Connect with us

Reseñas

Visions of Mana, el legado sigue presente-Reseña

Tener en nuestras manos Visions of Mana es todo un logro y casi casi privilegio que viene acompañado de muchas expectativas

Published

on

Tener en nuestras manos Visions of Mana es todo un logro y casi casi privilegio, tuvieron que pasar quince años para regresar a esta franquicia de Square Enix, la cual surgió como un spin off de FF y que poco a poco fue teniendo su propio fandom.

La serie de Seiken Densetsu con el paso del tiempo obtuvo su propia voz para darnos juegos muy queridos para los amantes de los JRPG. Siendo Secret of Mana una parada obligatoria para todo gamer.

Teniendo este pequeño background debemos de acercarnos a este RPG de acción con un gusto particular solamente por el hecho de que regresamos a una IP que nadie se hubiera imaginado que volvería

La aventura de Visions of Mana

El mundo de fantasía en el que se desarrolla Visions of Mana está regido por los rituales protectores de ocho espíritus elementales: fuego, agua, viento, tierra, madera, luna, luz y oscuridad.

Cada cuatro años, ocho mortales son elegidos de todo el mundo para convertirse en “Alms” (cada uno representando a uno de estos elementos), así como un Guardián del Alma, cuyo deber es defender a este grupo destinado en su peregrinación al Árbol de Maná.

A su llegada, el Guardián del Alma observa cómo los Alms dan sus vidas para mantener el equilibrio elemental.

Sin su noble sacrificio, los incendios azotarán, las tormentas causarán estragos, los terremotos arrasarán la tierra, etc.

Para los fanáticos de los JRPG de toda la vida, hay algunos paralelismos obvios con otras aventuras del género que sin duda permanecerán a lo largo de la aventura.

Aun así, Visions of Mana ofrece una atmósfera sorprendentemente única; todos, incluido el protagonista de Soul Guard, Val, están completamente de acuerdo con las muertes inevitables de los Alms.

Está integrado en la cosmovisión de todos y hará falta algo muy significativo para sacudir ese lavado de cerebro social.

Pero, como es habitual en juegos como este, las cosas cambiarán a lo largo del camino.

Personajes entrañables

Uno de los puntos más relevantes de Visions of Mana es cada uno de los personajes que contaremos a lo largo de esta emocionante aventura.

Tenemos el heroísmo despreocupado de Val que evoluciona hacia algo más conflictivo. El estoicismo del guardabosques Morley, un hombre bestia, que gradualmente se deshace hacia una naturaleza más cálida y gentil.

La realeza brusca de la reina Palamena revela capas de intelectualismo y comedia inesperada. La amiga de la infancia de Val, Hinna, quien nunca escapa realmente de su aplastante insulsez, pero resulta fundamental a su manera.

También está Julei, un retoño que vive en el bosque cuyo debut es notablemente más tardío que el resto de la pandilla.

El encanto de este pequeño y su extraña habilidad para utilizar la terminología del mundo real lo convierten en todo un ganador. Pocas veces verás la escritura de un juego mejore de manera tan dramática después de sus primeras horas, especialmente por la misma naturaleza que caracteriza a la franquicia de Mana.

La unión de gameplay con narrativa

Los ocho elementos de Visions of Mana forman más que el marco de su narrativa y su tradición. También forman parte de la jugabilidad.

A medida que avanza la historia, obtendrás vasijas para cada uno de los ocho elementos. Su adquisición no solo desbloquea nuevas clases de trabajo para cada miembro del grupo, sino también funciones interactivas en el campo.

Por ejemplo la vasija de viento crea ráfagas que pueden impulsarte hacia elevaciones más altas, la vasija de madera extiende enredaderas a través de brechas que de otro modo serían infranqueables, la vasija de agua produce burbujas que pueden llevarte a nuevas ubicaciones.

Visions of Mana logra que la mayoría de las clases de trabajo sean dignas de consideración, lo que no es poca cosa cuando cada miembro del grupo tiene ocho clases únicas basadas en elementos.

