

Cine
Godzilla Minus One | Reseña libre de spoilers y radioactividad
Dando cátedra de cómo se deben hacer las películas de kaijus.
Hace ya casi 70 años, Godzilla/ Gojira llegó a las salas de cine como una fuerza colosal de la naturaleza cuyo único objetivo era defender su territorio que se encuentra en el territorio de Japón, con el tiempo y a raíz de su popularidad, el personaje pasó de ser una amenaza a ser el protector de la humanidad de otros enormes kaijus (tanto en las cintas japonesas, como en sus adaptaciones occidentales); ahora, tras 33 películas japonesas, 4 adaptaciones occidentales (sin contar la próxima película) y varias series/películas animadas, llega Godzilla Minus One, película que sin exagerar, no solo es la mejor cinta del Rey de los Monstruos, sino que es la mejor película del “género” de kaijus, esto ya que junta de manera perfecta la acción, el suspenso, el drama y el terror que provocaría estar de frente a un ser tan colosal como él. A continuación les cuento a detalle (pero sin spoilers) el porqué deben ver en cines Godzilla Minus One.

El primer encuentro con Godzilla.
Dirigida y escrita por Takashi Yamakazi, quien también está a cargo de los efectos especiales, y producida por Toho Studios, Godzilla Minus One se sitúa durante los primeros años del final de la Segunda Guerra Mundial en un Japón devastado, que apenas se está levantando tras los estragos de la guerra, aquí conoceremos a Kochi Shikishima (Ryunosuke Kamiki), un expiloto de un escuadrón kamikaze quien carga con la culpa de no haber ayudado a un equipo de mecánicos durante su primer encuentro con Godzilla en la isla de Odo. A su regreso a Japón conoce a Noriko Oishi (Minami Hamabe) con quien involuntariamente inicia una familia, pero la paz y la reconstrucción de Japón se verán interrumpidas por la amenaza de un Godzilla lleno de radioactividad que busca proteger su territorio, lamentablemente el Gobierno decide no dar aviso al público de Gojira y lo que es peor, se niegan a brindar del armamento y de los vehículos mínimos para enfrentar esta calamidad, puesto que ello podría malinterpretarse por otros países e inclusive conllevaría el romper los tratados de paz firmados tras la guerra ¿cómo podrá el pueblo nipón hacerle frente a la más aterradora versión de Godzilla?

Dicho lo anterior, la trama de la película logra siempre equilibrar muy bien el drama que vive Kochi y Noriko, así como los demás personajes que están sufriendo tras la guerra y los ataques de Godzilla, sin nunca quitarle el protagonismo al Rey de los Monstruos, (algo que las versiones occidentales no han logrado) y es que congenia de una manera muy orgánica la destrucción/acción que vemos cuando Godzilla está en escena y el conflicto que hay entre los protagonistas y los personajes secundarios que conoceremos (y que resultan ser bastante carismáticos y conectan con la audiencia desde su presentación) ante la amenaza de Gojira, sin jamás hacer más importante un hecho que el otro.

El Godzilla más aterrador.
Como mencioné anteriormente, la trama gira en torno al primer encuentro de Godzilla a solo años de haber terminado la guerra, lo cual resulta ser algo muy acertado e interesante, no solo por el hecho de las limitantes en tecnología armamentista que hay por la época, sino porque además, por las razones que expuse anteriormente, no pueden hacer uso de estas armas, dejando completamente en estado de indefensión al pueblo japonés y logrando con esto que todo el tiempo Godzilla se sienta como una terrible amenaza/fuerza de la naturaleza imparable que puede devastar con todo lo que se le ponga enmedio, generando en el espectador un sentimiento de terror y angustia genuino ante tal ser de proporciones colosales; en adición, nunca se busca esconder a Godzilla tras pantallas de humo o en tomas obscuras, siendo un gran acierto el dejar ver a Godzilla a plena luz del día, no solo para demostrar los buenos efectos especiales de la película, sino para disfrutar de su diseño y su expresividad, lo que le añade ferocidad e imponencia.

