Cine
‘LA HABITACIÓN DE AL LADO’ (2024) | Reseña
‘LA HABITACIÓN DE AL LADO’ el primer largometraje en inglés de Pedro Almodóvar, habla de sus obsesiones recurrentes y nos muestra dos perspectivas de la vida y la muerte.
‘LA HABITACIÓN DE AL LADO’ el primer largometraje en inglés de Pedro Almodóvar, habla de sus obsesiones recurrentes y nos muestra dos perspectivas de la vida y la muerte. ¿Qué tal está la reciente ganadora del “León de Oro” en Venecia? Lee la reseña para saber nuestra opinión.
Con una gran trayectoria de 24 películas (y otros tantos cortometrajes) a lo largo de 46 años, el calzadeño Pedro Almodóvar no tiene que probarle nada a nadie, sin embargo es ya la tercera ocasión que se coloca a sí mismo en una posición que está fuera de su zona de confort al escribir y dirigir en una lengua que no es la propia, una decisión que no es cualquiera si recordamos lo personal de sus relatos, la repetición de sus gustos y obsesiones durante toda su filmografía.
Es por eso que “La habitación de al lado” levanta expectativas en todos sentidos ¿Podrá el director español colocar su firma a pesar de moverse de latitud y lengua? Sigue leyendo para enterarte de nuestra opinión.
¿DE QUÉ TRATA “LA HABITACIÓN DE AL LADO”?
La escritora de ficción Ingrid (Julianne Moore) está en una firma de su más reciente novela cuando recibe la noticia de que Martha (Tilda Swinton) está hospitalizada. Al irla a visitar se entera que Martha padece un agresivo cáncer, pero tiene la esperanza aún de que un método experimental pueda salvarla de la situación.
El medicamento falla y a Martha le quedan algunos meses de vida, los cuales asume que serán en lenta agonía, así que recurre a Ingrid (aprovechando su fortuito reencuentro) para solicitarle que le ayude a ganarle a la muerte natural, lo único que le pide a cambio es acompañarla, no quiere estar sola cuando llegue el momento, así que le solicita que esté en “la habitación de al lado” cuando el momento llegue.
Muchas dudas acuden a la cabeza de Ingrid y el director español aprovecha el momento para hacer sus propias disertaciones alrededor de temas varios mientras vemos el drama de estas dos amigas y sus tomas de decisión.
LO BUENO
Cuando se habla de una película de Pedro Almodóvar es casi obligado hacer mención del cuidado a detalle en el vestuario, ambas protagonistas justifican muy bien sus elegantes estilos con los cuales definen su personalidad y sin duda está conectada al diseño de producción y gran fotografía de colores contrastantes que predomina en la filmografía de este director y que acá no es la excepción. Muchos de los momentos dramáticos por los que el espectador tendrá que atravesar de la mano de sus protagonistas tienen una belleza propia al estilo de Almodóvar y su mirada estilística gracias a sus movimientos de cámara. En resumen, de manera técnica la película casi no muestra falla.
La elección del casting por parte de Almodóvar fue muy acertado, si bien es posible que Tilda Swinton haya aparecido debido a su anterior trabajo juntos en “La voz Humana” (2020), se dice que ambos tuvieron en mente a Julianne Moore como la indicada para hacer el contrapeso de la mirada macabra del personaje de Swinton. Está casi de más mencionar que ambas hacen un perfecto trabajo y no se siente en ningún momento una competencia por robarse el protagonismo, sino que entendieron perfectamente el importante lugar de cada una y asumieron física e histriónicamente su lugar de manera correcta y adecuada.
El guion de Pedro Almodóvar, aunque recargado en la novela “Cuál es tu tormento” de Sigrid Nunez, es muy inteligente en intercambiar, cual pelota de tenis, las opiniones alrededor de la muerte de sus dos protagonistas, capaz de que seamos hasta cierto punto empáticos con ambas visiones y así poder comprender mejor las decisiones de cada una sin que los juicios propios nos desvíen tanto de las intenciones de la narrativa.
El trabajo de maquillaje para con Tilda Swinton resalta muy bien su proceso de enfermedad, la actriz siempre ha gozado de una figura muy esbelta pero incluso se nota que hubo un esfuerzo físico de su parte para hacer notar el deterioro de una enfermedad como la del personaje que le toca encarnar.
El humor macabro y oscuro con el que constantemente juega Pedro Almodóvar está presente y ayuda un poco a relajar el tenso ambiente en el que se desenvuelve su historia, quizá no todo el humor acierta (no sé si fue el cambio de idioma), pero en general su narrativa es “entretenida” dentro de sus propios límites dramáticos.
LO MALO
Ignoro exactamente de dónde proviene la falla, si fue cortesía de Pedro Almodóvar o de la obra fuente de donde bebe inspiración, el punto es que, quizá con el objetivo de rebasar la hora y media, la película agrega algunas historias y personajes extras que apenas si agregan a la sazón de su historia principal, no estoy diciendo que no tengan su propio contenido y propósito, sino que más bien funcionan como exposiciones aparte de temas varios que giran muy lejanos de la temática principal, en este sentido el error (o a mí me lo pareció) consiste en que estos momentos rompen de alguna manera el ritmo de la película.
A pesar de que en párrafos anteriores se halagó el trabajo de maquillaje, el final cuenta con una decisión (la cual no especificaré más para no arriesgarme a caer en un spoiler) que no sentí tan atinada, es verdad que maquillaje hace lo que puede y de alguna manera entiendo la justificación de esa decisión, pero sin duda resulta más poética que correcta.
De nueva cuenta aparece el final y es que si no están acostumbrados al trabajo de Pedro Almodóvar o no están atentos a su fina (y repetitiva) construcción hacia el poético cierre, se puede entonces entender como un cierre anti climático comparado con los momentos dramáticos que se ofrecen antes, y es hasta cierto punto correcto aseverar que quizá no sea el mejor final, pero si que es adecuado conforme a sus propias intenciones.
VEREDICTO
Ver una película de Pedro Almodóvar es una experiencia que siempre va a generar opiniones divididas y lo mismo ocurrirá en su tercer intento directo para el mercado de habla inglesa, aquellos desencantados por sus contrastes fotográficos y mujeres al mando de las narrativas seguirán decepcionados, porque jamás una película de Almodóvar sabe a otra cosa, pero de alguna manera aquellos fanáticos que ya tiene en la bolsa y todos los que se permitan disfrutar una buena película saldrán contentos (medianamente al menos) con el gran trabajo y momentos de drama que propone “La habitación de al lado”.
Lo mejor que pueden hacer para adentrarse en el más reciente universo de Almodóvar es ponerse en la piel de sus protagonistas y pensar ustedes mismos qué harían en una situación parecida, para que entre en juego su propia moralidad y su propia visión de la amistad, contrapuestos con el pensamiento de sus personajes alrededor de la mortandad, de la maternidad, de la vida, del sufrimiento y el dolor así como la dignidad de un final bajo nuestros propios términos, todo un cuestionamiento con el extra de un par de actrices experimentadas y en gran momento, un lujo que se pudo permitir Pedro Almodóvar y al que se unió incluso John Turturro como parte de sus medios para expresar sus propias manías y preocupaciones, una película que sin ser lo mejor del director es bastante cumplidora en todo sentido y que les llegará a los espectadores de distinta manera de acuerdo a la situación por las que estén atravesando en sus vidas.
Vayan a ver “La habitación de al lado” y sumerjanse una vez más en el universo Almodovariano que propone y decidan ustedes mismos si es justo ganador del “León de Oro”.
La Habitación de al Lado
'LA HABITACIÓN DE AL LADO' el primer largometraje en inglés de Pedro Almodóvar, habla de sus obsesiones recurrentes y nos muestra dos perspectivas de la vida y la muerte.
PROS
- Gran diseño de producción
- Guion con cuestionamientos interesantes
- Excelente trabajo de actuación
CONS
- Ligeros desvíos de la trama principal con breves narrativas secundarias
- Decisiones cuestionables al final
Cine
Joker: Folie à Deux la más nominada para los Razzie 2025
Se anunciaron las nominaciones para la 45.ª edición anual de los premios Golden Raspberry y Joker 2 tuvo la “fortuna” de ser incluida
Se anunciaron las nominaciones para la 45.ª edición anual de los premios Golden Raspberry y Joker 2 junto con Madame Web fueron muy “reconocidas”
A medida que comienza la temporada de premios de este año, Hollywood se prepara para celebrar lo mejor (y lo peor) que tuvo para ofrecer 2024.
Las nominaciones a los premios de la Academia se retrasaron recientemente debido a los incendios forestales de California, pero tenemos las nominaciones para los premios Golden Raspberry, y varias películas de superhéroes y basadas en cómics fueron “honradas” en varias categorías.
No es de sorprender que la secuela de Joker de Warner Bros. haya obtenido la mayor cantidad de nominaciones, con las estrellas Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominadas a peor actor, Todd Phillips a peor director y más.
Madame Web de Sony Pictures quedó en segundo lugar con nominaciones en seis categorías, empatada con Megalopolis y Reagan.
La desafortunada nueva versión de The Crow de Lionsgate obtuvo dos.
Así fueron las nominaciones de Joker 2 y Madame Web
Los nominados fueron elegidos mediante boletas enviadas por correo electrónico a 1202 miembros de los Razzie de 49 estados.
Alrededor de dos docenas de países extranjeros que eligieron a los cinco principales contendientes en cada una de las nueve categorías.
Los Razzie comenzaron en 1981, y el espectáculo de parodia de los Oscar fue visto como una diversión inofensiva durante muchos años.
Pero la “celebración” anual de lo peor que el cine tiene para ofrecer ha recibido muchas críticas en los últimos años.
Los “ganadores” se darán a conocer mediante un comunicado de prensa en video el 1 de marzo, el día antes de los Oscar.
La lista completa la puedes encontrar aquí
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
How To Train Your Dragon estrena tráiler lleno de acción
Llega un nuevo tráiler de un minuto de How To Train Your Dragon que revela aún más imágenes épicas y llenas de acción de la película.
Llega un nuevo tráiler de un minuto de How To Train Your Dragon que revela aún más imágenes épicas y llenas de acción de la película.
Han pasado un par de meses desde que se lanzó nuestro primer vistazo a la película live action de How To Train Your Dragon y acaba de aparecer un nuevo adelanto de un minuto que revela más imágenes nunca antes vistas.
No solo hay algunas mejoras claras en las imágenes (Toothless de alguna manera se ve incluso mejor que la primera vez), sino que también podemos ver a los dragones Stormfly and Hookfang y más del primer encuentro de Hipo con su futuro mejor amigo.
Cómo entrenar a tu dragón está escrita, producida y dirigida por Dean DeBlois y llegará a los cines el 13 de junio.
How To Train Your Dragon es una de las cintas animadas más queridas por los fans y su estreno en live action ha levantado un hype enorme.
La historia de How To Train Your Dragon
En la accidentada isla de Berk, donde los vikingos y los dragones han sido enemigos acérrimos durante generaciones, Hipo (Mason Thames; The Black Phone) se destaca.
El ingenioso pero ignorado hijo del jefe Estoico el Vasto (Gerard Butler, que repite su papel de voz de la franquicia animada), Hipo desafía siglos de tradición cuando se hace amigo de Chimuelo, un temido dragón Furia Nocturna.
Su improbable vínculo revela la verdadera naturaleza de los dragones, desafiando los cimientos mismos de la sociedad vikinga.
Con la feroz y ambiciosa Astrid (Nico Parker; The Last of Us) y el peculiar herrero de la aldea, Bocón (Nick Frost; Shaun of the Dead) a su lado, Hipo se enfrenta a un mundo desgarrado por el miedo y la incomprensión.
Cómo entrenar a tu dragón también está protagonizada por Julian Dennison (Deadpool 2), Gabriel Howell (Bodies), Bronwyn James (Wicked), Harry Trevaldwyn (Smothered), Ruth Codd (The Midnight Club), Peter Serafinowicz (Guardians of the Galaxy) y Murray McArthur (Game of Thrones).
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
EXCLUSIVA: Mira 10 minutos de “El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim”, ¡Ya disponible en Digital!
Mira en exclusiva 10 minutos de “El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim” una épica aventura animada que no te puedes perder.
La emocionante película animada de fantasía medieval, El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim ya se encuentra disponible para compra y renta digital mediante las plataformas asociadas a Warner Bros. Home Entertainment.
La cinta se encuentra dirigida de la mano del legendario director Kenji Kamiyama (“Blade Runner: Black Lotus” y “Ghost in the Shell: Stand Alone Complex”), con el aval de Peter Jackson (Director de las trilogías de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”) y la producción de Phillipa Boyens (guionista de las trilogías de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”).
Con el liderazgo de Brian Cox (“Succession”) como Helm Hammerhand, el poderoso Rey de Rohan, el elenco de voces congrega celebridades como Gaia Wise (“A Walk in the Woods”) en el rol de Héra, la hija de Helm, y Luke Pasqualino (“Snowpiercer”) como Wulf.
Miranda Otto, vuelve a su papel de Éowyn, la doncella de Rohan, del “El Señor de los Anillos” y presta su voz como narradora.
El cast también incluye a Lorraine Ashbourne (“Bridgerton”), Yazdan Qafouri (“I Came By”), Benjamin Wainwright (“World on Fire”), Laurence Ubong Williams (“Gateway”), Shaun Dooley (“The Witcher”), Michael Wildman (“Fast and Furious Presents: Hobbs & Shaw”), Jude Akuwudike (“Beasts of No Nation”), Bilal Hasna (“Sparks”) y Janine Duvitski (“Benidorm”).
La aventura de El Señor de Los Anillos: La Guerra de los Rohirrim
El largometraje animado actúa como precuela a la trilogía “El Señor de los Anillos”, ambientada 183 años antes de los sucesos que se relataron en las cintas principales del universo cinematográfico.
La cinta cuenta el destino de la Casa liderada por Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan. Wulf, un astuto y despiadado caballero de Dunlending, es impulsado por la muerte de su padre a atacar el fuerte de Hornburg -que luego será conocido como el “Abismo de Helm”-, cuyo bastión es defendido por Héra, la hija del Rey de Rohan.
La historia sigue a la heroína, que encabeza la defensa contra el ataque implacable de Wulf, quien fue su amigo de la infancia y en otro tiempo buscó su mano en matrimonio.
Ahora, el lazo que los unió se ve destrozado por el odio y la sed de venganza de Wulf, convirtiendo su enfrentamiento en un duelo tanto físico como emocional.
Los amantes de J.R.R. Tolkien la deben de tener
Los fans de la fantasía medieval y de los relatos de J.R.R. Tolkien estarán encantados de poder profundizar en el lore de “El Señor de los Anillos” a través de una experiencia visualmente atractiva como la que presenta New Line Cinema en colaboración con Warner Bros. Animation
Gracias al formato de compra y renta digital, los usuarios de América Latina pueden disfrutar de El Señor de Los Anillos: La Guerra de los Rohirrim sin necesidad de estar suscritos a una plataforma de streaming. El filme se encuentra disponible en app Apple TV, Tienda Prime Video, Youtube Movies, izzi, Claro Video, Totalplay, Megacable, Axtel, DirecTV, Microsoft Store, C&W, TIGO, Cableonda, Nuevo Siglo y Altice.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Noticias6 días ago
Fortnite te dejará ser Godzilla a partir del diecisiete de enero
-
Videojuegos1 semana ago
Gameplay y fecha de lanzamiento para Mai Shiranui en Street Fighter 6
-
Gadgets1 semana ago
Nintendo Sound Clock: Alarmo ya tiene fecha de lanzamiento en México
-
Netflix1 semana ago
The Witcher: Sirens of the Deep estrena nuevo tráiler
-
Especiales1 semana ago
Ruffles y Wingstop crean las alitas sabor Salsa Suave + Ruffles Queso, la botana de la temporada NFL
-
Anime1 semana ago
Jujutsu Kaisen lanza figuras de colección de gatos
-
Cine1 semana ago
La película de Until Dawn será muy diferente al juego de PlayStation
-
Reseñas1 día ago
Freedom Wars Remastered – Reseña