La nave lunar, por ejemplo, permite a Val convertirse en una Aegis enfocada en la defensa, a Morley en un Nightblade que empuña un cuchillo, a Careena en una mística Moon Charterer, a Palamena en una Majestad que pisotea las botas (pisame reina, de hecho) y a Julei en una Ocultista que altera las estadísticas.

El “pero” que tiene su jugabilidad

Si bien las habilidades pasivas que proporciona cada clase no se pueden transferir a otras clases, las habilidades especiales (hechizos ofensivos y defensivos, beneficios y desventajas, etc.) sí se pueden transferir.

Es un sistema sólido y se combina perfectamente con los cientos de semillas de habilidad que adquirirás a lo largo del camino.

Las cuales se pueden equipar para proporcionar hechizos y habilidades pasivas por igual.

Hay suficiente profundidad aquí para compensar una deficiencia desafortunada del combate orientado a la acción del juego: en su núcleo, nunca evoluciona realmente.

En pocas horas, esencialmente has visto todos los giros de la fórmula que alguna vez se te presentarán.

No se introducen nuevas mecánicas importantes, solo mejoras menores. Es difícil decir que las batallas se vuelven aburridas cuando hay tanta personalización involucrada, y más cuando varias peleas geniales con jefes al final del juego realmente se roban el espectáculo.

Pero eso no oculta como la parte de la acción del juego termina siendo muy repetitiva.

Demasiadas misiones secundarias que no suman en Visions of Mana

Un agotamiento total y absoluto son las misiones secundarias de Visions of Mana. Hay más de 130 para completar y la abrumadora mayoría de ellas dejan mucho que desear por que se vuelven muy aburridas.

Lo bueno de las misiones secundarias es lo hermoso que es presenciar Visions of Mana. Es un festín para la vista gráficamente sublime, con un estilo de arte de anime colorido que logra todo lo que se propone.

Atardeceres impresionantes, arcoíris encantadores, campos de trigo dorado y lavanda, ruinas submarinas que son tan místicas de contemplar como las describe el elenco.

Esta es la primera entrega legítimamente nueva de la serie en años, y la recordaré con cariño por su destreza visual.

Un digno juego para el legado que lo precede

Los veteranos de la serie Mana encontrarán muchas referencias a juegos antiguos de los que enamorarse.

Hay una sensación constante de que Visions está enredado en el universo más amplio, esto nos da una singular sensación de asombro al contemplar un juego de Mana con tecnología de vanguardia que no tiene miedo de hacer avanzar las cosas a cada paso.

Aunque gran parte del contenido adicional de Visions of Mana no da en el blanco, su apasionante historia, su agradable reparto, sus abundantes mejoras mecánicas y su atractivo combate se combinan para crear un muy buen juego, aunque no del todo excelente.

Visions of Mana es una prueba fehaciente de cómo las historias bien contadas son necesarias para transportarnos a una aventura emotiva y con alma que pocos juegos que hay actualmente pueden presumir. Esa es la mayor virtud de este juego, que tiene alma y con eso sigue manteniendo todo el legado de Seiken Densetsu

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Netflix

Stranger Things 5, Vol. 1 | Reseña sin spoilers

Llega la primera parte de su temporada final: Stranger Things 5, Vol 1., la cual tiene la difícil tarea de cumplir las expectativas altas

Published

on

El inicio de una última aventura.

Han pasado casi diez años años desde que Netflix y los hermanos Duffer sorprendieron al mundo con la serie original de Stranger Things, una producción de ciencia ficción que logró cautivar al público gracias a sus personajes, su combinación entre fantasía, suspenso y algo de terror, y por supuesto el factor nostalgia, lograron cautivar al público al punto de volverse una de las series insignia de esta plataforma de streaming; ahora llega la primera parte de su temporada final: Stranger Things 5, Vol 1., la cual tiene la difícil tarea de mantener las expectativas altas con un inicio que esté a la altura del final épico que se ha prometido ¿Lo logra?  A continuación les cuento.

El fin comienza aquí.

