

Cine
‘AÚN ESTOY AQUÍ’ (2024) | Reseña
En épocas de desaparecidos ¿Qué pasa con los que se quedan? De forma esperanzadora la película “Aún Estoy Aquí” intenta brindar una respuesta y se coloca como fuerte competidora del Oscar a “Mejor película extranjera”.
En épocas de desaparecidos ¿Qué pasa con los que se quedan? De forma esperanzadora la película “Aún Estoy Aquí” intenta brindar una respuesta y se coloca como fuerte competidora del Oscar a “Mejor película extranjera”.
Al igual que varios países de Latinoamérica, Brasil estuvo sumido en la represión de una dictadura militar entre 1964 y 1985. El director Walter Salles se recarga en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, hijo de una de las víctimas de este periodo, con la decisión artística de evitar escenas exageradas, amarillistas o sangrientas (comunes en este tipo de narrativas) y prefiere centrar su mirada en los daños colaterales: la familia sobreviviente que se queda en la oscuridad, en la incógnita perpetua, en el dolor sin fin al no tener un cuerpo al cual llorar, en los vínculos rotos, pero también en la fuerza de una madre que ahora tendrá la difícil tarea de unir todos esos pedazos rotos y reconstruir su familia.
Esta película reabre una dolorosa herida para Brasil y no es sorpresa que esté siendo un éxito total, con 12 semanas en su top de taquilla y más importante, dejando el retrato de un pequeño episodio en esta negra historia que intenta refrescar el pasado, no desde un punto de vista masoquista, sino como recordatorio de todo aquello que nunca más debemos repetir.
“Aún Estoy Aquí” pelea en las categorías de “Mejor película”, “Mejor película extranjera” y “Mejor actriz”, las posibilidades de que se lleve los dos últimos premios es alta y te contamos las razones en nuestra reseña. Sigue leyendo para enterarte de todo.

¿DE QUÉ TRATA “AÚN ESTOY AQUÍ”?
La película nos sitúa en Río de Janeiro en 1970, la familia Paiva tiene una posición acomodada con una casa frente a la playa, pero el ambiente es hostil debido a las crecientes protestas en contra del gobierno, aunado a diversos secuestros diplomáticos cuya finalidad es la liberación de presos políticos.
En este ambiente de tensión conocemos a Rubens Paiva (Selton Mello), cabeza de familia y que con ayuda de su esposa Eunice Paiva (Fernanda Torres) intentan criar de la mejor manera a sus cuatro hijas y pequeño hijo. No solamente los constantes retenes y presencia militar en las calles es un riesgo, el propio Rubens tiene un historial político que lo alejó de Brasil un tiempo, a pesar de que ahora ya está retirado y ejerce su profesión de ingeniero, las pesquisas lo alcanzan y un día la policía llega a su casa para llevarlo a interrogar. La propia Eunice Paiva es “invitada” a dejar su declaración que la termina privando de su libertad por algunos días hasta que la liberan.
Los días transcurren y nada se sabe de Rubens, las noticias corren y el miedo es aún mayor cuando el gobierno ahora niega siquiera haber detenido al ex diputado, de manera muy rápida la vida de la familia Paiva ha cambiado y ahora Eunice tiene la tremenda tarea de hace que sus hijos sufran lo menos posible mientras el dolor y la desesperación la consumen por dentro.

LO BUENO DE “AÚN ESTOY AQUÍ”
La actriz Fernanda Torres se convierte en el tremendo pilar en el que se sostiene esta película, así como Eunice Paiva lo hizo en la realidad para con sus hijos y mi apuesta va a que será Torres quien se lleve el premio Oscar a mejor actriz en la próxima entrega de los Oscar, ya que el principal reto que afrontó fue mostrar todo el dolor de su personaje de manera contenida, tragando el sufrimiento para nunca transmitirlo a sus hijos, una sensación de contención constante que la actriz logra perfectamente.
Sin duda el aspecto técnico es de muy buena calidad, el vestuario, la música de Warren Ellis, peinados y diseño de producción se encargan de colocarnos sin ningún problema en la época retratada.
Para apoyar lo anterior el director Walter Salles se recarga en una fotografía también de época con ayuda de Adrian Teijido (“O rio de desejo”, “Medida Provisoria”) a la cual se le añaden segmentos en formato de video casero que no solo le aportan cierto realismo a lo que vemos, sino nostalgia y un vistazo a ese pasado que ya se fue, pero no debemos olvidar.
El guion toma una decisión importante que tiene consecuencias tanto positivas como negativas, en el sentido positivo creo que debo resaltar la audacia de no caer en la tentación de caer en la explotación gráfica de un hecho lamentable en la historia brasileña, lo anterior es un acierto en el sentido de que posiblemente la violencia desviaría la atención del principal arco dramático que se quiere retratar, el dolor silencioso de aquellos que tiene que seguir su vida sin el acompañamiento de su ser querido. En este sentido el guion se recarga entonces mucho más en los alegres momentos (primero) y dinámica familiar para dejar en claro la fortaleza de Eunice, aspectos todos que le dan una mayor fuerza a su personaje y perfilan a Fernanda Torres como gran candidata al premio Oscar.

LO MALO DE “AÚN ESTOY AQUÍ”
Debido a que de manera técnica y/o visual la película está muy bien lograda, el único defecto (desde mi perspectiva) es la misma decisión del guion que se mencionó más arriba. La cual de manera negativa, desprecia escenas que pudieron ser mucho más efectivas a la hora de contar el drama, la introducción al “antes” de la familia dura demasiado, sin contar con la habilidad para que los personajes (salvo la madre) se vuelvan más memorables, su construcción no responde a enaltecerlos como parte estructural de la familia sino casi siempre como un componente más, su guion no permite que brillen por sí mismos y es por eso que tiene problemas para transmitirnos posteriormente los periodos más oscuros, bueno con decirles que ni siquiera el encanto de un perrito logra que el momento de su partida sea más doloroso de lo que de por sí es.
Esta decisión sigue teniendo repercusiones durante todo el transcurso de la trama pero corona otra de sus debilidades al final cuando las elipsis ocurren demasiado rápido y me brindó la sensación de un final que no llegaba, un breve cierre que simplemente nos conducía a otro y así sucesivamente, con un sabor más a epílogo que a la terminación de una trama que sobrepasa las dos horas de película.

VEREDICTO
El tema que se aborda en “Aún Estoy Aquí” es muy particular para los brasileños, no por nada es la película más taquillera post-pandemia en este país, sin embargo su problemática puede ser entendible en cualquier otro país que haya sufrido (o siga sufriendo) periodos de represión e injusticias, aludiendo a la memoria como una factor tremendo para que estos hechos no se vuelvan a repetir, no solamente la memoria humana (que poco a poco se nos desvanece entre recuerdos y enfermedades) sino a la memoria gráfica, representada en este caso por las distintas grabaciones caseras de la familia Paiva y a la propia película como recordatorio, no solamente en relación al hecho en particular, sino a la importancia del cine en general, como arma política en contra del olvido.
A pesar de lo antes dicho, la película parece no perder totalmente su fuerza dramática y no fueron pocas las personas que derramaron lágrima en diversos momentos, así que por si las dudas, no olvide acudir a la sala de cine preparado con pañuelos por si se ofrecen, “Aún Estoy Aquí” es merecedora de sus tres nominaciones al Oscar, así como del ya otorgado globo de oro a Fernanda Torres como mejor actriz. No pierdan la oportunidad de ser ustedes mismos quienes verifiquen lo merecido de sus reconocimientos a partir del próximo 20 de febrero en salas mexicanas. Porque el cine también es historia y nuestra historia determina nuestro futuro, vayan a ver “Aún estoy aquí” y nos cuentan como les fue.
Aún Estoy Aquí (2024)
En épocas de desaparecidos ¿Qué pasa con los que se quedan? De forma esperanzadora la película "Aún estoy aquí" intenta brindar una respuesta y se coloca como fuerte competidora del Oscar a "Mejor película extranjera".
PROS
- Buena manufactura
- Historia poderosa basada en hechos reales
- Tremenda actuación de Fernanda Torres
CONS
- Prefiere no usar elementos más dramáticos
- La historia se alarga, tanto en su introducción como en su conclusión.
Cine
The Mandalorian & Grogu’ revela su nuevo y emocionante logo
Star Wars finalmente regresa a la gran pantalla con The Mandalorian and Grogu el próximo año, y Lucasfilm revela el primer logo oficial

Star Wars finalmente regresa a la gran pantalla con The Mandalorian and Grogu el próximo año, y Lucasfilm ya ha revelado el primer logo oficial.
Tras tres temporadas en Disney+, las aventuras del excazarrecompensas Din Djarin y su adorable compañero, parecido a Yoda, en la galaxia muy, muy lejana continuarán en la gran pantalla con The Mandalorian y Grogu el próximo año, y Disney ya ha revelado un primer vistazo al logo oficial de la película.
La imagen no es especialmente emocionante, ya que solo muestra a los héroes en silueta, añadiendo básicamente “y Grogu” al logo ya existente.
La misteriosa raza alienígena de Grogu envejece muy lentamente (era un bebé a los 50 años cuando lo conocimos en la primera temporada), pero hemos oído que será un poco mayor cuando lo veamos en esta película, lo que podría crear una dinámica completamente nueva entre los personajes principales.
Pedro Pascal regresará como Din Djarin, pero no está claro el alcance de su participación (quizás solo preste su voz al personaje en la mayoría de sus escenas), ya que estuvo ocupado rodando Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos de Marvel Studios mientras se rodaba la película de Star Wars.
Los personajes de The Mandalorian and Grogu
Jeremy Allen White, de The Bear, interpretará a Rotta el Hutt (presumiblemente mediante captura de movimiento).
Sigourney Weaver tendrá un papel secundario, y hemos oído que el icono alienígena ha sido elegido para interpretar a un coronel de la Nueva República llamado Bishop.

Como cualquier fan de Alien que se precie sabrá, esto es casi con toda seguridad un guiño directo al personaje sintético (perdón, persona artificial) de Lance Henriksen en la secuela de James Cameron.
El estreno de The Mandalorian & Grogu está previsto para el 22 de mayo de 2026. Aún estamos esperando un primer vistazo a algunas imágenes, pero es posible que se proyecte un avance durante la Star Wars Celebration en Japón el próximo mes.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Ballerina, el spin-off de John Wick, promete acción sin tregua
Llega el nuevo avance de Ballerina en donde vemos a Ana de Armas regresar como Eve Macarro y enfrentar al mismísimo Baba Yaga.

Llega el nuevo avance de Ballerina en donde vemos a Ana de Armas regresar como Eve Macarro y enfrentar al mismísimo Baba Yaga.
Mientras los fans esperan con impaciencia las novedades sobre John Wick 5, la saga cinematográfica se expandirá de forma diferente este verano con el estreno del spinoff Ballerina, protagonizado por Ana de Armas como Eve Macarro, quien se embarca en una sangrienta búsqueda para vengar la muerte de su padre.
Lionsgate está preparando la campaña de marketing y ahora ofrece a los fans una nueva perspectiva con un nuevo tráiler.
El tráiler arroja más luz sobre la historia, estableciendo la misión de venganza de Eve.
Temáticamente, Ballerina parece explorar un terreno familiar para la franquicia, como lo demuestra el hecho de que Eve se enfrenta a las terribles consecuencias de algunas de sus acciones.
Acción al límite en Ballerina
Al igual que John Wick es la Baba Yaga en este universo, existen paralelismos con otro espíritu de la mitología eslava: Kikimora.
El tráiler insinúa que, a nivel personal, el arco de Eve podría resumirse en ser una protectora o un ángel de la muerte vengativo.
Dirigida por Len Wiseman, Ballerina transcurre entre John Wick: Capítulo 3 – Parabellum y John Wick: Capítulo 4, lo que explica por qué Reeves retoma su papel característico en la película.
Ballerina también incluye papeles para otros personajes clave de la franquicia de John Wick, como Winston y Charon. El spin-off se estrena en cines el 6 de junio.
Como era de esperar, el tráiler está repleto de tomas que resaltan las intensas escenas de acción de Ballerina.
De Armas habló previamente sobre la coreografía de lucha, explicando cómo se adaptó a su estilo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Pandora celebra el encanto de Blanca Nieves
Conoce la colección de Pandora inspirada en Blanca Nieves, la princesa que protagonizó la primera película animada de Disney.

Conoce la colección de Pandora inspirada en Blanca Nieves, la princesa que protagonizó la primera película animada de Disney.
Los cuentos de hadas tienen el poder de transportarnos a momentos inolvidables, y pocos relatos han dejado una huella tan profunda como el de Blanca Nieves y los Siete Enanos.
Blanca Nieves tiene un papel muy importante en la historia de Disney al la primera princesa Disney y el primer largometraje animado de la compañía. Es así como Blanca Nieves se convirtió en un ícono de magia, valentía y bondad, una historia que sigue encantando generación tras generación.
Esta temporada, Pandora homenajea a este clásico con charms y aretes. Y es que, al igual que Blanca Nieves, la firma danesa ha construido su propio legado, acompañando a personas de todo el mundo en la creación de recuerdos significativos a través de sus piezas de joyería.
Con el Charm Tontín de Disney lleva un símbolo de tu cuento favorito inspirado en la película protagonista de los icónicos dibujos animados: Blanca Nieves. Este adorable personaje, que se presenta con un gorro y una camisa larga esmaltados, es un recordatorio de que hay que vivir con curiosidad y el corazón abierto.
Además, con los Aretes de Botón Lazo Blancanieves de Disney puedes brillar con los bonitos lazos esmaltados que están decorados con cristales sintéticos de color rosa fucsia. Ponte los tuyos como recordatorio de las cualidades que compartes con Blanca Nieves de Disney, una princesa amable y optimista.
Por último, con el Charm Colgante Espejo Mágico Blancanieves de Disney lleva contigo el amor que sientes por Blancanieves de Disney como nunca antes con nuestro nuevo charm inspirado en el Espejo Mágico. No todo es lo que parece en este espejo que se presenta con un marco en plata de primera ley rodeado de esmalte de color azul profundo: cuando el charm se calienta, revela la cara que hay en el interior del espejo, como por arte de magia.

Al igual que toda la colección Disney x Pandora, estas piezas te invitan a conectar con la historia de Blanca Nieves de una manera única y personal. No importa si buscas revivir la magia de la infancia o añadir un toque de encanto clásico a tu estilo, cada joya está diseñada para contar tu historia.
Descubre esta joya de la colección Disney x Pandora y deja que la magia de Blancanieves brille en cada momento.
-
Videojuegos1 semana ago
SILENT HILL f revela su primer tráiler
-
Reseñas1 semana ago
WWE 2K25: un paso más cerca de ser el OTC-Reseña
-
Reseñas1 semana ago
Blade & Soul NEO – Reseña
-
Cine1 semana ago
¡De vuelta al caos! ‘Otro Viernes de Locos’ estrena tráiler oficial
-
Reseñas5 días ago
Assassin´s Creed Shadows | Reseña sin spoilers
-
Noticias1 semana ago
Ted Lasso: Confirmada la cuarta temporada
-
Eventos1 semana ago
CINEMEX SE UNE A LA CELEBRACIÓN DEL VIVE LATINO CON LAS MEJORES PALOMITAS
-
Cómics1 semana ago
Imperial: Jonathan Hickman sacude la línea cósmica de Marvel