Connect with us
Mafia Mafia

Reseñas

Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña

Han pasado casi diez años desde Mafia 3, ese experimento extraño que intentó vendernos un mundo abierto lleno de distritos

Published

on

Han pasado casi diez años desde Mafia 3, ese experimento extraño que intentó vendernos un mundo abierto lleno de distritos repetidos, misiones de recadero y una IA que parecía entrenada en un kínder.

Para muchos fans, la saga había muerto ahí. Pero Hangar 13, con toda la calma del mundo y decidió regresar a lo que hacía grande a Mafia: la historia, el drama criminal, y sí, los clichés que tanto amamos del cine de mafiosos.

El resultado es Mafia: The Old Country, una especie de “resurrección” que no solo devuelve dignidad a la franquicia, sino que la reubica como uno de esos relatos que se disfrutan aunque ya sepas exactamente hacia dónde van.

Y es que, seamos sinceros, si juegas a Mafia esperando un guion impredecible, estás en el lugar equivocado.

Aquí vienes por otra cosa: la atmósfera, los personajes, y el placer culposo de ver a un don con puro en la boca soltar frases tipo “la familia es lo primero”.

La historia: clichés que se sienten frescos

En esta entrega tomamos el control de Enzo, un joven minero siciliano que, tras un accidente en las minas de azufre y un encontronazo con matones locales, termina acogido por la familia Torrisi, una organización criminal con suficiente estilo.

Lo que sigue es un recorrido predecible pero disfrutable: ascenso en las filas del crimen, romances intensos, puñaladas por la espalda y el inevitable dilema de “¿ser fiel a la familia o seguir tu propio camino?”.

Si has visto El Padrino, Uno de los Nuestros, o cualquier maratón de mafias en TCM, reconocerás cada movimiento de la trama. Pero ahí está la magia: aunque hueles cada giro narrativo desde kilómetros, el viaje está tan bien narrado que lo disfrutas igual.

La relación de Enzo con los Torrisi está escrita con mimo. El protagonista no es un simple avatar vacío, sino un tipo con dudas, contradicciones y un fuerte vínculo familiar.

No llega a la complejidad de, digamos, Arthur Morgan en Red Dead Redemption 2, pero tampoco se queda en el estereotipo plano. Es un personaje al que quieres seguir, incluso cuando sus decisiones no siempre son las más inteligentes.

Sicilia: un mapa hermoso que pide a gritos más libertad

Si Mafia 1 era una carta de amor a Lost Heaven y Mafia 2 a Empire Bay, aquí el homenaje es a Sicilia. Y madre mía, qué postal nos regalaron.

Carreteras polvorientas que parecen salidas de una película de Bertolucci, viñedos que se extienden hasta perderse en el horizonte, pequeños pueblos donde cada ladrillo cuenta una historia y, al fondo, el imponente Etna recordándote que estás en una tierra que vive con un volcán vigilándola desde las alturas.

El detalle visual es soberbio. No solo por la iluminación (los atardeceres hacen que quieras dejar de disparar un rato para sacar capturas), sino por cómo todo se siente vivo. El problema es que no puedes hacer gran cosa en este mundo.

El diseño es lineal: básicamente vas del punto A al punto B siguiendo la misión, con ramificaciones mínimas para recolectar coleccionables. Sí, existe un modo exploración libre, escondido en los menús, que te deja pasear por la isla sin presiones.

Pero ¿qué pasa? No hay mucho que hacer más allá de admirar lo bonita que es Sicilia.

Y ahí está la contradicción: Hangar 13 construyó un escenario que pide a gritos más vida, pero se conforma con usarlo como pasillo narrativo. ¿Es malo? No, porque el juego funciona en su enfoque lineal. ¿Frustra? Absolutamente, porque ves el potencial desperdiciado.

El combate: tiroteos sólidos, cuchillos patéticos

La jugabilidad en The Old Country es directa. Combates de disparos en tercera persona, con coberturas sólidas y headshots que se sienten gloriosos.

Nada que revolucione el género, pero todo funciona. Si quieres ser sigiloso, puedes ir eliminando guardias uno a uno, aunque rara vez vale la pena porque en cuanto te descubren, la acción se desata y es bastante satisfactoria.

El gran “pero” llega con los enfrentamientos cuerpo a cuerpo obligatorios. Hangar 13 decidió meter duelos de cuchillo como mecánica recurrente, y el resultado es… meh. La idea es que leas al enemigo, esquives en el momento justo y luego contraataques.

La ejecución real es un festival de botones donde basta spamear esquivar y clavar el cuchillo como si estuvieras untando mantequilla. Es repetitivo, poco inspirado y rompe el ritmo cuando el resto del juego fluye con naturalidad.

Eso sí, las peleas contra jefes mafiosos o rivales destacados compensan un poco. Son intensas, con escenarios cargados de tensión.

Duración: breve, pero sin relleno

Aquí viene lo polémico: el juego dura entre 10 y 12 horas, unas 15 si decides exprimir coleccionables o jugar en el modo libre. ¿Es corto? Sí. ¿Es malo que sea corto? No necesariamente.

De hecho, se agradece que Mafia: The Old Country no caiga en el error de Mafia 3, que inflaba las horas con misiones repetidas hasta el infinito. Aquí la campaña va directo al grano.

Eso sí, justo cuando más inmerso estás, cuando ya te enamoraste de la Sicilia digital y quieres ver más de ese mundo, llega el final. Y lo hace de forma previsible, pero contundente.

Terminas satisfecho… y con un ligero enfado de que no haya más.

Al menos el precio es honesti sin microtransacciones, sin “pases de temporada” raros ni DLC anunciados antes de que salga el juego. Lo compras, lo juegas, ves los créditos y se acabó.

Coleccionables y extras: lo justo para que no molestes

Para alargar un poco la experiencia tienes coleccionables: estatuas, documentos y amuletos que dan mejoras pasivas. Nada revolucionario, pero al menos no te obligan a pasar horas buscando plumas o basuras de ese estilo.

Y si eres de los que disfrutan del modo libre, puedes recorrer Sicilia sin enemigos, aunque no encontrarás muchas sorpresas. Es casi un modo “turista virtual”, útil solo si quieres ver paisajes o presumir capturas.

Lo que nos deja en la mesa Mafia: The Old Country

Mafia: The Old Country es exactamente lo que necesitaba la saga: un regreso a la fórmula lineal, con historia poderosa, personajes bien construidos y un mundo tan hermoso como desperdiciado. Es corto, sí. Es previsible, también. Pero lo ejecuta con tanto oficio que terminas con una sonrisa satisfecha y ganas de recomendarlo.

La gran virtud es que no se siente como un producto inflado para “competir en horas” con los gigantes de mundo abierto. Es un título honesto: precio justo, campaña cerrada, sin adornos molestos.

Es un viaje conciso, cargado de clichés que, paradójicamente, se sienten frescos porque están presentados con cariño y estilo.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Cine

Nadie 2 | Reseña sin spoilers

Llega a las salas de cine Nadie 2 , la cual logra combinar acción y comedia de una manera natural que nos ofrece 90 minutos de diversión

Published

on

Una película que cumple con lo que promete, ni más ni menos.

En el cine la acción y la comedia son dos géneros que pueden convivir muy bien dentro de una película, pero lograr que dicha mezcla se dé de manera natural sin caer en lo absurdo/bobo es lo complicado, asimismo la línea entre lo absurdo y lo épico en las cintas de acción es muy delgada, al punto de que  de cruzarla se vuelva una comedia involuntaria o una propia parodia. Ahora llega a las salas de cine Nadie 2 o Nobody 2, la cual logra combinar acción y comedia de una manera natural y sin innovar en el género (porque no es lo que busca) nos ofrece 90 minutos de diversión y buena acción, a continuación les cuento porque es una gran opción para acudir al cine.


Regresando a las viejas andadas.

Tras los hechos de “Nadie”, Hutch Mansell (Bob Odenkirk) se ve obligado a regresar a su trabajo como asesino profesional para el gobierno, sin embargo esto está interfiriendo con su vida familiar, por lo que decide tomarse unas vacaciones e ir en un viaje en familia a un pueblito con un parque turístico al que su padre lo llevó cuando niño junto a su hermano, sin embargo, nada es lo que parece y este centro turístico no es más que la fachada de una organización criminal y obviamente Hutch se verá involucrado.

Lo bueno.

El mayor acierto de la película es ser justo lo que promete en sus tráilers: 90 minutos de acción mezclada con comedia y muy buenas coreografías que logran hacer que los espectadores se desconecten y simplemente disfruten de escenas brutales y bien realizadas con todo y un humor negro bien logrado.

Y sí, hay mucha acción y coreografías que rayan en lo absurdo o exagerado, pero su ejecución más la acertada dirección a cargo de Timo Tjahjanto y su mezcla con humor negro, hacen que funcionen bastante bien y hacer que la audiencia tenga una mezcla de emociones entre impacto y risas.

Diversión y acción sin complicación

Esto ya que la película jamás se toma en serio así misma, con todo y que busca crear una atmósfera seria, la cinta es consciente de lo absurdo que es que un hombre que está entre sus 40´s casi 50´s sea un “one man army” y es ahí cuando el humor que acompaña a las escenas de acción logra ser el ingrediente perfecto para que el público acepte todo lo que ve y hasta lo disfrute y si le añadimos las coreografias bien realizadas que gracias a su edición y actuadas que están, se sienten reales y no simples bailes sobreactuados.