Stranger Things 5, Vol 1. inicia un recuerdo del pasado de Will justo cuando estaba atrapado en el Upside Down, para después pasar a la actualidad, justo un tiempo después (algunos meses) de los hechos del final de la cuarta temporada (y si no recuerdan mucho de ella Netflix tiene preparado un resumen de lo más importante previo al primer episodio de la quinta), mostrando el cómo el pueblo de Hawkins trata de seguir su vida después del ataque de Vecna, siendo ahora el ejército quien controla al pueblo y lo tiene en una especie de cuarentena militar; en tanto que nuestros héroes (cuyo elenco original está completamente de regreso) siguen buscando a Vecna para acabar con él definitivamente pues nadie cree que haya muerto.

La primera parte de Stranger Things 5 se compone de los primeros cuatro episodios, con una duración cada uno de alrededor de una hora o poco más de una hora.

Lo bueno.

Hay que señalar que esta quinta temporada inicia muy fuerte y muy bien (con todo y que hace una especie de retcon respecto  al final de su cuarta temporada como debió pero de eso hablaré más adelante), mostrando las consecuencias del final de la cuarta temporada y el cómo el pueblo intenta continuar con su vida pese al control militar, siendo ahora nuestros héroes una especie de resistencia que busca acabar con Vecna y el Upside Down, en lugar de controlarlos y usarlos como armas como el ejército pretende.

Asimismo muestra un muy buen desarrollo en los personajes, dejando ver que las heridas emocionales que han sufrido solo los han hecho estar más decididos por lograr su misión y ahora que también tienen un tono más maduro, ayuda a que el espectador compre la idea de que este grupo de amigos que ya dejaron de ser unos niños, junto a algunos adultos, puedan acabar con una amenaza global interdimensional. Además de por fin acordarse de personajes importantes y hasta algo olvidados como el de Will, quien ya merecía más protagonismo.

Una producción de gran calidad

La producción para esta temporada final o al menos estos primeros cuatro episodios es increíble, se nota que Netflix quiere tirar la cada por la ventana al tener efectos visuales y de audio casi al nivel de una producción cinematográfica, y  aunque no son perfectos, son mucho mejores que muchas otras producciones que hemos visto en el cine en los últimos años.

Su fotografía también está muy bien cuidada y gracias a ella se crea esa gran atmósfera que nos remite a su primera temporada mezclando el suspenso con algo de horror, no solo en escenas durante la noche o en el Upside Down, si no también durante el día que logran poner la piel de gallina. Esto junto a los efectos especiales antes mencionados, ayudan a que sea la temporada donde más real se siente la amenaza, aún de día y no solo por los monstruos como los Demogorgon.

Tiene muchos momentos impactantes y aunque apenas son los primeros episodios, logra mantener desde el inicio la tensión y la atención del espectador, siendo su “capítulo 1”, uno de los mejores que hemos tenido de esta serie, cumpliendo la promesa (al menos hasta ahora) de que esta última temporada será épica.

Las actuaciones de prácticamente todo el elenco se mantiene al nivel de lo que hemos visto en anteriores temporadas, aunque notándose en algunos personaje,s más que en otros, el crecimiento profesional que han tenido.

Lo malo.

El inicio de Stranger Things 5 no está libre de errores y de hecho comete algunos de los mismos de temporadas anteriores, sobre todo en su narrativa con episodios o momentos que se sienten alargados innecesariamente, siendo inclusive por momentos redundantes o sobreexplicados, todo con tal de darle a todos algo de protagonismo.

Asimismo pareciera que la serie se olvidó por completo del cierre de su cuarta temporada en cuanto al hecho haber visto al Upside Down invadiendo el pueblo, como si solo hubiera sido una visión de algunos y aunque se ofrece una explicación al inicio del porqué de ello, se siente como un recurso desaprovechado o algo que no llevó a anda y solo fue usado para dar impacto al final de la cuarta temporada.

Conclusión.

Stranger Things 5, Vol 1. nos ofrece un inicio más que digno para la que es la temporada final de esta serie, teniendo desde su primer episodio acción, suspenso y terror, recordándonos a la primer temporada, con una producción, efectos y fotografía que muchas producciones cinematográficas envidiarían y que ayudan a crear una atmósfera que mantiene siempre atento al espectador y lo mejor es que sigue manteniendo la escencia de Stranger Things como la amistad, son dejar de lado el crecimiento que han tenido cada uno de sus personajes. No obstante no es perfecta y sufre de comete algunos errores  de temporadas anteriores, sobre todo en su narrativa con episodios o momentos que se sienten alargados innecesariamente, siendo inclusive por momentos redundantes o sobreexplicados. No obstante es entretenida y sin duda un gran inicio del fin.

Stranger Things 5, Vol 1. ya está disponible en Netflix y son los primeros cuatro episodios de la quinta temporada, siendo que los episodios 5, 6 y 7 se estrenarán el 25 de diciembre y el episodio final, con duración de más de dos horas se estrena el 31 de diciembre.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

Stranger Things 5 Vol. 1 | Reseña sin spoilers
  • Producción
  • Historia
  • Cohesión a temporadas anteriores
  • Actuaciones
  • Dirección y fotografía
4.1

Stranger Things 5, Vol 1. | Reseña sin spoilers

Stranger Things 5, Vol 1. nos ofrece un inicio más que digno para la que es la temporada final de esta serie, teniendo desde su primer episodio acción, suspenso y terror, recordándonos a la primer temporada, con una producción, efectos y fotografía que muchas producciones cinematográficas envidiarían y que ayudan a crear una atmósfera que mantiene siempre atento al espectador y lo mejor es que sigue manteniendo la escencia de Stranger Things como la amistad, son dejar de lado el crecimiento que han tenido cada uno de sus personajes. No obstante no es perfecta y sufre de comete algunos errores  de temporadas anteriores, sobre todo en su narrativa con episodios o momentos que se sienten alargados innecesariamente, siendo inclusive por momentos redundantes o sobreexplicados. No obstante es entretenida y sin duda un gran inicio del fin.

comments

Continue Reading

Cine

BUGONIA (2025) | Reseña

Yorgos Lanthimos trata de abarcar tantos temas que se queda corto,¿No me creen? Deja te lo cuento a profundidad en la reseña de “Bugonia”.

Published

on

Yorgos Lanthimos trata de abarcar tantos temas que se queda muy corto en realmente exponer algo de valía ¿No me creen? Deja te lo cuento a profundidad en la reseña de “Bugonia”.

Vivimos una época de mucha incertidumbre, las teorías conspirativas se han visto reforzadas con el aumento de información, pero sobre todo desinformación que ahora tenemos a tan solo un click de distancia. La inteligencia artificial ha llegado a niveles en los cuales ya es más difícil distinguir la realidad de la manipulación digital. Casi cualquier idea, sin importar lo más surreal que esta parezca, puede tener cierto “sustento” si nos echamos un clavado en internet.

El director griego Yorgos Lanthimos parece que se recarga en estos momentos de duda (aunque también en la película “Salvar el planeta Tierra” del 2003) para elaborar un intento de crítica social y sátira a diversos temas: la lenta pero progresiva desaparición de la abejas, las inmorales corporaciones, humanos como sujetos de prueba, contaminación e impacto ambiental, dinámicas laborales actuales, depresión y luto, teorías conspirativas y extraterrestres. Un licuado que parte del mismo título elegido, para el cual el director se trasladó nuevamente a los mitos, en donde se sostenía que la vida podía nacer de manera espontánea. Una mirada interesante que tristemente se va difuminando conforme avanza la historia.

¿DE QUÉ TRATA “BUGONIA”?

Teddy (Jesse Plemons) y Don (Aidan Delbis) son dos primos preocupados por el bienestar del planeta Tierra, como apicultores se han dado cuenta del impacto que el CCD (Trastorno de Colapso de Colonias) tiene en las abejas y por supuesto que culpan a los pesticidas de la región, los cuales son producidos a gran escala por la compañía “Auxiolith”, situación que ha llevado a Teddy al límite y ha tomado la decisión de detener la inminente extinción de la especie humana.

