

Cine
“TETRIS” | Reseña sin spoilers
Hoy en día todos pueden jugar TETRIS, pero la aventura de un hombre para que esto fuera posible, es digna de una película. ¿Qué tal está la nueva producción original de Apple TV? Acá te lo contamos.
Cuando pensamos en videojuegos, ya no podemos separar las intrincadas narrativas, los asombrosos gráficos, las constantes y distintas emociones al movernos por paisajes (a veces) salidos de nuestros más locos sueños, pero a finales de 1980 las cosas eran muy distintas y en muchos sentidos la industria era apenas un joven en crecimiento (que ya había enfrentado sus propias crisis), las llamadas “arcades” ya eran un éxito, pero la batalla de las consolas caseras se encontraba en un punto crucial, un juego tan simple en sus reglas, como eficaz en su jugabilidad, sería la herramienta perfecta para distanciar el éxito entre una consola y otra, TETRIS era ese juego y cualquiera interesado en los videojuegos podía verlo, pero solo un hombre podía lograrlo.
Un pequeño inconveniente alejaba a cualquiera del éxito: el juego (ahora por todos conocido) tuvo su origen en Moscú y traer los derechos de una propiedad bajo las reglas del comunismo no era tarea fácil, por lo que la película plantea la enorme aventura (y desventuras) que tuvieron que atravesar todos los involucrados para lograr lo imposible. ¿Vale la pena ver este relato en pantalla? Sigue leyendo y te respondemos con detalle.

¿DE QUÉ TRATA “TETRIS”?
La historia nos presenta primero a Henk Rogers (Taron Egerton), un desarrollador de videojuegos que mientras se encuentra en una convención en Las Vegas tratando de vender su propio juego, se encuentra de manera fortuita con “TETRIS”, el primer paso será convencer al banco de que le preste dinero para poder comprar los derechos y así comenzar a distribuirlo, pero esa es apenas la punta del iceberg con el que tendrá que enfrentarse, ya que las negociaciones con Moscú no son del todo claras, Robert Stein (Toby Jones) es el primero en quererse beneficiar de este juego y se irán agregando cada vez más personajes históricos, como el magnate de los videojuegos Robert Maxwell (Roger Allam) y su hijo Kevin (Anthony Boyle) que también tienen la mira puesta sobre el juego y se convierten en los principales rivales comerciales en el objetivo de Henk.
La historia nos lleva desde Las Vegas a Tokyo, pasando por la sede de Nintendo en Seattle, para tener sus momentos más tensos en Rusia, en donde las negociaciones por el videojuego se convierten rápidamente en un juego de espías y decisiones gubernamentales que hacen de la película todo un disfrute.

LO BUENO
La propuesta visual de la película se apoya en momentos con “imágenes de 8 bits” y hasta una narrativa de videojuego que comienza con la elección de personaje y la división de la historia en “niveles”, un guiño muy importante y lleno de nostalgia para cualquier gamer, pero atractivo para aquellos que no hayan tocado una consola en su vida.
El guion, que de acuerdo a los productores Henk Rogers y Alexey Pajitnov (creador del juego) es muy cercano a lo que ocurrió en la realidad, tiene la habilidad de convertir una historia hasta cierto punto “simple” en algo más cercano al género de espías y suspenso gracias al traslado de la narrativa a la fría Unión Soviética, lugar en el que cada uno de los movimientos del personaje principal es estudiado minuciosamente, no solamente por lo que intenta, sino porque como occidental capitalista es casi enemigo público número uno. Es justo también destacar que se mantiene el suspenso y tensión hasta el final, los momentos más ligeros o de humor son acertados y contados, como para evitar restarle seriedad y peligro a la aventura, sin librarse de alguno que otro cliché que ya se tocará en su momento.
La elección del soundtrack es muy buena, con canciones muy conocidas en la cultura popular (sobre todo de la época) pero reversionadas en ruso para algunos momentos clave, todo esto en apoyo de la fluidez de la historia sin que se sientan forzados.
El reparto en general hace un buen trabajo (no excepcional para ser honestos), sobresaliendo un poco Taron Egerton quien carga gran parte de los momentos dramáticos y Toby Jones en los breves momentos en los que participa, muy superior la entrega del reparto “ruso” en comparación con el resto, pero insisto en que es un departamento que sale a flote y cumple su cometido.

