

Reseñas
DUNE: AWAKENING – RESEÑA
Llegar a Arrakis en Dune: Awakening es como darle vida al mundo de Franklin Herbert. Desde el primer momento, el juego lo deja muy en claro
Reseña de Dune: Awakening
Introducción
Llegar a Arrakis en Dune: Awakening es como darle vida al mundo de Franklin Herbert. Desde el primer momento, el juego deja claro que no solo se trata de sobrevivir en el desierto, sino de entender cómo se mueve un mundo gobernado por la especia, por la política, y por gigantescos gusanos de arena que pueden aparecer con solo perturbar un poco el suelo.
Historia y contexto
La narrativa de Dune: Awakening no sigue la historia de los libros de Frank Herbert, pero sí se inspira en ellos para construir un mundo coherente con el universo de Dune. No controlas a personajes legendarios, como Paul Atreides, lo cual puede sentirse decepcionantes para algunos fans. Pero eso mismo es lo magico del juego, tu hacer a tu personaje de la raza que quieras y “crear” tu propia historia.
Dune: Awakening se enfoca más en crear un mundo persistente donde los eventos cambian según las acciones de los jugadores. Aunque la historia principal no es tan profunda como en otros RPGs, es una lastima ya que, los libros y las películas tienen historias fantasticas. Pero en estos juegos siempre hay un brillo de esperanza, ya que son juegos pensado para muchos años, muchas historias y demasiadas horas pegadas en la pantalla. Por el momento, funciona más como un marco que da contexto al mundo.

Misiones secundarias
Las misiones secundarias son un punto medio. Algunas se sienten bien trabajadas y te conectan con el lore de facciones como los Fremen o los Harkonnen, mientras que otras se sienten repetitivas o genéricas: recolectar, entregar, volver. Si te involucras con el mundo y lees los textos, le encuentras más sabor. Si no, pueden sentirse como un trámite.
Combate
El combate ofrece variedad. Puedes pelear a pie, usar armas de fuego o manejar vehículos. Esto evita que se vuelva monótono, sobre todo en enfrentamientos grupales o en eventos futuros PvP.
Sin embargo, la inteligencia artificial deja mucho desear. En ocasiones, los enemigos se comportan de manera torpe o predecible, quitándole emoción a los combates. Pero, los entorno como las tormentas o los gusanos puede cambiar por completo una pelea, y es ahí donde el juego brilla.

Supervivencia
Dune: Awakening bebe mucho de los juegos tradicionales de supervivencia. Tienes tus que cuidar tus stats, hidratación, alimentación y protección ante el clima extremo. El calor del día y el frío de la noche afectan tus estadísticas, así que planear tus rutas y descansos es esencial.
Un punto muy interesante es la especia. No solo sirve como recurso de poder e intercambio, sino que su recolección genera ruido que atrae a los gusanos de arena. Esto convierte algo esencial como extraer recursos en un momento de riesgo constante.
Exploración y mundo abierto
El mapa de Arrakis se siente enorme, pero con propósito. Hay lugares peligrosos, zonas ricas en recursos y ruinas que dan pistas sobre la historia del planeta. La exploración no es pan comido ya que, se ve afectada por tormentas dinámicas que pueden cambiar todo. Esto hace que cada expedición tenga un riesgo y una estrategia distinta.

Construcción y gestión
Puedes construir tu base desde cero, ya sea solo o en equipo. La personalización es decente, y con el tiempo puedes convertir una cabaña improvisada en una fortaleza bien protegida. Pero construir no es tan simple: necesitas defender tu ubicación de tormentas, enemigos e incluso gusanos. Eso te obliga a pensar bien dónde colocas tu base.
Además, gestionar tus recursos y planear expansiones estratégicas se vuelve parte importante si juegas de forma más competitiva o si estás en un servidor activo.

Sistema de facciones y multijugado
Uno de los puntos fuertes del juego es su sistema de facciones. Puedes unirte a una casa o grupo, participar en la política del servidor, hacer alianzas o traicionar a otros jugadores. Estas decisiones afectan tu progreso y cambian cómo interactúas con el mundo.
Aunque no puede probar de la mejor manera el PvP y el PvE, parece que promete muchisimo y será parte central del juego, donde probablemente muchos jugadores se queden enganchados.
Gráficos
Visualmente, Dune: Awakening hace un buen trabajo en capturar la inmensidad del desierto y paisajes asombrosos. Las tormentas están muy bien logradas y no solo se ven bien, sino que influyen en la jugabilidad. El diseño de los gusanos, los vehículos y la arquitectura tiene personalidad, aunque algunas animaciones sobre todo las faciales y texturas de varias cosas podrían mejorar.
No es el juego más impresionante gráficamente del mercado, pero sí logra transmitir la atmósfera hostil y mística de Arrakis.
Sonido y música
La música es ambiental, con tonos que se integran sin interrumpir. No hay temas memorables como en otros títulos, pero la ambientación sonora cumple su función. Los efectos de sonido son lo más destacado, desde el rugido de un gusano a lo lejos hasta el viento golpeando la estructura en la que te refugias, todo suma a crear una atmósfera tensa y constante.

Aspectos técnicos
Como suele pasar en lanzamientos tan ambiciosos como son los MMO, el juego tiene problemas técnicos. Bugs visuales y errores de conexión. No es injugable, pero sí puede afectar la experiencia.
Conclusión
Dune: Awakening es un MMORPG con ideas ambiciosas, que logra destacar por cómo convierte a su mundo en un ente vivo.
La experiencia de estar en el mundo de Dune, recolectar especia mientras una tormenta se acerca y tratar de sobrevivir sin hacer ruido para no atraer a un gusano, es algo que no se encuentra en otros juegos del género.
Tiene puntos que mejorar, como el combate, la IA y el balance entre jugadores, tambien tienes que saber para llegar a lo más sabroso del juego y disfrutar ya de lleno en la experiencia, si pasan un par de horas .Pero si te gustan los mundos abiertos con tensión constante, facciones, y sistemas que interactúan entre sí, este juego tiene mucho potencial. No es perfecto, pero sí te hace sentir dentro del universo de DUNE, que al mi parecer ese el chiste de este tipo de juegos.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
DRAGON BALL Z: KAKAROT DAIMA: Adventure Through the Demon Realm Part 1- Reseña
Cinco años después de que Dragon Ball Z: Kakarot debutara como la promesa de todo otaku que alguna vez soñó con manejar a Goku

Cinco años después de que Dragon Ball Z: Kakarot debutara como la promesa de todo otaku que alguna vez soñó con manejar a Goku, Bandai Namco todavía no suelta la toalla. Y lo que es más sorprendente: aún tiene ideas frescas.

La última muestra de esto es el nuevo DLC “Daima – Aventura a Través del Reino Demonio”, un giro narrativo muy inesperado. ¿Un DLC basado en un anime que apenas se estrenó?
Un sorpresivo DLC perfecto para DRAGON BALL Z: KAKAROT DAIMA
Lo creas o no, este contenido adicional no solo funciona, sino que —con sus fallos y virtudes— podría ser lo más interesante que ha hecho Kakarot desde que decidimos volver a revivir por enésima vez la saga de Freezer, pero ahora en 4K.
La historia arranca justo después del arco de Majin Buu. El universo parece estar en relativa paz, así que claro, es el momento perfecto para que se abran portales interdimensionales y un nuevo villano demoníaco llamado Gomah se meta hasta la cocina para buscar las Dragon Balls.

¿Para qué? Pues para hacer cosas de malos: dominar, destruir, torturar… lo que haga falta.
Pero lo realmente jugoso aquí es la premisa absurda pero encantadora: Goku y compañía son transformados en versiones infantiles de sí mismos. Sí, otra vez Goku niño. Porque nada dice “nuevo arco argumental” como ponerle una mochila escolar al saiyajin más poderoso del universo y quitarle la capacidad de volar.
Los cambios de gameplay mejoran la experiencia
La decisión de impedirnos volar parece, en papel, una regresión. Pero es una jugada maestra. Volver a caminar, correr, explorar cuevas y recolectar objetos a pie suena a castigo para quienes vienen de lanzar Genki Damas desde el cielo.
Pero no: es una delicia nostálgica que remite a las primeras aventuras de Dragon Ball, aquellas en las que una nube voladora era la cúspide del lujo aéreo y las aventuras eran más terrenales, tanto en escala como en corazón.

