

Reseñas
Metal Slug Tactics – Reseña
Metal Slug ha dejado atrás su clásico gameplay para probar una nueva perspectiva: un juego de vista isométrica
Con muchos cambios, pero, la misma esencia, eso es Metal Slug Tactics
Historia
Es bastante sencilla, nuevamente tenemos que detener al General Donald Morden. Pero para eso contaremos con nuestro team, armamento, habilidades especiales y más.
Metal Slug Tactics es un juego táctico diferente
Metal Slug ha dejado atrás su clásico gameplay de acción frenético y plataformas para probar una nueva perspectiva: un juego de vista isométrica por turnos, desarrollado en un tablero dividido en cuadrantes. Este cambio radical redefine la experiencia, donde cada decisión de movimiento es crucial , y el desafío se eleva a un nivel nunca antes visto en la saga. Los jugadores ahora deben pensar estratégicamente, evaluando cada paso con cuidado, ya que cualquier error puede ser la diferencia entre la victoria y la derrota.

Pero la diferencia de este juego táctico a otros además de tener muchísima de la escénica de Metal Slug, es que es un roguelike, con todo lo bueno y lo malo con lo que conlleva. Tenemos niveles procedurales, el progreso que tuviste con tus héroes no se guarda, pero puedes agregar mejoras permanentes.
Particularidades
El juego te incita a ser bastante confrontativo, de nada te sirve estarte escondiendo o huyendo de los enemigos. Tienes que planear a detalle tus movimientos, ya que hay algo que se llama sincronización y sirve para atacar de manera combinada a los enemigos, además cada personaje cuenta con armas, habilidades y ataques únicos, con lo que se enriquece nuestro panorama de posibilidades para conseguir la victoria.
Antes de que inicies tu run, tienes que escoger a tu equipo de 3 héroes, en un hub bastante coqueto, donde podrás ver a los personajes interactuando de una manera bastante enternecedora y conforme “más” juegues podrás desbloquear a más personajes. Es importante acotar, que inicias con tres personajes bastante conocidos de la saga, asi que probablemente, para que puedas tener a tu equipo de personajes favoritos, tendrás que invertirle sus parde horas al juego.

Leikir Studio hizo un fabuloso trabajo con el estilo visual y sonoro del juego, trayendo de regreso los sprites como los recordábamos todos los fans de la saga, como sonidos y música que un gamer de la vieja escuela siempre recordará.

Y como en todo buen juego de Metal Slug, los jefes son imprescindibles e impresionantes, contando con mucho de ellos con diseños bastante impresionante y siendo de los retos más difíciles del juego.

La conclusión sobre Metal Slug Tactics
Metal Slug Tactics no es un juego para todos. Su enfoque dista del clásico estilo run and gun que definió a la serie original, lo que podría desanimar a quienes buscan la acción rápida y desenfrenada de los primeros títulos. Sin embargo, para los fans más fieles de Metal Slug, esta versión ofrece una oportunidad única de redescubrir la franquicia bajo un nuevo género, aportando una perspectiva fresca y desafiante. Además, los entusiastas de los juegos de estrategia táctica encontrarán una experiencia que les encantará, con un nivel de dificultad considerable y la incorporación de elementos novedosos que revitalizan el género.
En resumen, Metal Slug Tactics cumple con las expectativas y logra reintroducir a los icónicos personajes de SNK en una aventura que, aunque diferente, respeta el espíritu de la serie. Si estás dispuesto a aceptar el cambio y adentrarte en una nueva forma de jugar, este título podría convertirse en una agradable sorpresa. Está disponible en Xbox, PlayStation, Nintendo Switch y PC.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PROS
- Fabuloso trabajo con el estilo visual y sonoro del juego
- El juego es bastante retador
CONS
- Curva de aprendizaje bastante complicada
Reseñas
Super Robot Wars Y | Reseña sin spoilers
Bandai Namco nos trae Super Robot Wars Y un increíble RPG de estrategia lleno de fanservice, divertido y con un buen nivel de reto

Diversión, nostalgia y mucho fanservice en este increíble crossover RPG táctico.
A lo largo de los años hemos disfrutado de una gran cantidad de animes de mechas, siendo un género muy querido por muchos y que nos ha dado joyas como Gundam, Mazinger Z, Macross o Code Geass, y muchas y muchos de nosotros soñamos con tener un crossover entre ellos (lo más cercano era poder jugar con nuestras distintas figuras), por fortuna Bandai Namco hizo ese sueño posible con la saga de Super Robot Wars, cuya más reciente entrega: Super Robot Wars Y nos entrega un increíble RPG de estrategia lleno de fanservice, divertido y con un buen nivel de reto, pero también accesible aún para quien no está familiarizado con el género. A continuación les cuento el porqué es un imperdible si son fans de los mechas.

El sueño de controlar distintos Mechas.
Como lo señalé antes, Super Robot Wars Y es un RPG táctico o de estrategia por turnos, cuya jugabilidad se basa en controlar a varias unidades (que en este caso cada una de las unidades son nuestros mechas/robots) en un mapa con vista isométrica (pudiendo cambiar la posición de la cámara), cuya movilidad y el alcance de los ataques está definido a través de espacios divididos en cuadrículas, cada unidad cuenta con ataques y habilidades distintas para que nosotros creemos las estrategias que creamos más convenientes.

Su jugabilidad es bastante accesible para quienes nunca han probado este género y muy familiar para los veteranos, con una dificultad equilibrada que lo hace perfecto para los nuevos, pero sin caer en lo absurdamente fácil para quienes disfrutan de los RPG tácticos, además de que se puede modificar el nivel de dificultad; por lo que ofrece un reto suficiente para hacer disfrutable la experiencia de juego para todo el público.

Y si bien los combates y el progreso tiene como base las mecánicas de los juegos del género, factores como la personalización de nuestras unidades y el elemento de la “Moral” en cada uno de los pilotos, lo cual depende de cómo nos vamos desenvolviendo dentro de cada combate, lo cual nos otorgará ataques especiales si logramos ir aumentando la moral; destacando que dicha Moral también se verá afectada dependiendo al enemigo que enfrentamos, ya que habrá algunos jefes que levanten la Moral de sus tropas.

Para esta entrega se han añadido un par de mecánicas que lo distingue de otras anteriores: “Assist Link”, que se traduce en el uso de aliados (personajes secundarios de las distintas franquicias) que ayudan con habilidades pasivas o con power ups durante las batallas, los cuales podremos ir subiendo de nivel y por ende mejorar.
El choque de grandes franquicias.
La saga de Super Robot Wars se distingue por hacer un crossover entre los distintos universos de varios de los animes de mechas más emblemáticos, creando una historia original y bien construida y en Super Robot WarsY no es la excepción, ya que tenemos una historia sólida, emocionante con el toque de drama y emotividad que distingue a cada una de las obras.

Para Super Robot WarsY tenemos la unión de los siguientes animes:
- Reideen the Brave
- COMBATTLER V
- Aura Battler Dunbine
- New Story of AURA BATTLER Dunbine
- Heavy Metal L-Gaim
- Mobile Suit Z Gundam
- Mobile Suit Gundam Char’s Counterattack
- M-MSV
- Mobile Fighter G Gundam
- Mobile Suit Gundam Wing: Endless Waltz
- Mobile Suit Gundam SEED Destiny
- Mobile Suit Gundam the Witch from Mercury Season 1
- Mazinkaiser VS the Great General of Darkness
- Getter Robo Arc
- Majestic Prince
- Macross Delta
- Macross Delta: Passionate Walküre
- Code Geass: Lelouch of the Rebellion III Glorification
- Code Geass Lelouch of the Re;surrection
- Godzilla Singular Point
- SSSS.DYNAZENON
Y solo por ello vale por completo el juego, es para muchos el sueño que tuvimos en la infancia de ver a todos estos mechas peleando hombro a hombro en contra de viejos conocidos en una historia interesante y orgánica que si bien podría sentirse como un “fanfiction” no deja de ser épica.
Gráficos y soundtrack a la altura de un Mecha.
A nivel técnico el juego luce genial, tiene una dirección artística tipo anime con diseños en los Mechas entre lo chibi y lo normal, pero que funciona bien y gracias a las animaciones en los combates se siente el peso y el impacto de cada disparo de ataque; en lo personal no soy fan de las versiones chibis de los mechas o de los personajes en general (fuera de los momentos de humor o parodias) pero aquí se logró crear un diseño en los robots que si bien lucen con una estética más “reducida” no dejan de perder la imponencia del diseño original.

Y el soundtrack es la cereza del pastel al darnos algo a nivel de lo esperado de una aventura con tantos mechas.
¿Dónde falla?
El Talón de Aquiles cae en su narrativa ya que la historia se nos presenta a través de imágenes fijas de los distintos animes con cuadros en los que debemos ir leyendo la historia, en tanto que las conversaciones son también imágenes de los personajes fijas que cambian dependiendo la expresión del personaje, con cuadros de diálogo, una narrativa que cada vez se siente más anticuada y hasta aburrida, pero si se logra superar la barrera encontramos una bien lograda historia.
Asimismo el propio género es una barrera para muchos, no es algo negativo, pero definitivamente es un punto a considerar para muchos.
Conclusión.
Super Robot Wars Y es un RPG táctico por turnos con un gameplay divertido y accesible para los nuevos en el género, pero sin dejar de lado la profundidad en su jugabilidad y ofreciendo un buen nivel de reto para los más veteranos, siendo su mayor atractivo el épico crossover entre las distintas franquicias de anime de Mechas que se nos presentan y cuya historia es igual de sólida con una enorme cantidad de fanservice. Siendo su punto débil su narrativa con imágenes fijas y cuadros de diálogos que hacen que se sienta pesado el ritmo del juego.
Super Robot Wars Y ya está disponible en PlayStation 5, NIntendo Switch y PC.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Super Robot Wars Y - Reseña sin spoilers
Super Robot Wars Y - Reseña sin spoilers
Super Robot Wars Y es un RPG táctico por turnos con un gameplay divertido y accesible para los nuevos en el género, pero sin dejar de lado la profundidad en su jugabilidad y ofreciendo un buen nivel de reto para los más veteranos, siendo su mayor atractivo el épico crossover entre las distintas franquicias de anime de Mechas que se nos presentan y cuya historia es igual de sólida con una enorme cantidad de fanservice. Siendo su punto débil su narrativa con imágenes fijas y cuadros de diálogos que hacen que se sienta pesado el ritmo del juego.
Anime
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito | Reseña sin spoilers
Gracias a Crunchyroll y Sony Pictures México ya pudimos ver Demon Slayer Castillo Infinito y podemos decirles que es increíble

El inicio de la batalla final.
El momento ha llegado, la batalla definitiva contra Muzan Kibutsuji ha dado inicio y por supuesto las expectativas son muy altas ya que estamos ante el final del que fácilmente es el anime más popular de los últimos 20 años, del que se dice que hasta revivió la industria de la animación japonesa a nivel mundial, y es que tiene todos los elementos que amamos de los animes clásicos pero adaptados a una época actual con una animación y estética asombrosa, así que sí, todas y todos esperamos algo épico aún siendo la primera parte. Y gracias a nuestros amigos de Crunchyroll y Sony Pictures México ya pudimos ver Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito y podemos decirles que sí es una increíble película, pero con muchos detalles que le quitan ese nivel de epicidad que se esperaba y a continuación les cuento el porqué.

Entrando de lleno a El Castillo Infinito.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito entra de lleno a su historia sin hacer ningún tipo de resumen del anime y nos presenta tres batallas que son precisamente las que vemos en los artes promocionales: Shinobu Kocho, la Pilar del Insecto vs. Doma, la Segunda Luna Superior; Zenitsu Agatsuma vs. Kaigaku; y Tanjiro Kamado y Giyu Tomioka vs. Akaza; siendo ésta última la pelea estelar y en la que más se profundiza al ser el cierre a lo que vimos en Mugen Train. Así que sí, es un requisito conocer lo mínimo de Demon Slayer para entenderla, las escenas de acción son increíbles, pero si nunca han visto esta animación tendrán cero contexto y de la importancia de varios momentos.



Lo bueno.
Los dos puntos más fuertes de la película y las razones por las que vale la pena ver en cines y pagar el boleto es la acción, animación y sonido; es absurdamente increíble el nivel de animación y dirección en cada una de las batallas, lo mejor es que aún conociendo los ataques de algunos personajes no deja de sorprendernos el cómo se ejecutaron en esta película y además nos sorprende con nuevas técnicas dignas de ser vistas por primera vez en la pantalla grande, así que sin duda UFOTABLE una vez más se supera y nos una épicas batallas.

Sin duda esta película será punto de referencia para futuros animes en cuanto a los efectos especiales y la propia animación y para quienes tenían sus dudas o eran detractores respecto al uso de animación en 3D o CGI, la misma está muy bien implementada y de hecho funciona de una manera orgánica ya que el propio escenario es un mundo “artificial/demoníaco” que jamás veríamos en la realidad, razón que ayuda a que se sienta que se está en un mundo ajeno y en territorio enemigo.

La dirección de Haruo Sotozaki destaca al lograr que en las batallas siempre sepamos qué es lo que está pasando, pese a toda los efectos de luz o los efectos de los ataques con cada uno de los elementos o el propio entorno que es cambiante, todo el tiempo el espectador logra ubicar a los personajes o el punto central en cada escena, lo cual parece fácil, pero una vez que se analizan los fondos y las coreografías las cuales son muy vistosas y hasta distractoras, jamás roban la atención del público de lo que el director quiere que veas.
Una Nichirin de doble filo.
Algo que hace bien la cinta, pero que también le paga factura, es su duración de 2 horas y 35 minutos, ya que con ello la batalla estelar dura lo suficiente para concluir y además desarrollar a los personajes, de hecho todas las peleas durán lo que en teoría sería su duración conforme a lo visto en el manga, pero aquí se siente una desproporción, incluso a un nivel en que la duración sí se resiente y más por la narrativa y el ritmo que se decidió y del que hablaré más adelante.

Lo malo.
Hace unos días hubo controversia respecto a la calificación que le dio cierto medio global, justificando esa calificación por sentirse como una película incompleta y falta de estructura y parcialmente tiene razón, (pero no para el puntaje que se le puso), pero no porque esté “incompleta” es decir, todos sabemos que es la primera parte y por ende quedará en continuación, sino que se siente como con una falta de coerción o estructura que una orgánicamente las tres peleas que se nos presentan, al punto de que estamos viendo tres películas distintas, ya que a diferencia de Mugen Train que fue una película que después se adaptó para ser parte de la segunda temporada, Castillo Infinito se siente como una temporada adaptada al cine con el fin de después ser dividida en capítulos para televisión o servicios de streaming.

Y esto le pesa en su narrativa ya que provoca que haya un ritmo raro, lento y hasta falto de emotividad donde se supone hay puntos de quiebre, como si le hubieran restado importancia a ciertos momentos solo porque no son el punto estelar, lo cual no afecta de manera significativa al sabor final que deja la película, pero que sí pesa para que no haya esa epicidad.
Conclusión.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito es una grandiosa primera parte con batallas épicas y una animación impecable volviendo a poner los estándares en el anime muy en alto; lamentablemente se siente carente de estructura o coerción y el resultado es como ver tres películas distintas lo cual afecta directamente con su narrativa que se siente lenta, sin peso en algunas escenas que deberían ser emotivas y hasta pesada con su 2 horas y 35 minutos ¿Vale la pena? Por supuesto, es una gran primera parte y vale completamente la pena verla en cines. No hay escena postcrédtios, una vez que se nos muestran las ilustraciones individuales de todos los personajes ya no hay más.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito llega a los cines de México este 11 de septiembre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Demon Slayer -Kimetus no Yaiba- Castillo Infinito - Reseña sin spoilers
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito es una grandiosa primera parte con batallas épicas y una animación impecable volviendo a poner los estándares en el anime muy en alto; lamentablemente se siente carente de estructura o coerción y el resultado es como ver tres películas distintas lo cual afecta directamente con su narrativa que se siente lenta, sin peso en algunas escenas que deberían ser emotivas y hasta pesada con su 2 horas y 35 minutos ¿Vale la pena? Por supuesto, es una gran primera parte y vale completamente la pena verla en cines. No hay escena postcrédtios, una vez que se nos muestran las ilustraciones individuales de todos los personajes ya no hay más.
Reseñas
Star Wars Outlaws Nintendo Switch 2 – Reseña
Star Wars Outlaws es el primer juego de mundo abierto de la saga, desarrollado por Ubisoft en el año 2024 y ahora llega NS2

Star Wars Outlaws es el primer juego de mundo abierto de la saga, desarrollado por Ubisoft con el motor Snowdrop y lanzado en el año 2024 para Xbox Series, PS5 y PC.
La entrega nos pone en los pies de Kay Vess, una forajida que navega entre el caos del Imperio y los carteles criminales en una galaxia llena de oportunidades y peligros.

El port de Nintendo Switch 2, el atractivo es claro, poder llevar esta aventura portátil, con toda la libertad que ofrece la saga y darle un segundo aire aún juego tal vez no también valorado en su momento.
¿será posible que la Nintendo Switch 2 le dé un aire nuevo a Star Wars Outlaws?
Gráficos y rendimiento
Visualmente, el juego sorprende al correr en el Switch 2. Con el apoyo de DLSS y ray-tracing en ciertos escenarios, llega a 1080p en modo docked y 720p en portátil. Las naves, planetas y escenarios emblemáticos se sienten vivos y bien logrados, algo que parecía impensable para este juego.

El detalle está en el rendimiento, aunque se mantiene estable en muchas secciones, en momentos de acción intensa los cuadros por segundo pueden caer considerablemente, en donde lo podemos notar más es en tiroteos o zonas cargadas de npc. No rompe la experiencia, pero sí deja claro que todavía hay margen de optimización.
Jugabilidad
La propuesta se mantiene intacta frente a otras consolas, exploración libre, decisiones morales y acción en tercera persona que alterna entre combates, sigilo y viajes espaciales. En portátil se siente increíble tener un juego de esta escala en las manos, aunque los bajones de rendimiento pueden cortar un poco el ritmo en batallas además de que la batería también se consume un poco rápido. Es algo que se puede dejar pasar por jugarlo de manera portátil, muy bien logrado.
Experiencia en Switch 2
Lo más polémico de esta versión es su formato físico, Ubisoft optó por “Game-Key-Card” en lugar de cartucho tradicional. Puede que no sea del agrado de muchas personas y que tal vez a la mayoría ni siquiera le importe, pero es algo importante mencionar. Ya que el peso del juego es casí de 21GB

Por otro lado, jugarlo en cualquier lugar es su mayor ventaja. La consola permite que este mundo abierto de Star Wars se disfrute en transporte, en cama o en dock, lo que compensa sus limitaciones técnicas frente a PS5 o PC.
Conclusión
Star Wars Outlaws en Switch 2 es un título ambicioso que cumple con ofrecer una galaxia abierta y llena de aventuras. Aunque el rendimiento no siempre es perfecto y los bajones de fps son notables en momentos cargados, el juego se mantiene jugable y con una calidad visual que sorprende para la consola.

Si lo que buscas es la mejor experiencia técnica, sin duda es preferible jugarlo en PS5, Xbox Series o PC. Pero si tu prioridad es la portabilidad y disfrutar este universo en cualquier lugar, la versión de Switch 2 es una opción sólida y sorprendentemente competente. Así que creo que es un port que vale completamente la pena y si eres fan de la saga es un imperdible.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine4 días ago
El Conjuro 4: El Último Rito – Reseña
-
Anime1 semana ago
One-Punch Man confirma fecha de estreno de tercera temporada
-
Disney Plus1 semana ago
Marvel Zombies estrena su primer sangriento tráiler
-
Gadgets1 semana ago
Infinix HOT 60 Pro+: El Rey de la delgadez que no compromete la potencia de cámara y la IA
-
Cine1 semana ago
LOS ROSES (2025) | Reseña
-
Reseñas1 semana ago
Metal Eden – Reseña sin spoilers
-
Cine1 semana ago
Exterminio: El Templo de los Huesos estrena primer tráiler
-
Anime1 semana ago
Jujutsu Kaisen lanza nuevo tráiler de su tercera temporada