Por si fuera poco, se nos presenta la versión más destructiva de Godzilla y no porque se le hayan agregado nuevos poderes, sino porque retrata de la manera más realista e increíble el poder destructor de su “aliento atómico”, siendo esta la representación más acercada a la realidad del cómo sería el temible poder de éste monstruo que se desarrolló debido a las pruebas nucleares que los estadounidenses llevaron a cabo en el atolón Bikini.

En adición, el diseño utilizado para Godzilla Minus One logra combinar el diseño clásico con un toque moderno que le cae bastante bien para denotar la ferocidad de esta bestia, pero sobre todo, para hacer más impactantes los movimientos y ataques del kaiju, que insisto, conserva mucho de su diseño clásico, incluyendo el como se mueve y sus poses, las cuales obviamente cambian al momento en que se pone en acción.
Grandes efectos audiovisuales.
Claro que todo lo anterior no sería posible sin unos buenos efectos especiales, los cuales sobrepasan la mayoría, sino es que todas, de los efectos que hemos visto en las recientes películas de superhéroes y yo se que decir esto en la actualidad pues no es mucho, pero sin duda están a la altura de las más grandes producciones cinematográficas que ha habido, sí tiene una que otra falla, pero nada que afecte la experiencia al ver la cinta. Todo lo anterior viene acompañado de un gran audio que le imprime un impacto mayor a lo que estamos viendo en la pantalla grande, no solo gracias a sus efectos de sonido, sino al soundtrack que ayuda a elevar la tensión durante los encuentros en contra de Godzilla.

En adición y gracias a que el director, escritor y encargado de los efectos especiales es la misma persona, ayudan a imprimir de una manera impecable la visión del autor, y lo vemos en cada toma que hay dentro de la película, la cual me atrevo a decir que se encuentra dirigida de manera impecable, junto a su fotografía.
Conclusión.
Godzilla Minus One es todo lo que queremos ver en una película de kaijus: grandes efectos especiales, un devastador kaiju haciendo gala de su tremendo poder, una historia bien lograda que mezcla de manera perfecta el conflicto interno que sufren los protagonistas, así como las personas, ante la destrucción que ocasiona Gojira sin quitarle protagonismo a éste último, una gran dirección que solo provoca que el espectador sienta muy real el poderío y la devastación que podría generar en la vida real el encontrarse con una criatura de estas magnitudes; en verdad que razones sobran para que vayan a ver ésta película al cine; ya sean fans de Godzilla, sea su primera película japonesa del Rey de los Monstruos (no necesitan haber visto ninguna otra película para disfrutar de ésta), inclusive si nunca han sido fans del género de kaijus, es una película que no deben dejar de pasar puesto que deja en claro que sí se puede hacer una película de Godzilla con una buena historia sin dejar de lado al kaiju, insisto, dando cátedra de cómo se deben hacer las películas de este “subgénero” de kaijus. Y no, no tiene escenas postcreditos, todas las escenas tipo epílogo se nos presentan antes de que inicien los créditos.
Godzilla Minus One estrena en cines de México y Chile este 28 de diciembre y sí, estará disponible en su idioma original y con doblaje en español latinoamericano, gracias a nuestros amigos de Konnichiwa! y +QueCine por traernos una de las mejores películas del 2023 a solo semanas de su estreno en Japón, no se la pierdan.
10/10.
Cine
Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+
Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.
Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.
A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.
Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.
Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.
Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).
El fracaso de Thunderbolts* en cines
Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.
Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).
Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.
La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.
David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.
Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.
Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max
La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.
En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.
Estos son los destacados del mes de HBO Max
ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE
ANORA
La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.
ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE
THE LAST SHOWGIRL
Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.
Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.
ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE
EL BRUTALISTA
Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .
Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.
Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.
HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.
Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica
Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.
Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.
El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.
Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.
En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.
“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.
Un Batman muy diferente
Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).
“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.
“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.
Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.
La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos7 días ago
Call of Duty: Mobile te invita al “Reto de Conexión 10/14”
-
Cine6 días ago
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
-
Anime1 semana ago
El anime de Sekiro lanza su primer tráiler oficial
-
reseñas videojuegos7 días ago
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
-
Reseñas1 semana ago
Heretic + Hexen | Reseña sin spoilers
-
Reseñas1 semana ago
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
-
Reseñas7 días ago
Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña
-
Anime1 semana ago
Retsu Unohana se une a BLEACH: Rebirth of Souls