Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Cine

“ZONA DE INTERÉS” | Reseña

El Holocausto como nunca lo habías visto: Bello, rutinario y tranquilo. Descubre más de la nueva propuesta de Jonathan Glazer en nuestra reseña de “Zona de interés”.

Published

on

El Holocausto como nunca lo habías visto: Bello, rutinario y tranquilo. Descubre más de la nueva propuesta de Jonathan Glazer en nuestra reseña de “Zona de interés”.

La visión que el director británico nos brinda en esta película es el de una familia alemana en tiempos de guerra (del lado momentáneamente vencedor), nada cambia en este apacible e impecable hogar de no ser por el contexto, la bella casa cuenta con un gran jardín y una alberca, el padre de familia es un militar que disfruta pasar tiempo con sus hijos, al parecer tiene una buena relación con su esposa, en la casa no faltan las reuniones, las celebraciones de cumpleaños, el trabajo doméstico (a cargo de dos jovencitas como servidumbre), el padre de familia es responsable y parece que todo va viento en popa.

Pero esta aburrida cotidianidad solamente es el superficial velo que pretende cubrir el horror que Jonathan Glazer pone como telón de fondo y en los detalles (visuales/sonoros), por eso la importancia del contexto: La idílica familia se encuentra en algún periodo entre 1942 – 1943, el hogar de sus sueños está a un muro de distancia de Auschwitz, el diligente padre de familia es Rudolf Höss comandante general del campo de concentración y posterior zona de exterminio. Si esto no ha avivado su interés, no sé que lo hará, pero sigan leyendo para conocer más de esta película que tiene cinco nominaciones al Oscar.

Inspirada levemente en la novela “La zona de interés” del escritor Martin Amis (D.E.P), la película hace un tremendo esfuerzo por hacer de esta historia casi un “reality show”, para lo cual se ayudó de la instalación de cámaras y micrófonos en la casa de los protagonistas (sin equipo humano visible) para ayudar a su interpretación natural y casual, el interés de Jonathan Glazer está en compartir la vida “normal” y hasta soñada que la familia transitaba gracias al trabajo del padre, que poco a poco vemos que cuenta con sus propio dramas familiares internos, propios de una telenovela pero condimentados por el horror detrás del muro.

En este pequeño pedazo del mundo seremos testigos de las comidas y paseos familiares, rodeados de campo y naturaleza, pequeños lujos que ya cuesta trabajo pensar en su inexistencia, el día a día de una labor que nunca vemos pero que es realizada con una perfección deshumanizada por el bien del futuro de la familia, solo la recién llegada suegra y el bebé parecen ser incapaces de soportar la muerte que flota y se mete por las ventanas de la fría construcción.

LO BUENO

El diseño sonoro es una barbaridad, no solamente por su manufactura sino sobre todo porque logra la intención de “mostrar” eso que Jonathan Glazer decide no exponer de forma grotesca y facilona, colocarnos en un ambiente incómodo incluso cuando lo que estamos viendo es algo bello como una flor, es este sonido el responsable también de compartir al espectador todo aquello que la familia dentro de su comodidad ha logrado silenciar en su día a día, este trabajo es todo el pretexto que necesitan para ver esta película en una sala de cine.

Al gran trabajo de audio se le agrega la cinematografía de Lukasz Zal (“Cold War”, “Loving Vincent”, “Ida”) que con una fotografía realista se encarga de realzar el paisaje rutinario que la película expone, una rutina en la que sus encuadres dejan apenas un espacio para esos detalles que no están en primer plano, pero de los que una vez te haces consciente son más dolorosos que muchas películas que se jactan de su violencia gráfica.

La dualidad de sus personajes es entregada a la perfección por todo el reparto pero Sandra Hüller y Christian Friedel, por su mayor exposición en pantalla, son los que cargan esta historia en la que nos presenta humanos comunes y corrientes (con todos sus claro oscuros) en situaciones excepcionales, eventos que inevitablemente llevan a estos dos a tomar decisiones cuestionables, con actuaciones tan frías que no los caricaturizan como villanos y se agradece.