LO MALO
El guion no puede escapar de ciertas convenciones en favor del personaje principal, lo cual ayuda a que la narrativa no se detenga, pero que como espectadores tenemos que pasar por alto.
La película propone un subtexto que, como en los mejores tiempos del cine estadounidense en plena guerra fría, hace un duro señalamiento sobre las prácticas políticas y sociales de la Unión Soviética vapuleada por “Rocky IV” (1985), exaltando siempre el “sueño norteamericano” y por lo tanto rebajando algunos de sus momentos más dramáticos con algo de patriotismo y agradecimiento al capitalismo. No es este el lugar para filosofar sobre los beneficios o perjuicios de uno u otro pensamiento político/social, solamente me concreto a lo que, dentro de su narrativa, propone la película.
Los prostéticos aplicados al actor Roger Allam no son los mejores que se han visto en la historia del cine, cumplen su función, no distraen (mucho) de la historia, pero es mi deber señalarlo.

VEREDICTO
Para mí fue una enorme y grata sorpresa ver todo lo que Henk Rogers tuvo que pasar con tal de traer al resto del mundo un juego sin fecha de caducidad (y por qué no decirlo, llevarse en el proceso millones de dólares), en este sentido el director Jon S. Baird (“Filth”, “El Gordo y El Flaco”) lo hace de muy buena manera, sin dejar de lado los easter eggs que harán gritar de emoción a los más familiarizados con el tema, pero con la habilidad suficiente para ser entretenida de manera universal (así como el juego del que trata), y que tiene además la bondad de desbloquear uno que otro recuerdo con respecto al público de más edad, cuya niñez haya transcurrido en el periodo que atraviesa la historia.
Con una buena manufactura en su aspecto técnico, no tengo miedo de señalar que los puntos más altos se alcanzan gracias a su propuesta visual. “TETRIS” es una historia que tiene emoción, suspenso, dosis de drama y mucha tensión, en una negociación que nos incluye como testigos silenciosos dentro de una dura y cambiante Unión Soviética en pleno declive de Mijaíl Gorbachov.
Esta nueva entrega llegará hasta ustedes como parte de los próximos “Apple Original´s” que la plataforma lanzará, y será a partir del 31 de marzo cuando podrán verla desde la comodidad de su casa o pantalla de preferencia y que como quedó claro en párrafos anteriores, recomiendo que le den una oportunidad, ya que estoy seguro que los hará pasar un momento agradable, pero sobre todo para que sean ustedes mismos quienes juzguen la calidad por la que está apostando Apple Tv en esta cruenta batalla del streaming.
Cine
Callina Liang será Chun-Li en la nueva película live-action de Street Fighter
Callina Liang será Chun-Li en la nueva película live-action de Street Fighter producida por Legendary junto a Jason Momoa, Andrew Koji y más.

Callina Liang será Chun-Li en la nueva película live-action de Street Fighter producida por Legendary junto a Jason Momoa, Andrew Koji y más.
La actriz Callina Liang, reconocida por su papel en el reciente thriller sobrenatural “Presence” de Steven Soderbergh, ha sido elegida como la nueva Chun-Li en la próxima película live-action de Street Fighter, producida por Legendary Pictures. Esta nueva adaptación del famoso videojuego de Capcom reunirá a un elenco estelar que incluye a Jason Momoa, Andrew Koji, Noah Centineo, Roman Reigns y Orville Peck.

