Connect with us

Noticias

Call of Duty: Modern Warfare lll – Reseña de campaña

Published

on

Activison tropieza con varias piedras y errores en la promesa del resurgir de sus campañas. ¿Qué tal está Call of Duty: Modern Warfare III?

Desde que se anunció un remake de Call of Duy: Modern Warfare la comunidad de esta franquicia ha tenido en un ojo crítico cada entrega. Cada detalle de la historia se ha puesto bajo el microscopio y analizado para compararlo con el material “original”. Algunos, han sido aciertos y otras cosas experimentos que el estudio hacía para ver la recepción de sus jugadores.

Y ahora, con un nuevo juego que promete traer el villano más grande y emblemático de posiblemente todos los juegos de CoD. Activision falla en todos los aspectos y hype que pudo generar en los dos títulos pasados.

Lo malo

Modern Warfare III tiene un sinfín de errores en su campaña, empezando por lo más importante para muchos, Makarov. El regreso del villano que ocasionó todo en la saga pasada era la promesa de un juego lleno de acción, historia y niveles emblemáticos.

Pero falla en todo, desde la manera en la que desarrolla al villano, Makarov pasa de ser este gran villano que no tiene miedo de llegar a los extremos para demostrar su punto o lograr su objetivo y se vuelve este villano que es peligroso porque el guion lo dice.

Sí, entendemos que es un terrorista extremista y que en su retorcida visión busca ayudar a Rusia, pero lo hace con un plan que es tan complicado, rebuscado y soso, que esta cacería entre el gato y el ratón tiene de todo menos emoción.

Esta introducción tan de golpe y repentinamente hace que comprender la importancia del villano sea difícil para los nuevos jugadores y en la única parte en la que intentan dar contexto no cuentan nada.

Y este es otro gran error de la historia, muchas partes no aportan nada, personajes que aparecen porque pues el guion lo dice, misiones en las que sientes que no pasa gran cosa. Se enfocan tanto en dar una explicación a su enredada trama que no se dan cuenta que hay momentos “muertos” en la misma.

Si tu villano no funciona, tu personajes no están resaltando de la mejor manera, queda tu gameplay y niveles. Cosa que Activision hizo para que más de la mitad de las misiones fueran en un mapa abierto y con una dinámica de juego muy parecida a Warzone. Esto hace que más de la mitad de las misiones de campaña se sientan muy repetitivas y la supuesta libertad táctica que dan estas misiones es casi nula cuando tomar un arma de largo alcance y el terreno alto soluciona casi todo.

Esto se siente como una manera de forzar Warzone en los fans de la campaña, de tratar de hacer que digas “debo jugar Warzone”, se siente tan forzado y poco natural que cuando llegas a la cuarta misión de este tipo vas a girar los ojos por el tedio que es tener que pasarla.

Se puede sentir la falta de amor en esta parte y es triste que de niveles tan emblemáticos como la Favela de MWII o Paris de MWIII que quedaron en la memoria de muchos jugadores, se hagan este tipo de misiones que tratan de venderte el mercado final de la franquicia, un servicio, en pocas palabras, un comercial.

Mientras juegos como Halo Infinite, Diablo y muchos más experimentan con sus campañas para tratar de hacerlas llamativas para nuevas generaciones y adaptarse a tendencias sin perder la “esencia” de las mismas, Call of Duty busca venderte de manera casi descarada este modo de juego.

Y tal vez eso es lo que vas a sentir durante toda esa campaña, la falta de amor o de querer hacer que tus fans se sientan felices. Ya que la historia es tan floja y aburrida, que cuando llega el final de la misma, sentirás que es un nivel más, no hay gran batalla, no hay gran enfrentamiento, no hay grandes giros de trama, no hay nada más que una escena que cuando llegues te sentirás raro, ya que debería ser el climax de la misma, pero se siente como una escena más de esta lenta y tediosa historia.

Lo bueno

Pero, dentro de todo este tedio que llaman campaña, podemos admitir sin duda alguna, que el aspecto visual de este juego es de los mejores, las cinemáticas y niveles aprovechan todo el poder de las consolas de la actual generación para brindarte una experiencia visual que te dejará con la boca abierta.

De la mano de esto, el tema de detalle en el gameplay también está muy bien cuidado, cada momento que tomes una nueva arma, la recargas y la cambias va a hacer que te sientas como un miembro experto de la 141.

Lamentablemente, estos son los aspectos más fuertes de esta entrega y claramente son opacadas por los puntos mencionados.

Conclusión

Call of Duty: Modern Warfare III falla en todos los aspectos narrativos de su nueva campaña, un villano que no es aprovechado, misiones repetitivas y una historia enredada y lo peor, aburrida.

