El recibimiento de las series spin off provenientes del universo Star Wars han sido muy dispares ¿En qué lugar se podría colocar “Andor”? Acá te contamos.
En la tropezada carrera por ganarse un lugar en el corazón de los nuevos fanáticos y romperles el corazón (en lo mínimo) a las generaciones más maduras, es quizá “Rogue One” (2016) el único ejemplo cinematográfico que sale completamente bien librado de todos los nuevos productos que ha dado origen Disney desde que tomó las riendas de la saga. Gran parte de la apuesta y grato recibimiento se debe (quizá) a que los personajes poco tenían que ver con los íconos que hasta hace poco sostenían la narrativa, forjando su historia con sus propios elementos dramáticos y la creación de su mito, lo que hizo que se ganara a pulso la simpatía de los espectadores a pesar de que se conocía de antemano su destino.
Esta nueva serie parece tomar el mismo camino y en forma de precuela intenta profundizar más en los inicios de Cassian Andor como personaje principal, pero más bien de la gesta rebelde de la que termina formando parte, ¿Disney tendrá la fortuna de lograr otro éxito bajo la misma fórmula? La moneda estará en el aire a partir del 21 de septiembre momento en que se estrenará de manera oficial en el servicio de streaming Disney+.

Una serie con una gran producción.
Los tres primeros capítulos que pudimos observar (y que serán lanzados de manera simultánea) muestran el enorme nivel de producción con el que cuenta la serie, el formato en el que pudimos ver los capítulos sería más cercano a la experiencia de una sala de cine debido a la gran pantalla y el sonido cuasi envolvente, y es una lástima que gran parte de ese sentimiento épico va a disminuir en cuanto reduzca también la pantalla de su elección para verla, por lo que el primer consejo sería que busquen la pantalla más grande y con mejor sonido que les sea posible si es que esta nueva adición al universo Star Wars es de su interés.
El propio Diego Luna (quien estuvo presente al final del visionado) hizo énfasis en que esta nueva aventura está pensada como cuatro capítulos dentro de la primera temporada, lo que quiere decir que cada capítulo podría dividirse en tres entregas (justos los que pudimos presenciar), y sin entrar en mucho detalle es una presentación más que aceptable que luce más cercano a “Blade Runner” (1982) que a cualquier otra producción anterior, no solo en su estética (por momentos “noir”) sino por el ambiente un poco más serio y adulto en comparación con otras entregas más ligeras en su narrativa, los tres capítulos dejan claro en sus primeros minutos que la tragedia es una constante en la complicada vida de Andor y de manera muy rápida y efectiva nos presenta también los primeros mundos y personajes que acompañarán el largo camino de crecimiento y aprendizaje que le espera al próximo Capitán.
Dentro de la gran producción que abarca los enormes paisajes que cobijan la historia, cabe destacar también los pequeños elementos de vestuario, maquillaje y CGI que en ningún momento se nota caricaturizado sino más bien lo suficientemente realista como para ser una digna adición a la saga, el elenco es otro punto a favor, pero prefiero guardarme los nombres tanto de actores como de personajes para que los vayan descubriendo conforme vean la serie.
Finalmente la música, que ha sido un elemento característico prácticamente desde las primeras entregas de George Lucas, no se queda atrás y siempre funciona en favor de la narrativa que tiene momentos emocionantes pero también de desarrollo y aparente calma en una zona conflictiva y azotada por un Imperio seguro de que tiene el control.

Hablemos de sus fallas (sin spoilers)
Es justo destacar que tres capítulos no deben definir el futuro de una serie a la que le restan ocho capítulos y toda una segunda temporada, más aún cuando (de nueva cuenta, en palabras del propio Diego Luna), cada espacio de tres capítulos tendrá al frente un director distinto, por lo que la variedad de estilos será definitiva para su terminado final. Sin embargo y en específico respecto a esta primer entrega que tendrán oportunidad de ver, me parece que la serie no se salva de ciertos elementos que la reducen en uno que otro aspecto, empezando por el ritmo, si bien Star Wars casi nunca se ha diferenciado por contar con una narrativa constantemente fluida si creo que se toma demasiado tiempo en plantear los inicios de una historia (cuya resolución ya conocemos) y falla principalmente en dotar de mejores armas argumentales a los pocos personajes que se nos presentan (incluido el personaje principal).
En este sentido, el conflicto que hace que las piezas de dominó comiencen a caer se nota forzado, gratuito (más no “fortuito”), y ese sentimiento perdura prácticamente hasta el final del tercer capítulo en donde muchas de las cosas ocurren porque le conviene a la narrativa, aunque aún hay la oportunidad de que los personajes se reivindiquen y se construyan mejor en los capítulos posteriores.
Finalmente las escenas de acción son escasas y no tan bien logradas, casi una contradicción tomando en cuenta que el showrunner es Tony Gilroy (“El legado Bourne”) pero quizá explicable al tener al frente de cada episodio a Toby Hanes (“Utopia”, “Brexit”) que falla en dotar de emoción a las escenas más impactantes de todo este comienzo, los elementos están ahí, pero la cámara y edición temblorosa y dispar, así como algunos buenos efectos especiales más valiosos en su aspecto que en su aportación narrativa, dejan mucho que desear en este departamento.

CONCLUSIÓN
Insisto en que estoy lanzando tiros al aire, tal cual storm trooper de mal tino, al intentar reducir una serie que aún no ha salido a tan solo tres capítulos, sobre todo porque he disfrutado mucho su ambiente y carácter más adulto, quizá más apegado al thriller policíaco que a la acostumbrada serie de aventura, pero estoy seguro que no seré el único que terminará dudoso acerca de continuar o no, al cierre de ese tercer capítulo, cuando (en mi opinión) un lanzamiento tan ambicioso no debería de dejar lugar a dudas y más bien sembrar las ganas inequívocas e inaguantables de que llegue la siguiente entrega.
Como siempre, su nivel de fanatismo y juicio propio serán los únicos que tengan la mejor respuesta para contestar esa incógnita, por lo que los invito a que estén atentos a la liberación de los tres primeros capítulos este 21 de septiembre a través del servicio de streaming Disney+, y determinen si Andor merece o no, entrar en la cumbre de los grandes personajes de la saga.