

Cine
“MONKEY MAN: EL DESPERTAR DE LA BESTIA” | Reseña
Dev Patel intenta demostrar que se le puede dar profundidad política y religiosa a un producto como John Wick ¿Lo logra? Te lo contamos nuestra reseña.
Dev Patel intenta demostrar que se le puede dar profundidad política y religiosa a un producto como John Wick ¿Lo logra? Entérate de la respuesta en nuestra reseña sin spoilers.
Inicialmente pensada para lanzarse directo a streaming (hasta que fue rescatada por Jordan Peele), la ópera prima del también actor Dev Patel estuvo llena de obstáculos que incluyeron reducción de presupuesto, muchos cortes para la entrega final, grabación de escenas con cámaras Go Pro y teléfonos Iphone (y se nota), además de una infección de ojo, un hombro desgarrado y una mano rota para su protagonista, la pesadilla para cualquier realizador en su primer intento detrás de la cámara.
A todo lo anterior habría que añadir quizá, la gran ambición de intentar “renovar” un género y cubrirlo con una carátula de profundidad, religión y crítica política que (aunque se agradece el intento) no logra cuajar del todo. “Monkey Man” tiene aciertos como fallas, sigue leyendo para enterarte de más detalles.

¿DE QUÉ TRATA “MONKEY MAN: EL DESPERTAR DE LA BESTIA”?
Un joven anónimo al que conoceremos posteriormente por el alias falso de “Bobby” (Dev Patel), se gana la vida en sangrientas peleas clandestinas en “El templo del Tigre”, combates arreglados que ofrecen un espectáculo que justifica las apuestas y el flujo de dinero. Muy lentamente se nos irá presentando el entorno en el que está inmerso “Bobby” así como las razones por las cuales ha estado preparando su cuerpo para el castigo y es que su objetivo es vengarse de aquellos que lo despojaron de su casa y familia.
Para lograr lo anterior, “Bobby” solicita trabajo en un lujoso hotel en el que se hacen fiestas para gente de élite de todo el mundo, es ahí en donde van a pasar el rato algunos de los responsables de su tragedia y es su ingreso en el peldaño más bajo de esta lujosa y depravada vida que comienza a fraguar su venganza.

LO BUENO de Monkey Man
A pesar de ser una simple y tradicional “película de venganza”, el director Dev Patel le da un tono religioso a la historia desde los primeros minutos, haciendo paralelismos con Hanuman “el dios mono”, con lo que intenta darle a su personaje una travesía social de mayor importancia y no mera satisfacción personal. No termina de resolver, pero se agradece el intento.
Dev Patel sorprende en la ardua labor al frente y detrás de la cámara, “Monkey Man” (con todo y sus fallas) es un digno primer paso en la carrera de este novel director que esperemos se anime a seguir puliendo sus historias.
La manufactura técnica y propuesta visual son un constante sube y baja, pero hay que resaltar sus momentos de fotografía nocturna y el trepidante movimiento de cámara para las escenas de pelea que aumentan la intensidad de la misma sin que (casi) se pierda la justa apreciación de lo que está ocurriendo.
La música es un elemento que, aunque remite a muchas otras películas y estilos, queda bien en cuanto a su aporte auditivo y narrativo.
Las coreografías tenían la difícil tarea de, al menos, alcanzar el referente más actual que tenemos al respecto, por supuesto me refiero a “John Wick” (2014 – 2023) a quien incluso se le hace referencia, para ser honestos se queda un poco corta pero (quizá consciente de ello) el director decide suplir sus carencias con la adición de mayor salvajismo en cuanto a sus dosis de sangre y métodos de muerte, no serán pocas veces que los espectadores más sensibles tendrán que cerrar los ojos unos segundos ante los toques de gore que recibirán en pantalla.