La película estará dirigida por Kitao Sakurai, conocido por su trabajo en la comedia Bad Trip. Por el momento, no se tiene información de la trama, pero se espera que mantenga combates intensos y los villanos principales sean los miembros de la organización Shadaloo.
¿Quién es Chun-Li?
Chun-Li es uno de los personajes más icónicos y representativos del universo Street Fighter. Debutó en 1991 en Street Fighter II, convirtiéndose en la primera mujer luchadora de videojuegos y en símbolo de fuerza, disciplina y justicia. En la historia, es una oficial de Interpol experta en artes marciales, determinada a detener los planes del villano M. Bison.
Con su elección, Callina Liang se une al selecto grupo de actrices que han interpretado a Chun-Li, como Ming-Na Wen y Kristin Kreuk, dándole un giro fresco a este personaje legendario.
El elenco de la película de Street Fighter
La producción de Legendary promete una mezcla de talento joven y figuras consolidadas. Además de Callina Liang, el elenco confirmado hasta ahora incluye a caras bastante familiares:
- Andrew Koji (Warrior)
- Jason Momoa (Aquaman, Dune)
- Noah Centineo (Black Adam)
- Roman Reigns (WWE)
- Orville Peck (cantante y actor)
Aún no se han revelado qué personajes interpretará cada actor, pero se espera que representen a los luchadores más populares del juego.
La franquicia Street Fighter en el cine
Street Fighter es una de las franquicias de videojuegos de lucha más exitosas de todos los tiempos. Lanzada en 1987, ha vendido más de 55 millones de unidades y es considerada una de las franquicias más populares de Capcom.
La saga ya ha sido adaptada previamente al cine y televisión, incluyendo la película de 1994 protagonizada por Jean-Claude Van Damme y la cinta Street Fighter: The Legend of Chun-Li de 2009.
Esta nueva versión marca un intento renovado de crear un universo cinematográfico moderno y respetuoso con la mitología original de Capcom.
¿Quién es Callina Liang?
Callina Liang ha ganado notoriedad por su actuación en Presence, cinta dirigida por Steven Soderbergh que debutó en Sundance y fue lanzada en cines por Neon. En ella compartió créditos con Lucy Liu y Chris Sullivan. También ha participado en el thriller Bad Genius de J.C. Lee y en la serie de ciencia ficción Foundation de Apple TV+.
Su elección como Chun-Li representa un paso importante en su carrera y un reflejo del creciente interés de Hollywood por integrar talentos emergentes de diversas culturas en sus franquicias más grandes.
Cine
Elio | Reseña sin spoilers
¿Qué tal está Elio, la nueva película de Pixar? ¿Está a la altura de clásicos como Soul o Wall-E? Te lo contamos en nuestra reseña.