Es triste ver que lo mucho o poco que avanzaron con las entregas pasadas es tirado a la basura en busca de meter Warzone en todo lo que se pueda, que la necesidad de apoyar este otro servicio es más grande que la necesidad de brindar una experiencia de campaña como las originales.

¿Podrá Activision aprender de este gran error? Eso es una repuesta que tendremos en la siguiente entrega, ya que spoiler, el final de esta triste campaña da entrada a una continuación que personalmente como fan de esta saga espero sea mucho mejor que lo que hicieron en este juego.

comments

Continue Reading

Cine

Terror en Shelby Oaks | Reseña

Terror en Shelby Oaks es una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos

Published

on

Una cinta que con buenas ideas que nos da uno de los inicios más sólidos en una cinta de terror.

El género de terror en el cine siempre es listado dentro de lo más popular, el cual se divide en otros subgéneros o combinación de géneros como el gore, slasher o el found footage (metraje encontrado) y cada vez que pareciera que se estanca y vemos copias de la misma cinta, llegan proyectos que le dan un toque de frescura a este sobreexplotado género, tal es el caso de Terror en Shelby Oaks, una película con una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos en películas actuales, logrando engancharnos desde su inicio, pero ¿Logra conservar esa intensidad hasta el final? A continuación les cuento.

¿De qué va?

Terror en Shelby Oaks inicia como un tipo de documental en el que se nos cuenta el cómo un grupo de chicos dedicados a crear contenido relacionado a lo paranormal, desaparecieron misteriosamente después de haber visitado el pueblo fantasma de Shelby Oaks, sin embargo la investigación policial revela que la mayoría de ellos fue asesinado al encontrar sus cuerpos, de todos excepto de Riley Brennan (Sarah Durn) de quien lo último se sabe es que desapareció tras su última grabación que fue encontrada en Shelby Oaks, sin embargo todo cambia cuando su hermana Mia Brennan (Camille Sullivan) recibe una nueva cinta que fue grabada por su hermana y su equipo antes de la desaparición, con lo que decide ir en su búsqueda después de que la policía decidiera darse por vencida en el caso.

Lo bueno.

Como mencioné, Terror en Shelby Oakstiene uno de los mejores y más sólidos inicios en una película de terror actuales que he visto, la manera de comenzar con una especie de documental con algo de found footage lo hace de maravilla enganchando de lleno al espectador en el suspenso, pero a la vez preparando la atmósfera de miedo al ver lo que hay detrás de la cinta encontrada; con lo que captura al instante al público para cuando la historia empieza a avanzar con Mia en la búsqueda de su hermana.

La dirección de Chris Stuckmann en este inicio es increíble, entiende a la perfección el cómo lograr crear una atmósfera de tensión y miedo a lo desconocido con solo un video tipo amateur y a partir de ahí tener toda la atención para la historia que se nos presenta, quedando expectantes a lo que viene, de hecho posterior a ello se sigue manteniendo esa atmósfera y aunque llega a ser predecible el momento en el que se va a presentar el “jum scare”, la atmósfera está tan bien creada que aún así logra espantarnos y a veces hasta tomarnos por sorpresa.

La fotografía, los efectos de sonido y score son también elementos bien trabajados que ayudan a hacer de Terror en Shelby Oaks una película de miedo con la presentación de una interesante presencia paranormal que no se había presentado, pero con un diseño interesante e inclusive me atrevo a decir que propone lo que bien podría ser la fórmula para las películas found footage modernas, combinando este estilo con el de una película tradicional.

Lo malo.

El pequeño gran problema con Terror en Shelby Oaks es su cierre y es que inicia tan bien y trabaja de maravilla el suspenso al comienzo que uno como audiencia empieza a crear un sin fin de teorías que su final se siente bastante plano y hasta dejando mucho que desear respecto a muchas situaciones que ahí pasan, inclusive siendo al trillado en varios aspectos y aunque por su guion se nota que el final que se presenta estuvo siempre así pensado, es inevitable sentir que pudo ser mejor.

E insisto, no es que sea un final malosino que pudo ser mejor, lo cual también pega con varios agujeros en el guion y hasta la actuación inconsistente de Camille Sullivan como Mia, quien a veces lo hace muy bien y en otros se siente muy forzado.

Conclusión.

Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.

Terror en Shelby Oaks ya está en los cines de México, gracias a nuestros amigos de Diamond Films por la invitación.

Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
  • Historia
  • Producción
  • Guion
  • Actuaciones
  • Fotografía
3.8

Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers

Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.
 

comments

Continue Reading

Noticias

DOOM: The Dark Ages agrega el Desgarratorio 2.0

La actualización 3 de DOOM: The Dark Ages ha llegado con una amplia variedad de mejoras, incluyendo el Desgarratorio 2.0 (Ripatorium 2.0)

Published

on

Doom

La actualización 3 de DOOM: The Dark Ages ha llegado con una amplia variedad de mejoras, incluyendo el Desgarratorio 2.0 (Ripatorium 2.0) y una serie de funciones solicitadas por la comunidad para optimizar la experiencia del juego.

Esta actualización incorpora nuevas herramientas dentro del Desgarratorio, como presets de enfrentamiento desarrollados por id Software, opciones de personalización más profundas, nuevas pistas para la gramola y la introducción de Passcodes (BETA) que permiten compartir encuentros personalizados entre jugadores.

Además, llegan mejoras prácticas para la campaña, como la opción Al borde de la muerte, disponible en dificultades Normal o Difícil.

Así como nuevas funciones esperadas por la comunidad, como la posibilidad de asignar acciones de cambio para el arma cuerpo a cuerpo y la runa de escudo equipadas.

Lo más sobresaliente que llega a DOOM: The Dark Ages

Desgarratorio 2.0 (Ripatorium 2.0):


Incluye mejoras sustanciales para la creación y personalización de encuentros:

Posibilidad de personalizar enemigos por ronda.

Hasta cinco rondas personalizables, cada una con configuraciones individuales.

Hasta 10 oleadas de respawn por ronda.

Nuevas opciones de límite de tiempo.

Códigos de acceso (Passcodes) para compartir encuentros personalizados con otros jugadores (BETA).

Presets desarrollados por id Software: Medio (Medium), Exigente (Challenging) y Sádico (Sadistic). Disponibles junto a cualquier nivel de dificultad.

Nuevas pistas musicales para la gramola

Se añaden cinco temas adicionales:
Theomachy
Bloodspill
Divine Retribution
From the Ashes
Wither and Writhe
Campaña – mejoras solicitadas por los jugadores:
Nueva opción Al borde de la muerte, seleccionable entre Normal y Difícil.

Bindings adicionales para personalizar los controles de:

  • Arma cuerpo a cuerpo (siguiente/anterior)
  • Runa de escudo (siguiente/anterior)
  • Estos pueden cambiarse en cualquier momento desde el menú de opciones.
  • Mejoras de jugabilidad y corrección de errores

La actualización incluye ajustes a la jugabilidad, comportamiento de enemigos, aparición de adversarios en zonas específicas, así como correcciones de fallos visuales, colisiones y mejoras al funcionamiento general de menús y controles.

La actualización 3 ya está disponible para todos los jugadores de DOOM: The Dark Ages.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Anime

Armored All Might se une al roster de MY HERO ULTRA RUMBLE

Bandai Namco ha anunciado el lanzamiento de la temporada 14 de MY HERO ULTRA RUMBLE agregando al poderoso Armored All Might.

Published

on

My Hero Academia

Bandai Namco ha anunciado el lanzamiento de la temporada 14 de MY HERO ULTRA RUMBLE, que trae nuevo contenido al juego multijugador Battle Royale gratuito inspirado en la exitosa serie de anime como Armored All Might.

Esta actualización gratuita añade a Armored All Might, el “Símbolo de la Paz”, como nuevo personaje jugable.

La nueva temporada también traerá nuevos trajes exclusivos e ilustraciones de personajes a través de actualizaciones continuas.

Los jugadores ahora pueden ponerse en la piel de Armored All Might, equipado con un elegante traje mecánico negro azabache que le permite seguir erigiéndose como el Símbolo de la Paz.

Esta versión de All Might carece de Quirks, pero está equipada con un objeto de apoyo que imita los Quirks de la clase 1-A de la U.A. High School para confundir a sus oponentes en la batalla.

Todo el poder de Armored All Might

Su traje no solo integra los Quirks de la clase 1-A, sino que también mejora su movilidad, lo que le permite dominar las batallas incluso en el aire.

Además, la temporada 14 introduce los Character Rolls, con Armored All Might (Original), Endeavor (Alternativo): Inferno Fist y Ochaco Uraraka (Alternativo): Zero Satellites, junto con los nuevos Costume Pick Up Rolls, que muestran estilos que regresan para Denki Kaminari y Himiko Toga.

Los jugadores también pueden participar en eventos por tiempo limitado para desbloquear recompensas exclusivas: trajes de Present Mic y Dabi en el evento de misión, piezas de mejora en el evento de caída y atuendos de estilo villano para Kaminari e Iida en el evento de batalla.

Por último, los jugadores pueden prepararse para la batalla con estilo navideño, ya que vuelven los trajes de Navidad para Ochaco, Toga, Midoriya, Aizawa, All Might y Bakugo.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

LO MÁS VISTO