cinta encontrada; con lo que captura al instante al público para cuando la historia empieza a avanzar con Mia en la búsqueda de su hermana.

La dirección de Chris Stuckmann en este inicio es increíble, entiende a la perfección el cómo lograr crear una atmósfera de tensión y miedo a lo desconocido con solo un video tipo amateur y a partir de ahí tener toda la atención para la historia que se nos presenta, quedando expectantes a lo que viene, de hecho posterior a ello se sigue manteniendo esa atmósfera y aunque llega a ser predecible el momento en el que se va a presentar el “jum scare”, la atmósfera está tan bien creada que aún así logra espantarnos y a veces hasta tomarnos por sorpresa.

La fotografía, los efectos de sonido y score son también elementos bien trabajados que ayudan a hacer de Terror en Shelby Oaks una película de miedo con la presentación de una interesante presencia paranormal que no se había presentado, pero con un diseño interesante e inclusive me atrevo a decir que propone lo que bien podría ser la fórmula para las películas found footage modernas, combinando este estilo con el de una película tradicional.

Lo malo.

El pequeño gran problema con Terror en Shelby Oaks es su cierre y es que inicia tan bien y trabaja de maravilla el suspenso al comienzo que uno como audiencia empieza a crear un sin fin de teorías que su final se siente bastante plano y hasta dejando mucho que desear respecto a muchas situaciones que ahí pasan, inclusive siendo al trillado en varios aspectos y aunque por su guion se nota que el final que se presenta estuvo siempre así pensado, es inevitable sentir que pudo ser mejor.

E insisto, no es que sea un final malosino que pudo ser mejor, lo cual también pega con varios agujeros en el guion y hasta la actuación inconsistente de Camille Sullivan como Mia, quien a veces lo hace muy bien y en otros se siente muy forzado.

Conclusión.

Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.

Terror en Shelby Oaks ya está en los cines de México, gracias a nuestros amigos de Diamond Films por la invitación.

Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
  • Historia
  • Producción
  • Guion
  • Actuaciones
  • Fotografía
3.8

Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers

Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.
 

comments

Continue Reading

Cine

The Hunger Games: Sunrise on the Reaping lanza primer tráiler

Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.

Published

on

The Hunger Games

Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.

Basada en la novela homónima de Suzanne Collins, Amanecer de la Cosecha narra la historia de los 50º Juegos del Hambre, en los que compitió Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss Everdeen en el Distrito 12.

Cronológicamente, esto ocurre 40 años después de Balada de pájaros cantores y serpientes, y 24 años antes de Los Juegos del Hambre.

Las primeras imágenes se centran en Joseph Zada ​​como Haymitch, desde la Cosecha del Distrito 12, donde es seleccionado para participar en los juegos, hasta el Segundo Vasallaje de los Veinticinco.

Lo que nos dejo The Hunger Games: Sunrise on the Reaping

Además de Haymitch en The Hunger Games, el tráiler ofrece un vistazo a sus tributos rivales, así como a varios personajes clave de la franquicia interpretados ahora por nuevos actores.

Incluyendo a Ralph Fiennes como Coriolanus Snow, Jesse Plemons como Plutarch Heavensbee y Elle Fanning como Effie Trinket.

El tráiler comienza con Glenn Close como la malvada Drusilla Sickle, la escolta de los tributos del Distrito 12, quien se deleita cruelmente con su sufrimiento, dando inicio a la cosecha

Al tratarse del segundo Vasallaje de los Veinticinco, cada distrito debe aportar el doble de tributos que en un año normal: dos hombres y dos mujeres.

En esta historia, estos son Haymitch, Maysilee Donner (la dueña original del pin del Sinsajo, interpretada aquí por McKenna Grace), Wyatt Callow (Ben Wang) y Louella McCoy (Molly McCann).

Desde ahí, nos adentramos en los Juegos del Hambre, que se desarrollan en un escenario único: un lugar de gran belleza, con imponentes montañas, exuberantes valles verdes y lagos de un azul perfecto, pero, por supuesto, tan letal como siempre.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Return to Silent Hill estrena un nuevo y terrorífico tráiler

El primer Silent Hill es para muchos la mejor daptación de videojuego y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la nueva película

Published

on

El primer Silent Hill es considerado por muchos como una adaptación de videojuego subestimada, y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la secuela de Christophe Gans.

Tras un par de breves avances, el primer tráiler completo de Return to Silent Hill se ha lanzado en línea,

Los fans de los videojuegos de terror y supervivencia seguramente estarán encantados con este nuevo y escalofriante material.

El paso de Silent Hill al cine es notable por ser una de las adaptaciones de videojuegos más fieles visualmente.

La película de 2006, dirigida por Christophe Gans, capturó la atmósfera opresiva y neblinosa del pueblo, junto con el grotesco diseño de sus criaturas, como Pyramid Head.

Aunque las críticas se dividieron, la cinta fue elogiada por su uso del lore del juego y su inquietante banda sonora.

Regresamos a Silent Hill

La secuela, Revelación 3D (2012), fue menos exitosa. A pesar de los altibajos, las películas han mantenido viva la estética del terror psicológico de la franquicia para una nueva audiencia.

El tráiler de la nueva cinta comienza con el protagonista, James Sunderland, adentrándose en el pueblo maldito que da título al juego, donde se topa con varios enemigos terroríficos que resultarán muy familiares para los seguidores de la saga, como los Creepers, las Figuras Enderezadas y las retorcidas Enfermeras.

Finalmente, vemos brevemente al mismísimo Pyramid Head.

Pyramid Head, también conocido como “Pirámide Roja”, “Cosa de la Pirámide Roja” y “Cabeza de Triángulo”, fue presentado en el segundo juego.

Su inconfundible rostro se ha convertido, sin duda, en la imagen más icónica de la franquicia.

Christophe Gans, director de la película original de Silent Hill, regresa para dirigir este relanzamiento de la franquicia de terror sobrenatural, que cuenta con Victor Hadida, Molly Hassell y David Wulf como productores.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

LO MÁS VISTO