Cine
Godzilla Minus One | Reseña libre de spoilers y radioactividad
Dando cátedra de cómo se deben hacer las películas de kaijus.
Hace ya casi 70 años, Godzilla/ Gojira llegó a las salas de cine como una fuerza colosal de la naturaleza cuyo único objetivo era defender su territorio que se encuentra en el territorio de Japón, con el tiempo y a raíz de su popularidad, el personaje pasó de ser una amenaza a ser el protector de la humanidad de otros enormes kaijus (tanto en las cintas japonesas, como en sus adaptaciones occidentales); ahora, tras 33 películas japonesas, 4 adaptaciones occidentales (sin contar la próxima película) y varias series/películas animadas, llega Godzilla Minus One, película que sin exagerar, no solo es la mejor cinta del Rey de los Monstruos, sino que es la mejor película del “género” de kaijus, esto ya que junta de manera perfecta la acción, el suspenso, el drama y el terror que provocaría estar de frente a un ser tan colosal como él. A continuación les cuento a detalle (pero sin spoilers) el porqué deben ver en cines Godzilla Minus One.

El primer encuentro con Godzilla.
Dirigida y escrita por Takashi Yamakazi, quien también está a cargo de los efectos especiales, y producida por Toho Studios, Godzilla Minus One se sitúa durante los primeros años del final de la Segunda Guerra Mundial en un Japón devastado, que apenas se está levantando tras los estragos de la guerra, aquí conoceremos a Kochi Shikishima (Ryunosuke Kamiki), un expiloto de un escuadrón kamikaze quien carga con la culpa de no haber ayudado a un equipo de mecánicos durante su primer encuentro con Godzilla en la isla de Odo. A su regreso a Japón conoce a Noriko Oishi (Minami Hamabe) con quien involuntariamente inicia una familia, pero la paz y la reconstrucción de Japón se verán interrumpidas por la amenaza de un Godzilla lleno de radioactividad que busca proteger su territorio, lamentablemente el Gobierno decide no dar aviso al público de Gojira y lo que es peor, se niegan a brindar del armamento y de los vehículos mínimos para enfrentar esta calamidad, puesto que ello podría malinterpretarse por otros países e inclusive conllevaría el romper los tratados de paz firmados tras la guerra ¿cómo podrá el pueblo nipón hacerle frente a la más aterradora versión de Godzilla?

Dicho lo anterior, la trama de la película logra siempre equilibrar muy bien el drama que vive Kochi y Noriko, así como los demás personajes que están sufriendo tras la guerra y los ataques de Godzilla, sin nunca quitarle el protagonismo al Rey de los Monstruos, (algo que las versiones occidentales no han logrado) y es que congenia de una manera muy orgánica la destrucción/acción que vemos cuando Godzilla está en escena y el conflicto que hay entre los protagonistas y los personajes secundarios que conoceremos (y que resultan ser bastante carismáticos y conectan con la audiencia desde su presentación) ante la amenaza de Gojira, sin jamás hacer más importante un hecho que el otro.

El Godzilla más aterrador.
Como mencioné anteriormente, la trama gira en torno al primer encuentro de Godzilla a solo años de haber terminado la guerra, lo cual resulta ser algo muy acertado e interesante, no solo por el hecho de las limitantes en tecnología armamentista que hay por la época, sino porque además, por las razones que expuse anteriormente, no pueden hacer uso de estas armas, dejando completamente en estado de indefensión al pueblo japonés y logrando con esto que todo el tiempo Godzilla se sienta como una terrible amenaza/fuerza de la naturaleza imparable que puede devastar con todo lo que se le ponga enmedio, generando en el espectador un sentimiento de terror y angustia genuino ante tal ser de proporciones colosales; en adición, nunca se busca esconder a Godzilla tras pantallas de humo o en tomas obscuras, siendo un gran acierto el dejar ver a Godzilla a plena luz del día, no solo para demostrar los buenos efectos especiales de la película, sino para disfrutar de su diseño y su expresividad, lo que le añade ferocidad e imponencia.