Ciertamente la película no innova en el género y mucho la tacharán de ser una copia de otras cintas donde tenemos a un “one man army”, pero la gran diferencia a esas otras es su ejecución, la cual insisto, está tan bien lograda que uno como fan de la acción lo disfruta e incluso pasa por alto sus errores. 


Las actuaciones de los personajes apenas son suficientes, salvo por Bob Odenkirk todas son planas, pero insisto, suficientes y es que no es que tengan mucho protagonismo.

Los efectos visuales y de sonido también son un factor importante y auque no son espectaculares ciertamente están bien logradas para sumergirnos en cada escena y sentir que cada golpe o disparo se sientan reales e impactantes


Lo malo.

Como muchas películas de acción sufre de tener un guión predecible y con claros huecos en su historia y el uso de “Deux ex Machina” o el uso de “el poder del guión”, pero insisto, la cinta es suficientemente entretenida para que esto se pase por alto, sobre todo para quienes ya saben qué es lo que quieren o esperan ver.


De hecho los tráilers son un resumen de la trama de la película, pero no se preocupen, no por verlos habrán visto la película ya que hay muchas escenas que no se muestran. Además de tener una de las villanas más insoportables, ridículas y planas que puede haber.

Conclusión.

Nadie 2 es una película de acción y comedia que cumple con lo que ofrece, entregarnos 90 minutos de buena acción y vistosas y violentas coreografías con un toque de comedia/humor negro que funcione de maravilla para darnos una película entretenida que no pretende ser el hilo negro dentro del género, pero que gracias a su ejecución se sostiene dentro de las más recomendables de entre las cintas de acción/comedia/ejército de un solo hombre que hay, al punto que se le sobrepasa su guion predecible, huecos de historia y villana genérica.

Nadie 2 ya está en cines y si buscan desconectarse un rato y reír y ver buena acción, esta es la opción.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

7 Score

Review Breakdown

  • Nadie 2 es una película de acción y comedia que cumple con lo que ofrece, entregarnos 90 minutos de buena acción y vistosas y violentas coreografías con un toque de comedia/humor negro que funcione de maravilla para darnos una película entretenida que no pretende ser el hilo negro dentro del género, pero que gracias a su ejecución se sostiene dentro de las más recomendables de entre las cintas de acción/comedia/ejército de un solo hombre que hay, al punto que se le sobrepasa su guion predecible, huecos de historia y villana genérica. 0
Nadie 2 - Reseña sin spoilers
  • Dirección
  • Acción
  • Efectos audiovisuales
  • Fotografía
  • Actuaciones
  • Efectos audiovisuales
3.6

Nadie 2 | Reseña sin spoilers

Nadie 2 es una película de acción y comedia que cumple con lo que ofrece, entregarnos 90 minutos de buena acción y vistosas y violentas coreografías con un toque de comedia/humor negro que funcione de maravilla para darnos una película entretenida que no pretende ser el hilo negro dentro del género, pero que gracias a su ejecución se sostiene dentro de las más recomendables de entre las cintas de acción/comedia/ejército de un solo hombre que hay, al punto que se le sobrepasa su guion predecible, huecos de historia y villana genérica.

comments

Continue Reading

Reseñas

Drag X Drive – Reseña

¿Será que Drag X Drive realmente logre ser memorable o solo quedará como un trago amargo del que nos terminemos riendo?

Published

on

¿Será que Drag X Drive realmente logre ser memorable o solo quedará como un trago amargo del que nos terminemos riendo? Bueno, pues aquí te lo platico.

Drag X Drive es un juego competitivo online de deportes que tiene su toque muy “Nintendo”, ya que su diferenciador está en la manera de jugarlo. La propuesta se basa en el uso único de los Joy-Con 2, los cuales funcionan como un mouse, pero con un giro interesante, cada control representa una mano del personaje.


Lo importante es que todos los personajes están en silla de ruedas, y así se juega en todo momento. Con cada mando podrás mover a tu personaje libremente y hacer jugadas dignas de exhibición. El concepto busca imitar partidos de básquetbol callejero, con un aire similar a Rocket League. Y aunque en papel pueda sonar extraño, la realidad es que funciona mejor de lo que parece.

Mecánicas del juego

Como mencioné antes, el gran diferenciador está en cómo controlas a los personajes usando los Joy-Con 2. El título responde bien, aunque sí requiere tiempo acostumbrarse. Se complica más porque necesitas tener un espacio adecuado para que los controles funcionen de la mejor manera; en las piernas puede servir, pero no siempre es cómodo ya que no es una superficie plana.

Encestar es bastante intuitivo: solo imitas el movimiento que harías en la vida real y listo. Los tiros son asistidos, así que aunque no metas el 100%, es muy fácil anotar y hasta sentirte todo un jugador pro.

La movilidad, en cambio, puede resultar molesta o frustrante al inicio. Pero una vez que dominas el control, puedes ejecutar jugadas muy vistosas. Y si los pro players llevan esto al siguiente nivel, estoy seguro de que veremos partidos espectaculares… si es que el juego llega a tener esa relevancia.

Gameplay

El enfoque principal está en los partidos en línea de 3 vs 3, donde gana el equipo que más canastas anote. No es el único modo de juego, pero sí el más atractivo. También hay partidas privadas para jugar con amigos y un Hub con actividades secundarias que sirven para pasar el rato mientras esperas una partida, aunque no son lo suficientemente entretenidas como para engancharte.


Eso sí, algo queda claro: si no tienes online, este juego no es para ti.

Estilo visual

Aquí es donde Drag X Drive se queda corto. El apartado visual es bastante genérico y desangelado, lo cual es una lástima considerando que Nintendo suele darnos personajes memorables. En su lugar tenemos avatares futuristas poco carismáticos y con opciones de personalización limitadas.

La música va por la misma línea: acompaña al juego, pero es completamente olvidable. Difícilmente alguien recordará estas melodías en el futuro.

Conclusión

Drag X Drive logra ser emocionante en ciertos momentos y puede regalarnos ratos divertidos, pero arrastra varios problemas:

  • Controles complicados de dominar.
  • Poca variedad de modos de juego.
  • Largos tiempos de espera para encontrar partidas.
  • Un precio cuestionable: en México cuesta casi 25 dólares, lo cual parece elevado para lo que ofrece, especialmente considerando que existen alternativas free-to-play más completas.

Si Nintendo le da mantenimiento constante y agrega contenido nuevo, podría convertirse en una propuesta recomendable. Por ahora, lo sugiero únicamente si tienes un grupo de amigos con quienes quieras experimentar esta idea distinta.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

6 Score

Review Breakdown

  • 6 0

comments

Continue Reading

Reseñas

Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña

La séptima temporada de Call of Duty: Mobile, llamada Phantom Current, llegó a finales de julio siendo una actualización bastante valiosa

Published

on

La séptima temporada de Call of Duty: Mobile, llamada Phantom Current, llegó a finales de julio de 2025. Es una actualización bastante valiosa y variada, cargada de modos nuevos, ajustes clave en la jugabilidad y un Pase de Batalla con mucho contenido temático.

Novedades principales

  • Modo “Mini Mayhem” con RC-XD: carreras rápidas con carritos explosivos donde cada vuelta se siente intensa. Si sales del circuito, tu vehículo explota y reaparece en un punto de control.
  • Gulag en Battle Royale (mapa Isolated): ahora, al ser eliminado, puedes enfrentarte en un 1v1 para regresar a la partida. Si pierdes, tu compañero aún puede revivirte desde una estación de compra.
  • Skill Overdrive (Wildcard): permite llevar una habilidad de operador extra en multijugador, lo que añade variedad táctica, aunque con el riesgo de alterar el balance competitivo.
  • Battle Pass “Phantom Current”: con temática náutica, incluye armas como la MG 82, el Drill Charge para C4, la racha Bomb Drone, además de skins y planos de diseño especial.
  • Operador mítico Dark Shepherd y colaboración con Girls’ Frontline: ambos aportan un atractivo estético importante y coleccionables exclusivos.
  • Eventos y playlists especiales: rotaciones como Kurohana Metropolis, Ultra Rapid Fire, Shipment 24/7, Rust 10v10, Headquarters y Vacant 24/7 mantienen la experiencia variada.
  • Mejoras en loadouts: ahora existen espacios de armamento separados por modo de juego, lo que facilita crear estrategias sin necesidad de reorganizar constantemente.

Gráficos y sonido

El apartado visual mantiene la línea de calidad que caracteriza a COD Mobile. Los nuevos diseños de operadores y armas se integran bien al estilo del juego, sin sentirse repetitivos.

Mecánicas

El Gulag aporta dinamismo y emoción al Battle Royale dentro de Call of Duty, mientras que el modo RC-XD ofrece un cambio de ritmo más ligero y casual. El Skill Overdrive puede enriquecer las partidas, aunque habrá que ver cómo se equilibra en el competitivo. Por su parte, los loadouts mejor organizados son una mejora muy práctica para los jugadores más constantes.

Conclusión

En resumen, Phantom Current se siente como una temporada muy acertada. Se nota que apostaron por la variedad y por esos pequeños ajustes que nos hacen la vida más fácil a la hora de jugar. El Gulag y los nuevos loadouts son un acierto total, y aunque el RC-XD parece más un experimento, no le quita mérito. Al final, es una actualización que refresca el juego y lo mantiene interesante, tanto si llevas años jugando como si recién empiezas en COD Mobile.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

7 Score

Review Breakdown

  • 7 0

comments

Continue Reading

Trending