Reseñas
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
La séptima temporada de Call of Duty: Mobile, llamada Phantom Current, llegó a finales de julio siendo una actualización bastante valiosa
La séptima temporada de Call of Duty: Mobile, llamada Phantom Current, llegó a finales de julio de 2025. Es una actualización bastante valiosa y variada, cargada de modos nuevos, ajustes clave en la jugabilidad y un Pase de Batalla con mucho contenido temático.

Novedades principales
- Modo “Mini Mayhem” con RC-XD: carreras rápidas con carritos explosivos donde cada vuelta se siente intensa. Si sales del circuito, tu vehículo explota y reaparece en un punto de control.
- Gulag en Battle Royale (mapa Isolated): ahora, al ser eliminado, puedes enfrentarte en un 1v1 para regresar a la partida. Si pierdes, tu compañero aún puede revivirte desde una estación de compra.
- Skill Overdrive (Wildcard): permite llevar una habilidad de operador extra en multijugador, lo que añade variedad táctica, aunque con el riesgo de alterar el balance competitivo.
- Battle Pass “Phantom Current”: con temática náutica, incluye armas como la MG 82, el Drill Charge para C4, la racha Bomb Drone, además de skins y planos de diseño especial.
- Operador mítico Dark Shepherd y colaboración con Girls’ Frontline: ambos aportan un atractivo estético importante y coleccionables exclusivos.
- Eventos y playlists especiales: rotaciones como Kurohana Metropolis, Ultra Rapid Fire, Shipment 24/7, Rust 10v10, Headquarters y Vacant 24/7 mantienen la experiencia variada.
- Mejoras en loadouts: ahora existen espacios de armamento separados por modo de juego, lo que facilita crear estrategias sin necesidad de reorganizar constantemente.
Gráficos y sonido
El apartado visual mantiene la línea de calidad que caracteriza a COD Mobile. Los nuevos diseños de operadores y armas se integran bien al estilo del juego, sin sentirse repetitivos.
Mecánicas
El Gulag aporta dinamismo y emoción al Battle Royale dentro de Call of Duty, mientras que el modo RC-XD ofrece un cambio de ritmo más ligero y casual. El Skill Overdrive puede enriquecer las partidas, aunque habrá que ver cómo se equilibra en el competitivo. Por su parte, los loadouts mejor organizados son una mejora muy práctica para los jugadores más constantes.

Conclusión
En resumen, Phantom Current se siente como una temporada muy acertada. Se nota que apostaron por la variedad y por esos pequeños ajustes que nos hacen la vida más fácil a la hora de jugar. El Gulag y los nuevos loadouts son un acierto total, y aunque el RC-XD parece más un experimento, no le quita mérito. Al final, es una actualización que refresca el juego y lo mantiene interesante, tanto si llevas años jugando como si recién empiezas en COD Mobile.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Terror en Shelby Oaks | Reseña
Terror en Shelby Oaks es una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos
Una cinta que con buenas ideas que nos da uno de los inicios más sólidos en una cinta de terror.
El género de terror en el cine siempre es listado dentro de lo más popular, el cual se divide en otros subgéneros o combinación de géneros como el gore, slasher o el found footage (metraje encontrado) y cada vez que pareciera que se estanca y vemos copias de la misma cinta, llegan proyectos que le dan un toque de frescura a este sobreexplotado género, tal es el caso de Terror en Shelby Oaks, una película con una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos en películas actuales, logrando engancharnos desde su inicio, pero ¿Logra conservar esa intensidad hasta el final? A continuación les cuento.

¿De qué va?
Terror en Shelby Oaks inicia como un tipo de documental en el que se nos cuenta el cómo un grupo de chicos dedicados a crear contenido relacionado a lo paranormal, desaparecieron misteriosamente después de haber visitado el pueblo fantasma de Shelby Oaks, sin embargo la investigación policial revela que la mayoría de ellos fue asesinado al encontrar sus cuerpos, de todos excepto de Riley Brennan (Sarah Durn) de quien lo último se sabe es que desapareció tras su última grabación que fue encontrada en Shelby Oaks, sin embargo todo cambia cuando su hermana Mia Brennan (Camille Sullivan) recibe una nueva cinta que fue grabada por su hermana y su equipo antes de la desaparición, con lo que decide ir en su búsqueda después de que la policía decidiera darse por vencida en el caso.

Lo bueno.
Como mencioné, Terror en Shelby Oakstiene uno de los mejores y más sólidos inicios en una película de terror actuales que he visto, la manera de comenzar con una especie de documental con algo de found footage lo hace de maravilla enganchando de lleno al espectador en el suspenso, pero a la vez preparando la atmósfera de miedo al ver lo que hay detrás de la cinta encontrada; con lo que captura al instante al público para cuando la historia empieza a avanzar con Mia en la búsqueda de su hermana.

La dirección de Chris Stuckmann en este inicio es increíble, entiende a la perfección el cómo lograr crear una atmósfera de tensión y miedo a lo desconocido con solo un video tipo amateur y a partir de ahí tener toda la atención para la historia que se nos presenta, quedando expectantes a lo que viene, de hecho posterior a ello se sigue manteniendo esa atmósfera y aunque llega a ser predecible el momento en el que se va a presentar el “jum scare”, la atmósfera está tan bien creada que aún así logra espantarnos y a veces hasta tomarnos por sorpresa.

La fotografía, los efectos de sonido y score son también elementos bien trabajados que ayudan a hacer de Terror en Shelby Oaks una película de miedo con la presentación de una interesante presencia paranormal que no se había presentado, pero con un diseño interesante e inclusive me atrevo a decir que propone lo que bien podría ser la fórmula para las películas found footage modernas, combinando este estilo con el de una película tradicional.

Lo malo.
El pequeño gran problema con Terror en Shelby Oaks es su cierre y es que inicia tan bien y trabaja de maravilla el suspenso al comienzo que uno como audiencia empieza a crear un sin fin de teorías que su final se siente bastante plano y hasta dejando mucho que desear respecto a muchas situaciones que ahí pasan, inclusive siendo al trillado en varios aspectos y aunque por su guion se nota que el final que se presenta estuvo siempre así pensado, es inevitable sentir que pudo ser mejor.

E insisto, no es que sea un final malo, sino que pudo ser mejor, lo cual también pega con varios agujeros en el guion y hasta la actuación inconsistente de Camille Sullivan como Mia, quien a veces lo hace muy bien y en otros se siente muy forzado.

Conclusión.
Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.
Terror en Shelby Oaks ya está en los cines de México, gracias a nuestros amigos de Diamond Films por la invitación.
Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
-
Historia
-
Producción
-
Guion
-
Actuaciones
-
Fotografía
Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
Anime
JUJUTSU KAISEN: Ejecución | Reseña
Sony Pictures México y Crunchyroll traen a México JUJUTSU KAISEN: Ejecución, la película que sirve de antesala de su próximo gran arco
Todo por fin se une para dar inicio a uno de los mejores arcos de este anime.
En enero del 2026 llega la tercera temporada de JUJUTSU KAISEN, pero para irnos preparando, Sony Pictures México y Crunchyroll traen a cines de México JUJUTSU KAISEN: Ejecución, la película que no solo pone la antesala del próximo gran arco de este anime, sino que nos muestra el inicio del Viaje de Aniquilación, la cual si son fans no se la deben perder y a continuación les cuento el porqué.

Las piezas se unen.
JUJUTSU KAISEN: Ejecución, se divide en dos partes: “El Incidente de Shibuya” y “El Inicio del Viaje de Aniquilación”; siendo el primero de ellos un resumen del arco final de la segunda temporada, en tanto que “El Inicio del Viaje de Aniquilación” es el principio de la tercera temporada, la cual inicia con las consecuencias directas de lo visto al final de El Incidente de Shibuya, provocando que se reanude la ejecución de Itadori, siendo el encargado de ello Yuta.


Lo bueno.
Ciertamente la razón principal para ver JUJUTSU KAISEN: Ejecución es por “El Inicio del Viaje de Aniquilación”, el cual nos presenta el esperado primer encuentro entre Itadori y Yuta; por si fuera poco entra de lleno a la acción, algo que se agradece de sobremanera, ya que a diferencia de otros inicios de temporada, aquí tenemos mucha emoción desde el inicio, sí hay la presentación de nuevos personajes, contexto y avance en su historia, pero todo está bien equilibrado con batallas y muy bien lograda secuencias de acción.

De hecho la dirección y animación en “El Inicio del Viaje de Aniquilación” está a la altura de la expectativas, manteniendo ese estilo de animación algo burdo pero que está hecho a propósito para generar un impacto diferente y destacar del resto y aunque es el preámbulo de lo que veremos en la próxima temporada, que deja un buen sabor de boca y a la expectativa por su estreno.

Un arma de doble filo.
Sin embargo el punto donde flaquea esta película es en su primera parte en el resumen de “El Incidente de Shibuya” y es que ya de por sí es complicado resumir un arco tan importante que abarca prácticamente toda la segunda temporada, por lo que vemos en pantalla respecto a este arco es una recopilación de los últimos combates y los más importantes, un arma de doble filo porque ciertamente es una buena manera para que los fans no se aburran con un resumen de lo que ya vieron y sea más un recordatorio y sirva para emocionar previo al inicio de su tercera temporada.

Pero esto también conlleva que quien no conoce JUJUTSU KAISEN poco o nada entenderá de lo que está pasando, ya que no hay mucho contexto, ni de la historia de los personajes, su relevancia o la relación entre ellos, haciendo de esta película solo recomendable para quien haya visto el anime o mínimo toda su segunda temporada y la película de JUJUTSU KAISEN 0 (cero).
Conclusión.
JUJUTSU KAISEN: Ejecución es una gran película para los fans o quienes conocen el anime, ya que el resumen que se nos presenta de “El Incidente de Shibuya” está enfocado en sus últimas batallas; en tanto que “El Inicio del Viaje de Aniquilación” entra de lleno a la acción con las consecuencias del final de la segunda temporada, debiendo haber visto al menos toda su segunda temporada y la película de JUJUTSU KAISEN 0 (cero) para tener contexto a todo.
JUJUTSU KAISEN: Ejecución ya está en las salas de cine.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
JUJUTSU KAISEN: Ejecución | Reseña sin spoilers
-
Animación
-
Historia
-
Acción
-
Score
JUJUTSU KAISEN: Ejecución - Reseña sin spoilers
JUJUTSU KAISEN: Ejecución es una gran película para los fans o quienes conocen el anime, ya que el resumen que se nos presenta de “El Incidente de Shibuya” está enfocado en sus últimas batallas; en tanto que “El Inicio del Viaje de Aniquilación” entra de lleno a la acción con las consecuencias del final de la segunda temporada, debiendo haber visto al menos toda su segunda temporada y la película de JUJUTSU KAISEN 0 (cero) para tener contexto a todo.
Reseñas
Call of Duty: Black Ops 7 – Reseña
Call of Duty: Black Ops 7 nos coloca el año 2035. David Mason y su equipo de élite JSOC tienen una misión crucial, infiltrarse en Avalon.
Call of Duty: Black Ops 7 coloca en un futuro cercano en el año 2035. David Mason y su equipo de élite JSOC tienen una misión crucial, infiltrarse en Avalon. El mismísimo Raúl Menéndez está de vuelta, pero el verdadero big boss es una megacorporación tecnológica llamada The Guild, liderada por Emma Kagan. Su game plan: convertir el miedo en el arma definitiva.
La historia es puro “Black Ops Clásico”, terrorismo psicológico, futurismo bien alocado y traiciones que te hacen dudar de tu propio equipo. Es la mezcla que esperábamos, pero con toques modernos.

Campaña
¡Ojo aquí! La campaña de Black Ops 7 es, probablemente, la más ambiciosa de la saga porque fue diseñada para que la juegues en solitario o con tu squad con tus amigos en modo cooperativo, ¡hasta con tres amigos más!. Pero Ambiciosa no es sinónimo de bueno, la campaña del juego, es la parte más floja de todo Black Ops 7, siendo un gameplay absurdo, alejándose muchísimo de la historia serias y realas de la saga y de la franquicia, dandonos momentos absurdos, haciéndome recordar a Fortnite.
Cuenta con varios problemas este modo de juego: Jugarlo en solitario no es lo óptimo, ni fue como es pensado, no puedes ponerle pausa en ningún momento, jugarlo con otros jugadores en linea que no conoces es un poco extraño, puede ser que te toca un bien team o que cada quien haga lo que quiera. Los enemigos son esponjas de balas, quitándole el semi realismo que cuenta CoD, los jefes tienen el mismo problema y con diseños absurdisimos. La verdad la campaña es una desepcion.
A medida que avanzas, desbloqueas el modo Endgame, una experiencia PvE donde tu squad tiene que adaptarse y sobrevivir a oleadas y desafíos crecientes dentro de Avalon. En este modo puedes spamear habilidades especiales, y lo mejor es que todo lo que grindeas en la campaña (XP, armas, camos) se transfiere al Multijugador, Zombies, ¡e incluso a Warzone cuando lo linkeen!
El lore también se siente bastante nutrido. Retoma threads de Black Ops 2 y Black Ops 6, trayendo de vuelta a personajes como Mason y añadiendo nuevas piezas de historias que le dan mucho peso al conflicto entre The Guild y Menéndez.

Apartado Técnico
Visualmente, Black Ops 7 se tira por el estilo “futuro cercano”. Los maps son muy variados, pasamos de ciudades con tecnología top a estructuras corporativas súper secretas y ambientes que te ponen los nervios de punta. Esa mezcla le da mucha variedad y peso a la ambientación.
El sonido sigue siendo uno de los puntos más fuertes de CoD, disparos que suenan súper nítidos, equipo que ruge como debe y explosiones que te hacen vibrar. Pero le han dado un boost moderno, el sonido de la tecnología, la tensión y una banda sonora que refuerza la paranoia y el miedo que la historia quiere transmitir.

Jugabilidad
La novedad más grande es el Omnimovement, ahora puedes hacer saltos en pared (wall jumps), escalar y moverte con una libertad táctica brutal. Esto abre un montón de posibilidades para jugar más creativo, especialmente en los maps con más verticalidad.
También tenemos el sistema Overclock, que te deja mejorar equipo, granadas y hasta los scorestreaks. Esto añade mucha más profundidad a tus equipos.
El Multijugador es enorme: 16 maps para el clásico 6v6 y dos maps gigantes para el modo nuevo llamado Skirmish 20v20, que incluye vehículos, wingsuits y ganchos de agarre. Tienes tanto las partidas rápidas de siempre como momentos más épicos y masivos.
Además, con 30 armas al lanzamiento, una mezcla entre diseños futuristas y clásicos de Black Ops. Buen balance para ser nostálgicos sin dejar de innovar.

Modo Zombies
El modo Zombies regresa fuerte en Call of Duty: Black Ops 7. Volvemos al formato por rondas que muchos extrañaban, un guiño directo a las raíces de Treyarch.
El roster de personajes está de vuelta: Weaver, Maya, Carver y Grey regresan, pero ahora se enfrentan a versiones alternas de Richtofen, Dempsey, Nikolai y Takeo, lo que le da un touch de Multiverso a la historia. El mapa principal es el más grande que han hecho para Zombies hasta ahora, lleno de secretos, zonas para farmear y amenazas constantes.
Se suman maps de Supervivencia, para los que quieren un desafío más hardcore, y Dead Ops Arcade 4, el modo cooperativo estilo arcade con vista desde arriba.

Y por si fuera poco, hay progresión de armas en Zombies: un sistema de Prestige donde puedes desbloquear o mejoras especiales, y hasta compartir tus builds con otros jugadores.
Progresión y Sistema Global: Todo Conectado
Esto es de lo más top para mí: el sistema de progresión global. Lo que subes en Campaña sirve para el Multijugador, Zombies y también para Warzone desde la Season 1. ¡Esto es un incentivo brutal para jugar todos los modos! Cada kill cuenta en todos lados.
Además, el sistema de Prestige vuelve, pero con más chicha: no solo subes de nivel, también puedes prestigiar tus armas para desbloquear aspectos o mejoras especiales.
Conclusión Call of Duty: Black Ops 7
Para mí, Call of Duty: Black Ops 7 es una apuesta súper sólida de Treyarch y Raven Software. No es que reinventen la rueda, ni nada parecido, pero sí refinan y mejoran todo lo necesario para que el juego se sienta pulido y coherente. Lo que puedes esperar de un CoD.
Me encantó porque es un Black Ops “de toda la vida” con toques frescos: la campaña co-op, el nuevo movimiento, la progresión compartida y un modo Zombies que revive la esencia clásica. Si eres fan de la franquicia, sobre todo de la saga Black Ops, te lo recomiendo al 100%. No es una revolución, pero sí una evolución muy bien pensada.
Lo bueno
- Campaña Co-Op: Le da un vibe fresca; jugar con el team es mucho más disfrutable.
- Omnimovement: es brutal, se siente más dinámico y te da más jugadas tácticas.
- Progresión Global: Todo está conectado y es relevante.
- Zombies: Personajes clásicos, mapa gigante y modos variados. Engancha mucho.
- Personalización (Overclock y Prestige): Muchas opciones para trastear y encontrar tu playstyle.
Lo malo
- No es Next-Gen: En vez de aprovechar todo el poder de la nueva generación, sigue arrastrando a la generacion de PS4 y Xbox One
- Campaña: una historia narrada absurdamente.
- Skirmish (20v20): Puede volverse demasiado partygame o desbalanceado.
- Grind Pesado, El farmeo de XP y camos puede sentirse un poco lento si solo te interesa el lore o los Zombies.
- Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
7
-
Cine1 semana agoEl Diablo Viste a la Moda 2 estrena su primer avance oficial
-
Cine1 semana agoThe Super Mario Galaxy: La Película lanza su primer tráiler
-
HBO MAX1 semana agoLatin GRAMMY llega a TNT y HBO Max este 13 de noviembre
-
Anime1 semana agoYu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reestreno) | Reseña
-
Cómics1 semana agoThor y Shazam se unen en un crossover sorpresa
-
HBO MAX1 semana agoHBO Max ofrece un 70% de descuento en su suscripción
-
Eventos1 semana agoEl BLAST R6 Major se llena de la pasión y energía latina
-
Anime1 semana agoDIGIMON STORY TIME STRANGER presenta su primer DLC