Y es aquí donde el DLC empieza a brillar: te fuerza a sentir el mundo. Cada camino recorrido, cada ítem recogido, cada conversación con NPCs tiene un peso que se había diluido en la velocidad vertiginosa del juego base.
El Reino Demonio, con su estética gótica de feria medieval, mezcla pantanos viscosos, aldeas temblorosas y cielos morados. Todo esto sin perder el colorido absurdo que define a Dragon Ball.
Además del ya mencionado Goku niño, nuestro equipo lo completan:
- Shin versión joven, aún igual de perdido en su rol cósmico como siempre.
- Glorio, el emo misterioso que no sonríe ni cuando salva a un orfanato.
- Panzy, el alma alegre del grupo.
La química entre estos personajes es curiosamente natural. No estamos ante frases huecas ni personajes que existen solo para soltar exposición.
Aquí hay bromas, pequeños chismes existenciales, diálogos que fluyen como si esta fuera su historia, y no simplemente un apéndice reciclado del canon.
Kakarot se siente mejor que nunca
El guion toma riesgos, sobre todo considerando que gran parte del público todavía ni ha visto la serie de Daima. Pero curiosamente, eso ayuda.
Como jugador, llegas sin expectativas ni spoilers, y te sumerges en un mundo que parece paralelo pero con corazón propio. Y eso se agradece.
La jugabilidad se mantiene fiel a la fórmula de Kakarot: combates en arenas amplias, orbes para recolectar, recetas de cocina para potenciar stats, y eventos aleatorios que te atacan cuando menos lo esperas.

Pero hay pequeños ajustes que hacen la diferencia. Las batallas de incursión —donde te lanzan oleadas de enemigos— son brutales, divertidas y sorprendentemente estratégicas si no quieres terminar mordiendo el polvo a los cinco minutos.
Los compañeros también aportan lo suyo. Glorio y Shin no son meros adornos: sus habilidades pueden ser cruciales. El hecho de que puedas activar sus poderes (como la curación de Shin) manualmente añade una capa de gestión que no esperábamos en un DLC.
Y los jefes finales… qué decir. Son espectaculares, sí, pero te obligan a usar todo lo aprendido. No puedes limitarte a lanzar ataques como loco y esperar lo mejor. Aquí, si no esquivas, te vas al lobby del Otro Mundo sin pasar por la casilla de Kami-sama.
Muy corta la aventura
Aquí va el único gran problema de este DLC: se siente incompleto. No por falta de contenido, ojo. Las 10 horas que ofrece están llenas de acción, diálogos y momentos genuinos. Pero todo se siente como el primer acto de algo más grande.

El cliffhanger final no solo sabe a poco, sino que hace evidente que esta historia necesita aire para desarrollarse, y no se lo dieron.
Es frustrante, sobre todo porque el DLC tiene corazón, alma y huevos demoníacos gigantes. Merecía cerrarse con dignidad.
Durante las cinemáticas, algunos efectos de sonido desaparecen sin explicación. Imagina ver a Goku transformarse en Super Saiyajin… en completo silencio. ¿Impactante? Sí. ¿Intencional? No. Estos pequeños fallos no arruinan la experiencia, pero sí te sacan de ella. Esperemos que un parche lo solucione antes de que alguien empiece a pensar que esto es arte conceptual.
Obligatorio para los fans de DB
Si eres fan de Dragon Ball, este DLC no solo vale la pena, sino que probablemente te devuelva la fe en que esta franquicia todavía puede contar historias que no dependan exclusivamente de cuántos rayos puedes lanzar por segundo.
Daima – Aventura a Través del Reino Demonio es un experimento valiente. Funciona no por ser perfecto, sino por entender qué hacía especial a Dragon Ball cuando Goku aún no podía destruir planetas de un estornudo.
Es una carta de amor al espíritu aventurero, con una estética atractiva, personajes entrañables y combates que, aunque simples, no cansan.
¿Podría haber sido mejor? Sí. ¿Debería haberse lanzado completo? Por supuesto. Pero incluso con sus imperfecciones, este DLC es uno de los mejores argumentos a favor de mantener vivo a Kakarot cinco años después de su estreno.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
Two Point Museum DLC Fantasy Finds – Reseña
Las entregas de Two Point son fantasticas, pero, Two Point Museum ha hecho un trabajo maravilloso y para muestra su nuevo DLC

