Dragon Ball Super: SUPER HERO: Súper reseña sin spoilers 

Una película que le da ese toque de frescura que le faltaba a la franquicia y que consiente a los fans.

Si hay una franquicia que ha trascendido el tiempo y generaciones y logrado mantenerse “vigente” al día de hoy es Dragon Ball, de una manera en la que quizá ni siquiera Akira Toriyama se imaginaba, significando para muchos el medio de entrada al anime, por lo que por más “conocedores” que creamos ser de la animación japonesa, es innegable que guarda un lugar en nuestros corazones, quizá por eso siempre esperemos que la franquicia nos sorprenda con algo nuevo o la verdadera evolución de la saga; ahora, con la llegada de la vigésima primera película: Dragon Ball Super: SUPER HEROAkira  Toriyama (guión) y Tetsuro Kodama(director) tienen la oportunidad de darnos ese “algo nuevo” que hemos querido ver en Dragon Ball, (más allá de su nuevo estilo de animación en CGI) ¿lo lograron? o ¿es otra película en la que se nos vende que los protagonistas son Piccolo y Gohan, para que al final sea Goku el que salve el día? A continuación les cuento.

¿Una súper historia?

En Dragon Ball Super: SUPER HEROconoceremos al comandante Magenta, quien ha creado una nueva Patrulla Roja con el propósito de cobrar venganza de Goku y sus amigos y conquistar el mundo, para lo cual decide reclutar al Dr. Hedo, nieto del Dr. Gero, quien al igual que su abuelo, es un genio y ha creado a los Androides Gamma 1 y Gamma 2, sin embargo, el Dr. Hedo, lejos de ser un científico criminal, es una persona de buen corazón y fan de los súper sentai o de los súper héroes; lo cual utiliza el  el malvado comandante Magenta en su contra para convencerlo de que los Guerreros Z son en realidad los malos de la historia. Con esto en mente, el Dr. Hedo envía a sus androides a acabar con nuestros héroes, pero con Gokú y Vegeta entrenando con Whis ¿podrán Piccolo y Gohan detener esta “nueva” amenaza?

Con esa premisa se nos presenta la nueva película de Dragon Ball, la cual desde su póster, nos adelanta que el protagonismo recae en Piccolo y Gohan, pero… no, no hay “peros”, en verdad todo el protagonismo recae en Piccolo y Gohan, de hecho un poco más en Piccolo, por lo que sí, pueden estar tranquilos en que cuando la vayan a ver, serán este par de personajes los héroes que tendrán que detener a la nueva Patrulla Roja; pero eso no implica que Gokú y Vegeta hayan sido olvidados, ya que también se les dedica su tiempo dentro de la película y cuya participación dejará satisfechos a muchos fans.

La estructura de la película es casi igual a la de cualquier otra de la saga: nuevos personajes/villanos; momentos cómicos que caen en lo “encantadoramente” ridículo (muy al estilo de Dragon Ball); un enemigo que parece ser invencible; y  finalmente nuestros héroes logran vencer a esta nueva amenaza con un nuevo poder en el último momento; pero lo que hace toda la diferencia es el cambio de protagonistas y es que es de esas pocas veces en la que no vemos a Piccolo en un papel de salvar a Gohan y después ser apaleado por los malos para quedar inconsciente el resto de la película, sino que lo vemos en un rol más paternal ahora como el “abuelo” de Pan, quien lleva el papel de ser el personaje encantador sin caer en lo molesto, demostrando (una vez más), que “padre no es el que engendra”.

De hecho bien pudo ser una película en solitario de Piccolo, pero también se le debía hacer justicia a otro personaje que después de la saga de Bu fue “nerfeado” terriblemente: Gohan y aunque su desarrollo es prácticamente innexistente, es bueno verlo de regreso peleando y liberando su poder como en la batalla contra Cell. Por otro lado, los nuevos personajes como el Dr. Hedo y Gamma 1 y Gamma 2, son un gran plus no solo a esta película, sino a la franquicia de Dragon Ball, siendo de los mejores personajes que se nos han presentado dentro de Dragon Ball Super, ojalá que logremos ver más de ellos en un futuro y que su participación no quede en esta película o como cameos dentro de futuros proyectos.

Asimismo, la cinta esta llena de acción desde su inicio, las batallas están bien logradas; tiene una gran carga de nostalgia y buen humor que, para quienes no están acostumbrados a la exageración que a veces hay en la franquicia podrían considerar bobos; y aunque parte del final no tiene explicación, en general es una película con la que todo fan quedará satisfecho y aunque hay flashbacks que explican bien la historia, quienes nunca han tenido un acercamiento con Dragon Ball se sentirán un poco perdidos.

