

Reseñas
ELDEN RING – Shadow of the Erdtree es perfecto/ Reseña
Crear algo tan masivo como Elden Ring y aún tener la riqueza creativa para crear una expansión es digno de toda admiración y reconocimiento
FromSoftware al fin ha lanzado ELDEN RING – Shadow of the Erdtree, la expansión más esperada que se tenga memoria reciente sobre un videojuego y en especial de una franquicia totalmente nueva.
El estudio dirigido por Hidetaka Miyazaki se encuentra en un nivel que muy pocos pares pueden presumir, es decir, el sello de calidad que precede cualquier trabajo lanzado por FromSoftware asegura al jugador que va tener una experiencia única e inigualable pero también muy pero muy castigadora.

Este es un desarrollador que opera en la cima absoluta del medio y para asegurar con firmeza lo anterior nos topamos con un ejemplo que confirma lo anterior sin ninguna opinion en contra: ELDEN RING – Shadow of the Erdtree.
Crear algo tan masivo como Elden Ring y aún tener la riqueza creativa para crear una expansión que es más larga que Demon’s Souls, Dark Souls 1&2 y Bloodborne es impresionante.
Lo que necesitas tener para jugar ELDEN RING – Shadow of the Erdtree
De entrada la expansión de ELDEN RING te exige ( así como se lee) que tengas un personaje al menos 150 lvl, y que hayas matado a Starscourge Radahn y a Mohg, Lord of Blood (que es distinto a Mohg, The Omen).
Estos son algunos de los enemigos más difíciles de acceder dentro de Elden Ring, una vez logrado el objetivo el juego nos lleva a la Tierra de las Sombras.
Este mundo se encuentra debajo de la enorme cáscara de un Erdtree, pintando el cielo de pavor. Es un mundo que está destinado a sacar al jugador de su ritmo instantáneamente.
Es hermoso pero imponente. Puedes ver un castillo gigantesco a lo lejos y algunas islas flotantes imposibles tanto encima como debajo de ti.

Como veterano de Elden Ring, sabes que eventualmente irás allí, pero en ese punto, es imposible predecir los giros y vueltas laberínticos que te llevará el viaje.
Cuando te diriges hacia la primera zona densamente poblada, te encuentras con una forja enorme, casi tan alta como el Gigante de Fuego del juego principal.
Este enemigo del tamaño de un jefe no produce una barra de salud en la parte inferior de la pantalla, ni una escena especial, es simplemente una amenaza habitual con la que lidiar en el mundo.
Este es un claro ejemplo de todo lo que nos espera en esta enorme expansión.
Una expansión que tiene lo mejor del juego
Shadow of the Erdtree se siente como lo mejor de Elden Ring condensado en un paquete más conciso.
Si bien el juego principal tuvo algunas tonterías hacia el final, y las áreas del norte del mapa se sintieron menos desarrolladas de lo que podrían haberlo hecho, cada centímetro de Shadow of the Erdtree se utiliza al máximo.
No solo eso, ni siquiera se visitan varias secciones grandes en el camino principal, cada una de las cuales contiene peleas contra jefes, misiones secundarias y horas de contenido para explorar.

En lugar de llevarte allí de la mano, o poner un jefe principal allí, el juego te posiciona de manera que puedas ver a lo lejos que hay algo que te has perdido.
Este es un mundo abierto gigantesco que parece hacerse más grande cada vez que sientes que ha terminado de expandirse.
En cierto momento se siente que el término “expansión” se queda corto con lo enorme y abrumador que puede llegar a ser ELDEN RING – Shadow of the Erdtree
Un gameplay diferente
Mecánicamente, Shadow of the Erdtree se diferencia de Elden Ring en dos ventajas que son exclusivas de Land of Shadows.
Estos beneficios están relacionados con la misión principal y sirven no solo como una forma de mejorar a tu personaje, sino que buscarlos a menudo conduce a nuevos pasos en varias misiones de NPC.
Hablando de eso, Shadow of the Erdtree está mucho más interesado en empujar al jugador por el camino de las misiones de NPC, en lugar de huir solo.
Si bien puedes terminar la historia sin hablar con nadie, el juego tiene un elenco interesante que se abre paso a través de la línea principal de jefes.

