Reseñas
SILENT HILL f | Review
Konami se arriesga a reinventar la saga de Silent Hill y lo hace increíble. Te contamos todo en nuestra reseña de Silent Hill f sin spoilers.
Konami se arriesga a reinventar la saga de Silent Hill y lo hace increíble. Te contamos todo en nuestra reseña de Silent Hill f sin spoilers.
A finales de los 90´s KONAMI lanzó en el PS1 su propuesta dentro de los survival horror: SILENT HILL, juego que apostó por el terror psicológico y que utilizó las limitaciones tecnológicas de la época para darnos uno de los elementos que caracterizarían a esta franquicia (la neblina); fue tal su éxito que tuvo una secuela que es considerada la epítome dentro de los survival horror, (superada solo por su remake de 2024). Desde entonces esta saga ha tenido altibajos y hasta hace no poco se sentía que estaba abandonada.
Sin embargo hoy está más que viva con el remake de Silent Hill 2 lanzado el año pasado, el anuncio del remake de la primer entrega, la próxima película live-action y por supuesto el lanzamiento de SILENT HILL f este 25 de septiembre, el cual aunque de primera vista se siente como un título que se aleja de los Silent Hill, puedo asegurarles que conserva toda esencia de estos juegos para darnos una entrega fresca y muy entretenida que promete crearnos nuevas pesadillas.

Nueva locación, mismo terror.
SILENT HILL f se aleja del pueblo estadounidense para ambientarse en el Japón de los 1960´s, en el pueblo ficticio de Ebisugaoka, en donde tomaremos el control de Hinako Shimizu, una estudiante de preparatoria que pareciera tener los mismos problemas de una joven rebelde de su edad dentro de una familia estrictamente conservadora y dentro de la cual la única que parecía entenderle era su hermana mayor que ya se ha casado y no vive con ella; pero cuando una misteriosa niebla envuelve a su pueblo y lo infesta de esporas carmesí y criaturas espantosas, tanto ella, como sus amigos, se embarcan en una travesía por sobrevivir no solo de los monstruos que infestaron su pueblo natal, sino también de sus más grandes temores y demonios internos.
La esencia de SILENT HILL siempre presente.
SILENT HILL f nos brinda una de las atmósferas más terroríficas dentro de los videojuegos, no solo por su estética, dirección o diseño de personajes y monstruos, sino por su increíble sonido el cual es muy perturbador y hasta hostigante, siendo una experiencia audiovisual pensada para llenar de ansiedad y terror al jugador, por lo que lo ideal es usar un par de audífonos o tener un buen sistema de audio para disfrutarlo al cien por ciento y al igual que en otras entregas habrá momentos en donde el mundo cambia y hasta cierto punto también algunas mecánicas.

Combate en Silent Hill f
El combate se enfoca mucho más a encuentros cuerpo a cuerpo con controles tipo los juegos de acción actuales, pero no por ello se deja de sentir tensión o temor en cada enfrentamiento, ya que aunque Hinako fue parte del equipo de atletismo, no por ello es como si fuera una experta en ello por lo que sus movimientos y ataques son lentos, por lo que debemos aprovechar ciertas ventanas cuando queda “baja la guardia” del monstruo para atacarlo y aturdirlo, lo cual además de facilitar estos encuentros ayudarán a que no se desgasten las armas.

Pero además el terror psicológico también se ve reflejado en el sistema de combate al integrar como mecánica una barra de Cordura, la cual ayuda a Hinako a concentrarse para que sea más fácil encontrar los momentos en los quedan con la guardia baja, algo que resultará vital si queremos sobrevivir a los distintos enemigos. Siendo esta también un arma de doble filo, ya que si recibimos daño estando en este estado de concentración, perderemos Cordura y cuando se haya desgastado la barra correspondiente, iremos perdiendo vida.
Aunque claro, podremos ir recuperándola y hasta mejorándola, junto a la salud y la resistencia, así como otras habilidades e inclusive el juego ofrece la opción de cambiar la dificultad en cualquier momento, tanto en el combate como en la resolución de los acertijos, para hacer más amena la experiencia o hacer que se vuelva una pesadilla.

La belleza en el horror de Silent Hill f
Uno de los slogans de SILENT HILL f es “Encontrar la bella en el horror”, lo cual se podría traducir en ese “morbo” que tenemos los humanos por la fascinación de querer sentir miedo, de por más que algo nos produce desagrado no podemos dejar de mirarlo y aquí esto se aprovecha al hacer uso de la tripofobia, (el miedo o rechazo a las imágenes u objetos con patrones de agujeros o bultos) y la micofobia (miedo a los hongos), dándonos escenarios y monstruos que aunque automáticamente nos causan un hueco en el estómago, no podemos dejar de verlos y hasta admirarlos por lo horrorosamente geniales que están diseñados.
Así que aunque no tengas estas fobias, sin duda tendrás pesadillas.

Asimismo SILENT HILL f nos entrega esa atmósfera tan familiar y tenebrosa como de las mejores entregas al tener una niebla que nos impide ver más con claridad el horizonte, destacando los efectos de luz para hacer más intrigante los momentos en los que se oyen ruidos extraños o la misma radio que encontramos en el pueblo, o hasta sentir alivio cuando vemos una luz entre la neblina para señalarnos un punto de guardado.
Una fantasía de terror japonesa.
Otro gran elemento del juego es su historia llena de misterio que muy a cuentagotas se va resolviendo, y depende de nosotros ir encontrando los hilos en las notas, diálogos y escenas que vayamos encontrando, algo que se agradece ya que ayuda a ir construyendo esa narrativa de misterio para que sea el jugador el que cree sus teorías hasta llegar a la verdad. Y esto no sería posible sin el buen desarrollo de personajes que además cuentan con un carisma muy especial.

Pero definitivamente esta entrega está mucho más cargada hacia el terror y folclor japonés, incluso me atrevo a decir que su historia es una fantasía de terror japonesa, con todo y lo que ello implica, haciendo que se sienta el contraste a las historias, monstruos e incluso las propias narrativas de los juegos que se desarrollaban dentro del pueblo de SIlent Hill o sus alrededores. Algo que le imprime mucha frescura a la saga.

Un impresionante trabajo de KONAMI.
A nivel técnico tenemos un juego que explota las capacidades de la actual generación de plataformas, a nivel gráfico luce hiperrealista a niveles absurdos en los detalles desde la textura de vestimentas hasta figuras y formas orgánicas se sientan reales y desagradables; sin duda la dirección de Al Yang, junto al escritor Ryukishi07 y la música de Akira Yamaoka, son una fórmula ganadora para darnos una de las aventuras más escalofriantes.

El juego corre a 1080 a 60fps sin problema, aunque por momentos cuando movemos la cámara pareciera que se deja un barrido en las imágenes, algo que solo pasa cuando recorremos el pueblo y que hasta parece estar integrado a propósito para añadir un aura de miedo como si estuviéramos perdiendo la cordura. Y definitivamente es un título que deben disfrutar con audífonos o un buen sistema de sonido para tener la experiencia completa de juego.
¿Vale la pena Silent Hill f?
SILENT HILL f es una entrega que se siente por completo como una experiencia que guarda los elementos de terror de esta querida franquicia, pero que se atreve a tomar nuevos rumbos, enfoques y lore para darnos algo nuevo y atemorizante y muy incómodo aprovechando las capacidades de las plataformas actuales y darnos una experiencia audiovisual llena de horror y ansiedad.
El estilo de Silent presente
Todo lo que más amamos de esta saga está presente: la atmósfera lúgubre de un pueblo fantasma consumido por una niebla sofocante; los sonidos de criaturas siempre acechándonos, monstruos repulsivos y aterradores, un soundtrack lleno de contrastes, una historia absorbente llena de misterios y acertijos y una protagonista interesante. Y sin duda va generar opiniones divididas respecto a si en verdad se trata de un Silent Hill ya que es el primero que se aleja por completo del esquema tradicional dejando de lado al propio pueblo que le da nombre a esta franquicia y centrar su historia en la cultura japonesa, pero puedo asegurarles que estamos ante un Silent Hill hecho y derecho y sin duda Neobards Entertainment y KONAMI han logrado darnos una de las entregas más aterradoras encontrado la belleza dentro del horror.
SILENT HILL f se lanza este 25 de septiembre a PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
SILENT HILL F - Reseña
Overall
-
Gameplay
-
Historia
-
Gráficos y sonido
-
Mecánicas
SILENT HILL f - Review
SILENT HILL f es una entrega que se siente por completo como una experiencia que guarda los elementos de terror de esta querida franquicia, pero que se atreve a tomar nuevos rumbos, enfoques y lore para darnos algo nuevo y atemorizante y muy incómodo aprovechando las capacidades de las plataformas actuales y darnos una experiencia audiovisual llena de horror y ansiedad. Todo lo que más amamos de esta saga está presente: la atmósfera lúgubre de un pueblo fantasma consumido por una niebla sofocante; los sonidos de criaturas siempre acechándonos, monstruos repulsivos y aterradores, un soundtrack lleno de contrastes, una historia absorbente llena de misterios y acertijos y una protagonista interesante. Y sin duda va generar opiniones divididas respecto a si en verdad se trata de un Silent Hill ya que es el primero que se aleja por completo del esquema tradicional dejando de lado al propio pueblo que le da nombre a esta franquicia y centrar su historia en la cultura japonesa, pero puedo asegurarles que estamos ante un Silent Hill hecho y derecho y sin duda Neobards Entertainment y KONAMI han logrado darnos una de las entregas más aterradoras encontrado la belleza dentro del horror.
Reseñas
Yakuza Kiwami 1 & 2 en Nintendo Switch 2 – Reseña
Yakuza Kiwami y Yakuza Kiwami 2 no son solo juegos, son la puerta de entrada a una de las sagas más queridas de SEGA.
Yakuza Kiwami y Yakuza Kiwami 2 no son solo juegos, son la puerta de entrada a una de las sagas más queridas de SEGA. Esta es la historia de Kazuma Kiryu, el “Dragón de Dojima”, un hombre que lo dio todo por su clan y que, tras cumplir diez años en prisión, regresa a un Tokio criminal que ya no tiene reglas.
Prepárate para un torbellino de traiciones de alto calibre, guerras territoriales épicas y momentos que te harán sacar el pañuelo, mientras Kiryu intenta hallar un camino de redención y proteger a las pocas personas que le quedan. Ambas entregas son la mezcla perfecta de drama y acción brutal, sazonadas con ese humor japonés absurdo y genial que hace a Yakuza única. Esta llegada a Nintendo Switch 2 no es solo un port, es la oportunidad de llevarte toda esa esencia clásica e intacta a donde vayas.

Graficos
Seamos honestos: no vas a encontrar aquí el músculo gráfico de un título de última generación. Pero ¡ojo! Se ven estupendamente bien para su origen. Los protagonistas principales, Kiryu, el loco de Majima, Nishikiyama o el imponente Ryuji Goda, tienen un nivel de detalle que desborda carisma y personalidad. Además, el ficticio Kamurocho, está más vivo que nunca, brillando tanto en la pantalla de la Switch 2 como en tu televisor.
El único “pero”, y hay que decirlo, es que los menús sí se sienten como un viaje al pasado. Las fuentes y cajas de texto delatan sus más de diez años. No rompen la experiencia, pero sí contrastan con lo pulido del resto del juego.
En cuanto al rendimiento, la optimización en Switch 2 es un logro. Ambos títulos corren estables a 30 FPS. Si bien no alcanzan la fluidez de PS5 o PC, la experiencia es sólida, fluida y, lo mejor de todo, con tiempos de carga sorprendentemente cortos.

Jugabilidad
El combate es el corazón palpitante de la saga.
- En Kiwami 1, Kiryu es un maestro del cambio rápido. Puedes alternar entre estilos de pelea (el pesado Beast, el veloz Rush, el equilibrado Brawler o el legendario Dragon) para adaptarte a cada paliza.
- En Kiwami 2, el motor Dragon Engine hace su magia: la acción se vuelve más fluida, orgánica, con físicas espectaculares y la bendición de casi no tener pantallas de carga al iniciar una pelea.
Para quien se acerca por primera vez, puede sentirse un poco lento o old school al principio. Pero confía: en cuanto le agarras el timing y empiezas a usar el entorno, tubos, conos y hasta bicicletas para ejecutar movimientos Heat que destrozan al rival, se vuelve increíblemente satisfactorio.
Ah, y no olvidemos esa dualidad única: un segundo estás en una escena de mafia digna de una película y al siguiente estás haciendo una misión secundaria absolutamente descabellada con un personaje que parece salido de un manga. Es raro, sí, pero es el alma de Yakuza.

Historia
Si hay una razón para jugar, es la narrativa. Aquí es donde Yakuza se corona: historias intensas que exploran la amistad, la traición, el honor y la búsqueda de redención como pocas.
- Kiwami 1 es íntimo y doloroso, centrándose en el destino de Kiryu, su amigo Nishiki y la pequeña Haruka.
- Kiwami 2 sube la apuesta a una guerra total de clanes, presentando a uno de los antagonistas más memorables: Ryuji Goda, el temible “Dragón de Kansai”.
Los personajes principales son imanes de carisma. Aunque no haya gráficos de última generación, las expresiones faciales y el seiyū (actuación de voz japonesa) transmiten una fuerza emocional brutal.

Contenido
Ambos juegos son un pozo sin fondo de contenido. Olvídate de la historia principal por un rato y sumérgete en: misiones secundarias hilarantes, minijuegos adictivos como karaoke, golf, béisbol, coleccionables y, en Kiwami 2, el legendario sistema de gestión de clubes nocturnos
La ventaja de la Switch 2 es innegable, puedes llevar el frenético Kamurocho a la cama, al metro o al parque. Es perfecto tanto para sesiones rápidas de pelea o minijuego como para engancharte a una sesión maratoniana de drama y drama, creo que es un port que vale 100% la pena.
Conclusión
Yakuza Kiwami 1 y 2 en Nintendo Switch 2 son una forma espléndida de adentrarse en la leyenda de Kazuma Kiryu o de revivirla con la comodidad del juego portátil.
No son la cumbre de la tecnología visual, pero la fuerza demoledora de su guion, el carisma de sus personajes y su ambientación japonesa son un combo inolvidable. Si nunca has pisado Kamurocho, esta es la excusa perfecta, y si ya eres fan, esta versión portátil no te va a desepcionar.
Lo Bueno
✅ Gran historia con personajes memorables.
✅ Buena adaptación a Switch 2, fluida y estable.
✅ Ideal tanto para nuevos jugadores como veteranos.
✅ Combate divertido y lleno de estilo.
✅ Japón se siente vivo, lleno de detalles y humor local.
❌ Lo Malo
❌ Menús y cuadros de texto se ven viejos.
❌ Rendimiento limitado a 30 fps.
❌ Algunas misiones o menús muestran su edad.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
8
Noticias
Octopath Traveler 0-Primeras impresiones
Han pasado siete años desde que Octopath Traveler nos deslumbró con su estética HD-2D, y ahora regresa para nuestra felicidad
Han pasado siete años desde que Octopath Traveler nos deslumbró con su estética HD-2D, y Square Enix parece empeñada en que nunca nos cansemos de ese brillo nostálgico.
Ahora regresa con Octopath Traveler 0, una nueva entrega que adapta el título móvil Champions of the Continent a consolas. Y aunque suene a simple “port”, lo cierto es que Zero tiene alma propia.

Como fan del primer Octopath y enamorado confeso del estilo HD-2D, no podía dejar pasar esta versión. Tras bastantes horas de juego, Octopath Traveler 0 me tiene intrigado.
Se siente como regresar a casa, pero una en la que han cambiado los muebles, la iluminación… y quizá también el dueño.
Un combate familiar, pero con nuevas reglas
El sistema de combate mantiene la esencia que ha hecho tan adictiva a la saga: encontrar las debilidades del enemigo, romper su defensa y aprovechar los turnos potenciados para asestar golpes demoledores.
Esa sensación de “romper y castigar” sigue siendo igual de satisfactoria que en los juegos principales.
Sin embargo, esta vez hay menos libertad para moldear a tus personajes. En Octopath Traveler y su secuela podías cambiar clases y experimentar con combinaciones absurdamente poderosas; aquí, solo el protagonista puede hacerlo.

El resto de los personajes dependen de sus habilidades base, lo que reduce la estrategia a medio y largo plazo.
A cambio, aparecen los Objetos de Maestría de Habilidad, ítems que te permiten equipar técnicas de distintas clases para ampliar tus opciones.
Es un sistema interesante que intenta equilibrar la falta de flexibilidad, aunque todavía no alcanza la profundidad de las entregas principales.
Una historia más personal
Si alguna vez sentiste que los Octopath anteriores estaban demasiado fragmentados, Zero probablemente sea tu revancha. En lugar de seguir ocho historias separadas, el juego se centra en un solo protagonista: tu propio personaje. Su hogar es destruido al inicio, y tu misión es encontrar a los responsables.

El resultado es una trama más enfocada y emocional, donde cada paso parece tener un propósito claro. La narrativa fluye mejor y se siente más conectada, aunque esto también significa sacrificar algo del desarrollo de los personajes secundarios. Tus compañeros se unen con historias más breves y ligeras, una herencia de sus raíces como juego gacha.
Aun así, la historia principal tiene fuerza. Está bien escrita, sabe generar curiosidad y, sobre todo, consigue que te importe tu héroe, algo que los anteriores Octopath a veces pasaban por alto.
Belleza HD-2D en su punto máximo
El estilo visual HD-2D vuelve a brillar con la misma magia de siempre. Octopath Traveler 0 es un espectáculo visual: los escenarios están llenos de textura, los efectos de luz dan profundidad a cada rincón y los personajes parecen pequeños actores sobre un diorama encantador.

Square Enix ya domina este estilo y aquí lo aprovecha al máximo. Cada ciudad, cada bosque y cada templo rebosan detalle. La banda sonora, fiel a la tradición de la serie, es otro punto alto: poderosa, melódica y capaz de elevar incluso los combates más rutinarios.
El viaje emocional de Octopath Traveler 0
Octopath Traveler 0 es familiar y distinto a la vez. Mantiene el ADN clásico de la saga, pero no teme redefinirlo. Su enfoque más lineal le da claridad, pero también lo hace sentir menos ambicioso.
Sigo con más preguntas que respuestas. Pero eso también es parte del encanto. Octopath Traveler 0 me está recordando por qué me enamoré de esta franquicia… y al mismo tiempo, me hace cuestionar qué significa realmente ser un juego de Octopath Traveler.
La demo gratuita de OCTOPATH TRAVELER 0 está ya disponible para Nintendo Switch 2, Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S y PC vía Steam y Microsoft Store
Octopath Traveler 0 llega el 4 de diciembre a Nintendo Switch 2, Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S y PC.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
BALL x PIT | Reseña sin spoilers
BALL x PIT es un muy divertido y adictivo juego que parte de una jugabilidad sencilla como lo es la destrucción de bloques
Un concepto sencillo ejecutado de maravilla nos da uno de los juegos más divertidos y adictivos del año.
Conforme la tecnología ha ido evolucionado, también lo han hecho los videojuegos, tanto a nivel de historias como en gráficos, sin embargo, sin un buen y divertido gameplay lo demás poco cuenta, asimismo ha permitido que haya más juegos independientes que permiten exponer toda la creatividad de sus desarrolladores sin limitantes resultando en grandes sorpresas como lo es BALL x PIT, un juego que combina distintos géneros clásicos como el brick-breaker, arkanoid, bullet hell y hasta farmimg, de una manera tan espectacular que se vuelve uno de los juegos más divertidos y adictivos modernos que hay en el mercado actual ¿Quieren saber más de este juego y del por qué deben de jugarlo? A continuación les cuento.

Una increíble y bien lograda combinación de géneros.
Desarrollado por Kenny Sun and Friends y publicado por Devolver Digital, BALL x PIT es una combinación de géneros con una jugabilidad simple, pero adaptada a tiempos modernos: por un lado debemos ir atravesando niveles acabando con oleadas de enemigos muy al estilo de los juegos en los que debemos ir destruyendo bloques mientras las oleadas de monstruos avanzan contra nosotros; cada nivel se divide en tres etapas, cada vez que lleguemos a una nueva se abrirá más la pantalla aumentando el número de enemigos y tendremos que enfrentar a un mini-jefe hasta llegar al jefe final, siendo que la última batalla de cada nivel se sienta como un bullet hell.

Ahora bien, al inicio de cada partida tendremos a nuestra disposición una Bola principal y Bolas Bebé para acabar con nuestros enemigos, las cuales pueden rebotar entre las paredes y contra los enemigos, siendo esta la mejor manera para causar un máximo daño y acabar con ellos cuanto antes. Pero eso no es todo y es que el juego ofrece hasta 60 Bolas diferentes con poderes y efectos distintos y que además podemos mejorar, combinar y evolucionar, lo cual será vital.

El gameplay
Durante cada run o partida, iniciaremos con una sola Bola predeterminada dependiendo el personaje que hayamos elegido, pero conforme avanzamos en el nivel podremos ir adquiriendo otras extras (hasta tener cuatro) con distintos poderes y efectos las cuales iremos subiendo de nivel y fusionar y evolucionar, creando combinaciones poderosísimas que definitivamente necesitaremos si pretendemos pasar cada nivel; además podremos adquirir habilidades o poderes secundarios que nos permitirán mejorar nuestros ataques, vida, recuperar salud, etcétera, pudiendo también tener hasta 4 de estos poderes secundarios. Cabe señalar que en cada partida las Bolas y poderes secundarios que obtengamos serán aleatorios, lo que le da bastante variedad a cada encuentro y obligándolos a probar todas o la mayoría de las combinaciones.

En total son ocho niveles con sus respectivos escenarios, temáticas y enemigos con distintos ataques y poderes, cada uno más desafiante que el anterior, pero si creen que son pocos niveles, déjenme decirles que pasar tan solo del primero es un desafío y es que cada uno es un auténtico reto, no solo aumentan de dificultad sino que para avanzar debemos al menos superar cada nivel dos veces con distintos personajes, haciéndonos salir de nuestra área de confort y aprender a jugar con las distintas Bolas y sus combinaciones, hasta encontrar la ideal o con las que mejor nos acomodemos para superar el nivel.

Si bien cada nivel es retador, no son imposibles, de hecho cada partida es aprendizaje para pasar el nivel, un estilo de juego tipo los roguelike, con la diferencia de que lo que cambia en cada nivel son las Bolas que obtendremos y los patrones con los que irán llegando los enemigos, haciendo que cada partida se sienta única e inclusive algunas veces más difíciles que otras.
Construyendo nuestro pueblo.
Pero además, entre cada partida tendremos acceso a nuestro campamento, un lugar en el que tendremos que obtener recursos para construir edificios cuyos planos iremos desbloqueando y los cuales nos darán mejoras permanentes tanto en nuestros stats como en los ataques, además de poder ir reclutando nuevos personajes, los cuales como mencioné, inician con una de las distintas Bolas y una habilidad pasiva diferente entre sí, siendo un total de 16 personajes que podremos obtener y lo cual le añade aún más variedad al juego.

La jugabilidad en la construcción y gestión de recursos es igual de divertida, es sencilla, sin complicaciones, inclusive con algunos minijuegos y además recompensa al jugador con mejoras para el combate que ayudan en cada “run”.
Bajando al Abismo, pero con estilo.
La historia de BALL x PIT es bastante sencilla e interesante: Una fuerza desconocida ha acabado con la Ciudad de Ballbilonia y dejado en su lugar un cráter que parece no tener fondo, así que nosotros lo exploraremos y descubriremos el misterio detrás de todo.

Otro acierto del juego es su dirección de arte y diseño de personajes y escenarios; con una estética que busca recrear el pixel art, pero también adaptado a tiempo modernos, dándonos un estilo visual retro bastante llamativo. Su música es increíble, en cada nivel tenemos una pista que va de menos a más y que termina con una gran pieza que se adapta al propio estilo del escenario y del jefe final.
Tuve la oportunidad de jugarlo en PS5 y nunca tuve ningún problema técnico, corriendo el juego a 1080p y a 60fps bastante estables.
Conclusión.
BALL x PIT es un muy divertido y adictivo juego que parte de una jugabilidad sencilla como lo es la destrucción de bloques y lo combina con otros géneros como arkanoid, bullet hell y hasta farming, todo perfectamente balanceado y ofreciendo un muy buen nivel de reto que jamás se siente imposible gracias a su amigable curva de aprendizaje, siendo ideal tanto para jugadores nuevos como para los más experimentados. Uno de los mejores juego del año con una premisa sencilla, divertida y adictiva, perfectamente ejecutada.
BALL x PIT ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
BALL x PIT | Reseña sin spoilers
-
Gameplay
-
Dirección
-
Score
-
Gráficos
-
Rejugabilidad
BALL x PIT | Reseña sin spoilers
BALL x PIT es un muy divertido y adictivo juego que parte de una jugabilidad sencilla como lo es la destrucción de bloques y lo combina con otros generes como el arkanoid, bullet hell y hasta farming, todo perfectamente balanceado y ofreciendo un muy buen nivel de reto que jamás se siente imposible gracias a su amigable curva de aprendizaje, siendo ideal tanto para jugadores nuevos como para los más experimentados. Uno de los mejores juego del año con una premisa sencilla, divertida y adictiva, perfectamente ejecutada.
-
Cine1 semana agoDEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES (2025) | Reseña
-
Anime1 semana agoNuevo vistazo de Nico Robin en el live action de One Piece
-
Cine1 semana agoMira el impactante primer tráiler de la Biopic de Michael Jackson
-
Cómics1 semana agoAbsolute Joker protagonizará una serie de portadas variantes
-
Amazon Prime Video1 semana agoFallece Terror, el fiel compañero de Billy Butcher en The Boys
-
Anime7 días agoMy Hero Academia confirma el regreso de su spin-off
-
Cine1 semana agoLa secuela de Godzilla Minus One revela su título oficial
-
Cine1 semana agoFive Nights at Freddy’s 2 lanza terrorífico nuevo tráiler
