Connect with us

Cine

“EL HOMBRE DEL NORTE” (2022) | Reseña sin spoilers

Published

on

El aclamado director Robert Eggers reúne un reparto excepcional para contar su propia visión de una leyenda nórdica, dando así su primer paso al cine de presupuesto millonario ¿Está a la altura? Acá te contamos.

A pesar de solamente contar con dos (muy buenos) trabajos, el director Robert Eggers ha sido capaz ya de reunir un sólido séquito pero también detractores debido a la estética y tono de su narrativa, un horror de ambiente con “La Bruja” (2015) y una combinación de horror con terror psicológico en “El Faro” (2019), ahora con una producción que rebasa en diez veces el presupuesto de una y en más de veinte el de su ópera prima, no es raro que las expectativas estén por las nubes, el director se agarra con uñas y dientes (lo más que puede) a su propuesta autoral, a pesar de que ya ha salido a la luz la presión del estudio para que la película tenga un corte más “amable”, después de las proyecciones de prueba meses antes de su estreno.

Noventa millones de dólares, una pléyade de estrellas, su equipo de confianza y la música de la dupla Robin Carolan / Sebastian Gainborough hacen que el hype esté por las nubes ¿Quieren más? Qué tal que agregamos a la mezcla el regreso a la pantalla grande de la cantante islandesa Björk y la aportación de su compatriota Sjón (escritor de “Lamb”) para la construcción del ambicioso guion. Es curioso como todo lo anterior funciona para bien o para mal dependiendo del ojo lector. Pero comencemos por el principio con The Northman.

¿DE QUÉ TRATA “EL HOMBRE DEL NORTE”?

Estamos en el año 895 DC, el Rey Aurvandil (Ethan Hawke) regresa triunfante a su hogar después de meses de batalla, ahí se reencontrará con su esposa la Reina Gudrún (Nicole Kidman) y su único heredero Amleth (Alexander Skarsgård), una herida en batalla acelera el proceso ritual de pasar el manto al joven Amleth, para lo cual recurren a un rito ancestral que ha pasado de generación en generación comandado por el brujo y bufón Heimir (Willem Dafoe), lamentablemente la tragedia se cierne sobre la familia cuando al siguiente día de completar la ceremonia, el Rey es asesinado ni más ni menos que por su hermano Fjölnir (Claes Bang), después de escapar, el príncipe Amleth se autoimpone un juramento que marcará el resto de su vida: “Te vengaré Padre. Te salvaré Madre. Te mataré Fjölnir”.

El mantra de venganza lleva a Amleth a territorios lejanos y a convertirse en un salvaje guerrero, hasta que se le presenta la oportunidad de regresar y cumplir su promesa.

LO BUENO

No cabe duda que el equipo ensamblado por el director cumple cabalmente su función, desde la asombrosa fotografía de Jarin Blaschke que con una paleta fría de colores nos transmite perfectamente el hostil mundo en donde ocurre la tragedia y posterior búsqueda de venganza, la mirada artística de un director que aún en las escenas de batalla no cede del todo al aspecto comercial del cine y lo demuestra con un interesante, complicado y muy violento plano secuencia (la violencia que roza el gore es una constante, así que sirva de esto como prevención para los que no disfrutan de este tipo de imágenes en el cine), la música avasalladora compuesta principalmente de tambores tribales nos aportan también el ambiente épico / bélico en el que la historia se recarga.

No hay una sola actuación que se quede detrás, desde las cortas (pero efectivas) apariciones de Björk o Willem Dafoe, pasando por el tremendo trabajo físico y actoral de Alexander Skarsgård quien además renueva su compromiso para con la película al estar presente en la producción. Los escenarios en los que se mueven estos bien construidos personajes son hermosos e intimidantes en la misma proporción, por lo que los apartados técnicos involucrados merecen una alta nota en la entrega de su labor.

Si bien la historia tiene los elementos de una clásica leyenda de venganza, tragedia romana o toques Shakespearianos, aporta también uno que otro giro de tuerca o elemento cuasi fantástico como para alejarla completamente a una representación teatral como quizá resultó “La tragedia de Macbeth” (2021) de Joel Coen.

El elemento que más disfruté es el que he bautizado como “La batalla de los dioses” y es que dentro de este drama de venganza participan también otros personajes que nunca vemos de manera clara pero que son parte importantísima (según yo) de lo que ocurre en la trama, los titiriteros a cargo de los hilos del destino de los personajes que se mueven irremediablemente hacia su fatídico final, casi sin que puedan hacer nada al respecto, es este subtexto el que acompañado de la enorme cinematografía y su (por momentos) ritmo pausado, lo que me parece que la separa de manera más clara de otras épicas parecidas.

LO MALO

El único departamento técnico que muestra cierta falla (nada grave) en The Northman, es el de efectos prácticos y especiales, aunque es justo también decir que no disminuyen la efectividad del desarrollo de la trama.

Robert Eggers manifestó su inconformidad en cuanto a las necesidades del estudio para entregar un corte más “amigable”, completamente entendible conociendo el trabajo anterior del director, pero en detrimento de su visión autoral y me parece que este nuevo corte de The Northman (que complació finalmente al estudio) dio origen a un producto algo dispar, que tiene una construcción lenta (muy del director), pasa posteriormente al bando de la acción (con una manufactura buena pero alejada a lo que el director había hecho antes), una caída en el ritmo que a falta de una mejor justificación o desarrollo se siente sobrada en su narrativa, la evolución después a un género más terrorífico (en donde se siente la comodidad del director nuevamente), la inclusión de un romance y el regreso circular a la conclusión de la tragedia que originó todo, creo que es en ese vaivén de géneros y hasta estilos que provocará la principal división dentro del público que asista a ver El Hombre del Norte.

Esta trama clásica abordada también de esa manera en los diálogos (y lengua), hará también que el público más acostumbrado a películas actuales termine algo desencantado y es que el diálogo de los personajes se siente por momentos recitado y (esto es a título meramente personal) la decisión de que todos los personajes masculinos aparezcan con voces graves y rasposas se siente algo forzado.

VEREDICTO

“El hombre del Norte” es de esas películas que nos hacen recordar la importancia y felicidad de asistir al cine, sobre todo por la grandiosidad de sus imágenes que en combinación al enorme sonido justifican el precio de un boleto y la comunión social que solo se logra en una sala, lamentablemente y aunque se nota que el director se esforzó, se nos presenta como una épica de nicho todavía y no lo digo como algo negativo o positivo sino como una característica inherente que se verá reflejada en su recibimiento en taquilla.

Es por lo anterior que me gustaría mencionar no solamente lo que considero que la película es, sino lo que NO es, y es que no importa que el tráiler así lo presente, esta NO es una historia de venganza al estilo “Gladiador” (2000) con ritmo fluido, aportes sentimentales y arcos argumentales facilones o de fórmula, esta NO es una película eminentemente de acción, esta NO es una película de ambiente o reflexiva (por lo menos no toda) como el director nos tiene acostumbrados, esta NO es una película de horror (al menos no toda) alejándose también de lo entregado por su creador anteriormente, lo que SI podría ser es un licuado de todo lo anterior que bajo la estética y narrativa de Eggers es capaz de complacer a gran parte del publico pero irónicamente incluso decepcionar a alguno de sus seguidores.

No importa de qué lado te encuentres, “El hombre del Norte” es de esos eventos cinematográficos a los que vale la pena acudir, aunque sea para quejarte de lo mal que la pasaste (cosa que veo difícil que ocurra del todo para ser honesto), la película se estrena este 14 de abril en salas mexicanas, muy posiblemente con una clasificación para mayores de edad (para que lo tenga en cuenta) y te invito a que seas tú el que decida (como por ahí andan diciendo) si esta es o no “la mejor película del año”.

comments

Cine

Superman (2025) – Reseña

El universo DC se reinicia y Superman sería la primera película de este nuevo inicio. todo esta bajo la dirección de James Gunn

Published

on

Ya pasaron tres años desde que James Gunn y Peter Safran tomaron las riendas de DC Studios, y desde entonces sabíamos que venían cambios grandes. El universo DC se reinicia casi por completo, y Superman sería la primera película de este nuevo inicio.

