“Andor”: Review sin spoilers

El recibimiento de las series spin off provenientes del universo Star Wars han sido muy dispares ¿En qué lugar se podría colocar “Andor”? Acá te contamos.

En la tropezada carrera por ganarse un lugar en el corazón de los nuevos fanáticos y romperles el corazón (en lo mínimo) a las generaciones más maduras, es quizá “Rogue One” (2016) el único ejemplo cinematográfico que sale completamente bien librado de todos los nuevos productos que ha dado origen Disney desde que tomó las riendas de la saga. Gran parte de la apuesta y grato recibimiento se debe (quizá) a que los personajes poco tenían que ver con los íconos que hasta hace poco sostenían la narrativa, forjando su historia con sus propios elementos dramáticos y la creación de su mito, lo que hizo que se ganara a pulso la simpatía de los espectadores a pesar de que se conocía de antemano su destino.

Esta nueva serie parece tomar el mismo camino y en forma de precuela intenta profundizar más en los inicios de Cassian Andor como personaje principal, pero más bien de la gesta rebelde de la que termina formando parte, ¿Disney tendrá la fortuna de lograr otro éxito bajo la misma fórmula? La moneda estará en el aire a partir del 21 de septiembre momento en que se estrenará de manera oficial en el servicio de streaming Disney+.

Una serie con una gran producción.

Los tres primeros capítulos que pudimos observar (y que serán lanzados de manera simultánea) muestran el enorme nivel de producción con el que cuenta la serie, el formato en el que pudimos ver los capítulos sería más cercano a la experiencia de una sala de cine debido a la gran pantalla y el sonido cuasi envolvente, y es una lástima que gran parte de ese sentimiento épico va a disminuir en cuanto reduzca también la pantalla de su elección para verla, por lo que el primer consejo sería que busquen la pantalla más grande y con mejor sonido que les sea posible si es que esta nueva adición al universo Star Wars es de su interés.

El propio Diego Luna (quien estuvo presente al final del visionado) hizo énfasis en que esta nueva aventura está pensada como cuatro capítulos dentro de la primera temporada, lo que quiere decir que cada capítulo podría dividirse en tres entregas (justos los que pudimos presenciar), y sin entrar en mucho detalle es una presentación más que aceptable que luce más cercano a “Blade Runner” (1982) que a cualquier otra producción anterior, no solo en su estética (por momentos “noir”) sino por el ambiente un poco más serio y adulto en comparación con otras entregas más ligeras en su narrativa, los tres capítulos dejan claro en sus primeros minutos que la tragedia es una constante en la complicada vida de Andor y de manera muy rápida y efectiva nos presenta también los primeros mundos y personajes que acompañarán el largo camino de crecimiento y aprendizaje que le espera al próximo Capitán.

Dentro de la gran producción que abarca los enormes paisajes que cobijan la historia, cabe destacar también los pequeños elementos de vestuario, maquillaje y CGI que en ningún momento se nota caricaturizado sino más bien lo suficientemente realista como para ser una digna adición a la saga, el elenco es otro punto a favor, pero prefiero guardarme los nombres tanto de actores como de personajes para que los vayan descubriendo conforme vean la serie.

Finalmente la música, que ha sido un elemento característico prácticamente desde las primeras entregas de George Lucas, no se queda atrás y siempre funciona en favor de la narrativa que tiene momentos emocionantes pero también de desarrollo y aparente calma en una zona conflictiva y azotada por un Imperio seguro de que tiene el control.

Hablemos de sus fallas (sin spoilers)

Es justo destacar que tres capítulos no deben definir el futuro de una serie a la que le restan ocho capítulos y toda una segunda temporada, más aún cuando (de nueva cuenta, en palabras del propio Diego Luna), cada espacio de tres capítulos tendrá al frente un director distinto, por lo que la variedad de estilos será definitiva para su terminado final. Sin embargo y en específico respecto a esta primer entrega que tendrán oportunidad de ver, me parece que la serie no se salva de ciertos elementos que la reducen en uno que otro aspecto, empezando por el ritmo, si bien Star Wars casi nunca se ha diferenciado por contar con una narrativa constantemente fluida si creo que se toma demasiado tiempo en plantear los inicios de una historia (cuya resolución ya conocemos) y falla principalmente en dotar de mejores armas argumentales a los pocos personajes que se nos presentan (incluido el personaje principal).

En este sentido, el conflicto que hace que las piezas de dominó comiencen a caer se nota forzado, gratuito (más no “fortuito”), y ese sentimiento perdura prácticamente hasta el final del tercer capítulo en donde muchas de las cosas ocurren porque le conviene a la narrativa, aunque aún hay la oportunidad de que los personajes se reivindiquen y se construyan mejor en los capítulos posteriores.

Finalmente las escenas de acción son escasas y no tan bien logradas, casi una contradicción tomando en cuenta que el showrunner es Tony Gilroy (“El legado Bourne”) pero quizá explicable al tener al frente de cada episodio a Toby Hanes (“Utopia”, “Brexit”) que falla en dotar de emoción a las escenas más impactantes de todo este comienzo, los elementos están ahí, pero la cámara y edición temblorosa y dispar, así como algunos buenos efectos especiales más valiosos en su aspecto que en su aportación narrativa, dejan mucho que desear en este departamento.

CONCLUSIÓN

Insisto en que estoy lanzando tiros al aire, tal cual storm trooper de mal tino, al intentar reducir una serie que aún no ha salido a tan solo tres capítulos, sobre todo porque he disfrutado mucho su ambiente y carácter más adulto, quizá más apegado al thriller policíaco que a la acostumbrada serie de aventura, pero estoy seguro que no seré el único que terminará dudoso acerca de continuar o no, al cierre de ese tercer capítulo, cuando (en mi opinión) un lanzamiento tan ambicioso no debería de dejar lugar a dudas y más bien sembrar las ganas inequívocas e inaguantables de que llegue la siguiente entrega.

Como siempre, su nivel de fanatismo y juicio propio serán los únicos que tengan la mejor respuesta para contestar esa incógnita, por lo que los invito a que estén atentos a la liberación de los tres primeros capítulos este 21 de septiembre a través del servicio de streaming Disney+, y determinen si Andor merece o no, entrar en la cumbre de los grandes personajes de la saga.

comments

Previous ArticleNext Article

Qué episodios ver de “Rebels” antes de disfrutar de “Ahsoka”

Les quitamos toda la paja para que disfruten de lo más importante de Star Wars Rebels (SIN SPOILERS).

Estamos en vísperas del estreno de la serie live-action de “Ahsoka”, la cual, después de haber podido disfrutar de manera anticipada los dos primeros episodios, puedo decirles que será una gran secuela directa de la serie animada deStar Wars Rebels, la cual cuenta con cuatro temporadas y un total de 75 episodios; por lo que, si quieren hacer un maratón de Rebels viendo solo lo más importante de la serie antes de adentrarse a Ahsoka, a continuación les decimos cuáles son los episodios de cada temporada de Star Wars Rebels que son imprescindibles para entender todo el contexto detrás de “Ahsoka”.

Temporada 01.

El inicio de la serie en la que se nos introducen a los “Spectres”, un grupo rebelde independiente que se opone al Imperio y a su más reciente miembro: Ezra, quien es un joven afín a la Fuerza cada uno de los personajes principales de la serie; si bien puede decirse que es la más “normal”, cuenta con un muy bien logrado final de temporada que nos termina de enganchar para ver la segunda temporada. 

Los episodios imprescindibles son: T1-01, T1-02, T1-05, T1-08, T1-09 y del T1-13 a T1-15.

Temporada 02.

En esta temporada venía de manera activa a Ahsoka junto a los Espectros y por sí fuera poco, también tendremos como villano principal a Darth Vader y una gran batalla en contra su antigua padawan. Los episodios imprescindibles son: T2-01 al T2-04, T2-10, T2-18, T2-18, T2-21 y T2-22.