¿Qué tal está Elio, la nueva película de Pixar? ¿Está a la altura de clásicos como Soul o Wall-E? Te lo contamos en nuestra reseña.
Una entretenida película con una animación fuera de este mundo ¿Qué tal está Elio?
Las producciones de Disney/Pixar siempre han destacado por entregarnos historias conmovedoras con una animación impecable que muchas veces resulta ser punta de lanza dentro del cine, apostando por entregar películas para que chicos y grandes las disfruten por igual y aunque han tenido algunos tropiezos, ciertamente aún podemos decir que sus filmes mantienen una calidad que otras productoras han ido perdiendo; ahora llega a las salas de cine Elio, la tercer película de pIxar en presentarnos una aventura en el espacio, pero ¿Mantiene la magia de sus producciones clásicas y a la vez entregar una aventura que se siente fresca? o ¿Se ve afectada por la actual tendencia de estar todo hecho bajo un “reglamento”? A continuación les cuento.
¿Estamos solos?
“Elio” nos cuenta la historia de Elio Solis, un niño que tras perder a sus padres y quedar al cuidado de su tía Olga Solis, siente que se encuentra solo en el planeta, lo que lo lleva a sentir fascinación por la vida alienígena puesto que siente que su lugar está fuera de la Tierra; pronto su deseo se vuelve realidad al ser abducido (por error) y llevado al Comuniverso, un lugar en donde distintas razas conviven y tratan asuntos de todo el universo. Sin embargo su sueño se podría ver frustrado por culpa de Lord Grigon, líder de una raza conquistadora que no se toma muy bien el rechazo de ser integrado al Comuniverso, por lo que Elio, junto a su primer amigo Glordon (hijo de Lord Grigon), tendrá que evitar que el alienígena conquistador destruya el Comuniverso y de paso, aprender que en realidad nunca ha estado solo.
Lo bueno de Elio
Empecemos con lo más destacable de la película, su animación y es que una vez más Pixar Animation Studios nos ha dado una película que en lo visual es todo un espectáculo, ya que es una bien lograda combinación de escenarios hiperrealistas con personajes caricaturescos y de fantasía que lejos de sentirse contrastante se siente una armonía entre ellos, lo que es muy difícil de lograr y esto es gracias a su dirección y fotografía (y es que si solo nos enfocamos en los escenarios es como si estuviéramos viendo una película en acción real), siendo una locura el nivel técnico y una demostración el nivel tan alto que ha alcanzado el estudio en cuanto a animación.
De igual manera los efectos de luces, el diseño de personajes y en sí el Comuniverso son una maravilla, demostrando que si algo tiene Pixar es una creatividad enorme y aunque muchos de los aliens que vemos tienen inspiración en criaturas terrestres que habitan en lo más profundo del océano, su diseño los hacen sentir que no son de este planeta.
Los personajes de Elio
Asimismo la interacción y amistad entre Elio y Glordon son de lo mejor, se plasmó muy bien esa química que solo se tiene cuando estamos con nuestro mejor amigo y qué decir del propio Glordon, es un personaje adorable, no solo por su aspecto sino también por su personalidad, por lo que para muchos será el favorito, lástima que su introducción es durante el segundo acto de la película, dejándonos con ganas de más de este personaje en pantalla (aunque puede que haya sido a propósito para después darnos cortos animados o una serie enfocada en él).
Y aunque ciertamente esta entrega de Pixar va más dirigida a un público infantil, no por eso trata a su audiencia como personas bobas, al contrario, está muy bien hecha y deja una buena lección, tanto así que los más grandes pueden disfrutarla por igual.
El trabajo en doblaje es increíble, imprimiendo una personalidad única a la película con el talento de Jorge Rafael como Elio, André Mitz como Glordon, Carla Medina como Olga y Octavio Rojas como Lord Grigon.
Lo malo de Elio
Realmente hay muy pocos elementos malos dentro de la película, pero sí puntos a tratar sobre todo para el público adulto que va a ver Elio sin la compañía de una niña o niño y es que es bien sabido que muchos de nosotros seguimos disfrutando de las cintas de Pixar por la nostalgia y por el hecho de que se nos cuentan historias interesantes y muchas veces muy maduras, pero digeribles para todos a través de la animación y un guión sencillo pero contundente, lo cual no pasa con Elio.
Y es que Elio se siente que la película está más dirigida a un público infantil, ya que a diferencia de otras producciones recientes como Red o Soul que tocan temas más maduros para que los adultos nos identifiquemos con los personajes o con la trama, Elio va a lo seguro con una historia que ya se nos ha contado antes (el protagonista que siente que no pertenece a ningún lugar y busca su hogar en otro lugar, para descubrir al final que nunca estuvo solo y que siempre tuvo lo que quiso).
Una película para niños
Yo sé que los más “maduros” dirán que es absurdo quejarse de que una película para niños sea infantil, pero insisto, no es queja, sino un aviso para que los adultos que van a verla precisamente no se quejen y no la comparen con películas como Up o Wall-E.
Inclusive me atrevo a decir que esto último se debe a decisiones que no correspondieron al equipo creativo y que tuvieron que seguir las órdenes de arriba y apegarse a las “reglas invisibles” de lo políticamente correcto, pero al menos no hay nada de inclusión forzada.
Eso sí, los chistes son muy planos en su mayoría y los mejores son mostrados en los tráilers, siendo su primer acto el más tedioso y hasta el segundo acto cuando toma un ritmo entretenido y emotivo.
Conclusión.
Elio es una muy entretenida película y todo un espectáculo visual que vale la pena disfrutar en cines, con una historia sencilla pero llena de carisma y más con personajes como Glordon que se roban la cinta con su adorable personalidad y aunque claramente va más dirigida a un público infantil, no deja de ser entretenida para toda la audiencia y es que sería injusto compararla con producciones pasadas como Wall-E, Up o más recientemente Soul o Red ya que sus tramas se prestaron para tratar temas más maduros, además de que estamos en otra época. Curiosamente no cuenta con un corto animado previo a la proyección, pero sí con escenas y bloopers postcréditos.
Elio ya se estrenó en los cines de México.
Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast.
Elio - Reseña sin spoilers
Overall
-
Animación
-
Desarrollo de personajes
-
Musicalización
Elio: la nueva película de Disney Pixar
Elio es una muy entretenida película y todo un espectáculo visual que vale la pena disfrutar en cines, con una historia sencilla pero llena de carisma y más con personajes como Glordon que se roban la cinta con su adorable personalidad y aunque claramente va más dirigida a un público infantil, no deja de ser entretenida para toda la audiencia y es que sería injusto compararla con producciones pasadas como Wall-E, Up o más recientemente Soul o Red ya que sus tramas se prestaron para tratar temas más maduros, además de que estamos en otra época. Curiosamente no cuenta con un corto animado previo a la proyección, pero sí con escenas y bloopers postcréditos.
Cine
Una película de Minecraft llega con todo a Max
La taquilla de 2025 empezó bastante floja, y muchos en la industria temían pero todo cambió con la llegada de Una película de Minecraft