Si bien el juego es más amable al indicar estas misiones que el juego principal, aquí radica nuestro único problema con la expansión.
Debido a la naturaleza en expansión y la capacidad de hacer las cosas fuera de orden,, lo que significa que cuando sucede el crescendo de esa misión como parte del clímax del juego narrativamente hablando no tiene mucho sentido.
Obviamente, esto es natural para este tipo de juego, considerando que literalmente podrías pasar docenas de horas hablando con los personajes, pero la expansión hace un trabajo tan bueno desde el principio al garantizar que comiences la misión, que la hubiésemos disfrutado mucho.
Una obra artística visual
Desde una perspectiva artística, el juego es una obra maestra, y si bien algunos rostros humanos pueden parecer un poco extraños y una textura aquí o allá no es la más nítida, no podría importar menos.
Muchas veces dejarás el control para contemplar el mundoy de igual forma estarás apreciando los distintos momentos del día para ver el mundo bañado por la cálida luz del amanecer.

Es un mundo opresivo y sombrío, pero también resulta ser uno de los más impresionantes jamás incluidos en un juego.
Los jefes, de manera similar, son increíblemente inventivos y épicos. Eso es literalmente todo lo que nos gustaría decir sobre ellos, ya que cada uno es un placer y merece ser experimentado sin previo aviso.
Si Elden Ring fue la coronación de FromSoftware, entonces Shadow of the Erdtree es lo que le sigue.
El GOTY para una expansión
Shadow of the Erdtree, es una aventura sorprendentemente segura y tremendamente gratificante que parece más una secuela que una simple expansión. Hay más calidad en esta expansión que la que ofrecen la mayoría de los juegos en una versión independiente, y antes de Elden Ring, este por sí solo habría sido uno de los mundos más grandes de FromSoftware.
Pueden pasar 40 horas, todavía tendrás al menos esa cantidad de horas de más para explorar, vencer a todos los jefes opcionales, abrir todas las puertas y encontrar un uso para cada elemento clave.
Shadow of the Erdtree es una expansión increíble y en cierto modo, es mejor que el juego original al brindar una experiencia más ajustada, pero también más del doble de la duración que esperábamos.
ELDEN RING – Shadow of the Erdtree se siente enorme, retador, castigador, pero sobre todo perfecto.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
Blade & Soul NEO – Reseña

Los MMORPG han sido durante años el refugio perfecto para quienes buscan mundos llenos de acción, exploración y combates estratégicos. Pero es momento de preguntarnos ¿si hay espacio para uno más?
Blade & Soul NEO es la nueva versión del clásico de NCSoft, que llega con una renovación gráfica, ajustes en la jugabilidad y una estética que mantiene su esencia original.

Historia y mundo
El juego sigue una narrativa de venganza y redención, con un mundo (como es constumbre en los MMORPGS) lleno de clanes en conflicto y artes marciales. La historia principal está muy bien trabajada y se complementa con la mitología del juego y la historia que te cuenta el mundo, donde cada raza aporta algo a la narrativa general.
Sin embargo, las misiones secundarias no siempre logran mantener el mismo nivel de interés, cayendo en los típicos encargos de “derrota X enemigos” o “recoge Y objetos”. Esto puede hacer que la exploración pierda algo de su encanto.

Arte
Desde el primer momento, el juego deja claro que su apartado visual sigue apostando por la estética Wuxia. Sus escenarios, con montañas imponentes, templos antiguos y bosques encantados, transmiten la sensación de estar dentro de una leyenda asiática. Las razas jugables mantienen su carisma, desde los majestuosos Gon hasta los pequeños pero ágiles Lyn .
El cambio a Unreal Engine 4 mejora la iluminación y las texturas, aunque en algunos aspectos se nota que no todo ha recibido el mismo nivel de detalle. Mientras que los efectos de combate y los entornos lucen increíbles, ciertas animaciones y NPCs pueden sentirse algo acartonados.

