Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Cine

Se viene nueva película de los X-Men

Published

on


Pero que no la esperemos en un futuro cercano.

No cabe duda que X-Men’97 no solo ha sido una de las mejores adaptaciones de los cómics, sino que ha revitalizado la popularidad de los “Hijos del Átomo”, por ello, y tratando de aprovechar ésta racha, Marvel Studios ya se encuentra trabajando en la que será la nueva película de los X-Men, al punto de que, acorde a Deadline,ya se está en pláticas con Michael Leslie (escritor de The Hunger Games: The Ballad of Songbirds & Snakes) para escribir ésta nueva cinta.

Sin embargo, el propio productor Kevin Fiege ha dicho que quiere llevarse éste proyecto con calma y no hay prisa para que se concrete, por ello que ni siquiera se haya hablado de quién la dirigirá o el cast, por lo que, aún y cuando está a la vuelta de la esquina la cinta de Deadpool & Wolverine, tal vez pasen un par de años o más antes de que veamos a la “Patrulla X” en una nueva aventura cinematográfica; solo esperemos que ésta vez le den el cuidado que se merece a la franquicia, como el buen Beau DeMayo lo ha hecho. 

Fuente.

comments

Cine

“EL CLUB DE LOS VÁNDALOS” | Reseña

Austin Butler y Tom Hardy protagonizan un bromance sobre dos ruedas ¿Qué tal está “El club de los vándalos? Te lo contamos en nuestra reseña.

Published

on

Austin Butler y Tom Hardy protagonizan un bromance sobre dos ruedas ¿Qué tal está “El club de los vándalos? Acá te contamos en nuestra reseña sin spoilers.

En 1967 el joven fotógrafo y periodista Danny Lyon publicó “Bikeriders”, en este libro se recopilaron imágenes y entrevistas recabadas desde 1963 y hasta 1967 mientras Lyon rodó con los “Chicago Outlaws”, una banda de motociclistas que alojó a los personajes reales que le llamaron la atención al director Jeff Nichols (“Mud”, “Midnight Special”) para darle vida a “El club de los vándalos”.

No son pocas las películas que han romantizado el estilo de vida biker, la propia película inserta y hace referencia a “El Salvaje” (1953) en donde Marlon Brando interpreta a un rebelde motociclista que encarna toda la fuerza masculina reverenciada desde entonces, ahora bautizada como “masculinidad tóxica”, el director y su equipo tendrán la dura tarea de remontarnos a una época que no solamente vio morir el “verano del amor” sino el corazón de los clubes de motocicletas (según la película).

¿DE QUÉ TRATA “EL CLUB DE LOS VÁNDALOS”?

La película bebe directamente de su fuente original, así que a manera de entrevistas y flashbacks es que conoceremos primero a Kathy (Jodie Comer) el catalizador que impulsa y regula tanta testosterona cuando nos va presentando poco a poco a los integrantes de “Los Vándalos”, grupo de motociclistas liderado por Johnny (Tom Hardy) quien tuvo la idea después de ver en televisión “El Salvaje”.

Kathy se enamora perdidamente de Benny (Austin Butler) quien encarna todo el egoísmo y despreocupación por aquello que no tenga que ver con una motocicleta, lo que lo convierte en objeto de deseo amoroso, en el caso de Kathy, y de un respaldo, en el caso de Johnny. A este triángulo se le irán añadiendo pequeñas subtramas conforme se nos presentan al resto de los miembros, así como la evolución y crecimiento del club hasta niveles incontrolables.

LO BUENO

La fotografía y en general todo el diseño de producción se encargan de colocarnos mágicamente en la época. El vestuario, vehículos, entorno y la paleta tirada al ámbar nos sitúan de manera inmediata dentro de la historia.

A lo anterior se le suma la música, selección de tracks que apoyan mucho los tropiezos de fluidez narrativa y llenan algunos pequeños espacios vacíos para darle mejor claridad a la historia.

El reparto es un cúmulo de estrellas en donde la experiencia de Tom Hardy, Norman Reedus (casi irreconocible) o Michael Shannon, se unen al talento más juvenil de Austin Butler, Jodie Comer y Mike Faist, quienes en conjunto (y en términos generales) hacen un trabajo más que aceptable.

Aunque se queda algo corta y decae al final, se agradece la exploración de la masculinidad tóxica y comportamientos cavernícolas en ambientes con exceso de testosterona, también vale la pena resaltar el señalamiento a las desviaciones de principios y corrientes que ocurren constantemente en cualquier club o asociación cuando este va creciendo.

LO MALO

Tom Hardy está excelente en su personaje y de manera corporal le da vida a una combinación muy extraña entre un timido y sensible adulto pero con un lado salvaje y hasta infantil, es su elección de voz la que no paraba de distraerme en todas y cada una de las escenas en las que participa.

La decisión de colocar a Jodie Comer como la estructura sobre la cual se sostiene toda la película no me pareció la mejor, es adecuada como punta en el triángulo de poder que presenta la historia, pero no es pivotal dentro de la subtrama del club, así que su importancia va y viene, perjudicando tanto a su personaje como al efecto narrativo.

Será duro de leer, pero aunque el nacimiento y posterior debacle de un legendario club de motociclistas es interesante, no sé si unas fotografías y entrevistas sustenten una película que ronda las dos horas de duración, si bien el guion intenta integrar todas las subtramas, casi ninguna resulta lo suficientemente interesante como para justificar su duración total y como era de esperarse, la romantización de la violencia se va apagando rumbo al final, otorgando un sabor agridulce.

VEREDICTO

El motociclismo como contra cultura y escape después de la guerra de Vietnam era el pretexto perfecto para una épica que lamentablemente se reduce casi a niveles de película romántica, son pocas las escenas emocionantes y la endeble construcción de (algunos) personajes hace que nos de igual su destino, se pierden oportunidades de insertar más acción o drama a la historia y la estructura de flashback/entrevista tampoco ayuda.

Pese a todo lo anterior, su buena manufactura y estética, así como el actual estándar de galán por parte de Austin Butler puede que les hagan pasar un buen rato, caer en la trampa de una idealizada vida sin responsabilidades y crear la ilusión de que un tipo que ha estado inmerso en decenas de peleas y accidentes tenga el físico de su protagonista, lo que se resume en un rato más o menos agradable en pantalla y si es así no dudo ni tantito que nazca el deseo de vestir de mezclilla y manejar una motocicleta.

Encuentran “El club de los vándalos” en salas mexicanas a partir de este 20 de junio, saquen su chamarra de cuero, sus botas y vayan a verla para que juzguen ustedes mejor que nadie si concuerdan o no con lo que aquí se dijo, créanme que de entrada el gran reparto y su buena hechura valdrán la pena su boleto.

El Club de los Vándalos - Reseña
6.5/10

comments

Continue Reading

Cine

CÓMPLICES DEL ENGAÑO | Reseña

Basado (más o menos) en un hecho real, Richard Linklater vuelve en una comedia romántica con toques criminales ¿Vale la pena? Te lo contamos en nuestra reseña de “Cómplices del engaño”.

Published

on

Basado (más o menos) en un hecho real, el regreso de Richard Linklater es una comedia romántica con toques criminales ¿Vale la pena? Te lo contamos en nuestra reseña de ‘Cómplices del engaño’.

Quizá el nombre del periodista/escritor Skip Hollandsworth no les parezca familiar, sin embargo fue uno de sus artículos los que dio vida a “Bernie” (2011), y en esta ocasión vuelve a unir fuerzas con el director Richard Linklater (“Despertando a la vida”, “Escuela del rock”, “Boyhood”) para presentar la historia de un hombre común y corriente que quiso salirse de su propio estereotipo.

El protagonista real de esta historia se llamó Gary Johnson (fallecido en 2022) y Skip Hollandsworth pensó que su vida era lo suficientemente interesante para contar su aventura, una que involucra un trabajo poco común: fingir ser un matón. Richard Linklater y Glen Powell decidieron que en ese artículo estaba la simiente de una película, una que involucrara el cine noir, la comedia romántica y hasta el thriller. ¿Salió bien el experimento? Sigue leyendo para que te enteres de nuestra opinión.

¿DE QUÉ TRATA ‘CÓMPLICES DEL ENGAÑO’?

Gary Johnson (Glen Powell) es un aburrido y rutinario profesor de psicología cuya parte más emocionante del día es cuando se encuentra en su segundo “trabajo”, en donde gracias a su afición por la tecnología se ganó un puesto auxiliar dentro de la policía de Nueva Orleans, como el encargado de grabar las conversaciones de los policías encubiertos con la finalidad de tener evidencia para meter presos a todo aquel que intente pagar por matar a una posible víctima.

La vida de Gary es feliz dentro de su propia mediocridad hasta que el destino (y malas decisiones de su compañero) hace que el policía encubierto Jasper (Austin Amelio) quede suspendido, sin embargo la misión está en proceso, alguien debe cubrir a Jasper y solo Gary está disponible, para sorpresa de todos el tímido Gary interpreta bastante bien su papel de matón a sueldo y logra con éxito su primera detención. Gary comienza a tomarle gusto a esta doble vida, su conocimiento psicológico lo lleva a experimentar con las personalidades humanas (incluída la propia) y todo marcha muy bien hasta que aparece la bella Madison (Adria Arjona), a quien conoce en una de las misiones en personaje. Ambos se enamoran poco a poco y la trama se va complicando mientras Gary se hunde más en su propia mentira y sale la verdadera personalidad de Madison.

LO BUENO ‘EN CÓMPLICES DEL ENGAÑO’

Glen Powell se prueba a sí mismo de manera actoral, y demuestra que puede salirse del papel de galán o héroe de acción y aunque en escenas caricaturizadas logra demostrar un rango actoral que sorprenderá a muchos.

El director tiene amplia experiencia en diversos géneros, así que la mezcla de tonos dentro de la historia resulta en algo ligero y disfrutable para los espectadores, con una Adria Arjona como una atractiva “femme fatale”.

La química entre la pareja protagonista funciona muy bien en pantalla.

El subtexto acerca de la evolución o cambio conductual al aparentar ser otra persona es bastante bueno y queda muy bien dentro de la historia, lamentablemente se nos explica (o sobre explica) el concepto tantas veces y su propio camino narrativo es tan inadecuado que pierde importancia.

LO MALO

La película arranca bastante bien y rápidamente nos presenta a su personaje principal así como sus motivaciones, lamentablemente el artículo en el que se basa no daba para tanto y se torna algo repetitiva, las dos horas que tendrán que invertir para ver esta película se pudieron reducir al menos media hora.

El guion hace lo que puede con lo que tiene, pero es consciente de sus limitaciones y aquí entra en acción la pluma de Glen Powell en su faceta de escritor que en comparación a Richard Linklater es apenas su primera excursión en largometraje y más allá de lucirse en sus escenas, realmente no hay justificación para muchos de los momentos que ocurren en pantalla, a lo anterior habría que agregarle las muchas libertades creativas para una historia sin mucha alma desde el inicio, una bolita de nieve que va creciendo y volviéndose más evidente hasta el disparatado final en el que la moralidad de su personaje tiene un punto de no retorno.

La película se estanca en la exposición romántica entre los personajes y es que el verdadero conflicto tarda muchísimo en aparecer, la razón más lógica es que este conflicto es también muy endeble y de rápida resolución, agregando distintos momentos que más allá de su objetivo humorístico dejan mucho que desear en el plano narrativo y de construcción de historia.

¿Qué tal está ‘Cómplices del Engaño’?

Muchas comedias románticas pecan de simpleza a la hora de su entrega, son historias que se nos ha contado cientos de veces y que acuden a los lugares comunes, en este sentido ‘Cómplices del engaño‘ intenta recorrer caminos distintos (y por momentos lo logra), añadiendo a su trama base, más géneros y complicaciones que lamentablemente no terminan de cerrar y hasta entorpecen el humor. Todo lo anterior desemboca en un momento agridulce y hasta aburrido si lo que estás buscando es una joya del humor y el romance.

Sin embargo, si tus pretensiones se reducen a entretenerte con tu pareja (o hasta solo) a la par que atacas tu hot dog y tus nachos, mientras de fondo ocurre una historia que te puede arrancar una que otra risa, entonces ‘Cómplices del engaño es tu opción. En lo personal, me queda mucho a deber, no conecté con el humor, las caricaturas de personaje de Glen Powell me parecieron más cercanas a la parodia y su arco argumental (al verse atrapado) termina en un ejemplo bastante negativo en comparación a la tardada y repetitiva explicación intelectual que le da sustento. Pero por supuesto que esta es solamente mi opinión, están más que invitados a forjar su propio juicio a partir de este jueves 20 de enero y convertirse también en cómplices de esta carismática dupla.

Cómplices del Engaño - Reseña
5/10

Hit Man - Review

Basado (más o menos) en un hecho real, el regreso de Richard Linklater es una comedia romántica con toques criminales ¿Vale la pena? Te lo contamos en nuestra reseña de “Cómplices del engaño”.

comments

Continue Reading

Cine

FALLECE EL ACTOR DONALD SUTHERLAND A LOS 88 AÑOS

Se reporta el fallecimiento de Donald Sutherland, actor conocido por papeles en “M*A*S*H”, “Klute” y “The Hunger Games”.

Published

on

Se reporta el fallecimiento de Donald Sutherland, actor conocido por papeles en “M*A*S*H”, “Klute” y “The Hunger Games”.

Esta triste noticia fue confirmada por Missy Davy, agente del reconocido actor que Donald Sutherland que murió a los 88 años.

Al mismo tiempo el actor Kiefer Sutherland confirmó la noticia en su cuenta oficial de Instagram al publicar una foto junto a su padre donde escribió lo siguiente:

Con gran pesar les digo que mi padre, Donald Sutherland, ha fallecido. Personalmente me parece uno de los actores más importantes de la historia del cine. Nunca me amilanó un papel, bueno, malo o feo. Amaba lo que hacía e hizo lo que amaba, y nunca se puede pedir más que eso. Una vida bien vivida.

Kiefer Sutherland

Dentro de la larga trayectoria cinematográfica de Donald Sutherland encontramos películas como ‘Ordinary People’, M*A*S*H’, ‘Pride & Prejudice’, ‘Crossing Lines’, ‘The Undoing’ y la saga de ‘The Hunger Games’ por mencionar algunas.

Sin duda esta es una gran pérdida para la industria, cuéntanos ¿cuál es tu película favorita en la que participó Donald Sutherland?

comments

Continue Reading

Trending