

Reseñas
Echoes of the End – Reseña
Echoes of the End te mete en la piel de Ryn, una chava con poderes mágicos. Su viaje está lleno de misterio, traumas y plot twists
Echoes of the End te mete en la piel de Ryn, una chava con poderes mágicos. Su viaje está lleno de misterio, traumas y unos cuantos plot twists en un mundo que se siente como la versión fantástica de Islandia, Aema. A lo largo de la aventura, vas a enfrentarte a enemigos, resolver puzles ambientales y, de paso, desentrañar una historia que mezcla temas políticos con la historia personal de Ryn. Con un estilo muy cinematográfico, el juego se enfoca más en contar una historia que en la acción pura.
Gráficos y ambientación
Aquí es donde el juego realmente se luce, ya que sus apartados gráficos y sonoros son bastante buenos. Los escenarios están inspirados en volcanes y glaciares, y la verdad es que son un deleite visual que te atrapa de inmediato.

El trabajo técnico es de admirar, sobre todo la captura de movimiento y el doblaje. La actriz que le da voz a Ryn hace un trabajo tan bueno que te sientes como si estuvieras viendo una serie de fantasía de esas de alta calidad, algo super notable viniendo de un estudio pequeño.
El problema es que la experiencia se empaña un poco. De repente, notas caídas de FPS y glitches que rompen la fluidez y te sacan un poco de la inmersión. Es una pena, porque cuando va bien, es una maravilla.
Jugabilidad
El juego tiene una buena mezcla de combate, magia y puzles ambientales. El ritmo se mantiene constante y no se siente pesado. Los poderes de Ryn, como eso de manipular la materia y el tiempo, están muy bien pensados y se integran de forma ingeniosa en los puzles. Los desafíos son variados y nada frustrantes, perfectos para cualquier tipo de jugador.

Ahora, si hablamos del combate, la cosa cambia un poco. Funciona, sí, pero se siente lento por las animaciones y los controles que se llegan a sentir como de tanque. Después de un rato, las peleas pueden volverse un poco repetitivas porque la variedad de enemigos y mecánicas son limitadas.
Historia
La historia es lo que te mantiene enganchado. Todo está tan bien entrelazado, desde la narrativa hasta la exploración, que te sientes completamente inmerso. Ryn es un personaje con mucho carisma y una complejidad que se siente creíble, y su relación con Abram (el coprotagonista) le añade un toque emocional que enaltece un montón la aventura.

El estilo cinematográfico de la narrativa es un gran acierto, pero algunos giros son bastante predecibles. También hay diálogos que se alargan más de la cuenta y ralentizan un poco el jugo, pero la verdad es que los personajes y los momentos emotivos compensan por completo esos detalles.
Conclusión
Echoes of the End es una aventura que sobresale por su ambientación y narrativa. Es una excelente opción si buscas un juego más relajado, con una historia accesible y un estilo visual muy cuidado. Si bien el combate lento, los puzzules no piden mucho de ti , su linealidad y algunos problemas técnicos evitan que sea excelente juego. No cambia el hecho que bastante disfrutable.
Tomando todo esto en cuenta, si quieres un videojuego cargado más a la narrativa que al gameplay Echoes of the End, es para ti.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
TRON: ARES (2025) | Reseña
TRON: ARES es un festín visual, pero sobre todo musical. ¿Qué tal está? Te contamos en nuestra reseña por qué no te la debes perder.

TRON: ARES es un festín visual, pero sobre todo musical. ¿Qué tal está? Te contamos en nuestra reseña por qué no te la debes perder.
La honesta brutalidad con que acá se desmenuzan las películas es una característica que no pienso soltar, por lo que comenzaré confesando que mis expectativas eran casi nulas, las razones se debían a sucesos como la tremenda espera que tuvimos que soportar para la llegada de esta tercer entrega, el cambio de casting/historia (de acuerdo a lo que podíamos suponer del tráiler), pero la razón más poderosa tiene nombre y apellido: Joachim Rønning.
La desconfianza no es meramente personal o subjetiva, sino que se recarga en sus trabajos previos, comenzando por su ópera prima del 2006 llamada “Bandidas”, si esa donde sale Salma Hayek y Penélope Cruz, la lista de infamias continúa más recientemente con “La venganza de Salazar” (2017) y “Maléfica: Maestra del Mal” (2019). Mi lógica me decía que no había manera de que esa trayectoria fuera aquello que se necesitaba para levantar una saga que, después de tantos años, parecía casi muerta. Qué grato es cuando el sexto sentido se equivoca. Tron: Ares llega a pantalla grande con la clara intención de ser un éxito en taquilla sin dejar de lado sus momentos de nostalgia y hasta filosóficos, un viaje que no se van a querer perder.

¿DE QUÉ TRATA “TRON: ARES”?
Una rápida introducción (sospechosamente parecida a lo que puede realizar visualmente hoy en día a una Inteligencia Artificial) nos explica el mundo en el que estamos situados: ENCOM y DILLINGER son las dos grandes compañías tecnológicas que compiten por la vanguardia en su ramo, Sam Flynn (quien fue introducido en “TRON: LEGACY”) ha dejado vacía nuevamente la silla de CEO y es Eve Kim (Greta Lee) la más idónea para tomar el puesto, sin embargo tendrá que ganarle al imparable e inmoral Julian Dillinger (Evan Peters) en la carrera por encontrar la “permanencia”, un código que permitiría que todo aquello que sea “impreso” a nivel partículas por una computadora, sea completamente real.
En esta batalla por el poder tecnológico, Dillinger lleva la delantera como creador de un súper programa llamado “Ares” (Jared Leto), diseñado como Control Maestro de la red de Dillinger y que es capaz de “pasar” al mundo real por algunos minutos, el código le permitiría a Dillinger no solamente ser el poseedor de un súper soldado, sino de una artillería ilimitada que le garantiza un millonario contrato armamentista con el gobierno. Un plan que, aunque maligno, parece no tener falla alguna excepto por la aparición de una consciencia en Ares que hace qué se pregunte si un programa podría ser humano.

LO BUENO DE TRON: ARES
Trent Reznor y Atticus Ross (aunque sagazmente presentados como Nine Inch Nails) son los encargados de la música y lo que tendrán oportunidad de presenciar es un concierto auditivo que no solamente acompaña, sino que participa activamente dentro de la narrativa visual de la historia y sin duda añade emoción y fluidez a la historia (los momentos sin música son muy breves), con beats que harán vibrar el pecho. En entrevista, el director ha dicho la insistencia de los compositores de que la música emergiera de las bocinas frontales, cuando vayan a verla entenderán el por qué tenían toda la razón de que así fuera. La música por sí sola ya vale mucho la pena, pero las virtudes de esta película no terminan ahí.
Desde 1982 el objetivo de TRON fue ser una parteaguas en cuanto al aspecto visual, a más de cuarenta años de distancia parece que los avances no solo no se han detenido sino que siguen creciendo a pasos acelerados en la realización de mundos cada vez más complejos gracias al CGI, “Tron: Ares” no es la excepción y si bien no es tan ambicioso en cuanto a propuesta o innovación, los fondos y escenarios (reales e imaginarios) en los que se mueve la trama son más que cumplidores, el mundo de Tron conocido como “la red” mantiene los vivos colores de sus antecesoras, pero en esa ocasión añaden además un toque de nostalgia en cierta escena que hace honor a la primera entrega sin que se sienta visualmente forzado. “Tron: Ares” es un constante espectáculo visual que combina a la perfección con su música. La película podría verse sin diálogos y aún así ser digna de contemplarse en pantalla grande.
La historia es quizá el punto más endeble de la película y es verdad que tiene momentos que van a necesitar que el espectador fluya con lo que nos propone, sin embargo, vale la pena destacar que intenta ofrecer cierta profundidad en un entorno que se nota meramente de entretenimiento, “Tron: Ares” no es el lugar para preguntas filosóficas y existenciales, de hecho tampoco aborda estos momentos con la mayor seriedad, pero si que pone sobre la mesa terrenos temáticos que se han abordado desde “Frankenstein” o “Pinocho”, incógnitas eternas como ¿Qué nos hace ser humanos? o si ¿Las máquinas pueden llegar a tener deseos y sentimientos? Como dije anteriormente, el objetivo de “Tron: Ares” es convertirse en un blockbuster que haga que el espectador la vea una y otra vez, quizá no está de más exigir que aborde temas importantes de manera más comprometida, pero lo cierto es que los temas ahí están, si quieres desarrollo y complejidad, tal vez debas llevártelos a casa y continuar allá.
La nostalgia, tributos y referencias están presentes, pero no como simple “fan service”, la película les tiene preparadas varias escenas que nos hacen sentir que el corazón y alma del Tron original está presente, más aún, no se olvidan del todo de la película anterior y les aconsejo que no se salgan inmediatamente, ya que hay una escena mid credits que no solo muestra algo de lo que se vendrá en el futuro sino que conecta de manera directa con la película de 1982.

LO MALO DE TRON: ARES
Aunque el humor acierta algunos chistes y el personaje que sirve de alivio cómico está bien definido, el guion se saca una puntadas indefendibles, lo peor es que la mayoría de esos penosos diálogos recaen en el personaje de Jared Leto, si la intención era que Ares causara empatía, lo que en realidad termina generando es incomodidad.
La lógica es el peor enemigo de la saga (quizá desde 1982), así que si están esperando a que su narrativa sea sólida, lógica y comprobable científicamente están buscando en la película equivocada.

¿VALE LA PENA VER TRON: ARES?
Tuve oportunidad de ver “Tron: Ares” en IMAX y es una experiencia que recomiendo mucho si tienen la posibilidad de hacerlo, la música de Nine Inch Nails resalta mucho y al ser parte importante de la película vale la pena que se expongan a las bocinotas del formato, además de que la imagen nítida y de gran tamaño le queda perfecto a su propuesta visual.
Después de tanto tiempo es natural que la desconfianza se haga presente en el espectador, creo que por momentos es evidente que el guion pasó por diversos tratamientos de reciclaje, borradores y correcciones para alejarse lo suficiente de la segunda entrega, pero no por completo para mantener la trilogía y el espíritu de la saga, es por ello que quizá narrativamente no sea perfecta pero ni de cerca, sin embargo se nota también que el objetivo de la película es aprovechar la grandiosidad visual que solo te da una pantalla de cine, un blockbuster sin otra intención que generar taquilla y hacer que los espectadores acudan a las salas, un trepidante viaje lleno de efectos especiales bien logrados y emocionantes peleas, aunque encima de una historia más bien simple, pero bien intencionada, para que los fanáticos (y no tanto) salgan contentos de la sala y con ganas no solo de ver más, sino de visitar a las anteriores.
Recomiendo mucho “Tron: Ares” como producto de entretenimiento, que aunque muchos insisten, no está del todo vacío, en el fondo las intenciones de hacer crecer la saga se combinan con el respeto a las entregas anteriores, temáticamente hablando se queda algo corto en sus críticas tecnológicas, pero la humanidad está presente, a pesar de la robótica actuación de Jared Leto, quien no ha parado de elegir un fracaso tras otro, “Tron: Ares” puede ser la película que rompa la maldición y espero que así sea.
Encuentran “TRON: ARES” en salas mexicanas a partir de este 09 de octubre y recuerden darle las gracias y ser amables con la inteligencia artificial de su preferencia porque cuando se subleve es mejor que nos considere de su lado.
TRON: ARES - Review
Overall
-
Música
-
Efectos Especiales
-
Historia
-
Actuaciones
TRON: ARES - Reseña
Desde 1982 el objetivo de TRON fue ser una parteaguas en cuanto al aspecto visual, a más de cuarenta años de distancia parece que los avances no solo no se han detenido, sino que siguen creciendo a pasos acelerados en la realización de mundos cada vez más complejos gracias al CGI, “Tron: Ares” no es la excepción y si bien no es tan ambicioso en cuanto a propuesta o innovación, los fondos y escenarios (reales e imaginarios) en los que se mueve la trama son más que cumplidores.
Reseñas
Yooka Replaylee – Reseña
Playtonic Games ha decidido volver a su primer gran intento por revivir la magia de los plataformas 3D con Yooka-Laylee

Después de años de espera, Playtonic Games ha decidido volver a su primer gran intento por revivir la magia de los plataformas 3D con, Yooka-Laylee, un suseso espiritual de Banjo Kazooie.
yooka replaylee, el juego que siempre debio ser.
Ahora lo hacen con Yooka-Replaylee, una versión mejorada que llega para corregir los errores de la entrega original de 2017 y darle una segunda oportunidad a esta dupla carismática.
Este no es un simple port, más bien una remasterización cargada de mejoras gráficas, controles reajustados, una cámara por fin cómoda y un montón de ajustes de calidad de vida. Que hacen que la experiencia se sienta moderna y fluida desde el primer momento.

Jugabilidad, La exploración que siempre debió ser
La esencia se mantiene intacta, tienes que explorar mundos llenos de color, recolectar ítems, resolver acertijos y desenterrar secretos. La diferencia es que ahora todo se siente pulidísimo.
La cámara, que era un dolor de cabeza en el juego anterior, es una alegría decirles que ¡al fin funciona como debe ser! Los controles responden con una precisión que se agradece y moverte por los escenarios ya no es una lucha constante.
Además, añadieron detalles que hacen la vida mucho más fácil:
- Un mapa completo que te salva de perderte para siempre.
- Viajes rápidos.
- Marcadores de progreso que te dicen exactamente qué te falta.
- El regreso de los Tonics, con nuevas variantes muy divertidas que modifican la dificultad o te dan ciertas ventajas.
Playtonic también se lució con los nuevos desafíos tipo “remix”, que son como una reinterpretación de zonas que ya conocías, pero con objetivos variados. Es un gran acierto, porque te invitan a regresar sin sentir que estás repitiendo lo mismo. En general, la exploración es mucho más dinámica y menos tediosa.

Apartado audiovisual
Yooka-Replaylee luce espectacularmente mejor que su versión de lanzamiento. El salto visual es notable, texturas más nítidas, una iluminación más natural y animaciones mucho más suaves. Conserva el encanto caricaturesco y lleno de color, pero ahora con un acabado que se siente de esta generación.

El estilo artístico es un recordatorio de los clásicos de Rare, claro con gráficos en esta generación y esa vibra alegre y vibrante se siente desde que empiezas. Transmite perfectamente esa sensación de estar en un juego de aventuras “de los de antes, muy N64”.
La banda sonora sigue siendo uno de los puntos más fuertes. Que Grant Kirkhope y David Wise regresen con versiones orquestales de los temas originales, sumado a nuevas piezas, hace que cada mundo se sienta épico. De verdad, es de esos juegos donde vale la pena ponerte audífonos solo por la música.
Contenido
Esta versión no se conformó con solo mejorar lo técnico. También sumaron nuevos coleccionables, retos secretos y más minijuegos. Rextro está de vuelta con sus niveles arcade, que ahora dan recompensas útiles y más variedad.

Otro añadido es la nueva moneda, llamada Q.U.I.D.S, que te sirve para desbloquear mejoras y objetos especiales, dándole más propósito a cada cosa que encuentras.
Los mundos también fueron retocados, hay nuevas zonas, caminos alternos y algunos coleccionables están mejor escondidos. Esto no se siente como un simple remaster, sino como una reinterpretación completa que refresca la experiencia.
Lo que podría mejorar
Aunque las mejoras son innegables, hay algo que podría generar debate: el nuevo sistema de ayudas es tan eficiente que hace más difícil perderse, y eso le quita un poco la sensación de exploración libre del original.
Es probable que los jugadores hardcore o old school extrañen ese toque de descubrir las cosas por accidente, sin tanta guía.

Conclusión
Yooka-Replaylee es, sin duda, la versión definitiva del juego, probablemente es que otra historia sería, si hubiera salido así la primera versión. Playtonic aprendió de sus errores, escuchó a la comunidad y logró transformar un título con buenas ideas, pero con una ejecución dudosa, en una experiencia realmente disfrutable.
El resultado es una plataforma 3D llena de vida, que puedo recomendar ampliamente, con una jugabilidad mucho más sólida y un ritmo más adictivo. Es ideal tanto para quienes abandonaron el original, como para quienes buscan un plataformas nostálgico pero modernizado.
El juego sale este 9 de octubre de 2025 para PC, PlayStation 5, Xbox Series X/S y consolas de Nintendo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Nintendo
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 | Reseña
Nintendo ha lanzado Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 y aquí te contamos qué tal están y si valen la pena

Una colección imperdible para los fans de Mario y Nintendo.
Este 2025 marca el 40 Aniversario del juego de Super Mario Bros. (título que marcó un antes y después en la industria de los videojuegos), así que como parte de las celebraciones Nintendo ha lanzado Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, los cuales se pueden adquirir en conjunto o por separado; si bien es sabido que estos juegos son verdaderos clásicos y de los mejores multiplataforma, han levantado controversia por su precio, así que a continuación les cuento qué tal están estos ports, las mejores que presentan para que al final decidan si vale la pena adquirirlos.

Un gran trabajo de traslado a consolas actuales.
Antes que nada hay que aclarar que, pese a que no se trata de una remasterización de los juegos de Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2, ambos sí cuentan con una mejora en su gráficos que es mucho más notoria en Super Mario Galaxy 2, con la posibilidad de que corran en 4K, algo que se nota en las siluetas y detalles de cada personaje y escenario.
De igual manera los controles han sido adaptados tanto para los Joy-Con como para el Pro Controller, siendo los Joy-Con los que ofrecen una experiencia de jugabilidad más cercana a la original con el Wiimote; pero aún así el mapeo de control se encuentra muy bien ejecutado para cuando se juega con el Pro Controller haciendo tanto uso de los propios botones del mando como de su sensor de movimiento de una manera muy orgánica.

Por algo son clásicos.
Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2 son considerados dos de los mejores juegos de plataformas en 3D y no es para menos, ambos cuentan con escenarios y mecánicas divertidas y hasta retadoras, el simple hecho de que Mario tenga en su andar un tipo de “resbaladeo”, le agrega dificultad a juego por sí mismo, siendo muy divertida, dinámica y retadora, la experiencia de pasar cada nivel como si estuviéramos recorriendo una esfera enorme.

Las mecánicas, dirección de arte, controles y soundtrack han hecho de estos juegos de los mejores dentro de su franquicia y en general dentro de un mismo género, desde los primeros minutos nos damos cuenta del trasfondo de estos títulos al tener niveles tan bien pensados y estructurados como pocos pueden hacer y que aún se sienten vigentes.
¿Valen la pena su precio?
Ciertamente desde su anuncio causó revuelo el coste de estos juegos; si se compran juntos, en México en la eShop tienen un precio de $1,599.00 y cada uno $899.00, precios que sí son elevados para un par de juegos que se lanzaron ya hace casi 20 años y que aunque sí se encuentra retrabajados para consolas y televisores modernos, no menos cierto es que ese trabajo es el mínimo que se esperaría de un port a consolas actuales, así que si son muy fans de Mario o de los juegos de plataformas o quieren probar dos de los mejores títulos de este género, definitivamente deben de adquirirlos.

Conclusión.
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 es una colección imperdible para los más nostálgicos, fans de Mario o de los juegos de plataformas en 3D; el trabajo hecho para traerlos a actuales modernas es impecable en sus controles que han sido adaptados para los Joy-Con, así como en el Pro Controller, junto a una mejora en sus gráficos; sin embargo ello precio por cada uno o en conjunto puede ser un obstáculo puesto que inclusive de manera individual siguen siendo más caros que varias remasterizaciones o remakes del propio Nintendo.
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 ya está disponible en Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, de manera individual o como colección.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 reseña sin spoilers
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 | Reseña
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 es una colección imperdible para los más nostálgicos, fans de Mario o de los juegos de plataformas en 3D; el trabajo hecho para traerlos a actuales modernas es impecable en sus controles que han sido adaptados para los Joy-Con, así como en el Pro Controller, junto a una mejora en sus gráficos; sin embargo ello precio por cada uno o en conjunto puede ser un obstáculo puesto que inclusive de manera individual siguen siendo más caros que varias remasterizaciones o remakes del propio Nintendo.
-
Especiales1 semana ago
Entrevista: Artur Plociennik Publishing Director de World of Warships
-
Cine4 días ago
TRON: ARES (2025) | Reseña
-
Reseñas5 días ago
Final Fantasy Tactics:The Ivalice Chronicles- Reseña
-
Eventos5 días ago
Metaphor: ReFantazio anuncia stream por primer aniversario
-
Cine5 días ago
Teenage Mutant Ninja Turtles presentan nuevo cortometraje
-
Noticias1 semana ago
Sonic es medalla de oro en los Juegos Olímpicos
-
Gadgets5 días ago
Spotify se integra directamente en ChatGPT
-
Cómics5 días ago
Hulk desatará todo su poder en próxima miniserie