Videojuegos
Clair Obscur: Expedition 33 nos muestra su primer gameplay
Todo pinta para ser uno de los mejores juegos del 2025.
Tras su tráiler revelación, Clair Obscur: Expedition 33 se volvió uno de los juegos que más nos llaman la atención para el 2025 y con su más reciente avance que nos muestra un poco más a profundidad su gameplay, confirmamos que es uno de los títulos que más esperamos del próximo año.
Esto por sus mecánicas de RPG por turnos con toques de acción o sincronización en los que tendremos que apretar los botones en el momento preciso para realizar ataques más fuertes o esquivar y bloquear ataques.
Aún no hay fecha para su lanzamiento, pero sin duda debe estar en su radar en el 2025; Clair Obscur: Expedition 33 llegará a PS5, Xbox Series X|S y PC.
Noticias
Overwatch 2: Mascaras Embrujadas, temporada 19 – Impresiones
La temporada 19, bautizada como Máscaras Embrujadas, llega con toda la puesta en escena de Halloween siendo de lo mejor de Overwatch
Introducción / Impresiones generales
La temporada 19, bautizada como Máscaras Embrujadas, llega con toda la puesta en escena de Halloween. Siendo mi temporada favorita de Overwatch, con una ambientación oscura, skins de terror y modos clásicos que regresan.
Máscaras Embrujadas, nos regala una temporada llena de mezclas muy divertidas y terroríficas, teniendo modos de juegos que quedan perfectos para está temporada.
Novedades destacadas
Modo: Máscaras Embrujadas
La gran novedad es este nuevo modo principal: los equipos pueden “colocarse máscaras” de héroes aliados, lo que les otorga buffs especiales o habilidades nuevas. Además, si la máscara es de un héroe con vínculo narrativo con el que la lleva, se activan sinergias.
Este cambio es refrescanta para el juego, ya que llevavamos varios años, sin sorpresas en está temporada.

Regresan modos de Halloween clásicos
Los modos de siempre, Junkenstein’s Revenge y Wrath of the Bride — están de vuelta, lo cual es una buena noticia para quienes disfrutan del contenido cooperativo temático.

Pase de batalla y cosméticos
El pase de batalla viene cargado:
- Dos skins míticas
- Varios trajes legendarios y épicos con temática de terror
- Mecánica renovada para skins míticas: ahora al nivel 1 desbloqueas el diseño completo y luego los siguientes niveles son personalización colores y efectos
Comentario personal: Visualmente es un festival: los skins están muy buenos, bien trabajados y con identidad. Pero como tú siempre mencionas, la cuestión es si el “gratis” tiene peso o si todo lo bueno está en la vía de pago/premium — y en ese sentido todavía se siente un poco que el jugador que no va con premium pasa más desapercibido.

¿Va por buen camino o no?
Sí, en ciertos aspectos:
- La ambientación de temporada funciona. Si te gusta que un juego cambie visualmente y añada modos nuevos cada temporada, aquí lo cumple.
- Introducir mecánicas nuevas en modos limitados (como las máscaras) muestra que los desarrolladores quieren experimentar, lo cual es positivo.
- El pase de batalla visualmente destaca, lo cual es importante para mantener el interés.
Pero también todavía faltan cosas:
- La ventaja de que tanto del contenido “gratuito” como del de pase premium sea percibida como justa aún es debatible. Algunos miembros de la comunidad lo señalan como un “cesión visual” más que de jugabilidad profunda.
- Las innovaciones de Halloween son geniales, pero al ser estacionales, su valor puede ser efímero si no se integran en el núcleo del juego.
Conclusión
Creo que Overwatch 2 va en una dirección interesante de hacer las temporadas más temáticas y cargadas de contenido de evento, lo que está bien para mantener el “divertido” y que el juego “se sienta vivo”.
Pero al mismo tiempo, para que el título tenga más longevidad competitiva y enganche profundo más allá del efecto visual, tendría que equilibrar más las mecánicas centrales, los héroes, mapas y modos principales. Esta temporada es un paso positivo, pero no un salto transformador.
Me parece que va por muy buen camino y que cada temporada está dando muy buenos pasos, para recuperar a muchos de los fans que se fueron y trayendo a nuevos que se pueden quedar por mucho tiempo, es cuestión de que sigan mejorando cada temporada y sacando contenido de calidad. Para mi es una excelente temporada de Halloween.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Noticias
Overwatch 2: Arcángel ¿vale la pena comprarlo?
Uno de los paquetes más llamativos que llegaron con la Temporada 19 “Máscaras Embrujadas” es el lote “Arcángel” para Overwatch 2
Uno de los paquetes más llamativos que llegaron con la Temporada 19 “Máscaras Embrujadas” es el lote “Arcángel”, una colección que mezcla elegancia y poder con diseños celestiales para varios héroes. Blizzard apostó por darle a este bundle una presencia fuerte en la tienda, y la verdad es que visualmente no decepciona.

Contenido del lote
El Lote Arcángel incluye skins inspiradas en seres divinos para varios personajes:
- Mercy, Pharah, Baptiste, Sigma, Genji y Lifeweaver.
Cada uno cuenta con detalles brillantes, alas metálicas y efectos de luz que los hacen resaltar dentro de cualquier partida. Además, el paquete agrega otros cosméticos como intros de jugada, sprays y emotes, todos con la misma temática angelical. Es, básicamente, una colección que busca que tu equipo luzca como un escuadrón celestial en plena batalla.
Precio y valor
El bundle completo tiene un precio de 6,900 monedas de Overwatch, con un descuento aproximado del 50 % respecto a su valor original.
Si tomamos en cuenta el costo promedio de las monedas en la tienda (alrededor de $150 a $200 MXN por cada 1,000 monedas), el precio del lote estaría rondando entre los $1,000 y $1,400 pesos mexicanos, dependiendo de las promociones activas o del tipo de cambio en la región.
Aunque puede sonar elevado, la verdad es que por la cantidad de contenido visual y la calidad de los diseños, el precio es más razonable que otros paquetes anteriores. Si eres fan de alguno de estos héroes, especialmente de Mercy o Pharah, este es uno de esos bundles que sí valen la pena aprovechar mientras siga disponible.






Conclusión
El Lote Arcángel es de esos paquetes que se sienten “premium” desde el primer vistazo. Las skins tienen mucha identidad, los efectos están bien trabajados y realmente aportan algo nuevo al aspecto visual del juego. Sin embargo, también sigue ese patrón de Overwatch 2 donde el contenido más atractivo queda dentro de los bundles o del pase premium.
Aun así, como conjunto temático, “Arcángel” es probablemente uno de los mejores lotes que ha tenido el juego en los últimos meses, tanto por su coherencia estética como por la calidad del diseño. Si Blizzard continúa por esta línea, ofreciendo bundles visualmente potentes y con descuentos reales, parece que va por un buen camino para mantener el interés de los jugadores más dedicados.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
Painkiller | Reseña sin spoilers
Llega Painkiller, un FPS cooperativo (pero que también se puede jugar en solitario) que busca revivir una franquicia de culto
Un FPS frenético con buenas ideas pero que deja un sabor agridulce.
La industria de los videojuegos nos ofrece una gran gama de títulos para todos los gustos, inclusive dentro de cada género hay una gran variedad para todo tipo de jugador y aunque entre los juegos se guardan similitudes como en controles o mecánicas, siempre se busca entregar algo diferente para resaltar del resto; ahora llega Painkiller, un FPS (juego de disparos en primera persona por sus siglas en inglés) cooperativo (pero que también se puede jugar en solitario) que busca revivir una franquicia de culto de mediados de los 2000´s, pero adaptándose a tiempos modernos ¿Lo logra? A continuación les cuento.

Salvando al mundo desde el Purgatorio.
Desarrollado por Anshar Studios, con 3D Realms y Saber, Painkiller es un FPS cooperativo en línea de hasta 3 jugadores, pero también se puede jugar en solitario con personajes controlados por la computadora, con misiones en las que debemos atravesar distintos niveles dentro del Purgatorio acabando con oleadas de demonios; cada oleada con distintos enemigos de diferentes “clases” entre minions y otros más fuertes tipo “tanques” o “arqueros”.

Tenemos una buena variedad de armas, las cuales iremos desbloqueando conforme progresamos, cada una con habilidades distintas las cuales también podremos ir mejorando y que el juego nos obliga a probar para enfrentar cada misión, ya que hay algunas que funcionan mejor con las hordas y otras hechas para los jefes o enemigos más resistentes. En adición contaremos siempre con el arma “Painkiller”, la cual ejecuta ataques cuerpo a cuerpo y nos permite ganar munición.

Los personajes
De igual manera podemos elegir de entre cuatro personajes, cada uno representando o haciendo alusión a un arquetipo de personaje relacionado a la hechicería u ocultismo, cada uno también con habilidades únicas.

Sus controles y mapeo es similar a la de los FPS en general, algo que siempre se agradece ya que hacen que la curva para empezar a jugar sea mucho más orgánica, pero su jugabilidad es más caótica e intensa al tener que acabar con decenas de enemigos, razón por la cual tenemos la Painkiller, ya que quedarse sin munición es igual a morir, de hecho estaremos muriendo constantemente, por fortuna en modo cooperativo nuestros compañeros pueden curarnos o revivirnos.

Siendo definitivamente lo ideal jugar con amigos para disfrutar de la experiencia en su totalidad; los escenarios, gráficos y diseño de personajes, armas, etcétera, está muy bien logrado y es bastante llamativo.
Asimismo, si bien cuenta con un lore, la historia se resume a que debemos salvar al mundo de la invasión demoniaca, peleando contra hordas y hordas del infierno en el Purgatorio.
Intenso y divertido, hasta que deja de serlo.
El pequeño gran problema con Painkiller es que no tarda en sentirse como un FPS un tanto genérico, no hay realmente un algo que le ayudase a sentirse diferente de otros en donde hay que acabar con hordas de enemigos; inclusive por momentos los niveles se sienten sin dirección, arrojando enemigos solo porque sí sin algún tipo de sentido y si a ello le agregamos inconsistencias en sus niveles de vida, haciendo de algunos de ellos verdaderos absorve balas, el juego se vuelve frustrante y aburrido.

Inclusive los objetivos de las misiones dentro de los niveles se vuelven repetitivos rápidamente, y si estamos jugando en solitario se siente como si estuvieramos combatiendo solos, inclusive algunos comandos que podemos darle a los aliados no se ejecutan como se debe.
Y fuera del nombre y de que se nos dice que estamos peleando en el Purgatorio, poco a noda se relaciona con el juego del 2004.

El juego corre sin problemas a 1080p a 60fps en PlayStation 5, nunca presente caídas de cuadros o alguna dificultad técnica que afectara el juego.
Conclusión.
Painkiller es un FPS que ofrece una caótica y entretenida experiencia de juego cooperativa para disfrutar con los amigos y quienes disfrutan de escenarios y temáticas demoniacas, ocultistas o de fantasía medieval obscura: interesantes escenarios, armas, enemigos y controles bien pulidos acompañados de buenas gráficas y música metal; sin embargo jugarlo en solitario resulta ser una experiencia repetitiva y hasta frustrante al enfrentarse a hordas de enemigos sin el apoyo necesario, ya que aunque el juego nos da un par de bots que nos acompañan en las misiones, no son de mucha ayuda y el trabajo recae en el jugador, cuando el juego definitivamente no está pensado para ser una experiencia en solitario.
Painkiller ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Painkiller - Reseña sin spoilers
-
Gameplay
-
Controles
-
Gráficos
-
Variedad enemigos, misiones, niveles
Painkiller | Reseña sin spoilers
Painkiller es un FPS que ofrece una caótica y entretenida experiencia de juego cooperativa para disfrutar con los amigos y quienes disfrutan de escenarios y temáticas demoniacas, ocultistas o de fantasía medieval obscura: interesantes escenarios, armas, enemigos y controles bien pulidos acompañados de buenas gráficas y música metal; sin embargo jugarlo en solitario resulta ser una experiencia repetitiva y hasta frustrante al enfrentarse a hordas de enemigos sin el apoyo necesario, ya que aunque el juego nos da un par de bots que nos acompañan en las misiones, no son de mucha ayuda y el trabajo recae en el jugador, cuando el juego definitivamente no está pensado para ser una experiencia en solitario.
-
Cine1 semana agoSoy Frankelda | Reseña sin spoilers
-
PC Gaming6 días ago“HALO: Campaign Evolved”: Master Chief llega a PlayStation 5
-
Cine3 días agoGOOD BOY: CONFÍA EN TU INSTINTO (2025) | Reseña
-
Cine1 semana agoLa increíble y bella exposición de “Soy Frankelda”
-
Reseñas1 semana agoLeyendas Pokémon: Z-A – Reseña
-
Coleccionables1 semana ago¡Grupo LEGO estará presente en la Fórmula 1 en CDMX!
-
Reseñas1 semana agoPersona 3 Reload: Nintendo Switch 2 – Reseña
-
Noticias6 días agoLos anuncios del Fallout Day 2025