Nueva animación.

Otro nuevo aspecto dentro de est película es que es la primera en tener una animación 100% en CGI, lo cual, pese a lo que se pudo llegar a pensar, quedó genial, la animación en las batallas es bastante fluida y hasta permite tomas o escenas que antes en la animación en 2D pocas veces se podían ver y en general, le hace justicia a lo que hemos visto a lo largo de todos estos años. El único problema en la animación es en las escenas donde no hay acción, por ser los momentos en que se puede prestar atención a los detalles y notar que sigue siendo CGI, pero nada grave y hasta me atrevería a decir que es de las mejores producciones en CGI.

Las voces con las que crecimos.

Otro gran aspecto y que todo fan de Dragon Ball agradecerá es que prácticamente todas las voces originales del anime están de vuelta en el doblaje en español latinoamericano: todos dirigidos de manera perfecta por Lalo Garza (voz de Krilin), quien conoce a la perfección este anime y a su público.

Y quienes tenían dudas respecto al trabajo de Luis Manuel Ávila como Gohan, les adelanto que el actor logra con creces estar a la altura del reto de ser ahora quien le dé vida al primogénito de Goku.

De hecho todo el elenco de Dragon Ball se luce, desde ya actores que nos han acompañado desde hace años como Rocío Garcel (Bulma) y Carlos Segundo (Piccolo), hasta el nuevo talento quien debuta en la franquicia Miguel Ángel Ruíz (Dr. Hedo) o Alan Fernando Velázquez (Gamma 2) y por supuesto, las ya legendarias voces de Mauricio Castañeda (Goku) y René García (Vegeta) logran poner esa cereza en el pastel, claro, sin demeritar el gran trabajo de todo el cast que está conformado por: 

  • Son Gohan – Luis Manuel Ávila.
  • Son Goku – Mario Castañeda.
  • Son Goten – Víctor Ugarte.
  • Piccolo – Carlos Segundo.
  • Bulma – Rocío Garcel.
  • Vegeta – René García.
  • Trunks – Sergio Bonilla.
  • Krillin – Eduardo Garza.
  • Videl- Carola Vázquez.
  • Pan – Circe Luna.
  • Dr. Hedo- Miguel Ángel Ruíz.
  • Gamma 1 – Mark Winslow. 
  • Gamma 2 – Alan Fernando Velázquez.
  • Magenta – Octavio Rojas.
  • Carmine – Beto Castillo.
  • Director de Doblaje: Eduardo Garza.

Conclusión.

Dragon Ball Super: SUPER HERO mantiene la línea o estructura de las películas de Dragon Ball, quizá con un humor un poco más ridículo pero muy al estilo de  “Súper”, pero que gracias al protagonismo de Piccolo y Gohan, se siente como la película más fresca de la franquicia desde que dio inicio Dragon Ball Super con la llegada de Bills y cuya animación CGI ha sido bien trabajada para lograr que los combates se sigan viendo geniales y nos emocionemos con los mismos; todo estoy más todas las referencias al anime y las voces originales en español latino hacen de esta película un imperdible para los fans de la franquicia y que podemos disfrutar a partir de este 18 de agosto en su idioma original y con doblaje, gracias a nuestros amigos de Crunchyroll y Sony Entertainment México, en varias salas de cine m, incluyendo IMAX.

comments

8.5 out of 10
Previous ArticleNext Article

Hasbro lanza Optimus Primal que se transforma vía comandos de voz

El último lanzamiento de Hasbro inspirado en la próxima película Transformers: Rise of the Beasts está aquí y es ni más ni menos que Optimus Primal

El nuevo Optimus Primal ni siquiera necesitas desperdiciar fuerza para transformarlo manualmente entre los modos de robot y gorila.

Esto se debe a que esta figura de 12,5 pulgadas del líder de Maximal, Optimus Primal, se convertirá automáticamente a través de un comando de voz.

De hecho, puede activar más de 100 combinaciones de sonido y movimiento con la activación por voz o presionando un botón.

Los comandos incluyen ordenar a Optimus Primal que hable, golpee su pecho, golpee el suelo y ruga.

Las características adicionales incluyen detalles de piel moldeada realistas y 2 accesorios de espada acoplables.

Transformers: Rise of The Beasts y Optimus Primal vienen con todo

Transformers: Rise of The Beasts Command & Convert Animatronic Optimus Primal tiene un precio de $124.99 dólares. Una cantidad bastante seria de dinero

Hablando de la cinta podemos decirte que es dirigida por Steven Caple Jr. reconocido por su trabajo en Creed II.