La taquilla de 2025 empezó bastante floja, y muchos en la industria temían que nos encontráramos ante uno de los años más decepcionantes en mucho tiempo pero todo cambió con la llegada de Una película de Minecraft
Desde entonces, hemos tenido varios éxitos, pero ninguno tan masivo como el estreno que impulsó la épica remontada en taquilla, y esa película finalmente llegó a HBO Max para su esperado debut en streaming.
“Una Película de Minecraft”, es la adaptación en acción real del popularísimo videojuego que causó un caos literal .
Protagonizada por Jack Black y Jason Momoa, “Una Película de Minecraft” recaudó casi mil millones de dólares en taquilla este año y ahora está disponible en línea, donde puede aumentar su ya fiel base de fans.
“Una Película de Minecraft” llegó a la programación de HBO Max el viernes por la mañana, y casi con seguridad se convertirá en la cima de las listas de éxitos del servicio.
El gran éxito de Una película de Minecraft
Dada la cantidad de gente que volvió a verla en cines, es muy probable que “Una película de Minecraft” se mantenga en el Top 10 de HBO Max durante varias semanas.
Este lanzamiento en streaming de Minecraft es uno de los dos grandes estrenos en HBO Max que los fans esperaban con ansias este verano.
“Sinners”, un fenómeno absoluto para Warner Bros. este año, llegó a los cines tan solo un par de semanas después de “Una película de Minecraft”, y el éxito de taquilla de Ryan Coogler, que desafía el género, ha sido considerado por muchos como una de las mejores películas de esta generación.
HBO Max aún no ha anunciado una fecha de estreno en streaming para “Sinners”, pero parece probable que se estrene en agosto o septiembre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
- Noticias5 días ago
Wildgate – Primeras impresiones
- Reseñas4 días ago
Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster – Reseña
- Anime7 días ago
La Temporada Final de My Hero Academia Promete Intensidad Extrema
- Reseñas1 semana ago
Stellar Blade en PC – Reseña
- Eventos1 semana ago
WWE ANUNCIA SU REGRESO A MÉXICO EN JULIO
- Eventos1 semana ago
CCXPMX25 Rompe Marcas y supera expectativas
- Gadgets1 semana ago
Razer Kishi V3 Maximiza tu Experiencia Gaming
- Netflix7 días ago
Sandman Desvela Tráiler de su Segunda Temporada