Temporada 03.

La temporada en la que conocemos un poco más de los mandalorianos y en la que Sabine brilla y da paso a su entrenamiento con el sable láser, pero también se nos introduce al Almirante Thrawn de manera canónica al universo de Star Wars; los episodios imprescindibles son: T3-01 al T3-03, T3-11, T3-15 al T3-18, T3-20 al T3-22.

Temporada 04 (final).

El cierre de Star Wars Rebels se conforma de 15 episodios, siendo todos bastante interesantes, pero si aún así se los quieren saltar, los episodios imprescindibles son: T4-01, T4-02 y T4-09 al T4-15.

Así que amigos, esos son los episodios que no se pueden perder de Star Wars Rebels por si quieren echarse un maratón rápido antes de ver Ahsoka, cuyos dos primeros episodios se estrenan este 22 de agosto, todos disponibles en Disney+.

comments

Confirmada la 2a temporada de X-Men ‘97

Grandes noticias para los fans de los mutantes.

En los 90’s solo había 2 equipos de superhéroes mutantes que encabezaban la popularidad entre los fans, entre ellos pro supuesto estaban los X-Men y en gran medida este éxito se debió a su serie animada que consta de 5 temporadas; ahora, esta caricatura tendrá una secuela llamada X-Men’97 y lo mejor es que ahora se ha confirmado su segunda temporada.

Esto fue confirmado por la actriz Lenore Zann, voz a Rogue (“Titania”) en inglés, quien al dar respuesta a un post en “eX-Twitter” en el que se dice que ha iniciado la producción de la segunda temporada de X-Men´97, la acrtriz dijo: “¡Diablos sí, Sugah! Hemos empezado y creo que la van a amar”.

Aún no hay fecha fija para el estreno de X-Men´97, pero el plan es que se estrene en este 2023 por Disney+.

Fuente.

comments

The Mandalorian es imaginado como videojuego por desarrollador

The Mandalorian es uno de los programas de televisión más grandes de los últimos años, pero por alguna extraña razón Disney realmente no lo ha llevado al mundo de los videojuegos

Uno pensaría que un programa tan grande ya tendría su propio videojuego, pero eso aún no ha sucedido.

Existen muchos rumores de que Disney está trabajando en un juego basado en el programa.

En su momento algunos sugieren que podría ser el juego que está desarrollando Ubisoft.

Sin embargo, se reveló que ese juego se llamaría Star Wars Outlaws y no tiene un vínculo directo con The Mandalorian.

Parece que probablemente no haya un juego basado en el programa a la vista a pesar de la demanda de los fanáticos, pero tal vez eso cambie en el futuro.

Así se vería un juego de The Mandalorian

A pesar de esto, el diseñador técnico de la interfaz de usuario de DICE, Gavin Marshall, decidió imaginar cómo sería un juego basado en el programa.

Usando sus habilidades como diseñador de interfaz de usuario, Marshall diseñó algunas imágenes que conceptualizan cómo se vería personalizar tu propio Mandalorian.

Podemos ver desde un menú de inicio, de configuración e incluso un vistazo a cómo sería si estuvieras deambulando por el mundo con una misión con una variedad de elementos.

Es increíblemente genial y detallado, pero casi lo hace más difícil saber que no es real y probablemente nunca lo será.

Al menos Star Wars Outlaws rasca algo de esa picazón con el hecho de que se centra en el inframundo criminal del universo de Star Wars y es de mundo abierto.

Sin esperanza de un juego

Aún así, un juego en el que los jugadores puedan ser como un cazarrecompensas en el universo de Star Wars sigue siendo algo que los fanáticos realmente desean.

Realmente no ha habido nada como eso en Star Wars

El hecho de que recién ahora estamos obteniendo nuestro primer juego de Star Wars de mundo abierto muestra que apenas hemos arañado la superficie.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast.

comments