Connect with us

Cine

“UN LUGAR EN SILENCIO: DÍA UNO” | Reseña

Una precuela que apuesta por cambiar el tono de la trilogía ¿Movimiento inteligente o decepcionante? Ya puedes leer nuestra reseña de “Un Lugar en Silencio: Día Uno”.

Published

on

Una precuela que apuesta por cambiar el tono de la trilogía ¿Movimiento inteligente o decepcionante? Ya puedes leer nuestra reseña de “Un Lugar en Silencio: Día Uno”.

Corría el año de 2018 cuando Jim de “The Office” sorprendió a todo mundo con su incursión al mundo del terror con “Un lugar en silencio”, la película aprovechó al máximo sus recursos y con muy pocas locaciones dio origen a una nueva criatura capaz de exterminar a la humanidad.

El éxito financiero trajo como consecuencia una secuela (y sabemos lo que a veces eso significa), así que con cierta sospecha, una gran parte del público quedó complacido con la expansión de este universo. Es por eso que la expectativa que gira alrededor de una precuela es muy alta, el tráiler nos deja ver un mayor presupuesto y la apuesta también crece debido a que ahora se nos contará el comienzo del ataque, en una de las ciudades favoritas para ser destruidas: Nueva York.

Sin embargo, la historia no solamente es fiel a su retrato intimista (a pesar del entorno), sino que prefiere construir memorables personajes en lugar de concentrarse solamente en la espectacular destrucción que muchos esperan, esta decisión será capaz de dividir a sus espectadores ¿De qué lado estarás tu? Sigue leyendo para ayudar a tu decisión.

¿DE QUÉ TRATA “UN LUGAR EN SILENCIO: DÍA UNO”?

La película del 2018 se sitúa temporalmente casi en el día 472 después del ataque, esta nueva historia nos regresa en el tiempo al momento en el que el mundo ni siquiera estaba enterado de la existencia de estas peligrosas criaturas, lo cual no significaba que todos estuvieran libres de sus propias batallas. Es así como conocemos primero a Samira (Lupita Nyong’o) quien se encuentra en un hospicio para enfermos terminales, no solamente sabe que sus días están contados sino que además ya está en “tiempo extra”, su única razón para evitar la salida fácil es su gato “Frodo” y la mirada humorísticamente oscura que tiene respecto al mundo.

Como parte de su terapia acude al centro de la ciudad de Nueva York para presenciar una obra de marionetas y es en este momento que los primeros meteoritos comienzan a aparecer, no pasa mucho tiempo para que las criaturas comiencen la destrucción ante el horror de toda la ciudad e imposibilidad de las autoridades para contenerlos. Hay muerte, explosiones y sangre por doquier. Y esto apenas es el Día Uno.

LO BUENO

El trabajo actoral de Lupita Nyong’o (así como su exigencia física) es notable, el guion la recubre además de ciertas características que hacen que su personaje sea el adecuado para llevar una historia que, aunque predecible, justifica sus momentos de humor y drama en torno a ella. A lo anterior se le une el trabajo de Joseph Quinn, cuyo personaje no tiene tan buen armado como el de la protagonista y quedan algunos espacios en blanco, pero su inocencia y labor dramática es de gran utilidad para que el cierre cumpla de la mejor manera posible.

El guion es muy atrevido en desviar su atención de la gran ciudad a la relación en desarrollo de ambos personajes, una espada de doble filo que sin duda decepcionará a todo aquel que acuda en busca de secuencias “a lo Michael Bay”, pero va a complacer a todo aquel que inesperadamente reciba con gusto el toque de drama en medio de tanta destrucción.

Los efectos especiales están muy bien logrados, la película comienza un poco siguiendo la tradición de “Tiburón” (1975) y mostrando la amenaza de manera lenta y progresiva, pero una vez que se desencadena el ataque y vemos a las criaturas en todo su esplendor, el nivel de detalle es más que aceptable. Lo mismo ocurre para los escenarios en los que tiene lugar la catástrofe, su diseño de producción es muy bueno y el CGI apoya sin niveles de exageración.