La sipnosis oficial menciona lo siguiente

“Volviendo a la acción y el espectáculo que capturó por primera vez a los cinéfilos de todo el mundo hace 14 años con los Transformers originales, Transformers: Rise of the Beasts tomará audiencias en una aventura trotamundos de los años 90 e introduce a los Maximals, Predacons y Terrorcons en la batalla existente en la tierra entre Autobots y Decepticons”.

Optimus
Foto: IMDb

Anthony Ramos y Dominique Fishback lideran el elenco humano de la película que incluye algunos actores de voz sorprendentes en su versión en ingles como Ron Perlman como Optimus Primal inspirado en un gorila, Michelle Yeoh como su compañero Maximal Airazor y Pete Davidson como Autobot Mirage.

Siguenos en nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast.

comments

Pokémon TCG revela su próxima expansión que viene con muchas sopresas

The Pokémon Company International presentó la nueva expansión Escarlata y Púrpura-Llamas Obsidianas para el juego de cartas de los monstruos de bolsillo.

Estará disponible a partir del 11 de agosto de 2023 e incluirá nuevos personajes además de dar mayor reto a los jugadores.

La nueva expansión Escarlata y Púrpura-Llamas Obsidianas introducirá a los Pokemon ex Teracristal de tipos cambiantes en JCC..

Esto hará que algunas cartas de Pokemon ex Teracristal tengan un tipo de Energía diferente.

Por ejemplo, los Entrenadores podrán ver a un Charizard ex de tipo Oscuro en lugar de su tipo Fuego habitual, así como un Tyranitar ex de tipo Rayo en lugar de sus tipos Lucha u Oscuro habituales.

A la hora de atacar, los que son ex Teracristal de tipos cambiantes usarán la misma Energía que su tipo habitual; sin embargo, tendrán una Debilidad diferente que se corresponderá con el tipo al que han cambiado.

Estas cartas seguirán las mismas reglas de los ex a los que estamos acostumbrados: cuando quedan Fuera de Combate, los ex Teracristal de tipos cambiantes entregan dos cartas de Premio en lugar de una.

Lo que los fans de Pokémon TCG pueden esperar

Escarlata y Púrpura-Llamas Obsidianas estarán disponible en paquetes de mejora, Cajas de Entrenador Élite y colecciones especiales en establecimientos comerciales de todo el mundo.

Estas son algunas de las cartas dignas de mención de esta expansión:

  • 15 Pokemon ex y 6 Pokémon ex Teracristal
  • 12 Pokemon de rareza Rara Ilustración
  • 6 cartas de Pokemon y de Partidario de rareza Rara Ilustración Especial
  • 12 cartas de Pokemon y de Partidario de rareza Rara Ultra con ilustraciones expandidas y grabadas en relieve
  • 3 cartas de rareza Rara Híper doradas y grabadas en relieve

Como es ya una costumbre los monstruos de bolsillo siguen siendo fuertes dentro del mercado de la cultura pop siempre ofreciendo nuevos contenidos para los fans de estos personajes.

Siguenos en nuestras redes sociales, suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast.

comments

La Sirenita | ¿La mejor live-action? Reseña sin spoilers 

Un adaptación que tiene más aciertos que desaciertos, pero que sin duda las nuevas audiencias amarán.

Cada vez que se anuncia la adopción en acción real o live-action de una serie o película animada ha sido motivo de preocupación debido al mal historial de es tipo de adaptaciones y las producciones de Disney no han sido la excepción, lamentablemente y desde su anuncio, la adaptación de La Sirenita también se vio envuelta por absurdos (e irracionales) perjuicios relacionados a su protagonista Halle Bailey; por fortuna, tengo el agrado de decirles que La Sirenita es una buena adaptación live-action y una de las mejores que Disney nos ha entregado de sus clásicos animados en los últimos años y en gran medida al tremendo perfomance que nos entrega Halle Bailey y les aseguro que dejará satisfechos tanto a nuevas generaciones como a los fans, a continuación les cuento el porqué.

La historia tal cual la conocemos.

Está a película es tal cual una adaptación a la cinta animada de Disney homónima y no al cuento clásico de Hans Christian Andersen, por lo que no verán cambios significativos en su historia, sí hay nuevos personajes y momentos que en la animación no existieron, pero nada que afecte la narrativa ni la historia, de hecho es muy fiel al punto de que vemos en la pantalla grande las mismas situaciones y momentos que en la cinta de 1989, básicamente los únicos cambios fueron el diseño de personajes y el arreglo de las canciones clásicas, pero de eso hablaré más adelante.