Hay diversos elementos muy sutiles que prefiero que descubran ustedes, una genialidad en cuanto al trabajo en equipo que se logró en su guion y acabado pero que requiere de que como espectadores pongan atención a los detalles, a los objetos escondidos, a su procedencia, a los diálogos aparentemente inofensivos y pertinentes dentro de un núcleo familiar, porque la película no explica casi nada y corren el riesgo de perder el interés si centran su atención en el gran cuadro y no en los pequeños (pero terribles) sucesos.

LO MALO

El tono favorecido por Glazer y su equipo requieren de una planeación y entrega impecables, pero corre el enorme riesgo de que la lentitud de su desarrollo impida un mayor compromiso por parte del espectador, una consecuencia que no es inherente a la película pero no me sorprenderá que haya quien la tilde de aburrida y de que “no pasa nada”, quizá hasta muy larga a pesar de que solo dura una hora con cuarenta y cinco minutos.

El ritmo no es la única decisión polémica dentro de su propuesta, hay secuencias que contrastan enormemente con la estética realista de la película y que se prestarán a confusión, pero que tienen toda justificación de existir dentro de su narrativa, que junto con el expositivo final la hacen efectiva como dedo en la llaga (en caso de que a alguno se le esté olvidando el contexto histórico en el que la película nos sitúa).

No tengo más queja sobre la película, incluso me podría saltar los dos párrafos anteriores ya que no son “errores” como tal, pero si creo que vale mucho la pena prevenir a los interesados de que no es una película para asistir cansado o que puedan interrumpir para revisar su teléfono (una total descortesía en un cine si me lo preguntan), una película desafiante para un público adulto.

VEREDICTO

Después de un largo periodo de cine infantilizado para adultos (que no es lo mismo que el dirigido a los niños) y palomero, debemos de estar más que agradecidos por el gran abanico de oportunidades que tenemos frente a nosotros este fin de semana, en el caso de “Zona de interés” por su valiente decisión de abordar un tema que pareciera estar agotado y del que hemos visto una buena cantidad de novelas, películas, obras de teatro, la mayoría centrándose en el visible dolor y tragedia de aquellos que padecieron una de las peores pesadillas en la historia de la humanidad, los premios y halagos se descuelgan en serie cuando además se añade el talento y (por qué no decirlo) el marketing adecuado, es por eso que lo que Jonathan Glazer y su equipo hicieron merecen una ovación de pie, no solo por la manera en la que abordan un tema tan doloroso y delicado sino porque se niegan a regodearse en lo gráfico y nos recuerdan las enormes posibilidades del cine cuando se sabe usar.

Asistir a una sala de cine es, para muchos, la oportunidad de deshacerse del estrés del resto de los días, entiendo perfectamente el deseo de librarse de preocupaciones y de utilizar el llamado “apagar el cerebro”, solo quiero poner sobre la mesa la visión personal de que hagan parte de sus experiencias los momentos contrarios, porque para suerte de todos nosotros, no importa lo malo, vulgar, violento, gráfico, triste, doloroso (agregue aquí el adjetivo que lo aleja de ciertas películas) que nos presentan ciertas historias, al final solo son películas, pero hay otras como “Zona de interés” cuya importancia (entre muchas otras) radican en que no olvidemos lo inhumanos e insensibles que nos podemos convertir en la persecución/ejecución de un trabajo o ideales, películas como esta son tan necesarias hoy ante la repetición de guerras en el mundo, de superioridad racial, de división. Ideas todas caducas de las que no nos hemos podido librar, quizá porque se nos ha olvidado ya lo terrible que fue para aquellos que ya lo han vivido (o lo están viviendo), mientras nosotros estamos cómodos en nuestro trabajo y buscamos una comfort movie para “pasar el tiempo”.

