

Reseñas
Tomb Raider IV-VI Remastered – Reseña
La segunda colección remasterizada de Tomb Raider ya está disponible e incluye tres de las mejores entregas de toda la saga.
La segunda colección remasterizada de Tomb Raider ya está disponible e incluye tres de las mejores entregas de toda la saga.
Como en todas las remasterizaciones, el juego sigue siendo el mismo: la historia no cambia, los personajes siguen intactos. Las diferencias principales están en el apartado gráfico, sonoro y algunas mejoras que buscan optimizar la experiencia de juego.
¿Qué juegos incluye la colección?
- Tomb Raider: The Last Revelation (1999, PlayStation y Dreamcast) – Lara Croft descubre la tumba perdida del dios egipcio Set, liberándolo sin saberlo y cumpliendo una antigua profecía que sumerge a la humanidad en la oscuridad.
- Tomb Raider: Chronicles (2000, PlayStation y Dreamcast) – Tras los eventos de The Last Revelation, Lara es enterrada en una tumba egipcia y se la da por muerta. Durante su funeral, sus allegados más cercanos rememoran sus secretos y aventuras pasadas.
- Tomb Raider: The Angel of Darkness (2003, PlayStation 2) – Acusada de asesinato, Lara se convierte en fugitiva mientras trata de desvelar una siniestra conspiración relacionada con experimentos alquímicos y la búsqueda de artefactos antiguos.
Esta colección incluye, en mi opinión, uno de los mejores juegos de la saga (The Last Revelation) y uno de los más flojos (Chronicles). Pero, al final del día, esto es solo cuestión de gustos.
Jugabilidad y mejoras
Si jugaste la colección anterior, ya tienes una idea de lo que puedes esperar y qué mejoras trae esta remasterización. Pero si no es así, aquí te cuento.
Se hicieron algunos ajustes en los controles, aunque creo que pudieron mejorarlos mucho más. Los controles tipo “tanque” son parte de la esencia de Tomb Raider, y hubiera sido ideal ofrecer una opción entre el esquema clásico y uno más moderno. Aun así, los que crecimos con este estilo de control sabemos que es parte de su identidad. Me pregunto si las nuevas generaciones disfrutarán tanto esta jugabilidad, aunque haya sido ligeramente optimizada.
En cuanto a los gráficos, el trabajo de pulido es exquisito. Curiosamente, los recuerdo de una forma, pero cuando comparo con los originales, la diferencia es abismal. El salto visual es notable y puedes alternar entre los gráficos originales y los mejorados en tiempo real con solo presionar un botón. Si quieres revivir la experiencia poligonal de antaño, es totalmente posible.
Sin embargo, el juego tiene algunos problemas. El primero, como mencioné, es que los controles solo fueron mejorados levemente, lo que puede ser una barrera de entrada para nuevos jugadores. El segundo inconveniente es la iluminación: en algunas zonas no la ajustaron para los nuevos gráficos, lo que hace que ciertos lugares sean demasiado oscuros y difíciles de recorrer. La solución es simple: cambiar temporalmente a los gráficos originales para poder avanzar sin problemas.
Conclusión de Tomb Raider IV-VI
Esta segunda colección remasterizada de Tomb Raider es una gran oportunidad para revivir tres entregas icónicas con mejoras visuales y algunos ajustes en la jugabilidad. Aunque tiene ciertos detalles que pudieron afinarse mejor, sigue siendo una excelente opción para los nostálgicos y para quienes quieran descubrir esta etapa de la saga. Si disfrutaste la primera colección, esta es una compra casi obligada.
¿Dónde lo jugamos y donde lo puedes jugar?
Nosotros tuvimos la oportunidad de jugarlo en un Playstation 5, pero se puede jugar en: PlayStation 4, Xbox One, Xbox Series, Nintendo Switch y PC.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PROS
- Buena mejor visual y de sonido
CONS
- Problemas con la iluminación
Reseñas
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
La séptima temporada de Call of Duty: Mobile, llamada Phantom Current, llegó a finales de julio siendo una actualización bastante valiosa

La séptima temporada de Call of Duty: Mobile, llamada Phantom Current, llegó a finales de julio de 2025. Es una actualización bastante valiosa y variada, cargada de modos nuevos, ajustes clave en la jugabilidad y un Pase de Batalla con mucho contenido temático.

Novedades principales
- Modo “Mini Mayhem” con RC-XD: carreras rápidas con carritos explosivos donde cada vuelta se siente intensa. Si sales del circuito, tu vehículo explota y reaparece en un punto de control.
- Gulag en Battle Royale (mapa Isolated): ahora, al ser eliminado, puedes enfrentarte en un 1v1 para regresar a la partida. Si pierdes, tu compañero aún puede revivirte desde una estación de compra.
- Skill Overdrive (Wildcard): permite llevar una habilidad de operador extra en multijugador, lo que añade variedad táctica, aunque con el riesgo de alterar el balance competitivo.
- Battle Pass “Phantom Current”: con temática náutica, incluye armas como la MG 82, el Drill Charge para C4, la racha Bomb Drone, además de skins y planos de diseño especial.
- Operador mítico Dark Shepherd y colaboración con Girls’ Frontline: ambos aportan un atractivo estético importante y coleccionables exclusivos.
- Eventos y playlists especiales: rotaciones como Kurohana Metropolis, Ultra Rapid Fire, Shipment 24/7, Rust 10v10, Headquarters y Vacant 24/7 mantienen la experiencia variada.
- Mejoras en loadouts: ahora existen espacios de armamento separados por modo de juego, lo que facilita crear estrategias sin necesidad de reorganizar constantemente.
Gráficos y sonido
El apartado visual mantiene la línea de calidad que caracteriza a COD Mobile. Los nuevos diseños de operadores y armas se integran bien al estilo del juego, sin sentirse repetitivos.
Mecánicas
El Gulag aporta dinamismo y emoción al Battle Royale dentro de Call of Duty, mientras que el modo RC-XD ofrece un cambio de ritmo más ligero y casual. El Skill Overdrive puede enriquecer las partidas, aunque habrá que ver cómo se equilibra en el competitivo. Por su parte, los loadouts mejor organizados son una mejora muy práctica para los jugadores más constantes.

Conclusión
En resumen, Phantom Current se siente como una temporada muy acertada. Se nota que apostaron por la variedad y por esos pequeños ajustes que nos hacen la vida más fácil a la hora de jugar. El Gulag y los nuevos loadouts son un acierto total, y aunque el RC-XD parece más un experimento, no le quita mérito. Al final, es una actualización que refresca el juego y lo mantiene interesante, tanto si llevas años jugando como si recién empiezas en COD Mobile.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
Heretic + Hexen | Reseña sin spoilers
Bethesda revive estos clásicos en una colección con nuevos capítulos, soundtrack mejorado, mods y gráficas en 4K en HERETIC+HEXEN

Descubriendo o redescubriendo las bases de los FPS.
Todo mundo sabe que “Wolfenstein” y “DOOM” fueron los iniciadores de los FPS (First Person Shooter), sin embargo hubo otros clásicos que terminaron de sentar las bases para lo que son hoy en día los FPS modernos y es donde entran Heretic y Hexen, juegos que evolucionaron el género con algunos añadidos que aunque parecieran hoy algo indispensable en cualquier juego de disparos en primera persona, en su momento significaron una revolución. Ahora, Bethesda revive estos clásicos en una colección con nuevos capítulos, soundtrack mejorado, mods y gráficas en 4K en HERETIC+HEXEN ¿Vale la pena? ¿Han envejecido bien estos juegos o solo son parte de la nostalgia? A continuación les cuento.

Una colección que los más fans de los FPS no se querrán perder.
La colección de HERETIC+HEXEN incluye 5 juegos de id Software y Raven Software y son:
- Heretic: Shadow of the Serpent Riders
- Hexen: Beyond Heretic
- Hexen: Deathkings of the Dark Citadel
- Además de dos nuevos episodios creados en colaboración con desarroladores de id Software y Nightdive Studios:
- Heretic: Faith Renewed
- Hexen: Vestiges of Grandeur
Todos son FPS clásicos en pixel art con una estética, historia y dirección que combina la fantasía obscura con la tecnología, con una gran variedad de armas que ofrecen ventajas y desventajas y que por lo mismo nos obliga a estar intercalando entre ellas dependiendo a los enemigos y la cantidad de enemigos que estemos enfrentando; todo mientras recorremos mapas/niveles tipo arenas.

Cabe señalar que estos juegos fueron los primeros en establecer el poder cambiar entre armas en tiempo real sin necesidad de acceder a un menú y el incluir el salto como parte de los movimientos del jugador, sí suena algo básico hoy en día pero en su momento fue una revolución y le otorgó un dinamismo único a los FPS y una nueva verticalidad al género, además de ofrecer un total de 117 mapas en modo campaña y 120 en deathmatch.
Por algo son clásicos.
Si bien son juegos de hace 30 años, su jugabilidad sigue siendo igual de divertida y adictiva como entonces, incluso mucho más que varios FPS modernos, esto gracias a mecánicas y controles sencillos pero que nos tienen siempre en movimiento y entretenidos sin importar que sus gráficos sean de los 90´s siguen luciendo genial con una buena variedad de enemigos y escenarios, además de que corren muy bien y dejan ver el porqué son de las bases de muchos juegos actuales.

Adaptado a tiempos modernos.
Además de contar con sus respectivas campañas en solitario, los juegos incluyen modos cooperativo y deathmatch en local con hasta 4 jugadores y en línea con la opción de hacer crossplay entre plataformas de hasta 16 jugadores.

También cuenta con la opción de elección de soundtrack entre el clásico o el creado/adaptado para esta nueva colección y cualquiera de los dos es metal puro que solo ayuda a darnos un power up para acabar con las fuerzas del mal.
Asimismo incluye opciones para ajustar los gráficos, controles, sensibilidad y hasta la opción del uso del giroscopio para el apuntado con los controles del PS5, PS4 y Nintendo Switch y también el contar con soporte de 4K y correr a 120FPS si tienen la televisión o monitor que lo soporten.

¿Solo para los nostálgicos o fans de los juegos retro?
Si bien su jugabilidad se sigue sintiendo divertida, sus gráficos y algunas mecánicas pueden sentirse anticuadas sobre todo para las audiencias más jóvenes que no crecieron con estos juegos y que tuvieron de inmediato las gráficas hiperrealistas, además de que no ofrece un tutorial como tal, algo que seguramente a nuevas generaciones pudiera afectarles; sin embargo si son fans de los retrogames o simplemente les interesa conocer cómo fueron los juegos que dieron las bases de los FPS modernos, se llevaran grandes sorpresas.
Conclusión.
HEXEN + HERETIC es una colección imperdible para los fans de los FPS que quieran descubrir o redescubrir los juegos que terminaron de sentar las bases de los FPS, a 30 años de su lanzamiento siguen siendo igual de divertidos y adictivos, más ahora que cuenta con opción de jugar en cooperativo y en deatmatch en modo local o en línea con crossplay entre plataformas. Sin embargo como siempre se encuentra con la barrera de nuevas generaciones que crecieron con los gráficos hiperrealistas y por su apartado visual no les llame la atención o por algunas mecánicas los sientan “anticuados”, pero ciertamente su jugabiidad sigue siendo tan solida que opacan a muchos FPS modernos y si le dan la oportunidad, se llevaran una muy grata sorpresa y horas de diversión y más con amigos.
HEXEN + HERETIC ya está disponible en Xbox, Xbox PC, Xbox Game Pass, PlayStation 5, PlayStation 4, Nintendo Switch (compatible con Nintendo Switch 2), Steam y GOG.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Hexen + Heretic, reseña
Reseñas
Call of Duty: Black Ops 6:Temporada 5 – Reseña
En Call of Duty las temporadas son como capítulos ya como se acostumbra en muchos juegos. Cada una viene con su dosis de acción y polémica

En Call of Duty las temporadas son como capítulos ya como se acostumbra en muchos juegos. Cada una viene con su dosis de acción, drama y, por supuesto, polémica.
Ahora toca hablar de la Temporada 5 de Black Ops 6, que arrancó el pasado 7 de agosto de 2025 y que estará activa hasta el 2 de octubre de 2025. Un periodo bastante aceptable, suficiente para mantenernos pegados a la pantalla. Y lo mejor de todo es que puedes disfrutarla en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.
Ahora platiquemos que podemos encontrar en está temporada y que me pareció.

Zombies: un final esperado
El nuevo mapa Reckoning, ambientado en las torres Janus, marca el cierre de la saga de Zombies que veníamos siguiendo desde el lanzamiento del juego. La comunidad lo ha recibido con opiniones divididas, muchos celebran que al fin haya un desenlace cargado de acción y secretos, mientras que otros creen que el final se quedó un poco corto en escala.
Sea como sea, es uno de los momentos más comentados de la temporada y un imperdible para quienes han seguido cada capítulo de esta historia.

Alguien no tan clavado en la saga, como yo, he logrado disfrutar bastante el nuevo mapa y la narrativa que esta en este momento, me dio interés suficiente para poder investigar que a pasado en temporadas pasadas. Así que para alguien no tan fan de la saga, lo disfrute bastante.
Multijugador
Los que disfrutan el multijugador reciben nuevos modos, Snipers Only, Cranked Moshpit y Aim High. Estos agregados cambian el ritmo de las partidas, haciéndolas más rápidas, justo lo que muchos pedían para variar el meta.
A esto se suma el Scorestreak de arco explosivo (recompensas que se obtienen por acumular puntos en una partida, ya sea por bajas, objetivos o asistencia), que no solo es útil en combate, sino que además convierte cada disparo en un espectáculo visual. Aquí se siente que Treyarch buscó darle más vida al competitivo.
Warzone
El Estadio de Verdansk, donde el modo, Hijack, modifica por completo la dinámica de este punto querido. Además, vuelve el Ranked Play, ideal para los que buscan medirse seriamente, aunque claro, no falta la crítica hacia problemas de optimización y balance que todavía persisten. Lo positivo es que llega un nuevo sistema anti-cheat a nivel de hardware (TPM 2.0 y Secure Boot).

Pase de Batalla y recompensas
No podía faltar el ya tradicional Battle Pass, acompañado del paquete premium BlackCell. Entre armas inéditas, cosméticos llamativos y recompensas que apelan al coleccionismo, este apartado cumple su función, mantener activa a la comunidad y dar motivos para seguir acumulando horas de juego. Puede que no sorprenda demasiado, pero sigue siendo parte esencial de cada temporada.

Conclusión
La Temporada 5 de Black Ops 6 logra mantener vivo el interés con un cierre narrativo en Zombies, modos frescos en el multijugador y un Warzone que, pese a los problemas técnicos de siempre, sigue siendo el centro de atención. No es la temporada perfecta, pero sí una entrega sólida que nos recuerda por qué Call of Duty sigue siendo el rey de los shooters.
Si hace mucho no entras aún Call Of Duty o es la primera vez que vas entrar, probablemente se te haga muy abrumador, pero, vale mucho la pena. Te recomiendo bastante que investigues y que te pongas al día para que puedas disfrutar más el juego.
En resumen es una temporada con bastante nuevo contendió, la mayoría vale muchísimo la pena y enriquece el mundo de COD.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime7 días ago
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Fallece Nobuo Yamada, el mítico cantante de Saint Seiya
-
Gadgets7 días ago
Razer y Sentinels refuerzan su alianza
-
Gadgets1 semana ago
Razer Wolverine V3 Pro 8K PC: Ideal para eSports
-
Reseñas1 semana ago
Cat Quest 3 IOS – Reseña
-
Cine7 días ago
La Hora de la Desaparición prepara su precuela centrada en la Tía Gladys
-
Gadgets1 semana ago
PUBG MOBILE lanza “Next Star”, su programa para creadores
-
Cine1 semana ago
Miraculous: Las Aventuras de Ladybug y Cat Noir llega a cines