¿Museos y mundos de fantasia? Two Point Museum lo hacen realidad.
Las entregas de Two Point son fantasticas, pero, Two Point Museum ha hecho un trabajo maravilloso. Para complementar la experiencia y darnos aún más contenido de lo que ya trae nos entregan el DLC Fantasy Finds.
Ambientación
Este DLC combina perfectamente la fantasía al estilo RPG de mesa con el humor característico de la saga. Los nuevos accesorios, esculturas, muebles y decoraciones encajan de forma natural con el mundo de Two Point, logrando que cada sala y exposición se sienta como sacada de una campaña de Dungeons & Dragons. La estética está muy bien cuidada y es agradable recorrer los nuevos escenarios.

Nuevo Contenido
Fantasy Finds nos da acceso a:
- Nuevos objetos decorativos con toques mágicos.
- Un nuevo mapa de expedición ambientado en fantasía (muy al estilo D&D).
- Rompecabezas originales.
- Herramientas y mobiliario exclusivos.
- Nuevos diseños para los helicópteros.
- Nuevos tipos de visitantes.
- Y “nuevos expertos o exploradores” con habilidades especiales.
Todo este contenido es ideal para quienes buscan extender su experiencia sin romper la fórmula que ya funciona.

Lo que le faltó
Aunque el contenido visual y jugable es bienvenido, hay ausencias importantes.
El DLC no incluye nuevas misiones para el modo historia ni museos temáticos centrados en el mundo de fantasía. Estos elementos habrían dado más profundidad y variedad al contenido, y se sienten como omisiones evidentes. Habría sido genial tener una mini campaña o una narrativa que aprovechara todo ese potencial mágico.
Precio y Valor
Con un precio de $8 dólares (o su equivalente en moneda local), Fantasy Finds ofrece una buena cantidad de contenido visual y decorativo. No trae “nada nuevo a la mesa”, pero sí la adorna y la expande de manera divertida. Para fans del juego base, vale la pena.

Conclusión
El DLC Fantasy Finds es un complemento fantástico para Two Point Museum. No es esencial, pero sí es disfrutable. Para jugadores casuales o quienes buscan una expansión con historia, tal vez sea prescindible.
Pero su contenido visual y sus elementos mágicos lo hacen ideal para quienes buscan más variedad y estilo en sus partidas. Si eres fan del juego base y quieres alargar tu aventura con un toque de fantasía, este DLC te encantará.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
NEON ABYSS 2 – Reseña
Neon Abyss 2 es exactamente el tipo de locura que necesitas en tu vida, esta secuela decidió promete un buen rato de diversión

¿Quieres ver a los dioses griegos metidos en un mundo cyberpunk mientras tú corres con una escopeta que lanza rayos?
Entonces Neon Abyss 2 es exactamente el tipo de locura que necesitas en tu vida.
La primera entrega ya era bonita visualmente y jugable, pero esta secuela decidió que podían hacerlo mejor. Y lo mejor, aunque todavía está en acceso anticipado, ya se siente como un juego bastante solido al mismísimo Olimpo.
Lo primero que hay que dejar claro es que Neon Abyss 2 no es un juego que te quiera contar una historia compleja. Aquí la narrativa sirve más para crear ambiente que para explicar cada detalle, pero funciona bien. Los dioses griegos ahora están conectados a un mundo virtual dominado por la corrupción tecnológica, y tú eres uno de los encargados de limpiar el desastre… a punta de disparos y explosiones.
Todo tiene ese aire mitológico, pero envuelto en neón, con glitches y jefes que parecen salidos del inframundo. No vas a encontrar diálogos profundos, pero sí una atmósfera y personajes atrapantes.
Jugabilidad: caos bonito y adictivo
Aquí es donde Neon Abyss 2 brilla con todo. Es un roguelike en el que mueres, mejoras, vuelves a morir, y así hasta que te das cuenta de que han pasado cinco horas y solo querías “una run más, para mejorar más”.
La acción es rápida, fluida y bastante retadora. Cada partida es diferente gracias a la enorme cantidad de armas, objetos y habilidades que puedes encontrar. Algunas armas son tan ridículas que no sabes si amar el diseño o temer por tu cordura. Y aunque el RNG a veces puede jugarte chueco, el juego tiene formas de equilibrar tus builds si sabes moverte bien.

Eso sí, hay momentos donde el caos se les va un poquito de las manos. Pantallas llenas de enemigos, efectos visuales explotando al mismo tiempo y alguna que otra situación donde mueres sin entender qué pasó. Pero vamos, ese desmadre visual también es parte del encanto.
¿Y qué hay de nuevo en esta secuela?
Si jugaste el primero y te preguntas si esta secuela vale la pena, la respuesta corta es: sí, totalmente.
- Nuevo sistema de progresión más profundo, con habilidades permanentes que te hacen sentir que avanzas aunque mueras.
- Armas nuevas y aún más absurdas, desde rayos rebotantes hasta ataques que rompen la física.
- Enemigos con mejor IA y jefes con patrones más interesantes.
- Nuevos biomas, rutas alternas y más verticalidad en los mapas.
- Una interfaz mucho más limpia, y un ritmo de juego mejor ajustado.
Todo esto le da un sabor fresco sin perder el alma del original. Sigue siendo un roguelike desenfrenado, pero ahora más completo, más variado y más cabrón.

Arte pixelart con esteroides y beats que revientan el cerebro Visualmente, Neon Abyss 2 es una locura. El pixelart es precioso, cargado de detalles, y con un uso de luces neón que hace que todo parezca una fiesta apocalíptica. Cada escenario tiene su personalidad, y hay momentos donde dan ganas de dejar de disparar solo para admirar el fondo… hasta que te das cuenta de que te están disparando a ti.
La música no se queda atrás. El soundtrack es puro ritmo electrónico que sube justo cuando debe, te acelera el corazón y te mantiene alerta en cada encuentro.
¿Y en PC qué tal?
Lo jugué en Steam, y la experiencia fue bastante estable. Cero crasheos, algún tirón ocasional cuando la pantalla se convierte en Navidad con esteroides, pero nada que rompa la experiencia. El juego corre bien incluso en PCs modestas o Rog ally Z1 Extream y el control responde perfecto.
Requisitos mínimos:
- Intel Core i3
- 4 GB de RAM
- GTX 650 o similar
- 4 GB de espacio
Recomendados:
- Intel Core i5
- 8 GB de RAM
- GTX 950
- SSD para cargas casi instantáneas
O sea, no necesitas una super máquina para entrarle al desmadre.
Conclusión
Si te gusta el desorden organizado, la acción frenética, el pixelart bien hecho y el humor absurdo mezclado con referencias mitológicas, Neon Abyss 2 puede ser para ti. Aún está en desarrollo, sí, y todavía tiene detalles por ajustar (el balance de dificultad puede dar brincos raros y algunas runs dependen demasiado del azar), pero ya en este punto se siente más que jugable y muy disfrutable.
Cuenta tambien con un modo Coop, que no logré probar, pero se ve bastante divertido y cumplidor, así que tambien puede ser una buena razón para comprarlo.
Sin más, si eres fan de los Rougslikes, es una entrega bastante redonda y muy disfrutable, se las recomiendo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine6 días ago
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos | Reseña Fantástica sin spoilers
-
Gadgets1 semana ago
Samsung y Superman juntos para una Experiencia “Supergrande”
-
Cine1 semana ago
The Fantastic Four: First Steps Recibe Elogios de la Crítica
-
Reseñas1 semana ago
Donkey Kong Bananza – Reseña
-
Cine1 semana ago
Predator: Badlands Desata la Acción: ¡Mira su Nuevo Tráiler!
-
Reseñas1 semana ago
Tamagotchi Plaza: minijuegos con poca personalidad – Reseña
-
Cine7 días ago
Cinta live action de He-Man revela nombre y logo oficial
-
Anime6 días ago
Avatar: Seven Havens Estrena su Primera Imagen Oficial