Por si fuera poco, se nos presenta la versión más destructiva de Godzilla y no porque se le hayan agregado nuevos poderes, sino porque retrata de la manera más realista e increíble el poder destructor de su “aliento atómico”, siendo esta la representación más acercada a la realidad del cómo sería el temible poder de éste monstruo que se desarrolló debido a las pruebas nucleares que los estadounidenses llevaron a cabo en el atolón Bikini.

En adición, el diseño utilizado para Godzilla Minus One logra combinar el diseño clásico con un toque moderno que le cae bastante bien para denotar la ferocidad de esta bestia, pero sobre todo, para hacer más impactantes los movimientos y ataques del kaiju, que insisto, conserva mucho de su diseño clásico, incluyendo el como se mueve y sus poses, las cuales obviamente cambian al momento en que se pone en acción.
Grandes efectos audiovisuales.
Claro que todo lo anterior no sería posible sin unos buenos efectos especiales, los cuales sobrepasan la mayoría, sino es que todas, de los efectos que hemos visto en las recientes películas de superhéroes y yo se que decir esto en la actualidad pues no es mucho, pero sin duda están a la altura de las más grandes producciones cinematográficas que ha habido, sí tiene una que otra falla, pero nada que afecte la experiencia al ver la cinta. Todo lo anterior viene acompañado de un gran audio que le imprime un impacto mayor a lo que estamos viendo en la pantalla grande, no solo gracias a sus efectos de sonido, sino al soundtrack que ayuda a elevar la tensión durante los encuentros en contra de Godzilla.

