

Cine
EL REY LEÓN| Reseña
¿El remake que nadie pidió o un éxito más para Disney?
Títulos como: “El mejor Hamlet del cine” o “La mejor película animada de todos los tiempos” (aunque en el ranking de IMDB ostente el segundo puesto), colocan la versión animada del “Rey León” (1994) como una obra cumbre en varios aspectos, una obra intocable, una historia que ha traspasado generaciones colocándose siempre en el corazón del espectador y haciendo llorar a todo el que se cruce por su camino.
Es por ello que la simple idea de un remake era blasfemo, sin embargo cuando salió el trailer de esta nueva versión a cargo de Jon Favreau, y más aún, se supo también que no sería animada sino mas bien una especie de “live action”, fanáticos y detractores alzaron las cejas por igual y la nostalgia permeó lo que era una terrible idea para convertirla en esperanza de que todo saliera bien. ¿Disney lo logró? Yo creo que sí.

HAGAMOS CUENTAS
Si eres de los que les tocó cantar “Hakuna Matata” en su apogeo entonces debes rebasar los treinta años, si lo conoces gracias a la transmisión en la televisión debes rebasar la veintena de años y si llegaste a este clásico moderno gracias a tus padres, tíos o abuelos entonces estás entre la infancia y adolescencia ¿A qué voy con esto? A que pocas veces se toma en cuenta en los remakes que el público envejece, y no es porque las grandes productoras no sean conscientes de ello, mi suposición es que el mercado apunta a darle importancia a la captación de nuevo público (en el mejor de los casos si el producto conecta con los viejos pues qué bueno, pero lo primordial es continuar la franquicia, continuar el negocio) y en este sentido, la compañía del ratón sabe muy bien lo que es hacer negocio y lo ha intentado por todos los medios y formas (no siempre con buenos resultados).
“Maléfica” (2014) , “Cenicienta” (2015), “La Bella y la Bestia” (2017) y más recientemente “Dumbo” y “Aladdin” (2019), en todas ellas cambiando y “actualizando” historias, intercambiando roles en favor de las presiones sociales actuales, aprovechando los avances tecnológicos, invirtiendo millones y millones en negocios que no siempre retribuyeron en taquilla y la única diferencia con esta nueva entrega es que, esta vez, le apostó a lo clásico. Sabían que tenían un buen guion, sabían del poderío de sus personajes y sus canciones y por lo tanto fieles al dicho: “Si no está roto, no lo arregles”, bajan el riesgo con una versión ultra remasterizada de lo que conocimos hace más de 20 años.

LO BUENO
El trabajo técnico es espectacular no importa el departamento del que estemos hablando, los majestuosos paisajes así como los numerosos animales están perfectamente logrados (solo para dejarlo en claro, ninguno es real, es más, nada es real), la banda sonora que nos acompaña es prácticamente idéntica a la compuesta por Hans Zimmer (ganadora del Oscar en su momento), con las letras de Elton John y Tim Rice, para el trabajo de voces contaron con la participación nuevamente de James Earl Jones y añadieron un talentoso reparto (actoral, no precisamente vocal, a excepción quizá de Beyoncé), no faltó el toque “incluyente” al convocar a actores en su mayoría afroamericanos con nombres como Donald Glover (Simba), Chiwetel Ejiofor (Scar), John Kani (Rafiki), Alfre Woodard (Sarabi), Florence Kasumba ( Shenzi) y muchos más.
Timón (Billy Eichner) y Pumba (Seth Rogen) se siguen robando el show como en su versión animada y aportan pequeños chistes extra con una visión mucho más nihilista que la de 1994, si bien casi ninguna voz está entrenada para el canto, lo hacen bien (hasta que llega Beyoncé a humillar a todos).
Scar (Chiwetel Ejiofor) se reivindica como el elegante villano shakesperiano con un diseño tenebroso pero más débil que Mufasa, aunque capaz de brindar una gran pelea frente a Simba gracias a sus artimañas.
La película tiene una estética mucho más adulta, ideal para los fanáticos más viejos.

LO MALO
Pues que casi todo lo anterior se hizo en su momento y los toques originales se cuentan con la mano, el argumento se alarga por lo menos media hora más de lo necesario, fuera de eso poco habría que criticar, precisamente por su parecido (copia) de la original.
Y no dejo de señalar que la “dosis de realidad” es un factor que juega en ambos sentidos, una espada de doble filo que por un lado le dio al argumento mucho más credibilidad que la que tenía, pero a la vez impuso limitantes naturales al desarrollo de personajes, mientras que en la versión animada todo giraba en torno a crear una caricatura entretenida para los niños con secuencias y colores luminosos así como irreales situaciones y gesticulaciones, en esta nueva entrega todo se vuelve un poco más sobrio (¿elegante quizá?) y se ajusta a una no siempre agradable realidad y serán testigos (por ejemplo) de unas hienas bastante aterradoras y no los tres chiflados que algunos recordarán.
En ese mismo sentido, los límites “reales” que restringen la película minimizan también los procesos emocionales que forjamos con la historia y personajes, y ahí sí que sale perdiendo con su contraparte animada, además de que su toque “adulto” se ve disminuido por un guion que casi no se tocó, y que estaba fundamentalmente pensado para los niños y dicha ambivalencia causa cierto descontrol como espectador.

VEREDICTO
Aquí yo les pregunto: ¿Son las películas las que atentan contra la nostalgia? o ¿Serán nuestros recuerdos idealizados los que nos están arruinando la experiencia?
Es imposible que una película provoque exactamente lo mismo que la primera vez que la vemos, si a eso añadimos que (en el caso que nos atañe hoy) lo más seguro es que nuestra infancia esté involucrada, será igual de difícil evocar a ese niño que solíamos ser, pero eso no es culpa de los realizadores, sino de nosotros, por aferrarnos a un pasado que siempre creemos que fue mejor, por querer que sigan consintiendo al niño que rió o lloró por primera vez con tal o cual personaje, si bien algunas películas lo logran, “El Rey León” (a mi parecer) optó por consentir al adulto en que se han convertido (o están en proceso de convertirse) sus fanáticos, con una estética de primer nivel que los niños de hace veinticinco años no podrían ni imaginar, no tengo la menor idea si esta versión tendrá el mismo éxito entre el público infantil, pero estoy seguro que saldrán más que satisfechos si (aunque sería muy raro) es su primer contacto con esta historia, o mejor aún, dejan a su niño interior en casa y salen dispuestos a ver una película entretenida y de altísima calidad, en lo particular (y gracias a que mi apego con este y otros clásicos de Disney es nulo) yo podría decir que incluso me gustó más que la versión animada, pero como siempre, ustedes siempre tienen la última palabra.
Por supuesto que es una película imperdible sin importar tu nivel de fanatismo y que se estrena este viernes 19 de julio.
Cine
Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+
Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.
Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.
A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.
Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.
Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.
Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).
El fracaso de Thunderbolts* en cines
Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.
Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).
Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.
La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.
David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.
Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.
Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max
La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.
En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.
Estos son los destacados del mes de HBO Max
ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE
ANORA
La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.
ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE
THE LAST SHOWGIRL
Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.
Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.
ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE
EL BRUTALISTA
Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .
Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.
Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.
HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.
Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica
Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.
Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.
El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.
Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.
En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.
“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.
Un Batman muy diferente
Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).
“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.
“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.
Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.
La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine7 días ago
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
-
Eventos7 días ago
Call of Duty: Mobile te invita al “Reto de Conexión 10/14”
-
Anime1 semana ago
El anime de Sekiro lanza su primer tráiler oficial
-
reseñas videojuegos1 semana ago
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
-
Reseñas1 semana ago
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
-
Reseñas7 días ago
Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña
-
Anime1 semana ago
Retsu Unohana se une a BLEACH: Rebirth of Souls
-
Cine1 semana ago
Good Boy se filmó por 3 Años para capturar el crecimiento del perro protagonista