

Reseñas
MLB The Show 25, otro espectacular home run- Reseña
MLB The Show se ha convertido en el referente, gracias a su rica jugabilidad y sus atractivas mejoras que se implementan año tras año
En cuanto a videojuegos deportivos, MLB The Show se ha convertido en el referente. Su rica jugabilidad, su atractiva jugabilidad y las mejoras que se implementan año tras año hacen que el título destaque cada año, demostrando que el equipo que trabaja en él se preocupa por mejorar la experiencia.

MLB The Show 25 marca el 20.º aniversario desde el lanzamiento de la serie en 2005. El juego de este año es la carta de amor al béisbol que siempre ha sido, pero también un enorme agradecimiento a los aficionados que lo han jugado durante las últimas dos décadas.
The Show 25 retoma todos los elementos que los aficionados han adorado en los últimos años, elimina los puntos débiles y nos ofrece un paquete completo que los aficionados a los deportes desearían tener .
La presentación inigualable de MLB The Show 25
Una de las mayores mejoras de MLB The Show 25 proviene de los cientos de nuevas animaciones que se han añadido al juego.
Los jugadores reaccionan con mucha más naturalidad a la pelota, especialmente al fildear, donde las mejoras son más notables.
Hay literalmente docenas de maneras diferentes en que los jugadores se adaptan a distintas situaciones de fildeo, lo que hace que el juego se sienta cada vez más como una transmisión de televisión.

Durante mi tiempo jugando, he visto no menos de 10 maneras diferentes en que un jugador se adapta a un batazo profundo que rebota contra la pared. Ya sea parándose junto a la banda de advertencia para saltar, chocando contra la pared para atrapar la pelota lo más rápido posible o incluso rebotándola con las manos desnudas para lanzarla a segunda, estas animaciones únicas hacen que el juego sea más inmersivo.
El bateo de emboscada cambia las reglas del juego.
Una de las nuevas funciones de bateo más importantes en MLB The Show 25 es el “bateo de emboscada”, un nombre bastante extraño que supongo que eligieron porque no había nada más que encajara.
En esencia, el nuevo sistema consiste en usar el conocimiento de las tendencias del lanzador y prestar atención a cómo ha estado lanzando para adivinar la ubicación del lanzamiento antes de que se realice.

Al bloquear un área de la zona de strike, tu área de bateo se reduce y recibes enormes bonificaciones por un lanzamiento dentro de la zona si aciertas. Por el contrario, si pensabas que una bola iba a ir adentro, pero el lanzador no se alineó, sufres una disminución drástica en tu capacidad para registrar un hit.
Camino al Show ha mejorado, pero aún necesita más.
La gran novedad de Camino al Show de este año te permite llevar a un jugador de la preparatoria al Combine de la MLB, al draft y luego decidir si pasar por las ligas menores o ir a la universidad para mejorar tus posibilidades de ser seleccionado.
Este modo empieza a ser realmente intrigante. Llegar a la primera o segunda ronda al salir de la preparatoria es increíblemente difícil, y depende de tu capacidad para desempeñarte bien en la preparatoria y dominar el combinado.
En mi proceso de selección, inicialmente recibí una calificación de quinta ronda, antes de ser reclutado para jugar con Tennessee, donde mejoré mis posibilidades hasta la segunda ronda.

MLB The Show 25 simula muy bien el esfuerzo que le toma a un jugador ascender en la clasificación y finalmente llegar a las Grandes Ligas.
Esto también es un arma de doble filo cuando has jugado docenas de partidos en AA sin un final a la vista, sin buenos comentarios sobre cómo o cuándo ascenderás, y constantemente adivinando si eres terrible o si algo entre bastidores te está frenando.
Esta mecánica añade más realismo y profundidad al proceso de desarrollo de un jugador, pero también puede volverse tediosa. El sistema de ascensos en las ligas menores sigue sin ser del todo claro, y puedes encontrarte dominando en AA sin recibir una promoción, lo que genera frustración.
Las historias siguen siendo increíbles.
La carta de amor de MLB The Show al béisbol continúa con tres nuevos atletas que aparecen en su oda a las Ligas Negras. Como este modo se actualiza continuamente, es natural que lleguemos a cortes más profundos, y eso es una de las cosas que más me gustan.
Todos conocíamos de pasada a Satchel Paige cuando fue uno de los primeros atletas en Storylines hace dos años.

En MLB The Show 25 tenemos al legendario El corredor James “Cool Papa” Bell, y una historia sobre cómo Jesse Owens tenía miedo de competir con él, Wilbur “Bullet” Rogan, el equivalente bidireccional de Shoehei Ohtani en las Ligas Negras, y Norman “Turkey” Stearnes, un bateador legendario que recibió mucho más reconocimiento de sus compañeros que la fama que merecía.
No hay nada más que decir sobre este modo. Es perfecto y sigue siendo perfecto.
Una compra obligatoria la de MLB The Show 25
No hay muchas dudas: MLB The Show 25 es, una vez más, el mejor videojuego deportivo del mercado. La combinación de jugabilidad refinada, presentación impecable y mejoras en modos de juego lo hacen una experiencia redonda.
En resumen, si eres fan del béisbol, MLB The Show 25 es una compra obligada. Y si eres un jugador más casual, este sigue siendo el mejor punto de entrada a la franquicia, aunque puede que necesites un poco de paciencia para dominarlo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Noticias
THE LAST OF US PART II REMASTERED para PC – Reseña
The Last of Us Part II para PC ya está aquí y te contamos que tál correr además de resolver todas tus dudas

Creo que sería necio hablar nuevamente del juego, cuando ya sabemos lo buen título que fue en su lanzamiento. Nadie duda de su gran narrativa ni de su gameplay. Pero probablemente lo que sí tenemos son muchísimas dudas sobre qué tal está el port de The Last of Us Part II en PC, ya que el de la primera entrega fue uno de los peores para esta plataforma.
Así que, si tienes dudas sobre si tu equipo puede correr The Last of Us Part II y qué contenido incluye esta edición para PC, aquí con gusto te resolvemos todas tus preguntas
¿Cuáles son los requisitos mínimos y recomendados?

Y aunque me parece que sí cuenta con unos pequeños problemas de optimización, la verdad es que son muy pocos, y puedes jugarlo con lo que indica Nixxes. Nosotros logramos correrlo a 2K y 60 cuadros por segundo con una RTX 4060 Ti y un i5 13Th, que es bastante similar a lo que se recomienda para jugar en calidad alta (High). También lo probamos en una ROG Ally Z1 Extreme, y si tienes dudas de si puede correrlo: sí, lo hace, y muy bien.
Así que la respuesta corta de que si jala bien, es sí.
Y aunque el port está muy bien logrado, cuenta con varios detalles menores que pueden agriar un poco la experiencia. Si eres usuario de DLSS, por momentos no renderiza bien el fondo detrás del cabello, creando efectos que se pueden difuminar bastante, entre otros pequeños problemas.
Si bien el port de The Last of Us Part II para PC incluye bastantes cosas “nuevas”, hay una que definitivamente hace falta, especialmente en títulos AAA: el ray tracing. Aunque visualmente el juego ya se ve maravilloso y la iluminación muchas veces puede engañarnos haciéndonos pensar que el efecto está presente, en realidad no lo está. Me parece una oportunidad totalmente desaprovechada, ya que cuando se anunció que The Last of Us Part II llegaría a PC, una de las cosas que más me emocionaba era imaginarlo con ese tipo de iluminación.
Lo nuevo
La versión para PC de The Last of Us Part II Remastered incluye todas las mejoras y características nuevas de la edición para PlayStation 5 lanzada en 2024, como el modo de supervivencia, modo Sin Retorno y Tocar la guitarra, además de varias horas de comentarios del equipo de desarrollo. También incorpora un montón de características específicas para PC que mejoran la funcionalidad, algo que ya todo jugador de PC espera.

El juego es compatible con:
- Tecnologías NVIDIA DLSS 3 Super Resolution y Frame Generation1
- AMD FSR 4.0 con escalado y generación de cuadros1
- VSync y opciones de limitación de fotogramas, incluida una opción sin limites2
- DirectStorage, entre otras.
- Ajustes a la calidad de textura
- Rango de distancia del nivel de detalle
- Calidad volumétrica
- Calidad de sombras
- Oclusión ambiental
- Calidad de reflejos
- Entre otros.
Es importante mencionar que tambien es compatible con pantallas últra panoramicas de 21:9, súper ultra anchas de 32:9 e incluso de 48:9 con compatibilidad para configuraciones de tres monitores.

Aunque esto no es exclusivo de PC, sí salió junto con este port un montón de contenido nuevo para Sin Retorno. Lo más destacado del modo es la inclusión de Bill y Marlene, personajes de The Last of Us Part I, además de cuatro mapas nuevos.

Parece que Sony ya aprendió que los jugadores de PC no son tan renuentes a vincular su cuenta de PlayStation Network, por lo que no es obligatorio iniciar sesión si así lo deseas. Pero… Sony tiene un truco bajo la manga: si accedes a iniciar sesión de esta manera, recibirás 50 puntos en el juego para activar características adicionales y obtendrás un nuevo aspecto para Ellie, con la chaqueta de Jordan A. Mun, uno de los personajes nuevos.
Conclusión
Claro que el port de The Last of Us Part II cuenta con pequeños problemas, pero nada grave. Es un port bastante bien logrado que, además, trae nuevo contenido gratuito para que los más fans de la saga puedan disfrutar de lo que parece ser la manera definitiva de jugar The Last of Us Part II.
Te recomendamos que revises bien los requisitos mínimos que se piden, ya que sí son necesarios al menos para poder jugar. Recuerda también contar con una unidad SSD, ya que sin ella no podrás jugar.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PROS
- Mejoras gráficas y de rendimiento
- Modo No Return y contenido adicional
CONS
- Pocas novedades para quienes ya lo jugaron
Anime
Kaiju No.8: Misión Reconocimiento | Reseña sin spoilers
Tras el éxito del manga, en 2024 se estrenó Kaiju No.8, anime que nos sorprendió por su acción y animación

Uno de los mejores animes del año pasado regresa ahora en el cine.
Tras el éxito del manga, en 2024 se estrenó Kaiju No.8 un anime que nos sorprendió por su acción y animación, pero sobretodo por el carisma de su protagonista Kafka Hibino.
Ahora y gracias a nuestros amigos de Crunchyroll y Sony Pictures México, llega a las salas de cine de México Kaiju No.8: Misión Reconocimiento,.
Una película que resume la primera temporada del anime y además nos ofrece un nuevo capítulo titulado “El Día Libre de Hoshina”
¿Vale la pena revivir el anime en el cine con el episodio extra? ¿Es la mejor manera para conocer el anime? A continuación les cuento.

¿De qué va?
Como mencioné Kaiju No.8: Misión Reconocimiento es el resumen de la primer temporada del anime cuya historia se desarrolla en un mundo donde Japón es frecuentemente atacado por “kaiju”, criaturas monstruosas.
Kafka Hibino, el protagonista, siempre ha soñado con unirse a las Fuerzas de Defensa que son quienes combaten a los kaiju para así lograr cumplir la promesa que le hizo a su mejor amiga de la infancia Mina Ashiro (quién además es la Capitana del del Tercer Escuadrón del Cuerpo de Defensa).
Pero circunstancias de la vida lo llevan a trabajar en una compañía de limpieza que se encarga de los restos de las batallas, hasta que un día Kafka se ve envuelto en un incidente que le otorga la habilidad de transformarse en un kaiju, al que los medios llaman “Kaiju No. 8”.

Y en adición nos ofrece un divertido capítulo extra llamado “El Día Libre de Hoshina” que bien tiene lugar en algún punto de la primer temporada del anime, y una especie de anticipo a la siguiente temporada.
Una gran manera para revivir o conocer por primera vez a Kaiju No.8.
Kaiju No.8: Misión Reconocimiento es más que solo una recopilación de los mejores momentos de la primera temporada del anime:
Sino que es un bien logrado resumen que contextualiza de una manera concreta las motivaciones y deseos de Kafka, su protagonista, en adición, retrata muy bien su relación con otros personajes como Reno Ichikawa (personaje que también desea unirse a las Fuerzas de Defensa) y también con Kikoru Shinomiya (una joven con habilidades para el combate que parecen sobrehumanas) y claro con la Capitana Mina Ashiro su amiga de la infancia.

Dicho lo anterior, tenemos un película con los mejores momentos de acción y humor del anime y lo mejor es que conserva su gran animación la estar perfectamente bien escalados a la pantalla grande, pero esto solo es posible gracias al bien logrado corte que tiene para que queden el menor número de cabos sueltos para quienes no vieron la serie completa.

Si es su primer acercamiento al anime disfrutará mucho de su humor y del carisma de sus personajes,no solo de Kafka con quien es fácil de identificarse al ser un hombre adulto que sin importar nada sigue buscando alcanzar su sueño.
En adición, se da el espacio correspondiente a cada uno de los personajes secundarios importantes para que veamos sus desarrollo y la relevancia que tienen aquí y no todo recaiga en Kafka, algo que se agradece ya que suele ser aburrido cuando dejan que solo el protagonista resuelve todo.

Las épicas batallas
En cuanto a la acción tenemos las batallas contra los kaijus que vimos en la serie casi en su totalidad, es decir que podemos ver en la pantalla grande todos los espectaculares combates con la bien lograda animación que nos ofrece Kaiju No.8, una razón más que suficiente para ver la película.
Aunque al tratarse de un resumen, se deja la interacción con varios de los personajes secundarios que no son los más cercanos a Kafka o incluso con la propia Kikoru, pero no por eso quedan relegados, sino que más bien la película es una invitación para ver la serie para conocer más de ellos (fuera de Kafa, Mina o Reno).

¿Qué tal el capítulo agregado?
Para cerrar “Misión Reconocimiento”, se nos presenta el capítulo “El día libre de Hoshina”, capítulo que como su nombre lo indica nos presenta un día libre de Soshiro Hoshina, el segundo al mando del Tercer Escuadrón al que se une Kafka y compañía y en éste veremos a los nuevos reclutas de dicho Escuadrón tratando de averiguar qué hace su oficial mayor en su tiempo libre.

Como es de esperarse el capítulo tiene mucho humor y encanto, aunque se nota que la animación para este episodio no es de la misma calidad de todo el anime, tal vez por tratarse de un episodio tipo relleno y no tener acción, pero no por eso deja de ser entretenido y disfrutable, aunque un tanto cursi, eso sí, tiene una pequeña escena post-créditos.
Conclusión.
Kaiju No.8: Misión Reconocimiento es un bien logrado resumen de la primera temporada de Kaiju No.8, todo el humor, acción, gran animación y encanto de sus personajes está bien trasladados a la pantalla grande, siendo una gran manera para conocer éste anime o para revivir las increíbles batallas en la pantalla grande.
En adición nos ofrece el capítulo “El día libre de Hoshina” el cual si bien se trata como un episodio de relleno y no guarda la misma calidad de animación a lo que vimos en todo el anime, conserva el humor y encanto que caracterizan a Kaiju No.8.
SIn duda es una película que los fans no se deben perder o si tenían ganas de conocer el anime, esta es una muy buena manera de hacerlo y que hasta invita a ver la serie completa, haciendo más amena la espera de la segunda temporada que llega en este 2025.
Kaiju No.8: Misión Reconocimiento ya está en las salas de cine desde este 10 de abril.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Netflix
Devil May Cry – Review
Una tormenta se acerca con Devil May Cry de Netflix. ¿Qué tal está la nueva serie animada? Te lo contamos en nuestra review.

Una tormenta se acerca con Devil May Cry de Netflix. ¿Qué tal está la nueva serie animada? Te lo contamos en nuestra review.
Si alguna vez has jugado videojuegos, seguro te suena bastante el nombre Dante, un caza demonios que se ganó su lugar en la industria y que le aseguró a Capcom otro gran éxito con la saga Devil May Cry.
Aunque anteriormente ya habíamos tenido una adaptación en formato anime de Devil May Cry, esa versión adaptaba una versión más adulta de Dante y que se ubicaba cronológicamente entre Devil May Cry 1 y Devil May Cry 4.

En esta ocasión, Netflix une fuerzas con Adi Shankar, la misma persona que estuvo detrás de la versión animada de Castlevania (también de Netflix) y con Studio Mir, el estudio de animación coreano que ha trabajado en proyectos como Voltron: Legendary Defender y La Leyenda de Korra, para traernos una adaptación original de los primeros años de Dante como caza demonios, fuertemente influenciada por lo que vimos en Devil May Cry 3, uno de los mejores Hack and Slash de la historia y que marcaría un antes y un después en la franquicia de Capcom.
Adi Shankar y Netflix han decidido construir esta serie animada tomando como base el primer encuentro de Dante y Lady, si bien no hay un cambio sustancial en la historia de origen de ambos personajes, se toman la libertad de colocarlos en una situación nunca antes vista en la franquicia, introduciendo también a un nuevo antagonista que conocemos simplemente como White Rabbit.

Devil May Cry de Netflix: Tan parecido y a la vez tan diferente de Devil May Cry 3
Si bien esta serie animada está basada en el mítico Devil May Cry 3 que se lanzó en el año 2005, incluye muchos otros elementos que se han agregado a lo largo de los años al lore de la franquicia. Esta adaptación mantiene la premisa de la historia original del primer encuentro entre Dante y Lady, también aprovechan para actualizar la historia que a lo largo de los años se fue uniendo con piezas que en varias ocasiones no encajaban del todo.
Al igual que en DMC3, Devil May Cry de Netflix nos presenta a un Dante joven que está dando sus primeros pasos como caza demonios, que aunque aparenta tener una personalidad sarcástica y despreocupada, la serie se toma el tiempo de explicarnos que tiene un alma rota y toca brevemente el origen de la tristeza que lo atormenta (cosa que seguramente será explorada más a fondo en la segunda temporada).
De manera simultánea nos presentan a Lady, personaje que sirve como contraparte de Dante, ya que al igual que él carga con un tormentoso pasada y una estrecha relación con los demonios.
Tal vez lo más interesante es la introducción de un nuevo villano, un personaje al que solo conoceremos como White Rabbit, diseñado para hacernos especular sobre su identidad con las pistas y vistazos a otros villanos de la franquicia presentados a lo largo de los 8 episodios de esta primera temporada.

Lo BUENO de Devil May Cry de Netflix
Si bien la historia de Devil May Cry 3 es una de las favoritas de los fans de la franquicia, Adi Shankar y Netflix toman una decisión arriesgada al crear una versión completamente nueva de los años de juventud de Dante y su primer encuentro con Lady. Incluyendo personajes originales para sumar a la historia y el regreso de clásicos de la franquicia poco conocidos, tal como lo es Enzo, un personaje poco recordado del Devil May Cry original de PlayStation 2 y que además sirve como puente al universo de Bayonetta. El ver esos detalles y guiños al lore de Devil May Cry muestra que un fan está detrás del proyecto.
En el apartado de la animación, esta mantiene un buen nivel de calidad la mayor parte del tiempo y la historia se acompaña con una serie de canciones de licencia de la década de los 2000 que fácilmente podrías haber escuchado mientras jugabas Devil May Cry 3, convirtiendo esta serie no solo en una historia interesante gracias al misterio que rodea al villano en turno presentado simplemente como The White Rabbit. Esto es una bomba de nostalgia y referencias que cualquier fan de los videojuegos puede disfrutar.

Lo MALO de Devil May Cry de Netflix
Aunque esta adaptación nueva es entretenida y muy disfrutable, Devil May Cry de Netflix comete el error de creer que todos los espectadores ya están familiarizados con la historia de Dante y su universo. Dejando caer cameo tras cameo de personajes populares, pero que en la serie no hacen nada más que acto de presencia para emocionar a los seguidores de la franquicia y hablar si acaso una línea de diálogo para seguir sumando intriga al misterio detrás de la identidad de White Rabbit y preparar su aparición en la segunda temporada.
Tal vez lo más perjudicial es el poco tiempo que se toman para explicar cosas importantes de la saga que podrían servir para empatizar más con los personajes, esto resulta en que algunos nudos argumentales se resuelvan solo porque sí para seguir adelante con la historia.

¿Vale la pena ver Devil May Cry de Netflix?
Devil May Cry de Netflix nos presenta una historia totalmente nueva y original, con un guion elocuente y un villano misterioso, que si bien mantiene la premisa del origen de Dante y Lady que ya conocemos del videojuego, se toma sus libertades para presentar y hacer disfrutable esta adaptación para aquellos que no son seguidores de la franquicia,
Con un total de OCHO episodios llenos de acción, un toque de gore y buena música, Devil May Cry se las arregla para mantenernos enganchados desde el primer capítulo hasta el último segundo del final de esta primera temporada, dejándonos con ganas de que estrenen la segunda lo más rápido posible para ver el punto más alto de esa tormenta que se avecina. Así que sí, sin duda no te la debes perder.
Devil May Cry de Adi Shankar tiene alto contenido de violencia y gore animado, chistes subidos de tono, un gran soundtrack y ya está disponible en Netflix.
Devil May Cry (Netflix)
Una tormenta se acerca con Devil May Cry de Netflix. ¿Qué tal está la nueva serie animada? Te lo contamos en nuestra review.
PROS
- Buenas animación
- Gran selección de canciones de licencia
- Una historia original que respeta la premisa de la fuente
CONS
- Personajes importantes hacen cameos sin explicación
- Aún no anuncian la segunda temporada
-
HBO MAX1 semana ago
The Last of Us: Temporada 2 conquista Rotten Tomatoes
-
Cine1 semana ago
CCXP MX25: MADS MIKKELSEN CONFIRMADO COMO INVITADO DE LUJO
-
Anime7 días ago
Kaiju No.8: Misión Reconocimiento | Reseña sin spoilers
-
Eventos1 semana ago
¡Monterrey se convierte en la capital Pokémon!
-
Noticias6 días ago
THE LAST OF US PART II REMASTERED para PC – Reseña
-
Cómics7 días ago
Mr. Freeze renace en Absolute Batman
-
Cine1 semana ago
TRON Ares tiene todo para ser un éxito ¿lo logrará?
-
Noticias6 días ago
PAC-MAN y América revelan un exclusivo uniforme de colección