Desde que se anunció que el propio Gunn dirigiría la cinta, las expectativas eran altas. No solo porque venía de hacer cosas memorables en Marvel (Guardianes de la galaxia), sino porque tenía en sus manos a uno de los personajes más complicados de adaptar al cine. Superman es, al final del día, casi una divinidad, y no es fácil hacerlo sentir humano o cercano sin que se vuelva aburrido o plano.

Pero para mi sorpresa, y alegría, puedo decirlo claro, es una buena película. Y más importante, vale la pena verla en el cine.

Una historia que ya va caminando

Lo primero que me gustó es que no es una historia de origen. A estas alturas, volver a ver cómo Kal-El llega a la Tierra y descubre sus poderes ya no era necesario. En esta versión, Superman lleva tres años como héroe, ya trabaja como Clark Kent en el Daily Planet, y el mundo que lo rodea está bien establecido.

Gunn no nos dice “aquí empieza todo”, sino más bien “este es mi universo, y ya está funcionando”. Eso se agradece bastante.

Ahora, si hablamos del desarrollo de la trama en sí, la historia es quizá el punto más flojo. Es sencilla, avanza sin complicarse demasiado y cumple, pero el tercer acto se siente algo acelerado. El final necesitaba un poco más de espacio para respirar, para que ciertas decisiones tuvieran más peso. No arruina la película, pero sí le resta fuerza al cierre.

Superman con alma y personajes bien construidos

Lo que realmente hace funcionar la cinta es la forma en la que Gunn maneja a los personajes. Aquí no hay villanos por ser malos o secundarios sin razón de ser. Cada personaje tiene un propósito, una personalidad bien definida, y sus motivaciones están claras.

Superman, en particular, tiene una esencia propia. Por momentos recuerda un poco al tono de Guardianes de la Galaxia, pero sin perder su identidad. Es un tipo noble, algo torpe en lo social, pero nunca cae en lo ridículo. Es un buen sujeto que se gana tu empatía desde el principio.

Y hablando de robarse escenas…

Cripto, el perro que se lleva el corazón

Sí, Cripto es una joya. No es un chiste metido a la fuerza ni una simple mascota: es parte esencial de la historia. Aporta emoción, humor y momentos entrañables. Es de esos personajes que, sin decir una sola palabra, se vuelven inolvidables.

Además, ya me imagino los peluches, figuras y todo el merchandising que se viene. Y sí, lo vamos a querer todos.

Lex Luthor: un villano con peso

Otro de los grandes aciertos es Lex Luthor, interpretado por Nicholas Hoult. Por fin vemos un Luthor bien escrito, con un trasfondo sólido y fiel a los cómics. No es un simple obstáculo para el héroe, sino un antagonista con presencia, ideas claras y un ego tan grande como su ambición.

Hoult entrega una actuación tremenda, llena de matices. Es frío, calculador, pero también humano en ciertos momentos. Sin soltar spoilers, me encantaría verlo nuevamente en futuras entregas del DCU.

Visuales, acción y música al estilo Gun

En cuanto a los efectos especiales, el resultado es positivo. La mayoría de las secuencias se ven espectaculares: vuelo, combates, rayos láser, explosiones… todo lo que esperas de una cinta de Superman. Eso sí, hay uno o dos momentos donde el CGI no luce del todo bien, y rompe un poco la ilusión, pero son detalles menores.

Y si hay algo que James Gunn sabe hacer como nadie, es elegir música. La banda sonora acompaña perfectamente cada escena clave, elevando la emoción sin robarse el protagonismo. Es parte de su sello como director, y aquí vuelve a brillar.

Conclusión

Superman (2025) es una muy buena forma de arrancar el nuevo DCU. Tiene corazón, personalidad y la intención clara de construir algo sólido desde los personajes, no desde los efectos o las referencias.

¿Es perfecta? No. La historia pudo estar mejor desarrollada y el final necesitaba más tiempo. Pero aún así, cumple. No es una película que busca redefinir al personaje, sino recordarnos por qué Superman sigue siendo relevante: porque representa esperanza, bondad y fuerza, incluso en tiempos donde todo parece que no lo hay.

Si esto es solo el comienzo, me emociona ver lo que viene después.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

8 Score

Review Breakdown

  • 8 0

comments

Continue Reading

Cine

Pecadores confirma su fecha de estreno en Max

Del visionario cineasta, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega PECADORES

Published

on

Del visionario cineasta, nominado al Oscar, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega ‘PECADORES’.