Las ideas conspirativas de Teddy no se detienen en las consecuencias de los pesticidas, sino que además está convencido que extraterrestres de Andrómeda pasean entre nosotros con planes de conquista y explotación, así que su plan es ahora secuestrar a uno de ellos con la finalidad de que este rehén le conceda una reunión con el emperador andromediano en la que le solicitará su pacífica retirada. Este noble plan (por lo menos en su cabeza), hace que Teddy y Don secuestren a Michelle Fuller (Emma Stone), la cabeza ejecutiva de Auxiolith, quien de acuerdo a la experiencia de Teddy, es una andromediana que le servirá a sus planes de salvar a la Tierra del yugo extraterrestre.

A partir de este secuestro es que se nos irá planteando la duda acerca de si Teddy es realmente un héroe, un villano o hasta una víctima de sus circunstancias.

UN MUNDO NOS VIGILA

La película nos ofrece una muy buena presentación visual gracias al VistaVision, película de 35mm pero fotografiada en horizontal que permite una resolución excelente y cobertura de mucho espacio, en este sentido el cinefotógrafo Robbie Ryan (“Tornado”, “Tipos de gentileza”, “Bird”, “Pobres criaturas”) hace un trabajo estupendo sobre todo a la hora de acompañar la historia con momentos cuasi documentalistas que apoyan las escenas más “naturalistas” del guion, además de unos pesadillescos flashbacks en un prístino blanco y negro.

Emma Stone y Jesse Plemons se avientan un tremendo duelo de actuaciones, el talento de ambos no necesita probarle nada a nadie a estas alturas del partido, pero sin duda las situaciones que atraviesan dentro de la historia facilita que ambos puedan tener diversos rangos que presentar dentro de sus personajes y ambos los aprovechan de manera magnífica. Aidan Delbis merece también una mención como un “no actor” neurodivergente que tuvo que ser el balance cómico entre estas dos fuerzas actorales que tenía enfrente.

El diseño de producción acompaña muy bien una historia que en principio tiene una seriedad y oscuridad que es apoyada por los sobrios entornos en los que se desenvuelve la historia, la música es incómoda y aporta a la extrañeza de la situación, en general puedo decirles que de manera técnica la película tiene una hechura de alta calidad que justifica que esta sea la película más cara del director a la fecha.

TERRAPLANISTAS, REPTILIANOS E ILLUMINATIS

El guion será el responsable de dividir opiniones, mientras por un lado desarrolla teorías conspirativas y fomenta una construcción de personaje que justifica sus locuras, es la intención de sembrar una duda latente lo que resultará perjudicial al final, ya que la confrontación de ideas tan contrarias que atentan contra el sentido común no pueden convivir en el mismo espacio sin que estas no sean ilógicas y nada orgánicas entre sí.

La desinformación y propagación de ideas sin ningún sustento científico es muy preocupante, Yorgos Lanthimos decide entonces aventar todos los temas que se mencionaron en la introducción y dejar muy poco espacio para una verdadera crítica, resolución o postura seria al respecto, la oscura sátira que se construye durante más de hora y media progresivamente se transforma en casi una parodia con el objetivo de otorgarle al espectador un sorpresivo final, las decisiones de los protagonistas ya no importan porque solo sirven a los caprichos de un guion que se vuelve más shockeante que propositivo.

Varios temas propuestos quedan inconclusos, la crítica se vuelve anécdota y me dio la sensación de que esta historia podía contarse en mucho menos tiempo.