LO MALO de Monkey Man
El amor por el género de acción por parte de Dev Patel es claro, pero este amor lo traiciona y hace que beba de muchas fuentes que impiden que su película tenga personalidad propia, su película se siente constantemente como un licuado con ingrediente de películas de Bruce Lee, música de Quentin Tarantino, contrastes de color a lo Nicholas Winding Refn y la lista podría seguir durante horas.
La intención de ofrecer más que golpes, sangre, persecuciones y balazos se agradece mucho, pero la manera en que pretende dotar de mayor profundidad a su personaje (e historia) es algo ingenua, desde el nombramiento de sus personajes: El villano Rana (Sikandar Kher) en alusión a Rama, hijo de Dásharatha en el Ramayana, el interés amoroso Sita (Sobhita Dhulipala), homónimo de la damisela en peligro en el mismo texto indio, el peleador King Cobra/Sher Khan, nombres en evidente referencia a la famosa obra literaria de Rudyard Kipling. Un guionista más diestro pudo ser mucho más sutil y efectivo a la hora de dotar la historia de la mitología india en lugar de insertar nombres y referencias porque sí, además de que (aunque no es precisamente aburrida) se toma bastante tiempo en desenvolverse.
Ahí no acaba la ambición temática de Dev Patel y sus guionistas, a su historia de venganza se le añade también una crítica al poder, la corrupción en el gobierno y la policía, la trata de blancas, el narcotráfico, los falsos profetas, el despojo de tierras y hasta la marginalización de minorías trans con la aparición de los hijras. Ninguno de los temas antes mencionados (excepto quizá los hijras) llega a una resolución satisfactoria, Dev Patel se engolosina en la representación de distintas problemáticas que parece que van a aportar a la trama y después simplemente desaparecen o se minimizan para darle auge y movimiento a la venganza inicial.
El montaje “a la Rocky” de nuestro personaje es falto de dramatismo y emoción pero más aún falla en darle esa evolución de habilidades que el personaje requiere, desperdiciando la oportunidad de brillo para los hijras y motivo por el que se su posterior aparición se sienta forzada.

VEREDICTO
El estreno de Dev Patel como director es digno de aplaudirse por lo bien intencionado que se nota y porque su elección de género para arrancar no es nada fácil de sacar a flote, los elementos están presentes, pero le faltó ese apretón de tuerca que la hubieran podido convertir en una película memorable y quizá hasta la iniciadora de una nueva saga. A pesar de lo anterior estoy muy consciente de que golpes, balas y sangre es lo que muchos irán buscando y en este sentido puede ser que salgan bastante satisfechos, fue el mismo director y guionista el que se pone el pie añadiendo mayor profundidad a una historia que se queda a medias en su exposición social.
Si estás buscando una película llena de momentos de tensión, buenas coreografías, persecuciones y que nos presenta la eterna batalla entre el bien y el mal, entonces “Monkey Man: El despertar de la bestia” es tu opción de fin de semana, las complicaciones de sus realizadores son evidentes pero también hay mucho que rescatar de la experiencia si es que no se ponen tan estrictos a la hora de analizar su endeble intento de crítica social/política/religiosa. Los puños de “Monkey Man” llegan a la pantalla grande a partir de este 16 de mayo y como siempre ustedes serán los mejores jueces para calificar el inicio de una carrera directoral que (con todo y sus detalles) puede ser prometedora.
Cine
‘MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL’ MIRA UN DETRÁS DE CÁMARAS DESDE EL ARCHIPIÉLAGO DE SVALBARD
Tom Cruise y el elenco de Misión: Imposible – La Sentencia Final nos traen un detrás de cámaras directamente desde el Ártico.

Tom Cruise y el elenco de Misión: Imposible – La Sentencia Final nos traen un detrás de cámaras directamente desde el Ártico.

MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL
EXCLUSIVAMENTE EN CINES A PARTIR DEL 22 DE MAYO DE 2025
Paramount Pictures y Skydance presentan
Una producción de Tom Cruise
Tom Cruise
“MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL”
SINOPSIS
Nuestras vidas son la suma de nuestras decisiones. Tom Cruise es Ethan Hunt en MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL
PRODUCTORES EJECUTIVOS
David Ellison, Dana Goldberg, Don Granger, Chris Brock
PRODUCIDA POR
Tom Cruise, Christopher McQuarrie
BASADA EN LA SERIE DE TELEVISIÓN CREADA POR
Bruce Geller
ESCRITA POR
Christopher McQuarrie & Erik Jendresen
DIRIGIDA POR
Christopher McQuarrie
PROTAGONIZADA POR
Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Esai Morales, Pom Klementieff, Henry Czerny, Mariela Garriga, Holt McCallany, Janet McTeer, Nick Offerman, Hannah Waddingham, Tramell Tillman, Shea Whigham, Greg Tarzan Davis, Charles Parnell, Mark Gatiss, Rolf Saxon, Lucy Tulugarjuk y Angela Bassett
Cine
OutRun: Sydney Sweeney y Michael Bay aceleran hacia la gran pantalla
Universal Pictures avanza con la adaptación cinematográfica del influyente éxito arcade de Sega de 1986, OutRun

Universal Pictures avanza con la adaptación cinematográfica del influyente éxito arcade de Sega de 1986, OutRun, teniendo confirmado a Michael Bay como director junto con Sydney Sweeney,
Según Deadline la cinta ha fichado a Michael Bay para dirigir el proyecto además que la estrella de Euphoria, Sydney Sweeney, será la productora.
Esta colaboración une al director conocido por grandes producciones de acción como la saga Transformers con la cada vez más prolífica actriz y productora responsable de éxitos como Either but You e Immaculate.
Con Platinum Dunes, propiedad de Bay, también produciendo bajo su acuerdo con Universal y Sega participando activamente, el proyecto supone un esfuerzo significativo por plasmar la distintiva fantasía de conducción de OutRun para una nueva generación.
El guión de la adaptación de OutRun está a cargo de Jayson Rothwell, cuyos créditos incluyen la película de acción Polar.
Talento de alto perfil en cinta de OutRun
El equipo de producción también cuenta con la supervisión crucial de Sega, lo que garantiza una conexión con los orígenes del juego.
Toru Nakahara, quien fue productor de la exitosa franquicia cinematográfica Sonic the Hedgehog de Paramount, aporta experiencia directa en la traducción de títulos de Sega.
Además, Shuji Utsumi, presidente y director de operaciones de Sega, supervisa formalmente el proyecto en nombre de la compañía, lo que indica una importante inversión corporativa en el éxito de la adaptación.
OutRun de Sega debutó en las arcades en septiembre de 1986, consolidándose de inmediato como un título fundamental en el género de los juegos de conducción.
Dirigido por el célebre diseñador Yu Suzuki y su equipo de Sega AM2, el juego surgió de la afición de Suzuki por la película The Cannonball Run.
Sin embargo, el elemento de juego más característico de OutRun fue su progresión no lineal: las rutas ramificadas al final de la mayoría de las etapas permitían a los jugadores seleccionar su siguiente ruta, que los conducía a uno de los cinco destinos y finales distintos.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Mickey 17: ¡El clon inmortal ya disponible en digital!
El nuevo filme del director ganador del Óscar, Bong Joon Ho, Mickey 17, ya se encuentra disponible para rentar y comprar

El nuevo filme del director ganador del Óscar, Bong Joon Ho, Mickey 17, ya se encuentra disponible para rentar y comprar en las tiendas online asociadas a Warner Bros. Home Entertainment.
¿Qué harías si pudieras morir… y volver?
Esta gran pregunta será planteada en Mickey 17, la película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson.
Quien interpreta a Mickey Barnes, un trabajador del futuro con tareas tan peculiares que inevitablemente lo llevarán a la muerte.
Sin embargo, lo regresarán a “la vida” siendo clonado repetidas veces pero sin perder sus recuerdos.
La cinta, además de tratar la temática de la clonación, también toca temas que la llevan más allá de tan solo ser un filme más de ciencia ficción.
El capitalismo, la explotación laboral y la diferencia de clases sociales son tratados con imágenes visuales increíbles.
Acompañadas de un toque de humor negro que hace de este filme una experiencia cinematográfica única que no puedes perderte.
El elenco detrás de Mickey 17
En esta cinta, Robert Pattinson cuenta con el apoyo de grandes actores y actrices que forman parte de esta nueva realidad futurista:
Naomi Ackie (“Star Wars: Episodio XI – El Ascenso de Skywalker”), Steven Yeun (“Nope”), junto a los nominados al Premio de la Academia Toni Collette (“Hereditary”) y Mark Ruffalo (“Poor Things”).
Con el sistema renta digital, los usuarios podrán disfrutar de Mickey 17 sin necesidad de suscripción a través de las tiendas digitales asociadas a Warner Bros. Home Entertainment.
La opción de renta digital ofrece una ventana de tres meses para ver la película una vez comprada.
Y una vez reproducida, pueden verla la cantidad de veces que quieran durante tres días.
Mickey 17 está disponible para los usuarios de América Latina mediante compra o renta digital.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos1 semana ago
La carrera Minecraft Speed Run fue un éxito arrollador
-
Cine6 días ago
El Día que la Tierra Explotó | Reseña lunática sin spoilers
-
Cómics1 semana ago
Rebel Moon de Zack Snyder tendrá nuevo cómic precuela
-
Anime1 semana ago
Jaadugar: A Witch in Mongolia, la nueva joya de Science SARU
-
HBO MAX1 semana ago
Harry Potter: Anunciado el reparto de la esperada serie
-
reseñas videojuegos1 semana ago
The Talos Principle: Reawakened | Reseña sin spoilers
-
Gadgets7 días ago
Llega a México la renovada GoPro MAX
-
Cine6 días ago
Fantastic Four: First Steps sorprende con la nueva Silver Surfer