En adición y gracias a que el director, escritor y encargado de los efectos especiales es la misma persona, ayudan a imprimir de una manera impecable la visión del autor, y lo vemos en cada toma que hay dentro de la película, la cual me atrevo a decir que se encuentra dirigida de manera impecable, junto a su fotografía.
Conclusión.
Godzilla Minus One es todo lo que queremos ver en una película de kaijus: grandes efectos especiales, un devastador kaiju haciendo gala de su tremendo poder, una historia bien lograda que mezcla de manera perfecta el conflicto interno que sufren los protagonistas, así como las personas, ante la destrucción que ocasiona Gojira sin quitarle protagonismo a éste último, una gran dirección que solo provoca que el espectador sienta muy real el poderío y la devastación que podría generar en la vida real el encontrarse con una criatura de estas magnitudes; en verdad que razones sobran para que vayan a ver ésta película al cine; ya sean fans de Godzilla, sea su primera película japonesa del Rey de los Monstruos (no necesitan haber visto ninguna otra película para disfrutar de ésta), inclusive si nunca han sido fans del género de kaijus, es una película que no deben dejar de pasar puesto que deja en claro que sí se puede hacer una película de Godzilla con una buena historia sin dejar de lado al kaiju, insisto, dando cátedra de cómo se deben hacer las películas de este “subgénero” de kaijus. Y no, no tiene escenas postcreditos, todas las escenas tipo epílogo se nos presentan antes de que inicien los créditos.
Godzilla Minus One estrena en cines de México y Chile este 28 de diciembre y sí, estará disponible en su idioma original y con doblaje en español latinoamericano, gracias a nuestros amigos de Konnichiwa! y +QueCine por traernos una de las mejores películas del 2023 a solo semanas de su estreno en Japón, no se la pierdan.
10/10.
Cine
GAMERA podría estar planeando su retorno a los cines
El afamado director de GAMERA, Shusuke Kaneko, quiere hacer una nueva película de monstruos enfocada en el legendario kaiju
El afamado director de GAMERA, Shusuke Kaneko, quiere hacer una nueva película de monstruos.
El director de la trilogía de Gamera de los 90, Shusuke Kaneko, ha declarado que cree que es hora de una nueva película protagonizada por el kaiju con forma de tortuga.
El cineasta japonés responsable de Gamera: Guardian of the Universe (1995), Attack of Legion (1996) y Revenge of Iris (1999), cree que es hora de una nueva película de acción real protagonizada por el kaiju con forma de tortuga.
Shusuke Kaneko fue recientemente invitado especial a la Gamera Expo Event, una exposición especializada y evento de merchandising que celebra el 60.º aniversario del monstruo gigante japonés.
En el escenario, Kaneko afirmó que es hora de una nueva película de Gamera y que quiere ser el director.
El regreso a la pantalla grande de GAMERA
La galardonada actriz japonesa Shinobu Nakayama moderó un panel especial y declaró: “Les pedí a los fans que enviaran preguntas con antelación, y luego recibí un mensaje de un fan que decía: ‘Quiero que Nagamine Mayumi transmita esto con firmeza al director y a KADOKAWA'”.
“¡Basta ya! ¿Cuánto tiempo vamos a seguir así? ¿Cuántos años creen que han pasado desde que comenzó la era Reiwa? ¡Por favor, hagan una nueva ‘Reiwa Gamera’ ya!”. El público coincidió con su entusiasmo y estalló en aplausos.
Kaneko respondió entonces: “El atractivo de Gamera es que nunca te rindes… así que haré lo mejor que pueda”.
Aunque Gamera ha disfrutado de un pequeño resurgimiento gracias a varios proyectos animados en los últimos años.
Es fácil olvidar que la última vez que la tortuga gigante apareció en una película de acción real fue en 2006 con Gamera the Brave.
Han pasado casi dos décadas desde entonces.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Scarlett Johansson se une al universo de El Exorcista
Mike Flanagan se toma en serio el éxito de la próxima película de El Exorcista, ya que Scarlett Johansson ha sido elegida para el proyecto
Parece que Universal, Blumhouse y el director Mike Flanagan se toman muy en serio el éxito de la próxima película de El Exorcista, ya que Scarlett Johansson ha sido elegida para el proyecto.
¡El poder de Cristo te impulsa… a darle una oportunidad más a esta franquicia!
El resurgimiento del género de terror en 2023, El Exorcista: Creyentes, resultó ser una gran decepción para los fans de la obra maestra original de William Friedkin.
Pero finalmente tuvo un buen desempeño en taquilla, lo que significa que Universal Pictures y Blumhouse tienen la intención de seguir adelante con la siguiente entrega de la trilogía planeada.
Poco después del estreno de la película, supimos que el director David Gordon Green había decidido no dirigir El Exorcista: Impostor, y el estudio contrató a nada menos que Mike Flanagan para empezar desde cero con una nueva historia y personajes.
Ahora, los medios informan que Scarlett Johansson (Viuda Negra, Jurassic World Rebirth) ha firmado para interpretar a la protagonista.
El talento de Scarlett Johansson en el Exorcista
“Scarlett es una actriz brillante cuyas cautivadoras interpretaciones siempre se sienten realistas y realistas, desde películas de género hasta éxitos de taquilla del verano, y no podría estar más feliz de tenerla en esta película de El Exorcista”,
dijo Flanagan.
Los detalles de la trama aún son un secreto, pero se dice que la nueva película está ambientada en el universo de El Exorcista, lo que sugiere que no será un reinicio completo.
El proyecto más reciente de Flanagan fue la adaptación de Stephen King de La vida de Chuck, y anteriormente dirigió películas como La caída de la casa Usher: Doctor Sueño, El juego de Gerald, Ouija: El origen del mal, La maldición de Hill House, La maldición de Bly Manor, Misa de medianoche y La caída de la casa Usher.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
BUGONIA (2025) | Reseña
Yorgos Lanthimos trata de abarcar tantos temas que se queda corto,¿No me creen? Deja te lo cuento a profundidad en la reseña de “Bugonia”.
Yorgos Lanthimos trata de abarcar tantos temas que se queda muy corto en realmente exponer algo de valía ¿No me creen? Deja te lo cuento a profundidad en la reseña de “Bugonia”.
Vivimos una época de mucha incertidumbre, las teorías conspirativas se han visto reforzadas con el aumento de información, pero sobre todo desinformación que ahora tenemos a tan solo un click de distancia. La inteligencia artificial ha llegado a niveles en los cuales ya es más difícil distinguir la realidad de la manipulación digital. Casi cualquier idea, sin importar lo más surreal que esta parezca, puede tener cierto “sustento” si nos echamos un clavado en internet.
El director griego Yorgos Lanthimos parece que se recarga en estos momentos de duda (aunque también en la película “Salvar el planeta Tierra” del 2003) para elaborar un intento de crítica social y sátira a diversos temas: la lenta pero progresiva desaparición de la abejas, las inmorales corporaciones, humanos como sujetos de prueba, contaminación e impacto ambiental, dinámicas laborales actuales, depresión y luto, teorías conspirativas y extraterrestres. Un licuado que parte del mismo título elegido, para el cual el director se trasladó nuevamente a los mitos, en donde se sostenía que la vida podía nacer de manera espontánea. Una mirada interesante que tristemente se va difuminando conforme avanza la historia.