Por otro lado, “los añadidos” como personajes, situaciones y canciones, en poco o nada afectan a la historia, podrían no haberse incluido y no pasaría nada, pero se agradecen ya que le ofrecen un poco más de contexto al sentir del príncipe Erick y lo mejor es que esos “extras” no se sienten aburridos ni pesados y fluyen con naturalidad con la película.

Actuaciones suficientes para mantener la magia.

Sin duda quien se lleva la película es Halle Bailey y no tanto por su generación, que en términos generales es buena, sino por su performance al momento de cantar los temas de La Sirenita, la actriz y cantante cuenta con una increíble voz y en cada tema deja todo para demostrar el cariño y respeto que le tiene al personaje que le ha tocado interpretar y es que se nota que es consiente de peso que tiene al ser quien le da vida a una de las princesas consentidas de Disney, lo cual traslada también en su actuación en casi todo momento de la película, más no así al momento en el que pierde Ariel la voz, que es cuando pareciera que careciera de toda expresividad, pero esto pudo ser un propio problema de la dirección de Rob Marshall.

Y hablando de dirección, la misma se siente contrastante; por momentos tenemos escenas bien logradas, sobre todo a cargo de Melissa McCarthy y por otro lado hay escenas que se sienten echas “al aventón” y que pasaron a la primera toma.

En cuanto a la actuación de Melissa McCarthy como Úrsula, tenemos que la actriz entendió a la perfección el papel de villana y no solo se limita a darnos una fiel adaptación de la película animada, sino que le inyecta una personalidad única y actual que no deja con ganas de haberla visto más tiempo en pantalla.

Quizá la actuación más “débil” dentro de los personajes principales sea la de Jonah Hauer-King, quien interpreta al príncipe Erick y es que hay escenas en las que demuestra que es un buen actor y cantante y otros en los que su actuación es plana, tal vez, insisto, a la dirección que se le dio.

Dentro de los personajes animados tenemos que de entre Scouttle, Sebastián y Flounder, es Scouttle, interpretada por Awkwagina, es quien se lleva la película al mantener a flote el lado cómico de la película, cada vez que tiene tiempo en pantalla logra hacer reír al público; esto no quiere decir que la actuación de Daveed Diggs como Sebastián sea mala, de hecho contrario a lo que pensaba la animación de este personaje es muy buena y logra mezclar muy bien el diseño hiperrealista con la expresividad de un personaje animado, solo que Scouttle se roba la escena. Y quien sí será un personaje olvidable será Flounder, no por la actuación de voz de Jacob Tremblay, sino por el pobre diseño del personaje y es que contrario al de Sebastián, el pez carece de toda expresividad y ternura que lo hacían resaltar en la película de 1989.

Temas musicales.

Lejos de mantener las mismas canciones de Howard Ashman, el estudio apostó por hacerle algunos cambios y arreglos a las letras y a la propia música, cambios los cuales son casi imperceptibles, denotando el respeto y cuidado con el que se trató la música de este gran compositor. Asimismo añaden un par de nuevos temas que tampoco le hacen daño a la historia, pero no es que sean imprescindibles.

¿Dónde se hunde La Sirenita?

Pese a lo demás, la película sufre de varios problemas, incluyendo en sus efectos especiales, los cuales a veces lucen geniales y en otros casos se nota la pantalla verde; asimismo la representación de la majestuosidad que podríamos esperar del Reino de la Atlantis es nulo, es como si la reunión de Tritón y sus hijas se llevara a cabo en cualquier parte del océano, sintiéndose un tanto desperdiciado el poder ver en pantalla una nueva versión de este reino. Asimismo la inconsistencia en actuaciones e incluso las actuaciones planas de personajes que no son protagónicos, quitan la emoción que la película busca transmitir.

Conclusión.

Sin duda La Sirenita se puede volver la sorpresa del año, sugiero que vayan con cero expectativas para que salgan sorprendidos al recibir más de lo que esperaban, ya que si bien no es perfecta, es una fiel adaptación del clásico animado, algo que siempre los “fans” están pidiendo, pues hay muy pocos cambios en su historia y canciones y estos no hacen más que enriquecer la propia historia. En verdad quedarán maravillados con la voz de Halle Bailey y estoy seguro que las nuevas audiencias recordarán esta película como los más grandes recordamos el clásico animado ¿Es la mejor adaptación en acción real que nos ha entregado Disney? Quizá no, eso lo juzgarán ustedes, pero sí puedo decir que es de las mejores y más entretenidas. La Sirenita se estrena este 25 de mayo.

comments

7 out of 10