Es por todo lo anterior que recomiendo ampliamente que se tomen el tiempo de que acudan al cine a ver “Zona de interés”, rescatemos el pensamiento crítico que parece abandonarnos y “disfruten” el gran trabajo artístico que tendrán delante de ustedes, una experiencia tan dolorosamente sutil que puede ser que ni la sientan, aunque yo espero de todo corazón que si. Esta película está en la cartelera nacional desde el pasado 14 de febrero y ya veremos cómo le va en la próxima entrega de estatuillas doradas, vayan a verla y me cuentan cómo les fue.

comments

Cine

Fantastic Four: First Steps sorprende con la nueva Silver Surfer

El Silver Surfer de Julia Garner debuta en el nuevo tráiler de Fantastic Four: First Steps y deja mucho que pensar de su diseño

Published

on

El Silver Surfer de Julia Garner debuta en el nuevo tráiler de Fantastic Four: First Steps y deja mucho que pensar de su diseño

La Primera Familia de Marvel se une oficialmente al Universo Cinematográfico de Marvel este verano, trayendo consigo al Devorador de Mundos (Galactus) y a su heraldo, Silver Surfer.

La esperadísima película reinicia a los Cuatro Fantásticos con un reparto totalmente nuevo que incluye a Pedro Pascal como Reed Richards/Mister Fantástico, Vanessa Kirby como Sue Storm/Mujer Invisible, Joseph Quinn como Johny Storm/Antorcha Humana y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm/The Thing.

Son los héroes de su mundo, pero su planeta se verá amenazado por Galactus (Ralph Ineson) y Silver Surfer (Julia Garner).

El tráiler de Fantastic Four: First Steps comienza con un presentador que recapitula las hazañas de los Cuatro Fantásticos y cómo comenzaron como cuatro valientes astronautas que se lanzaron al espacio y regresaron cambiados para siempre.

Un grupo de niños anima a La Mole a levantar un coche sobre su cabeza, y así lo hace.

La aventura de Fantastic Four: First Steps

Los Cuatro Fantásticos aparecen con trajes azules y blancos iguales, con el logo “4” en el pecho. Los trajes son similares a los trajes espaciales que usaron el fatídico día en que obtuvieron sus poderes.

Los Cuatro Fantásticos se reúnen entonces en el Edificio Baxter para cenar. Reed y Sue llegan tarde, y cuando Johnny y Ben los presionan, adivinan correctamente que Sue está embarazada. Johnny bromea diciendo que Reed está desorientado, mientras que él y Ben van a ser los mejores tíos del mundo. Sin embargo, la alegre ocasión se ve interrumpida por la aparición de Shalla-Bal, también conocida como Silver Surfer.

Ella confronta a los Cuatro Fantásticos en la calle, preguntándoles si son los protectores de su mundo. Cuando dicen que sí, Silver Surfer les advierte que su planeta está condenado a la muerte.

Reed, quien normalmente es una persona segura de sí misma, parece conmocionado por la amenaza de Galactus. Entonces vemos a los Cuatro Fantásticos en acción, salvando a inocentes transeúntes en la calle durante el caos y la destrucción.

El tráiler termina con una toma de Galactus pisando fuerte por las calles de la ciudad. Solo vemos sus pies, pero son enormes, del tamaño de edificios. Hay una simpática sorpresa: el tráiler se presentará en FantastiVision.

Fantastic Four: First Steps se estrena en cines el 25 de julio.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

El Día que la Tierra Explotó | Reseña lunática sin spoilers

“El Día que la Tierra Explotó”, película animada protagonizada por el Pato Lucas y Porky y que busca ser un homenaje a los Looney Tunes,

Published

on

Una película que busca volver a las caricaturas clásicas de los Looney Tunes, pero adaptada a tiempos modernos.

Los Looney Tunes son de los personajes animados más queridos gracias a sus caricaturas clásicas en las que, con un humor blanco y sencillo entretienen a chicos y grandes; con el tiempo han tenido nuevas adaptaciones tanto en el cine como en la televisión.

Algunas mejores que otras, pero siempre buscando cumplir con los estándares de cada generación, lo cual le ha cobrado factura por todos los temas sociales que actualmente atravesamos, pero pese a ello, todos los fans confirmamos que los clásicos son los mejores.