Rendimiento y optimización
El cambio de motor gráfico ha sido una mejora visual importante, pero también ha traído algunos inconvenientes. En configuraciones altas, el juego luce espectacular, pero en zonas concurridas las caídas de FPS pueden afectar la experiencia. Algunos jugadores han reportado tiempos de carga largos y problemas de estabilidad, algo que NCSoft deberá afinar con futuras actualizaciones.
Jugabilidad
Si hay un aspecto donde Blade & Soul NEO brilla, es en su sistema de combate. A diferencia de otros MMORPG donde los ataques se sienten automáticos, aquí todo es más dinámico, con combos y esquivas en tiempo real. Cada clase tiene su propio estilo, desde los guerreros rápidos hasta los maestros de la magia, lo que añade variedad y estrategia a cada pelea.
Las batallas contra jefes y el PvP son de lo más emocionante del juego, exigiendo reflejos y un buen manejo de habilidades. Sin embargo, el grindeo sigue siendo parte importante de la progresión, con misiones que pueden volverse repetitivas con el tiempo.

Banda sonora de Blade & Soul NEO
El apartado sonoro está muy bien logrado. La música orquestal acompaña perfectamente la acción y los momentos de exploración, mientras que los efectos de sonido durante el combate añaden peso a cada ataque.
Las voces en coreano están bien interpretadas y ayudan a darle más personalidad al mundo del juego. Sin embargo, en otros idiomas la actuación puede parecer menos natural.
Monetización
Al ser un título free-to-play , el sistema de monetización es un tema importante. La tienda del juego ofrece cosméticos, mejoras y potenciadores de experiencia. Si bien en el PvE no es necesario gastar dinero para avanzar, en el PvP los jugadores que invierten pueden obtener ventajas, lo que puede afectar la experiencia competitiva. Así que sí se puede decir que tiene su parte Pay To Win.
Aunque NCSoft ha intentado equilibrar la progresión con eventos y recompensas, la presencia de microtransacciones sigue siendo un punto de controversia.
Conclusión
Blade & Soul NEO logra mantener la esencia del original, mejorando en varios aspectos sin perder su identidad. Su combate dinámico, su mundo inspirado en la mitología oriental y su renovado apartado gráfico lo convierten en una experiencia atractiva para los fans del género.
Sin embargo, la optimización necesita más trabajo, algunas misiones pueden sentirse repetitivas y el modelo de monetización sigue siendo un punto discutible. Si disfrutas de los MMORPG con mecánicas de acción y no te molesta invertir tiempo (o algo de dinero), este juego tiene mucho que ofrecer.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PROS
- Una historia bastante interesante
- Buena jugabilidad
CONS
- Micro transacciones un tanto abusivas
Reseñas
WWE 2K25: un paso más cerca de ser el OTC-Reseña
WWE 2K25 se planta en el ring con mejoras notables, nuevas modalidades y una que otra metida de pata que lo hacen un juego bueno en general

Cada año, sin falta, llega un nuevo WWE 2K y con él la eterna pregunta: ¿será esta la edición definitiva o solo un refrito con un par de chispitas extra? WWE 2K25 se planta en el ring con mejoras notables, nuevas modalidades y una que otra metida de pata que hace que te preguntes si los desarrolladores estaban bookeando el juego o aplicando la técnica del “lo que salga”.

Jugabilidad y mecánicas de WWE 2K25
Si jugaste WWE 2K24, ya sabes a qué te enfrentas. No hay un cambio de paradigma, pero sí mejoras que hacen que las luchas se sientan más reales. El intercambio de golpes es más fluido, las secuencias de lucha en cadena son un deleite y la IA ya no se comporta como un luchador novato en su primera pelea.
Pero lo mejor es la atención al detalle: ver a una superestrella tomar impulso en el tensor antes de soltar su movida característica es un placer.
Este año tenemos combates frescos como The Bloodline Rules, una especie de lucha sin descalificación con mecánicas de “seis enfrentamientos” que hacen que las cosas se tornen caóticas (en el buen sentido).

También tenemos Underground, un modo sin cuerdas y con una vibe de pelea clandestina. La gran sorpresa: luchas intergénero disponibles en todo el juego, con campeonatos específicos. Un puntazo.
La Isla de la ¿relevancia ?
Pero no todo es color de rosa. La Isla, el nuevo modo “sandbox” basado en la Isla de la Relevancia de Roman Reigns, se siente como una excusa para meter microtransacciones y hacerlo pasar como “experiencia inmersiva”.

Es una versión descafeinada de NBA 2K que hará que muchos pasen de largo. Y hablando de cosas que sobran: Mi Facción sigue siendo ese modo que nadie pidió, pero que ahora es obligatorio si quieres desbloquear ciertas vestimentas y personajes.
Este es un punto que para cualquier fan de la franquicia puede llegar a ser muy molesto porque por momentos el Modo My Faction se vuelve enredado y confuso si no estás familiarizado con él
Un entretenido My Rise y el siempre efectivo My GM en WWE 2K25
El modo historia My Rise trae un giro interesante: ahora necesitas crear un luchador y una luchadora para avanzar en una campaña interconectada.
Es una gran idea para fomentar la rejugabilidad, aunque también significa que si quieres desbloquear todo, prepárate para repetir escenas más veces que John Cena usando la misma camiseta.

Por otro lado, My GM al fin permite multijugador en línea y tiene más opciones de bookeo. Aún así, sigue sin ser tan flexible como debería.
Vamos, 2K, danos libertad para bookear locuras sin que el juego nos penalice por no seguir “las reglas”.
La nostalgia y la vieja escuela de uno de los mejores juegos de WWE
Gráficamente hay mejoras: los modelos de los luchadores se ven más naturales y detalles como los moretones y la cámara dinámica suman bastante a la inmersión.
La creación de personajes te ofrece una amplia cantidad de opciones además de que se pueden descargar las creaciones de otros jugadores para así aumentar tu roster de wrestlers aunque es importante decir que por ahí no lucen tan increíbles como uno quisiera

Si eres fan de la lucha libre desde los tiempos de SmackDown! Here Comes The Pain, este juego tiene algunos guiños que podrían sacarte una sonrisa. La introducción de luchas intergénero recuerda a los viejos tiempos cuando podías poner a Lita contra The Rock sin restricciones.
Además, los modos clásicos siguen presentes y refinados, haciendo que la experiencia sea robusta para los veteranos.
Por otro lado, el Modo Showcase se centra en The Bloodline, y aunque es un buen repaso a la historia de esta dinastía, podría haber sido más variado. A estas alturas, muchos preferirían una selección de historias de distintas eras de la WWE, en lugar de centrarse solo en una facción.
El OTC de los juegos de WWE
WWE 2K25 es como un buen combate de media cartelera en WrestleMania: tiene momentos increíbles, pero también algunos errores que te hacen levantar una ceja. Si amas la saga y quieres ver las nuevas mejoras, vale la pena. Pero si buscas una revolución en la franquicia, quizás te quedes esperando.
Visual Concepts ha dado un paso adelante.La saga sigue evolucionando, pero a veces parece que está atrapada en un headlock de decisiones cuestionables. Como siempre, el público decidirá si esto es un five-star match o un botch de campeonato.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Asesino Serial – Strange Darling – Reseña
JT Mollner nos entrega un thriller psicológico en “Asesino Serial”, en donde se explora la delgada línea entre la cordura y la locura

JT Mollner nos entrega un thriller psicológico que trasciende los límites del género. “Asesino Serial” explora la delgada línea entre la cordura y la locura. ¿Qué tal está? Aquí te lo contamos
El director JT Mollner nos trae una de las sorpresas que cinematográficas que tal vez nadie esperaba y que nadie debería perderse, una historia inquietante donde una mujer se encuentra atrapada en un juego psicológico mortal. Tras un encuentro casual, descubre que el hombre con el que se ha cruzado es un asesino en serie, desencadenando una persecución angustiosa donde la línea entre el cazador y la presa se difumina.