En las películas anteriores el sonido (o la falta de), siempre ha sido un elemento clave dentro de la historia, en el caso de esta nueva entrega también es un gran apoyo narrativo que actúa en diversas ocasiones de manera inmersiva, por lo que la experiencia de una sala de cine siempre será recomendable, aunque tiene también algunas decisiones de las que se hablará más adelante.

LO MALO

Insisto en que fue un acierto preferir el drama por encima de las exageradas secuencias de acción, el uso de personajes desvalidos en lugar de los heroicos estereotipos se insertan de manera muy orgánica dentro de la historia, sin embargo sus decisiones son algo cuestionables y aunque eventualmente las de Samira quedan explicadas, las razones de Eric dejan mucho que desear.

La edición opta por distintos fundidos a negro que tramposamente “borran” la continuidad de la historia y nos dejan con la incógnita de algunos breves espacios narrativos sin llenar, lo que le da un toque casi episódico a la película que es funcional para mantener el ritmo de la misma pero debilita su construcción.

Refrescar una historia que ya conocemos (con sus reglas, limitaciones y hasta sorpresas) resulta un trabajo difícil que el guion no siempre logra sacar a flote, pues prefiere obviar muchas cosas. La elección de momentos para meter a los personajes en problemas es funcional y hasta cierto punto ingeniosa, lo que no le quita que la resolución de estos problemas no flaqueen en su propuesta narrativa.

Si bien se alabó su parte técnica en cuanto al diseño sonoro, el director no aguanta las ganas (o no encontró una mejor manera) de explicarnos las cosas con diálogos bajo el pretexto de que las criaturas (como se nos hizo saber en entregas anteriores) no “escuchan” ante la presencia de agua, decisión que suena a pereza y que se hace más evidente cuando una de sus escenas más conmovedoras y alegres ocurre precisamente ante la falta de todo diálogo.

VEREDICTO

El director Michael Sarnoski ya había demostrado sus habilidades técnicas y de escritura en la gran “Pig” (2021), no es que su nuevo trabajo le haya quedado grande pero su decisión de enfocarse en lo humano y no en lo extraterrestre le costará algunas opiniones negativas, y es que en el fondo la saga siempre se ha tratado de supervivencia y cómo una situación extrema puede sacar lo mejor y lo peor del ser humano, en este sentido “Un lugar en silencio: Día Uno” apuesta no solamente por la supervivencia sino por el disfrute de ese pequeño espacio latente en tiempo y espacio al que llamamos VIDA.

La tradición y mercadotecnia nos lanza a la sala de cine con la esperanza de que se nos brinde un momento relajado, ligero, con momentos tensos de sangre y uno que otro jumpscare, y no les voy a mentir, la película si cumple lo que promete, lo que nadie va a esperar es que también se agrega a la fórmula (como quizá lo hizo la primera), una buena dosis de drama al desarrollar una amistad y esperanza en la humanidad aún en los momentos más oscuros, la poesía en medio de la tragedia y la valentía de la música en medio del silencio.

Ya encuentran en salas “Un lugar en Silencio: Día Uno”, vayan a verla en la sala más grande que encuentren (creo que se lo merece) y regresan a contarnos qué les pareció.

UN LUGAR EN SILENCIO: DÍA UNO

7.7 Score

Nunca es fácil refrescar una franquicia tan bien posicionada y con las reglas de como funciona su universo tan bien explicadas. Con buenas actuaciones y uno que otro pequeño pero tramposo ajuste de guion, Un Lugar en Silencio: Día Uno logra mantener el interés del público en la saga y nos entrega una buena película.

Review Breakdown

  • Actuación 0
  • Guion 0
  • Música y Audio 0

comments

Cine

Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Published

on

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.

Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.

A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.

Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.

Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.

Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).

El fracaso de Thunderbolts* en cines

Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.

Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).

Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.

La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.

David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.

Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.

Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

Published

on

HBO Max

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.

Estos son los destacados del mes de HBO Max

ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE

ANORA

La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.

ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE

THE LAST SHOWGIRL

Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.

Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.

ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE

EL BRUTALISTA

Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .

Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.

Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.

HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.

Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Published

on

Batman

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.

El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.

Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.

En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.

“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.

Un Batman muy diferente

Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).

“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.

“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.

Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.

La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Trending