Ahora, llega a las salas de cine “El Día que la Tierra Explotó“, película animada protagonizada por el Pato Lucas y Porky y que busca ser un homenaje a la época dorada de los Looney Tunes, pero a la vez lograr llegar a nuevas audiencias con un toque moderno de humor para cumplir con todo el público

¿Lo logra? A continuación les cuento.


Pato Lucas y Porky de vuelta a la acción.

El Día que la Tierra Explotónos presenta a Pato Lucas y a Porky en una aventura por salvar a la Tierra de una amenaza alienígena, todo mientras se nos presenta un poco de su pasado, su relación, el contraste de sus personalidades y el amor fraternal que se tienen.

Además de presentarnos a Petunia, una científica que trabaja arduamente por lograr el sabor perfecto para un chicle.

Así, los tres tendrán que encontrar la manera de evitar que la Tierra llegue a su fin mientras atraviesan por una serie de eventos absurdos y divertidos.


Lo bueno.

Lo primero que destaca de la cinta es su animación, dirección y diseño de personajes que nos evoca a las caricaturas clásicas de los 40´s, lo cual está muy bien logrado ya que se trata de animación en 2D hecha a mano.

Aunque claro, haciendo uso de la tecnología actual, así que se sigue notando como una animación actual; lo mejor es el detalle en las referencias y hasta chistes que se hacen haciendo uso solo de la animación (algo que los más veteranos notamos de inmediato).


Además de contar con un soundtrack que mezcla temas clásicos de la serie animada, junto a melodías de música clásica y canciones de licencia, siendo que cada tema de musical se coloca en el momento preciso acorde a la situación.

Es decir, si se hace referencia a los cortos animados clásicos tenemos un tema musical clásico, en tanto que en las escenas de acción oímos algo moderno, es decir que la cinta siempre busca el equilibrio para atender a todo el público

El humor también busca ese equilibrio y lo logra en la mayor parte del tiempo y esto es en gran medida al excelente trabajo que se hizo en el doblaje, pero de eso hablaré un poco más adelante.

Y es que los chistes y referencias a las animaciones clásicas están bien situados y sacan más de una sonrisa, inclusive contrastan bien al humor moderno y hasta “guacaloso” que se nos presenta.

El Día que la Tierra Explotó


Resaltando la relación y desarrollo que hay entre los tres principales personajes: Lucas, Porky y Petunia, ya que la interacción y química entre ellos ayuda a que la película se disfrute y se vaya como agua.

Un doblaje con personalidad


Y como mencioné, lo anterior se logra en gran medida al gran trabajo que hay en su doblaje en español latinoamericano.

Ya que regresan las voces que les han dado vida a una de las parejas más icónicas de la animación: Sebastián Llapur como el Pato Lucas (y quien ha sido su voz desde hace 20 años) y Ernesto Lezama como Porky (quien además regresó del retiro para interpretar una vez más a este personaje.

Uniéndose al elenco Nycolle González como Petunia, con quien se nota una muy buena química tanto con Lucas como con Porky, haciendo que los diálogos y chistes con modismos se sientan orgánicos y con mucha gracia.

El Día que la Tierra Explotó


Y para dar ese toque extra tenemos a Óscar Flores como El Invasor quien ayuda a elevar a este villano para que la audiencia lo vea como una “adorable amenaza” con muy buen humor.

Como dato curioso, para la versión con doblaje se añadió la voz de un narrador justamente para recordarnos a las caricaturas clásicas que tenían al narrador para traducir los carteles o anuncios que estaban en inglés, así que sí, todo esto tiene el sello de garantía de “Marca Acme”.

El Día que la Tierra Explotó


Lo malo.

Sin embargo la película sufre del mismo problema que tienen las cintas cómicas que buscan llegar a todas las audiencias y es el tener chistes o diálogos muy bobos que lejos de sacar una sonrisa, generan cierta incomodidad y no de la graciosa, sino del tipo de un tío mayor queriendo ser cool con “la chaviza”.

Sin mencionar que cuenta con un guión que ya conocemos y hasta predecible.