¿DE QUÉ TRATA “BUGONIA”?
Teddy (Jesse Plemons) y Don (Aidan Delbis) son dos primos preocupados por el bienestar del planeta Tierra, como apicultores se han dado cuenta del impacto que el CCD (Trastorno de Colapso de Colonias) tiene en las abejas y por supuesto que culpan a los pesticidas de la región, los cuales son producidos a gran escala por la compañía “Auxiolith”, situación que ha llevado a Teddy al límite y ha tomado la decisión de detener la inminente extinción de la especie humana.
Las ideas conspirativas de Teddy no se detienen en las consecuencias de los pesticidas, sino que además está convencido que extraterrestres de Andrómeda pasean entre nosotros con planes de conquista y explotación, así que su plan es ahora secuestrar a uno de ellos con la finalidad de que este rehén le conceda una reunión con el emperador andromediano en la que le solicitará su pacífica retirada. Este noble plan (por lo menos en su cabeza), hace que Teddy y Don secuestren a Michelle Fuller (Emma Stone), la cabeza ejecutiva de Auxiolith, quien de acuerdo a la experiencia de Teddy, es una andromediana que le servirá a sus planes de salvar a la Tierra del yugo extraterrestre.
A partir de este secuestro es que se nos irá planteando la duda acerca de si Teddy es realmente un héroe, un villano o hasta una víctima de sus circunstancias.

UN MUNDO NOS VIGILA
La película nos ofrece una muy buena presentación visual gracias al VistaVision, película de 35mm pero fotografiada en horizontal que permite una resolución excelente y cobertura de mucho espacio, en este sentido el cinefotógrafo Robbie Ryan (“Tornado”, “Tipos de gentileza”, “Bird”, “Pobres criaturas”) hace un trabajo estupendo sobre todo a la hora de acompañar la historia con momentos cuasi documentalistas que apoyan las escenas más “naturalistas” del guion, además de unos pesadillescos flashbacks en un prístino blanco y negro.
Emma Stone y Jesse Plemons se avientan un tremendo duelo de actuaciones, el talento de ambos no necesita probarle nada a nadie a estas alturas del partido, pero sin duda las situaciones que atraviesan dentro de la historia facilita que ambos puedan tener diversos rangos que presentar dentro de sus personajes y ambos los aprovechan de manera magnífica. Aidan Delbis merece también una mención como un “no actor” neurodivergente que tuvo que ser el balance cómico entre estas dos fuerzas actorales que tenía enfrente.
El diseño de producción acompaña muy bien una historia que en principio tiene una seriedad y oscuridad que es apoyada por los sobrios entornos en los que se desenvuelve la historia, la música es incómoda y aporta a la extrañeza de la situación, en general puedo decirles que de manera técnica la película tiene una hechura de alta calidad que justifica que esta sea la película más cara del director a la fecha.

TERRAPLANISTAS, REPTILIANOS E ILLUMINATIS
El guion será el responsable de dividir opiniones, mientras por un lado desarrolla teorías conspirativas y fomenta una construcción de personaje que justifica sus locuras, es la intención de sembrar una duda latente lo que resultará perjudicial al final, ya que la confrontación de ideas tan contrarias que atentan contra el sentido común no pueden convivir en el mismo espacio sin que estas no sean ilógicas y nada orgánicas entre sí.
La desinformación y propagación de ideas sin ningún sustento científico es muy preocupante, Yorgos Lanthimos decide entonces aventar todos los temas que se mencionaron en la introducción y dejar muy poco espacio para una verdadera crítica, resolución o postura seria al respecto, la oscura sátira que se construye durante más de hora y media progresivamente se transforma en casi una parodia con el objetivo de otorgarle al espectador un sorpresivo final, las decisiones de los protagonistas ya no importan porque solo sirven a los caprichos de un guion que se vuelve más shockeante que propositivo.
Varios temas propuestos quedan inconclusos, la crítica se vuelve anécdota y me dio la sensación de que esta historia podía contarse en mucho menos tiempo.

CONCLUSIÓN
La nueva película de Yorgos Lanthimos, como quizá toda su filmografía, tiene un nicho muy específico, el talento y crecimiento detrás de la cámara es innegable pero en esta se nota que es un proyecto que quiso hacer suyo un poco a la fuerza, proveniente de una película de hace más de veinte años. Emma Stone (ahora también como productora) insiste en seguirle el juego al director y pone la cabellera en riesgo para su cometido (como si un montón de actores/actrices no lo hubieran hecho antes). “Bugonia” es una película que tiene la belleza e incomodidad del director griego, pero también una superficialidad que no le habíamos visto antes, en donde los temas que pone sobre la mesa se convierten en meramente expositivos, quizá con la intención de generar un debate mucho más amplio, pero sin el sustento, originalidad y desparpajo que nos ofreció en trabajo anteriores.
Pudo ser algo más
Es una lástima que no pueda seguir con más sentimientos negativos respecto a la película debido al riesgo de spoiler que esto significaría, lo único que puedo subrayar e insistir, es que este juego de tensión y duda que propone la propia película es bastante tramposo y se encamina a que el trepidante desenlace nos borre de la memoria las inconsistencias ideológicas que tiene la película, que deja abierta la posibilidad de “verdades” perjudiciales en muchos sentidos, sobre todo para una sociedad tan manipulable y fácil de engañar como la actual.
Aunque auguro que los fanáticos de Lanthimos saldrán contentos, espero que todos aquellos que la vean se tomen el tiempo de realmente pensar y cuestionar aquello que acaban de ver, y no tomar el camino del propio director que con un chiste final pretende que esto se convierta en una comedia negra que se metió demasiado en la oscuridad para que nos podamos reír al final.
“Bugonia” se estrena este 4 de diciembre en salas mexicanas, vayan a verla y me cuentan su propia experiencia y cuál es su teoría conspirativa favorita, nos seguimos comunicando en la siguiente reseña escrita desde la tierra plana.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime1 semana agoJUJUTSU KAISEN: Ejecución | Reseña
-
Eventos7 días agoStranger Things y Starbucks presentan colaboración
-
Cine7 días agoTerror en Shelby Oaks | Reseña
-
Reseñas1 semana agoCall of Duty: Black Ops 7 – Reseña
-
HBO MAX1 semana agoIt: Bienvenidos a Derry revela el origen de Pennywise
-
Cine7 días agoThe Hunger Games: Sunrise on the Reaping lanza primer tráiler
-
HBO MAX7 días agoEl universo de Juego de Tronos confirma más temporadas
-
HBO MAX1 semana agoGUMBALL regresará con todo en 2026