Contada en una peculiar y original forma, la narrativa de “Asesino Serial” nos adentra en la psique de sus personajes, explorando la fragilidad de la mente humana y la naturaleza del mal.
Lo bueno de “Asesino Serial – Strange Darling”
Las actuaciones de Willa Fitzgerald y Kyle Gallner son sumamente buenas, transmitiendo la vulnerabilidad y la perturbación con una intensidad escalofriante. La dirección de JT Mollner logra crear un ambiente opresivo apoyándose con el uso de una técnica de fotografía sombría y una banda sonora inquietante. El guion es inteligente y provocador, contado en un estilo de capítulos que llegan curiosamente en un orden no lineal y bastante curioso, lo que nos permite explorar la psique humana con diálogos afilados y giros argumentales sorprendentes.

Aunque la trama podría no ser algo nuevo o el nacimiento de un nuevo nicho en el género thriller, Mollner ofrece un enfoque innovador del género, alejándose de los clichés y centrándose en el suspenso psicológico, centrándose en abordar temas profundos como el trauma, la manipulación y la percepción de la realidad.
Lo malo de “Asesino Serial – Strange Darling”
Si bien Asesino Serial es una gran sorpresa para los amantes del cine thriller, el ritmo pausado de la película puede resultar frustrante para algunos espectadores acostumbrados a ritmos más rápidos. También el recurso de los capítulos, que en opinión personal es de lo más llamativo en la narrativa, puede ser algo confusa para algunos espectadores, sumando que el final ambiguo puede dejar preguntas sin respuesta, generando frustración en quienes prefieren finales cerrados.

El contenido perturbador de la película requiere discreción y sensibilidad, porque si bien la violencia no es el tema central, está presente en la historia que contiene poca acción explicita, lo cual puede alejar a los fans de películas de asesinos seriales que solo buscan acción.
En conclusión ¿Vale la pena ver “Asesino Serial – Strange Darling”?
JT Mollner no entrega una película que no dejará indiferente a nadie. Si buscas una experiencia cinematográfica intensa, perturbadora y que te haga pensar, Asesino Serial – Strange Darling es una excelente opción. A pesar de sus posibles inconvenientes, la película destaca por sus actuaciones, dirección y guion. Es una obra que perdura en la mente del espectador, invitándolo a reflexionar sobre la naturaleza del mal y la fragilidad de la psique humana.
Si buscas una experiencia cinematográfica que te desafíe y te perturbe, no te pierdas “Asesino Serial – Strange Darling” que ya se encuentra disponible en cines de México.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cómics1 semana ago
Daredevil: Brutalidad y sed de justicia en su nueva etapa
-
Amazon Prime Video6 días ago
Invincible: Final de tercera temporada promete un impacto épico
-
Cine1 semana ago
Saturday Night: La Noche que Cambió la Comedia | Reseña sin spoilers
-
HBO MAX1 semana ago
The Last of Us nos llevará al límite en su segunda temporada
-
Eventos1 semana ago
La Mole Convention 2025 será épica y espectacular
-
Eventos6 días ago
Rainbow Six: Siege y el Six Invitational 2025 hacen historia
-
Noticias6 días ago
T-1000 en MK 1 aplicará Fatalitys que reviven Terminator 2
-
Anime1 semana ago
LE SSERAFIM regresa a Overwatch 2 con un estilo arrollador