Una nueva visión del miedo que estrena este viernes 4 de julio en Max

Buscando dejar atrás un pasado turbulento, dos hermanos gemelos (interpretados por Jordan en un impactante doble papel) regresan a su ciudad natal con la esperanza de comenzar de nuevo. Pero lo que los espera es una presencia aún más oscura.

Escrita y dirigida por Coogler, ‘PECADORES’ cuenta con un elenco estelar encabezado por Michael B. Jordan, la nominada al Oscar Hailee Steinfeld (Bumblebee, True Grit), Jack O’Connell (Ferrari), Wunmi Mosaku (Passenger), Jayme Lawson (The Woman King), Omar Miller (True Lies) y Delroy Lindo (Da 5 Bloods).

La cinta es una producción de Proximity Media, con Zinzi Coogler, Sev Ohanian y Ryan Coogler como productores. Los productores ejecutivos son Ludwig Göransson, Will Greenfield y Rebecca Cho.

El éxito detrás de Pecadores

El equipo creativo reúne a los colaboradores de confianza de Coogler en Black Panther, incluyendo a la directora de fotografía Autumn Durald Arkapaw, la diseñadora de producción ganadora del Oscar Hannah Beachler, el editor Michael P. Shawver, la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter y el compositor Ludwig Göransson.

La reciente película de Ryan Coogler, Sinners, ha emergido como un éxito inesperado en taquilla, superando con creces las proyecciones iniciales y consolidando la reputación del director para crear obras impactantes.

Este thriller, cuya trama ha mantenido en vilo al público y la crítica, demuestra la habilidad de Coogler para explorar narrativas complejas con una maestría única.

El triunfo de Sinners se debe a su dirección magistral, un guión que atrapa desde el primer minuto y actuaciones que han sido ampliamente elogiadas. Coogler, conocido por su trabajo en Black Panther, ha entregado una cinta que, a pesar de su tono oscuro y sus dilemas morales, ha conectado profundamente con una amplia audiencia.

Este éxito no solo celebra la visión artística del director, sino que también sugiere un apetito creciente del público por películas que desafían y provocan la reflexión.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

La Locura Warner Continúa con lo Mejor del Cine

La promoción Locura Warner se encuentra activa hasta el 4 de julio y cuenta con titulos que no te puedes perder.

Published

on

La promoción Locura Warner se encuentra activa hasta el 4 de julio y cuenta con titulos que no te puedes perder.

Sólo visita tu tienda digital de preferencia según tu país y busca el filme que desees.

Allí estás a un click de disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones. Los precios van desde los $10 y $20 pesos en MX; $990 y $690 en CL, $4,900 y $2,900 en CO, $4.90 en PE y $0.99 USD en el resto de LATAM.

A través de la renta digital, los usuarios contarán con hasta tres meses para ver la película que seleccionen (el beneficio varía según la plataforma elegida) y solo pagarán por aquello que decidan ver.

Además, esta modalidad habilita contenidos extra en muchos de los casos y no exige conexión a internet para ver el filme.

¡No esperes más! Disfruta ya de más de 50 películas a un precio inigualable.

Los titulos que te esperan en la Locura Warner

¿Ya repasaste todos los títulos que ofrece Locura Warner, pero no sabes por donde comenzar? Para ayudarte, seleccionamos algunas de increíbles películas que forman parte de la promoción y te damos un adelanto de cada una.

Si eres fan de los mundos épicos, te compartimos los primeros 10 minutos de las visiones más ambiciosas de Warner Bros.: Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore y Duna: Parte Dos, dónde los límites de la imaginación se ponen a prueba en la creación de universos inmersivos y fantasiosos, ya sea llenos de magia o de ciencia ficción.

Para quienes disfrutan de sus historias de fantasía un poco más excéntricas y divertidas, con personajes cómicos un poco chiflados y con tintes de humor negro, Wonka y Beetlejuice Beetlejuice podrían ser sus próximas películas favoritas. En ellas, la cotidianidad da lugar a lo sobrenatural, donde lo fabuloso cobra vida y todo puede pasar.

Esto es solo una pequeña probadita de lo que te espera con la promoción La Locura Warner

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending