

Cine
EL MISTERIO DE SOHO | Reseña sin spoilers
El director Edgar Wright levanta siempre mucha expectativa entre fanáticos y detractores ¿Está su acercamiento al terror psicológico a la altura? Acá te contamos.
La banda Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich lograron un segundo aire cuando Quentin Tarantino los incluyó en una dramática e impactante escena en “Death Proof” (2007), Edgar Wright no se quiere quedar atrás y aprovecha el título de una de sus canciones para bautizar su más reciente entrega, que coquetea fuertemente con el horror y el terror psicológico, con una gran influencia visual de Dario Argento y lo que parece ser una actualización narrativa de “Repulsión” (1965), con algunos toques feministas actuales, cortesía (supongo) de Krysty Wilson-Cairns y por supuesto, con la constante propuesta visual y auditiva por parte del director inglés que lo ha hecho acreedor de una enorme fanbase alrededor del mundo.
Edgar Wright posee un gran sentido de la estética, un trepidante fluir en su narrativa visual que además combina de manera muy acertada con el soundtrack que elige para acompañar las imágenes que nos propone, pero este estilo particular (además de su característica dosis de humor) ¿se mezcla de manera apropiada con el género del terror? Mi opinión es que no y te explico más adelante mis razones, pero vayamos por partes.

¿DE QUÉ TRATA?
Eloise (Thomasin McKenzie) es una joven de campo que tiene la gran oportunidad de cumplir su sueño de ser diseñadora de moda al ser aceptada en el “London College of Fashion”, pero desde muy temprano en la película se establece que Londres puede ser una ciudad capaz de engullir a las personas, lo hizo con la propia mamá de Eloise quien terminó por quitarse la vida presa de la esquizofrenia por lo que (no sin algo de temor) su abuela la apoya en su proyecto, que se complica con el ajetreado e irresponsable ritmo de vida de sus compañeros, lo que obliga a Eloise a buscar un trabajo para poderse pagar un lugar.
Es así que llega con la Sra. Collins (Diana Rigg), quien le ofrece un cuarto en su casa, lugar donde de manera inexplicable comienza a tener sueños demasiado realistas con otra vida y otro tiempo, la vida de Sandie (Anya Taylor-Joy) una joven con sueños de estrellato en los escenarios, en la época de los sesentas, periodo que Eloise idolatra, por lo que poco a poco preferirá “vivir” la vida de la extrovertida Sandie en lugar de la propia, mientras que los sueños se funden cada vez más con la realidad y el peligro aumenta mientras más conoce el destino de la inocente Sandie.

LO BUENO
Desde el inicio queda claro que la música y ritmo visual de Edgar Wright es garantía, mientras declara su propia relación de “amor-odio” con el Londres de los años sesenta, que logra con un excelente diseño de producción y los toques nostálgicos de artistas como “Peter and Gordon”, “Dusty Springfield”, “The Kinks” o “Cilla Black” en el soundtrack.
Este estilo visual al que nos tiene acostumbrados el director inglés sube sus apuestas con complicados planos secuencia a los que no se les nota falla, además del manejo de la dicotomía de personajes principales con ayuda de los reflejos, todo lo anterior aunado a la gran fotografía de Chung-hoon Chung (“Oldboy”, “Sympathy for Lady Vengenace”, “It”) que con colores preponderantemente azules y rojos hacen de este “otro mundo” un producto muy inspirado en los tonos de alto contraste usados por Dario Argento en “Suspiria” (1977).
Si bien el duelo de actrices es interesante y por momentos muy nivelado, no cabe duda que es Anya Taylor-Joy quien se lleva la película, quizá por su más atrevido papel frente a un muy contenido comienzo (porque así lo requería el guion) de Thomasin McKenzie, aunque el único ganador es el espectador que tendrá frente a sí un gran trabajo de del reparto en general, película en la que el autor de la llamada “Trilogía Cornetto” presenta por primera vez, no solo una, sino un par de actrices para liderar la historia.

LO MALO
Debido a que la manufactura es casi excelente los principales problemas recaen sobre el guion, y para tristeza de muchos son varios los defectos (desde mi punto de vista) que puedo compartir con ustedes sin necesidad de entrar a terreno de spoiler.
Para empezar tenemos el constante cambio de tono, que hace de esta historia un ir y venir de género que difícilmente nos permite ubicarla en uno solo, combinación que no sale bien librada, pues en una primera parte, las divertidas secuencias acompañadas de alegre música y hasta chistes algo simplones contrastan demasiado con el terreno sombrío al que pretende moverse la historia después, lo anterior impide también que seamos más receptivos como público ante la seriedad del subtexto que los escritores proponen, sin dejar de mencionar que el humor de las películas de Wright se nota que estaba más recargado en el intelecto de Simon Pegg que en el propio, haciendo que este “humor” esté más cercano a lo presentado en “Baby Driver” (2017), con todo lo bueno y malo que esto conlleva.
En 1965, el controversial director Roman Polanski nos presentó su segundo largometraje (primero en habla inglesa) titulado “Repulsión”, una película clasificada en el género del horror que sobrepasa fácilmente el terreno de los sobrenatural al exponer de manera fría y directa ciertas convenciones sociales que retratan al género masculino como un ente bastante despreciable y a su protagonista, la joven Catherine Deneuve, como una víctima antes que la autora de las atroces escenas de violencia que es capaz de cometer, el dúo Wright /Wilson-Cairnes (ésta última más conocida por su trabajo televisivo antes de su gran salto gracias a “1917”), intenta refrescar esta idea a la que se le añaden aspectos muy parecidos al movimiento “me too”, pero algo viciado, donde parece que no se persigue la justicia sino la venganza, nada de esta percepción y toque femenino en la visión artística sería perjudicial (sino al contrario) de no ser porque se nota forzada y dificulta su incorporación narrativa de manera fluida.
Lo que me lleva al punto más grave y principal debilidad del guion, que es demasiado tramposo para llevarnos por caminos equivocados y es que de manera general la historia es más que predecible y por lo mismo recurre a la presentación de imágenes demasiado obvias con el único objetivo de confundir al espectador, en lugar de proponer una construcción mucho más inteligente que haga dudar al público del (finalmente) obvio desenlace, es en estos mismos terrenos que la historia también pierde credibilidad y consistencia, no solo narrativa sino intertextual, debilitando la historia, personajes y ritmo a la vez.

VEREDICTO
“Last night in Soho” (como reza el título original y pieza de la banda mencionada al principio) dividirá al público inevitablemente, sobre todo en cuanto a su tratamiento narrativo y confuso manejo del subtexto que presenta, pero en una cosa (creo) todos estarán de acuerdo y será en el excelente manejo de cámara, tiempo y técnica en general que la película reúne, lo que dejará satisfechos a los espectadores fanáticos del director que una vez más recibirán la gran edición y puesta en escena que esperan de su ídolo, un soundtrack capaz de revivir éxitos de los sesenta y que ya está empezando su auge con la más que aceptable interpretación de la propia Anya Taylor-Joy covereando “Downtown”, no me sorprendería en lo absoluto que la década, e incluso Londres y su Soho, tengan un “revival” cultural a raíz de esta película.
Por otro lado, aquéllos que estén en busca de una buena historia para complementar las (muchas veces) sorprendentes escenas de Wright acompañadas de colores vistosos quedarán un poco decepcionados. Si alguna vez se preguntaban cómo sería el gran talento de este director con guiones menos simpáticos e inteligentes, aquí tendrán su respuesta y es que sus anteriores trabajos gozan de un humor y narrativas mucho más sólidas, ya sea por la intervención de Simon Pegg o porque estaba recargada en un cómic, esta nueva producción por el contario se nota hasta contradictoria, uno puede casi adivinar las partes que escribió el director (casi toda la primera mitad) y los momentos en que actuó su colaboradora (el desangelado desenlace), dos universos que se trataron de unir con tramposos giros de tuerca que hacen de esta película un disfrutable espectáculo visual, pero una endeble propuesta feminista que se siente más por moda que de corazón.
La película llega a sala nacionales este jueves 28 de octubre y como siempre son ustedes los mejores jueces para coincidir o desmentir lo aquí descrito. Nos leemos en la próxima.
Cine
HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers
HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso

Un interesante y surrealista thriller deportivo que dará de qué hablar.
Jordan Peele se ha consolidado como un director que propone historias de suspenso con un toque de terror que se salen de lo convencional y con giros argumentales interesantes, a veces le funcionan y a veces no, pero de que su nombre ha servido para atraer al público a las salas de cine eso es innegable; ahora regresa pero como productor de HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso, la tensión y algo de fantasía, todo con un pequeño toque de horror psicológico y la manipulación ¿Cumple con las expectativas que se le tienen? A continuación les cuento.

¿Qué es lo que estás dispuesto a sacrificar por ser la/el mejor?
HIM: El Elegido nos presenta a Cameron Cade interpretado por Tyriq Whiters, un prometedor quarterback cuya carrera se ve en jaque tras un altercado en contra de su vida; sin embargo Isaiah White, el consolidado mejor jugador de la liga de fútbol americano e interpretado por Marlon Wayans, le ofrece la oportunidad de entrenarlo en una especie de bootcamp para que sea su sucesor. Pero nada es lo que parece y Cam tendrá que decidir hasta dónde está dispuesto a llegar y sacrificar por alcanzar su sueño, poniendo su alma en juego.

El precio por ser el “GOAT”.
La cinta, además de presentar una crítica a la industria del deporte, nos presenta un thriller deportivo que parte desde la premisa del anhelado sueño de ser el mejor, mostrando que cualquiera podría hasta vender su alma para logarlo.
Uno de los mejores aciertos de la película e sla química entre los dos actores protagónicos, quienes logran hacernos sentir la tensión que hay entre ellos, uno hambriento por ser la nueva estrella de la liga y el otro, aunque deseando lo mejor por su protegido, negándose a bajar dle pedestal al que llegó, por lo que por momentos pareciera una sana competencia, puede transformarse en momentos donde la tensión en el aire se podría cortar con un cuchillo.

Asimismo el suspenso está siempre presente ya que la película no solo juega con la mente de su protagonista, algo que incluso se traslada al púbico, una mecánica que se logra gracias a lo surrealista y brutal que la película llega a ser, cuestionandonos qué de lo que estamos viendo es real y qué no.
Y todo esto se maneja con un ritmo ágil y auqe la película va a al grano y esto se agradece y gracias a la dirección de Justin Tipping y las buenas actuaciones, jamás se pierde suspenso ni la tensión entre los atletas, manteniendo al espectador enganchado de principio a fin.

Y si a todo esto le agregamos su muy bien lograda fotografía, tenemos una interesante película que pueden disfrutar quienes aman el suspenso y el fútbol americano.
No para todo el público.
Hay que ser muy enfático en que no se trata ni de una película de terror, ni de una cinta deportiva, ya que aún cuando tenemos algunos elementos de fantasía y horror psicológico, predomina el suspenso y la tensión; y por otro lado el fútbol americano es solo el medio para contar la historia y aunque sí hay momentos de deportividad, lo que en verdad importa es el desarrollo psicoemocional del protagonista y su conflicto interno por ser el mejor.

Siendo tal vez su punto más flaco el ser por momentos confusa y presentar escenas que no llevan a nada.

Conclusión.
HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.
HIM: El Elegido ya se estrenó en las salas de cine de México.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers
HIM: El Elegido - Reseña sin spoilers
HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.
Cine
Warner Bros. tiene grandes ofertas cinéfilas en Apple TV
Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio

Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio a través de la app Apple TV.
Hasta 100 títulos forman parte de esta promoción, desde opciones de acción y aventura, hasta las historias más románticas y divertidas, ideales para disfrutar una tarde increíble con tu familia y amigos.
¿Qué harías si pudieras morir… y volver? Esta pregunta será planteada en Mickey 17, la película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, quien interpreta a Mickey Barnes, un trabajador del futuro con tareas tan peculiares que inevitablemente lo llevarán a la muerte.
Sin embargo, lo regresarán a “la vida” y será clonado repetidas veces, pero sin perder sus recuerdos.
Compañera Perfecta nos presenta a Iris, un robot de compañía que Josh controlará desde una aplicación. Sin embargo, ese control se verá truncado. Luego de que ella aumente su nivel de inteligencia y como consecuencia de una decisión muy peligrosa que Josh tomó antes, la historia ofrecerá varios giros, dosis de gore y un humor oscuro que se refuerza con el poderoso reparto que le da vida.
Mucho cine cortesía de Warner Bros
Adicionalmente a estos dos grandes filmes, otras películas aclamadas de Warner Bros. también estarán disponibles, desde intensos dramas hasta las aventuras más épicas, como Don’t Worry Darling, Elvis, Shazam! La Furia de los Dioses, Blue Beetle, Barbie, El Color Púrpura, Flash, Duna: Parte Dos, Wonka y Salem’s Lot.
¡Renta tu título favorito!
Con esta promoción especial de Warner Bros. Home Entertainment y app Apple TV, podrás disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones.
Los precios van desde los $39 en México; $4,900 en Colombia, $1,900 en Chile, $5.90 en Perú y $3.99 USD en el resto de LATAM.
¡No te pierdas la oportunidad! La promoción ya está activa en la tienda en app Apple TV y estará disponible hasta el 9 de octubre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Zootopia 2 tendrá música nueva de Shakira
Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia que promete ser muy divertida

Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia. Esta película se ve tan entretenida y oportuna como su predecesora.
Disney ha lanzado el tráiler final de Zootopia 2, que incluye nuevas y divertidas imágenes de la secuela animada, así como una nueva canción original, “Zoo”, interpretada por la superestrella del pop Shakira, quien también regresa como la voz de Gazelle.
La historia se centra en los compañeros policías Judy Hopps y Nick Wilde, quienes regresan y se encuentran con una misteriosa víbora de foseta, Gary De’Snake.
Tras darse cuenta de que Gary no les quiere hacer daño y que simplemente intenta hacer de la ciudad un lugar seguro para su familia, Judy y Nick recurren a la ayuda de un excéntrico castor llamado Nibbles, quien les da pistas sobre la población oculta de reptiles de Zootopia.
La primera película fue un gran éxito para Disney, recaudando 1.024 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de producción de 150 millones.
La música de Zootopia 2
No te pierdas el tráiler a continuación, junto con un nuevo póster.
La música y la letra de “Zoo” son de Ed Sheeran, Blake Slatkin y Shakira. La canción está producida por Blake Slatkin, Alex (A.C.) Castillo, Shakira y Ed Sheeran
El sencillo “Zoo” se estrena el viernes 10 de octubre.
La banda sonora de la película, compuesta por Michael Giacchino, se estrena como parte de la banda sonora completa el viernes 21 de noviembre, antes del estreno en cines de la película el miércoles 26 de noviembre.
Además de escribir y producir el sencillo “Zoo” con Shakira, Ed Sheeran y Blake Slatkin aparecen en cameos especiales como Ed Shearin y Baalake Lambkin, dos ovejas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos1 semana ago
Leyendas Pokémon Z-A: Noche de Leyendas
-
Disney Plus1 semana ago
Marvel Zombies presenta a la versión más poderosa de Hulk
-
Eventos4 días ago
The Gundam Base Pop-Up Store llega a México por primera vez
-
Cómics1 semana ago
Llega figura Hot Toys de Spider-Man del comic Aliens vs. Avengers
-
Anime1 semana ago
RISE AND ROCK de GUILTY GEAR -STRIVE- ya en Streaming
-
Anime2 días ago
Blue Lock confirma tercera temporada y cinta live action
-
Eventos1 semana ago
Roblox abre convocatoria para Consejo de Adolescentes en México
-
Cine1 semana ago
Avatar: Fuego y Cenizas mostrará a un nuevo y temido clan