CONCLUSIÓN

La nueva película de Yorgos Lanthimos, como quizá toda su filmografía, tiene un nicho muy específico, el talento y crecimiento detrás de la cámara es innegable pero en esta se nota que es un proyecto que quiso hacer suyo un poco a la fuerza, proveniente de una película de hace más de veinte años. Emma Stone (ahora también como productora) insiste en seguirle el juego al director y pone la cabellera en riesgo para su cometido (como si un montón de actores/actrices no lo hubieran hecho antes). “Bugonia” es una película que tiene la belleza e incomodidad del director griego, pero también una superficialidad que no le habíamos visto antes, en donde los temas que pone sobre la mesa se convierten en meramente expositivos, quizá con la intención de generar un debate mucho más amplio, pero sin el sustento, originalidad y desparpajo que nos ofreció en trabajo anteriores.

Pudo ser algo más

Es una lástima que no pueda seguir con más sentimientos negativos respecto a la película debido al riesgo de spoiler que esto significaría, lo único que puedo subrayar e insistir, es que este juego de tensión y duda que propone la propia película es bastante tramposo y se encamina a que el trepidante desenlace nos borre de la memoria las inconsistencias ideológicas que tiene la película, que deja abierta la posibilidad de “verdades” perjudiciales en muchos sentidos, sobre todo para una sociedad tan manipulable y fácil de engañar como la actual.

Aunque auguro que los fanáticos de Lanthimos saldrán contentos, espero que todos aquellos que la vean se tomen el tiempo de realmente pensar y cuestionar aquello que acaban de ver, y no tomar el camino del propio director que con un chiste final pretende que esto se convierta en una comedia negra que se metió demasiado en la oscuridad para que nos podamos reír al final.

“Bugonia” se estrena este 4 de diciembre en salas mexicanas, vayan a verla y me cuentan su propia experiencia y cuál es su teoría conspirativa favorita, nos seguimos comunicando en la siguiente reseña escrita desde la tierra plana.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

7/10

comments

Continue Reading

Reseñas

Kirby Air Riders – Reseña

Después de 22 largos años, Masahiro Sakurai nos regala algo que muchos ya dábamos por perdido, una secuela de Kirby Air Riders.

Published

on

Después de 22 largos años, Masahiro Sakurai nos regala algo que muchos ya dábamos por perdido, una secuela de Kirby Air Riders. Kirby Air Riders llega como una entrega definitiva, llena de diversión, velocidad y muchísimo pero muchisimo caos… del bueno.

Historia

El modo principal, Escapada, funciona como una especie de historia donde tomamos el papel de un piloto acompañado de su nave. Pasamos por retos, carreras y pequeñas misiones que poco a poco nos revelan hacia dónde nos dirigimos y por qué estamos compitiendo.

Como suele pasar en el universo de Kirby, todo inicia con una trama tierna y sencilla, casi inocente. Pero conforme avanzamos, la cosa se complica, aparecen los villanos fuertes y terminamos, literalmente, salvando el mundo, incluso el universo… aunque estemos arriba de un carrito. Es Kirby siendo Kirby.

La campaña es corta, dos horas máximo en tu primera vuelta. Para algunos puede sonar a decepción, pero el juego no se sostiene sólo con eso. Al contrario, la historia es apenas la puerta a todo el contenido y secretos que ofrece.

Jugabilidad

Kirby Air Riders mantiene la esencia del original, pero la lleva más lejos. Es rápido, es muy caótico y tiene esa sensación única de “no tengo idea de qué está pasando, pero la estoy pasando increíble”.

Cada vehículo tiene su personalidad, unos son ligerísimos y vuelan, otros son pesados pero potentes, otros requieren precisión absoluta. Aquí entra uno de los puntos “malos”, según para quién, el juego puede ser difícil de abordar, sobre todo si eres nuevo o si no jugaste el de GameCube. La curva de aprendizaje puede sentirse alta, y dominar las aerotablas no es algo que logres en la primera hora.

Pero una vez que agarras ritmo, el juego se vuelve adictivo. Entre atajos, colisiones, habilidades y cambios de velocidad constantes, Air Riders ofrece partidas que se sienten diferentes cada vez.

Modos de Juego

Escapada (Modo Historia)

El corazón del juego. Aquí seguimos una campaña ligera pero emocionante en la que tomas el papel de un piloto y su aerotabla. Pasas por misiones, rutas alternativas, jefes y cinemáticas que te explican por qué estás compitiendo y qué amenaza se esconde detrás del caos. Es corto, pero sirve como introducción al resto de la experiencia.

• Air Ride (Modo Clásico)

El modo clásico, carreras rápidas en pistas diseñadas para sacar drifts. Aquí compites contra la computadora u otros jugadores para dominar curvas, atajos, turbos y habilidades de combate. Es el modo más rejugable y el que tiene el equilibrio perfecto entre caos y velocidad.

• Vista de Pájaro

Un modo totalmente diferente, un modo que recuerda a juegos clásicos de carrera de la época de SNES. La cámara se aleja y muestra la acción desde arriba, permitiéndote ver toda la pista. Se siente casi como un juego distinto, más estratégico, más técnico y con un control que exige precisión absoluta. Ideal para quienes disfrutan dominar trayectorias perfectas.

• Pruebas Urbanas

Retos enfocados en habilidades específica,: derrapes, velocidad, destrucción de objetos, evitar daño, mantener el turbo por X tiempo, etc. Cada prueba te obliga a conocer tu aerotabla a fondo. Es también donde se desbloquean muchos secretos, mejoras y skins. Y si no me equivoco, el modo que la mayoría vamos a jugar más con nuestros amigos.

• Modo en Línea

La locura máxima. Aquí compites con jugadores de todo el mundo en carreras, batallas, contrarreloj e incluso en eventos por temporadas. Lo mejor es que el netcode está muy pulido, carreras estables, emparejamientos rápidos y rankings que realmente se sienten competitivos.
Este modo es el que mantiene el juego vivo y es una de las razones por las que muchos lo consideran un fuerte contendiente a juego del año dentro de Nintendo.

Personajes Disponibles

El juego incluye 16 personajes jugables, cada uno con ligeros cambios en velocidad, manejo y peso. Entre ellos están:

  • Kirby
  • Meta Knight
  • King Dedede
  • Bandana Waddle Dee
  • Magolor
  • Susie
  • Rick, Kine y Coo como un solo equipo
  • Adeleine
  • Dark Meta Knight
  • Marx
  • Gooey
  • Taranza
  • Dos personajes nuevos exclusivos de Air Riders

Pistas Disponibles

Kirby Air Riders incluye 24 pistas en su lanzamiento:

  • 12 pistas estándar para Air Ride
  • 6 pistas especiales pensadas para Vista de Pájaro
  • 4 ciudades y zonas abiertas exclusivas de Pruebas Urbanas
  • 2 pistas secretas que se desbloquean cumpliendo ciertos desafíos

Todas están llenas de atajos, rutas alternativas, obstáculos y se ven increíbles corriendo en Switch 2.

Apartado Visual y Sonoro

Gráficamente se ve muy bien en Nintendo Switch 2. No es un monstruo técnico, pero sí es muy colorido, fluido y con efectos que elevan la sensación de velocidad. Los escenarios brillan y se sienten vivos.

El sonido hace su trabajo, música alegre, efectos exagerados y ese estilo “Sakurai” que mezcla ternura con epicidad sin perder el tono Kirby.

Conclusión

Kirby Air Riders es probablemente la mayor sorpresa de Nintendo en lo que va del año. Recupera la esencia del clásico de GameCube, la moderniza y la lanza con una energía que se siente fresca y adictiva. La curva de aprendizaje puede espantar a algunos, pero quien le dé una oportunidad encontrará un juego lleno de contenido, secretos y diversión pura.

Para mí, es un título que será recordado por años como su primer entrega sin problemas. Un regreso que se siente como una celebración y una razón más para tener una Nintendo Switch 2.

Lo Bueno

  • Divertido, rápido y tremendamente caótico.
  • Mucho contenido adicional más allá de la campaña.
  • Visualmente bonito y muy fluido.
  • El regreso triunfal de una idea que muchos pensaban muerta.

Lo Malo

  • La curva de aprendizaje puede ser alta para nuevos jugadores.
  • Modo online inestable
9

comments

Continue Reading

LO MÁS VISTO