El Día que la Tierra Explotó


Por fortuna se equilibra bien con el buen humor que se maneja justamente para que se dejen de lado estos momentos y nos enfoquemos más en todo lo bueno que nos ofrece la película, pero no por ello será el público más veterano y quienes buscan algo igual a las animaciones clásicas quienes más duros sean con ésta película.

Conclusión.

El Día que la Tierra Explotó es una película entretenida y divertida con una bien lograda animación en 2D y que es un golpe de nostalgia para quienes disfrutamos de las clásicas caricaturas de los Looney Tunes, pero adaptada a tiempos modernos.

Una combinación que no siempre funciona pero que aquí y gracias a su doblaje se siente muy orgánico para que chicos y grandes la disfruten por igual en sus casi 90 minutos de duración que se van como agua.

Sin embargo en su afán de conseguir dicho equilibrio no deja de tener situaciones y humor simple y hasta bobo que busca lograr la “risa fácil” del público, pero no por ello deja de ser disfrutable, eso sí, creará una división de opiniones sobre todo con los fans más veteranos o de hueso colorado a las ya clásicas animaciones de estos personajes.

El Día que la Tierra Explotó se estrena este 17 de abril en cines gracias a nuestros amigos de Cinépolis Distribution.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

8 Score

Review Breakdown

  • El Día que la Tierra Explotó es una película entretenida y divertida con una bien lograda animación en 2D y que es un golpe de nostalgia para quienes disfrutamos de las clásicas caricaturas de los Looney Tunes, pero adaptada a tiempos modernos, una combinación que no siempre funciona pero que aquí y gracias a su doblaje se siente muy orgánico para que chicos y grandes la disfruten por igual en sus casi 90 minutos de duración que se van como agua. Sin embargo en su afán de conseguir dicho equilibrio no deja de tener situaciones y humor simple y hasta bobo que busca lograr la "risa fácil" del público, pero no por ello deja de ser disfrutable, eso sí, creará una división de opiniones sobre todo con los fans más veteranos o de hueso colorado a las ya clásicas animaciones de estos personajes. 0

comments

Continue Reading

Cine

Star Wars y LEGO: Una alianza épica para el May the 4th

LEGO anuncia una nueva ola de sets de construcción de Star Wars que los fans usen la Fuerza en esta celebración anual del May the 4th.

Published

on

LEGO anuncia una nueva ola de nueve emocionantes sets de construcción de Star Wars que los fans usen la Fuerza en esta celebración anual del May the 4th.

Los nuevos sets estarán disponibles a partir del 1 de mayo de 2025.

Y si eso no fuera suficiente, los warsies pueden sumergirse en nuevas aventuras y experiencias exclusivas.

En el stand de LEGO Star Wars en la Star Wars Celebration de este año en Japón, del 18 al 20 de abril.

El set LEGO Star Wars Nave espacial Clase Firespray de Jango Fett 2,970 piezas cuenta con un interior auténtico, una entrada principal móvil, blasters ajustables y cargas sísmicas.

El set se puede mostrar en posición de aterrizaje o posición de vuelo vertical y cuenta con un elegante soporte de pantalla.

Finalmente el Logo de Star Wars en LEGO

Un icono cobra vida con el set LEGO dedicado al logotipo de Star Wars para construir que lleva ¡en 3D! uno de los títulos de película más reconocibles a las colecciones de los fans.

El droide más travieso de toda la Galaxia cobra vida en forma de bricks de LEGO con el nuevo set de construcción Droide Astromecánico Chopper (C1-10P) de la serie Ahsoka.

El set cuenta con movimientos de cabeza, brazos articulados y herramientas ocultas. Además, incluye una figura de Chopper y una placa con información detallada sobre el icónico droide.

Los constructores pueden explorar todos los entresijos del set de construcción LEGO Star Wars Casco de Kylo Ren asi como el Casco de Jango Fett.

Justo a tiempo para el 10º aniversario de El Despertar de la Fuerza, el set de construcción del Transbordador de Mando de Kylo Ren es la última incorporación a la Starship Collection.

Esto solo un poco de lo mucho que presentará LEGO en la Star War Celebration de Japón

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending