Connect with us

Reseñas

HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT | Reseña sin spoilers

Los fans de HUNTER x HUNTER han sido de los fans de anime que más han sufrido y es que pese a ser considerado uno de los mejores shonen

Published

on

¿Es tan malo cómo dicen?

Los fans de HUNTER x HUNTER han sido de los fans de anime que más han sufrido y es que pese a ser considerado uno de los mejores shonen, su publicación y animación ha sido inconsiste, por lo que el anuncio de un videojuego de peleas en 2D resultaba perfecto para la franquicia porque le siente de maravilla este género y porque por fin los fans tendrían algo nuevo de este anime que se ha llegado a sentir a veces olvidado. Lamentablemente HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT será más recordado por ser un juego desequilibrado, roto y hasta tedioso, que por una experiencia memorable para los fans.


“3 HUNTER x 3 HUNTER”.

Desarrollado por Eighting y publicado por Arc System Works, HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT es un juego de peleas en 2D de combates 3 vs 3, con un gameplay intuitivo para los más experimentados o al menos están familiarizados con el género; su control se basa en un botón para ataque fuerte, medio y débil y movimiento especial, los cuales dependiendo la dirección al que estemos dirigiendo la palanca o el pad, nos permite realizar distintos ataques. Los movimientos pueden encadenarse y como mencioné, quienes tienen experiencia inmediatamente identificarán cuáles son esos movimiento so ataques que permiten crear combos (rotisimos) para acabar con nuestro rival.


De igual manera, mientras controlamos a uno de nuestros tres personajes, podemos llamar a los otros dos que están en “banca” para realizar movimientos de soporte tanto ofensivos como defensivo y de igual manera, cambiar entre personajes en tiempo real ya sea para encadenar ataques o para que los personajes se curen o simplemente cambiar estrategia.

Buen control

Los controles responden muy bien y aunque nunca hayan jugado un juego de peleas entenderán de inmediato el sistema de combate, en ese aspecto está muy pulido el control, el problema viene en el desbalance de personajes y los combos que pueden bajar el 90% de vida y lo roto que está el gameplay.


Y si nunca han jugado un juego de peleas, HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT cuenta con un sistema que permite ejecutar combos increíblemente largos y poderosos apretando un solo botón mientras dejamos presionado el gatillo izquierdo del control, algo que podría parecer injusto, pero lo cierto es que está pensado para quienes buscan experimentar el juego por ser fans del anime y no clavarse tanto en aprender los combos, además este sistema no ayuda mucho a nivel competitivo por lo que a continuación expondré.

Desequilibrio por doquier.

El listado de personajes iniciales (sin DLCs) es de 16 luchadores, lo que se puede considerar como un rooster débil considerando que se trata de un juego de 3vs3, sin embargo por tal motivo uno pensaría que los personajes están bien balanceados entre sí, pero lamentablemente no lo es así.


Si bien en un inicio pareciera que con todos los personajes se tiene la posibilidad de generar los combos que bajen casi el 100% de vida del rival, lo cierto es que hay algunos que destacan por el hecho de que con un solo movimiento causa más daño que un combo o que inclusive, con un solo ataque puede trabar al oponente (o en su caso trabarnos) sin oportunidad de hacer algo al respecto, no un combo, un solo ataque, desequilibrando por completo el juego y además, provocando que no haya manera de remontar o dar oportunidad de recuperarse algo así.

Y es que el juego no ofrece alternativas para contrarrestar, contraatacar o librarse de los combos o de ser trabado como en otros títulos dle género sí pasa, aquí no, aquí básicamente el recibir un ataque es casi garantía de perder al personaje o nosotros acabar con el oponente, algo que le quita dinamismo e inclusive diversión al juego.

Tal vez estén pensando que lo anterior no afectaría en una experiencia de un solo jugador, y parcialmente eso es cierto, pero la realidad es que si alguien adquiere un juego de peleas es por el amor a las retas.

¿Qué tal la experiencia para un solo jugador?

Si quieren probar el juego por ser fans del manga/anime, hay varios modos para un solo jugador: arcade, retos de combos, prueba contra reloj y el modo historia, pero ninguno lo suficientemente sólido que justificara el adquirirlo solo por ello.

El modo historia funciona más como una especie de tutorial y para familiarizarse con el juego, pero que en lugar de tener cinemáticas, la historia es contada mediante tomas sin movimiento del anime y con muy poca o cero actuación de voz, es decir, la peor manera para conocer o revivir el anime

El modo arcade es el clásico para probar nuestras habilidades, pudiendo modificar la dificultad entre fácil medio o difícil; y contrario a lo que cualquiera pensaría, el modo de “retos de combos”, lejos de enseñarnos a ejecutar combos, como tradicionalmente sucede en juegos del género, lo que hace es superar retos como bajar energía con un solo combo o crear combos de un número “X” de golpes, pero sin ningún tipo de guía, algo completamente anti-usuario, ya que para ir conociendo los combos uno debe aprender a hacerlos de manera autodidacta.

Un fatal modo en línea.

Los rumores son ciertos, el modo en línea es terrible por la desafortunada conexión del juego y es que aun teniendo un buen sistema de internet, presenta muchos retrasos e inclusive provocando que haya un tipo de disociación entre lo que vemos y hacemos, como si de repente se cortara la imagen y sin saber como pasamos de estar dle lado derecho al izquierdo recibiendo una golpiza; en mi experiencia no pasó todo el tiempo, fue e un par de partidas, pero sí fue frustrante y me costó el juego en ambas ocasiones.

A nivel gráfico el juego cumple pero nada espectacular, el fanservice está presente, los movimientos característicos y personalidades de los personajes están bien representados pero todo esto queda opacado por lo roto del juego.

Conclusión.

HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT es un juego de peleas en 2D de 3 vs. 3 que recomiendo solo para los más fans del /manga/anime y que tengan experiencia con los juegos de peleas, ya que lamentablemente deja muchísimo que desear: si bien cuenta con un pulido control, su jugabilidad está muy desbalanceada, algunos personajes son mucho más fuertes que otros haciendo más daño con un solo ataque que con un combo entero, de igual manera recibir un primer golpe es una garantía de perder el combate sin tener posibilidad de recuperarnos o evitar o romper los combos o el ser “trabados” porque el juego no ofrece nada para ello.

Poco que rescatar

El modo para un solo jugador poco lo salva ya que además de su flojo modo de historia, no cuenta con muchos modos para disfrutar el juego en solitario, siendo lo ideal las partidas contra otros amigos fans de manera local para sacarle provecho, ya que en línea es muy común que haya retraso de juego y las partidas sean injugables. Cuenta con muy buen fanservice y por ello solo los más fans lo pueden disfrutar si toleran el desequilibrio en su gameplay y lo poco o nada que ayuda el juego a aprender a jugarlo.

HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT ya está disponible en PS5, Nintendo Switch y PC.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

60% Score

Review Breakdown

  • HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT es un juego de peleas en 2D de 3 vs. 3 que recomiendo solo para los más fans del /manga/anime y que tengan experiencia con los juegos de peleas, ya que lamentablemente deja muchísimo que desear: si bien cuenta con un pulido control, su jugabilidad está muy desbalanceada, algunos personajes son mucho más fuertes que otros haciendo más daño con un solo ataque que con un combo entero, de igual manera recibir un primer golpe es una garantía de perder el combate sin tener posibilidad de recuperarnos o evitar o romper los combos o el ser "trabados" porque el juego no ofrece nada para ello. El modo para un solo jugador poco lo salva ya que además de su flojo modo de historia, no cuenta con muchos modos para disfrutar el juego en solitario, siendo lo ideal las partidas contra otros amigos fans de manera local para sacarle provecho, ya que en línea es muy común que haya retraso de juego y las partidas sean injugables. Cuenta con muy buen fanservice y por ello solo los más fans lo pueden disfrutar si toleran el desequilibrio en su gameplay y lo poco o nada que ayuda el juego a aprender a jugarlo. 0%
  • Control
  • Jugabilidad
  • Variedad de personajes
  • Equilibrio entre presonajes
  • Opciones/modos de juego
  • Gráficos
  • Fanservice
  • Modo Online
  • User-friendly
2.9

Reseña HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT

HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT es un juego de peleas en 2D de 3 vs. 3 que recomiendo solo para los más fans del /manga/anime y que tengan experiencia con los juegos de peleas, ya que lamentablemente deja muchísimo que desear: si bien cuenta con un pulido control, su jugabilidad está muy desbalanceada, algunos personajes son mucho más fuertes que otros haciendo más daño con un solo ataque que con un combo entero, de igual manera recibir un primer golpe es una garantía de perder el combate sin tener posibilidad de recuperarnos o evitar o romper los combos o el ser “trabados” porque el juego no ofrece nada para ello. El modo para un solo jugador poco lo salva ya que además de su flojo modo de historia, no cuenta con muchos modos para disfrutar el juego en solitario, siendo lo ideal las partidas contra otros amigos fans de manera local para sacarle provecho, ya que en línea es muy común que haya retraso de juego y las partidas sean injugables. Cuenta con muy buen fanservice y por ello solo los más fans lo pueden disfrutar si toleran el desequilibrio en su gameplay y lo poco o nada que ayuda el juego a aprender a jugarlo.

comments

Cine

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos | Reseña Fantástica sin spoilers

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, con todo y sus fallos logra ser entretenida y una buena primer película de esta querida familia

Published

on

Marvel Studios inicia con paso firme su reinicio del MCU.

No es ninguna noticia que el Universo Cinematográfico de Marvel ha tenido muchas complicaciones a partir de su “Fase 4” cuando dio inicio la “Saga del Multiverso”, desde inconsistencias, escenas post-créditos que no llevaron a nada, personajes desaprovechados y otros que tal vez no volvamos a ver, pero sobre todo, películas aburridas que poco o nada aportaron; ahora, con el inicio de su “Fase 6”, Kevin FIege (Presidente de Marvel Studios) ha prometido un reinicio al MCU, siendo el inicio de esta reestructura Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, la cual con todo y sus fallos logra ser entretenida y una buena primer película de esta querida familia de superhéroes dentro de este universo y a continuación les cuento el porqué.

 
“Primeros Pasos” (muy entre comillas).

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos va directo a lo que atañe y es que su historia inicia cuatro años después de que obtuvieron sus poderes y se han establecido como el querido súper equipo que ha salvado de varias amenazas al mundo, lo cual se nos presenta a través de un breve resumen en formato tipo top show; para pronto mostrarnos lo que ya se nos ha mostrado en los tráilers respecto al embarazo de Sue Storm “Richards” y el anuncio de la llegada de Galactus y partir de ahí pasar al cómo evitarán Los 4 Fantásticos que este ser cósmico devore la Tierra.


Lo bueno.

Como mencioné en un inicio, la película es entretenida y divertida y esto es gracias a su narrativa, personajes y escenas de acción: su narrativa que decide tomar la historia desde un punto en el que los héroes se han ganado su lugar y tienen experiencia y hacer un resumen de sus orígenes, es bastante acertado, ya que así pasa a centrarse al conflicto contra Galactus y que sea más coherente el cómo pueden hacerle frente a una amenaza de niveles cósmicos, aunque esto viene con un costo del  que hablaré más adelante.


La representación y adaptación de los cómics a esta película de acción real está muy bien lograda, tanto en protagonistas como antagonistas; cada uno de los actores que interpretan a los héroes entendieron muy bien a su personaje, insisto, tomando en cuenta que ya son héroes establecidos y mucho más maduros, aunque en algunos se muestra mejor, sobre todo con Vanessa Kirby como Susan Storm quien se roba la película.


Junto a Joseph Quinn como La Antorcha Humana, que se siente menos carismático, pero se podría justificar porque ya no es el inmaduro que todos conocemos y en cambio, se ve más enfocado, lamentablemente esto lo debemos suponer porque nunca queda bien explicado.


Y no por que Pedro Pascal y Ebon Moss-Bachrach hagan un mal trabajo, pero hasta cierto punto se sienten relegados por la propia narrativa y poco se ahonda en ellos pues la cinta asume que el espectador ya conoce cuáles son sus conflictos.

El imponente Galactus.

CIertamente el mayor atractivo de la película es ver por fin a Galactus (Ralph Ineson) en una adaptación fiel a los cómics y creanme que no decepciona, el personaje desde su presentación luce imponente, es como los fans de los cómic imaginábamos; esas sensaciones de peligro y angustia de cómo vencer a un ser tan imponente siempre están presentes y más cuando tiene a un Heraldo tan poderoso como Shalla-Bal interpretada por Julia Garner; y al igual que estos personajes las escenas de acción donde se ven involucrados nunca decepcionan, son justo lo que uno esperaría ver cuando se está combatiendo a seres cósmicos.


Lo malo.

El mayor problema con la película es la inconsistencia entre sus efectos especiales, así como la interacción entre los personajes como familia y esto se debe a su mala edición.


Los efectos especiales a veces funcionan muy bien dándonos un Galactus imponente y amenazante y por otro lado fallando terriblemente haciendo que personajes como el Sr. Fantástico pues, no luzca nada de Fantástico, por dar un ejemplo, pero lo cierto es que inclusive en escenas con Galactus pasa de verse hiperrealista a notarse los efectos por computadora, lo cual pues es normal, pero es tan notorio el contraste que pareciera que una escena sí fue bien supervisada y otra les dio flojera hacerla bien.


La edición de la película le afecta mucho a la narrativa así como a la propia interacción entre los personajes; escenas que deberían parecer ser una sola toma se ven como escenas cortadas y pegadas para lucir como una misma, lo cual afecta el ritmo de muchos momentos que deberían ser muy emotivos y demostrar el cariño y química entre la familia de héroes, pero que por esa mala edición se ve muy diluida.


Y si han visto todos los tráilers, lamento informarles que ya vieron un resumen de los primeros minutos de la película, haciendo menos impactante el inicio, pero por fortuna su ritmo rápido nos llevan de inmediato a la acción y al encuentro con Galactus.

Conclusión.

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos es una muy entretenida película que integra a la primer familia de superhéroes al MCU con pasos firmes: buena adaptación a los cómics, Vanessa Kirby robándose la película, escenas de acción emocionantes y un Galactus que luce imponente y amenazante en todo momento la hacen un buen blockbuster en este verano, pese a sus inconsistentes efectos especiales y cuestionable edición. Tiene dos escenas post-créditos, la primera después de que terminan los “créditos animados” que es la “conexión” a Avengers: Doomsday y una hasta el final de todos los créditos que es una escena cómica.

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos ya está disponible en las distintas salas de cine en México.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

70% Score

Review Breakdown

  • Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos es una muy entretenida película que integra a la primer familia de superhéroes al MCU con pasos firmes: buena adaptación a los cómics, escenas de acción emocionantes y un Galactus que luce imponente y amenazante en todo momento la hacen un buen blockbuster en este verano, pese a sus inconsistentes efectos especiales y cuestionable edición. Tiene dos escenas post-créditos, la primera después de que terminan los "créditos animados" que es la "conexión" a Avengers: Doomsday y una hasta el final de todos los créditos que es una escena cómica. 0%
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos- Reseña Fantástica sin spoilers
  • Historia
  • Actuaciones
  • Dirección
  • Acción
  • Adaptación de lso cómics
  • Efectos especiales
  • Edición
3.4

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos - Reseña Fantástica sin spoilers

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos es una muy entretenida película que integra a la primer familia de superhéroes al MCU con pasos firmes: buena adaptación a los cómics, escenas de acción emocionantes y un Galactus que luce imponente y amenazante en todo momento la hacen un buen blockbuster en este verano, pese a sus inconsistentes efectos especiales y cuestionable edición. Tiene dos escenas post-créditos, la primera después de que terminan los “créditos animados” que es la “conexión” a Avengers: Doomsday y una hasta el final de todos los créditos que es una escena cómica.

comments

Continue Reading

PlayStation

Death Stranding 2: On The Beach – Review

Norman Reedus regresa junto a Hideo Kojima para reconectar al mundo. ¿Qué tal está Death Stranding 2: On the Beach? Aquí te lo contamos.

Published

on

Norman Reedus regresa junto a Hideo Kojima para reconectar al mundo. ¿Qué tal está Death Stranding 2: On the Beach? Te lo contamos en nuestra reseña. 

Han pasado casi 6 años desde que jugamos el primer Death Stranding en noviembre de 2019, un juego que más allá de introducir gráficos de última generación y un gameplay revolucionario, presentaba lo que tal vez era la historia más extraña que hemos visto del autor Hideo Kojima hasta ese momento.

Death Stranding nos contaba la historia de Sam Porter Bridges (Norman Reedus), un repartidor que tenía la misión de reconectar a la gente de los Estados Unidos, quienes vivían aislados por una serie de eventos apocalípticos que no solo dejaron en ruinas a la zona norte de América, sino a todo el mundo, implicando conceptos sociales, religiosos, físicos y metafísicos en una historia lo suficientemente compleja para confundir al jugador si no ponía atención a cada cinemática, y con la que fue muy fácil sentirse identificado por los tiempos de pandemia que estaban por llegar en esas fechas 

Ahora en Death Stranding 2: On the Beach, continúa la historia de Sam Porter Bridges un año después del final de la primera entrega y nueva pregunta resuena en el aire a lo largo de toda esta aventura: ¿Debimos habernos conectado?

Muchas mejoras en la calidad de vida

Seguramente ya estás identificado con las mecánicas de Death Strending, ya sea que hayas probado la primera entrega o que los memes en internet de la gente que no lo jugó llegaran a ti. Una vez más estamos ante la misma fórmula, un título donde la mayor parte del tiempo te la vas a pasar planificando rutas, organizando la carga de tu mochila y por supuesto caminando.

En esta ocasión tenemos cambios muy enfocados en la calidad de vida del gameplay y en las opciones desplegadas en los menús, estos han sido optimizados para que no sea tan complicado preparar los recorridos en cada centro de distribución que visitamos, además de que ahora el mapa cuenta señaletica más clara y recibiremos un reporte de las cosas importantes que suceden mientras estamos en una misión o no estamos jugando. Todas estos cambios que aunque suenen pequeños, agilizan bastante esa abrumante ola de información que alejó a muchos en la primera entrega. 

Hablando de los controles de Sam, al tratarse de una secuela no tendremos que “aprender a caminar” tal y como lo hicimos en el Death Stranding original. Esta vez Kojima opta por asumir que ya sabemos lo que estamos haciendo y desde un principio tenemos una libertad de movilidad que en la entrega anterior tardamos un par de horas en conseguir. Se nota que esta decisión no es al azar, ya que desde los primeros minutos se nos muestra el increíble avance gráfico que recibió el título a lo largo de estos casi 6 años.

El gameplay de Death Stranding 2: On the Beach es tan libre como nosotros queramos

Death Stranding 2: On the Beach se desarrolla un año después del primer título y nos  permite conservar la agilidad que en el Death Stranding original podíamos tardar varias horas en conseguir, lo que nos entrega una experiencia mucho más dinámica y menos tediosa para aquellos que son de poca paciencia. 

En la primera entrega debíamos recorrer varios centros de distribución en el mapa para conseguir nuestra primera arma, mejorar las botas o conseguir los esqueletos de poder. Ahora tenemos un comienzo ágil y “divertido”. Al jugar el “tutorial” que tiene lugar en México, no solo descubriremos lo que pasó en el país durante la explosión y el evento de extinción que unió el mundo de los muertos con el de los vivos, también aprendemos lo básico para la movilidad, el uso de una gran variedad de armas, lo terrible que puede ser el clima, lo cambiante del ambiente y lo divertido que puede llegar a ser el juego cuando nos sueltan desde un comienzo con varias herramientas.

Ahora tenemos tanta libertad que la única limitante para resolver los diferentes problemas en nuestro camino será la imaginación.

Se implementó una gran mejora en las mecánicas de combate, lo que se traduce en mucha más acción, opciones de infiltración y por supuesto un gran abanico de armas. Olvídate de enfrentar a tu primer jefe solo con granadas de fluidos corporales o terminarte tus bolsas de sangre para hacerle daño a los EV, aquí desde un principio contaremos con armas de fuego para enfrentar a las almas en pena que se han quedado varadas en nuestro mundo y con un vehículo para facilitar la movilidad en el mundo.

Death Stranding 2: On the Beach es una experiencia que debes vivir para entender

Un buen gameplay no lo es todo para tener un increíble juego, el equipo de Kojima Productions se tomó el tiempo de darle continuidad a la historia de Sam Porter Bridges y mostrarnos cómo el mundo cambió tras los eventos de Death Stranding al estar “conectados”, lo que trae siempre consigo la pregunta: “¿Debimos habernos conectado?”.

Han pasado 11 meses desde que se selló a la Entidad de Extinción y que los Estados Unidos fueron reconectados, ahora Sam vive en el exilio cuidando de Lou. Por cuestiones del destino nuevamente cruza su camino con Fragile (Léa Seydoux), quien lo convence de iniciar un nuevo viaje para repetir la hazaña que logró en el norte del continente pero ahora en México.

A partir de ese momento ocurren varias situaciones que terminan llevando a Sam, Fragile (Léa Seydoux) y una tripulación bastante carismática hasta Australia a bordo del DHV Magellan, una nave que puede navegar las corrientes de Brea que conectan las playas con el mundo de los vivos y que nos recuerda al Metal Gear Rex.

El vivir las más de 40 horas que te puedes tardar en completar la historia principal si no te enfocas en realizar tareas secundarias, es toda una experiencia cargada de emociones. La tripulación que te acompaña en el DHV Magellan no sólo se compone de personajes que sirven meramente para llenar un espacio como en otros juegos, aquí todos y cada uno de ellos tiene una historia que contar y un pasado por descubrir, logrando que te encariñes con ellos al conocerlos más.

Uno de mis personajes favoritos es Dollman, un medium espiritista cuya alma quedó atrapada en un muñeco y que nos acompaña a lo largo del viaje. Muy al estilo de Mimir en God of War, Dollman no solo será un acompañante para Sam en el exterior, muchas veces sirve como fuente de información y personaje de apoyo en el campo al tener la habilidad de ser lanzado por los aires como si fuera una granada y compartir su visión con Sam para poder revisar el terreno desde las alturas, de este modo podemos localizar paquetes, observar el terreno y hasta marcar enemigos para desarrollar un plan de acción contra las bases de “mulas” que encontremos en la carretera. 

Higgs: La partícula de Dios que lo permea todo

Hablando de personajes interesantes, Higgs, el antagonista principal de Death Stranding 2: On the Beach se roba los reflectores en todas las escenas donde aparece. Una vez más interpretado por Troy Baker, este enigmático personaje está de regreso para hacernos pasar un mal rato, pero más allá de eso, Kojima y Troy Baker nos entregan a un personaje carismáticos que más allá de odiarlo, nos hace querer ver más de él para descubrir sus verdaderas motivaciones y el secreto que nos plantea desde nuestro primer encuentro.

Lo más interesante es la dualidad que representa este curioso personaje al ser la contraparte de nuestro protagonista, mientras Sam se encarga de crear conexiones para unir a las personas y reconstruir el mundo, Higgs se dedica a romper lazos y causar caos, pero ambos con el ideal de “cambiar” al mundo aunque con perspectivas diferentes.

Descubrir la historia detrás de todos los personajes en Death Stranding 2: On the Beach definitivamente es todo un viaje, lleno de paisajes impresionantes que exprimen al máximo la potencia del PlayStation 5, una historia interesante cargada de emociones, donde vas a reír, cantar y hasta una lágrima se te va a escapar. 

En definitiva uno de los puntos más sobresalientes es el poder contemplar, ya que al pasar tanto tiempo entregando paquetes, recorriendo los caminos, y literalmente escalando cerros con diferentes climas, Death Stranding 2 nos regala paisajes increíbles dignos de una postal y que prácticamente podemos aprovechar para simplemente sentarnos a admirar y pasar un rato sin hacer nada escuchando la selección de canciones que incluye en el soundtrack.

La música es otro personaje en Death Stranding 2: On the Beach

Tal vez pueda sonar exagerado, pero algo que hace grande a Death Stranding 2 es su selección musical. Si, tal vez sea muy divertido el resolver los problemas conduciendo una moto a gran velocidad o reventando todo con las armas tenemos disponibles, pero nada sería lo mismo sin la música.

El equipo de Kojima Productions seleccionó una lista de canciones que se adaptan a diferentes situaciones. Desde el primer momento del juego tenemos una impresionante toma panorámica que se adorna con “Minus Sixty-One” de WoddKid, metiéndonos de lleno a como será el mood del juego.

Esta misma sensación se repite varias veces a lo largo de la aventura, pues la música comienza a sonar en momentos clave, como la primera vez que estamos por llegar a un centro de distribución y una melodía de Low Roar comienza a sonar para amenizar el último tramo de caminata hasta cumplir nuestro objetivo. También alguna pista acompaña nuestro camino cuando recorremos distancias largas, y es que incluso puede parecer la escena de un video musical el hecho de recorrer largas distancias y que de la nada una melodía perfectamente seleccionada comience a sonar para “acompañar” la soledad de ser un repartidor. 

Lo malo de Death Stranding 2: On the Beach

Tal vez lo que para algunos sea el punto más fuerte del título, también sea lo peor que pueda encontrar en el juego. Death Stranding 2: On the Beach es un juego largo, que si bien ahora sí está cargado de mucha más acción comparado con su entrega original, sigue enfocándose más en el peso narrativo y contemplativo, dejando de lado la acción y el combate. 

Teniendo en cuenta que necesitas alrededor de 40 horas de juego para terminar la historia principal, nos queda claro que no todos los jugadores pueden comprometerse a darle una oportunidad. Y aunque ahora tenemos mucha más acción y acceso a los vehículos desde una etapa temprana del juego, tal vez esto no sea suficiente para que los detractores del primer título le den una oportunidad a Death Stranding 2: On the Beach.

¿Vale la pena Death Stranding 2: On the Beach?

Kojima Productions nos entrega un juego enorme y sobre todo ambicioso, pero muy sólido en la ejecución. Con personajes carismáticos y un gameplay fluido que se siente como algo orgánico. No solo nos entrega una gran historia, personajes interesantes y muchas horas de juego, sino que se enfoca más en ser una experiencia a solo un producto de entretenimiento.

Definitivamente Death Stranding 2: On the Beach es un título que no puedes dejar pasar si tienes una consola PlayStation 5 y que seguramente veremos como uno de los grandes nominados a juego del año en la temporada de premios en este año 2025.

Death Stranding 2: On the Beach ya está disponible en exclusiva para la consola PlayStation 5. 

Death Stranding 2: On the Beach - Reseña
Overall
5
  • Gameplay
  • Historia
  • Banda sonora

Death Stranding 2: On the Beach - Una experiencia que tienes que vivir

Kojima Productions nos entrega un juego enorme y sobre todo ambicioso, pero muy sólido en la ejecución. Con personajes carismáticos y un gameplay fluido que se siente como algo orgánico. No solo nos entrega una gran historia, personajes interesantes y muchas horas de juego, sino que se enfoca más en ser una experiencia a solo un producto de entretenimiento.

Definitivamente Death Stranding 2: On the Beach es un título que no puedes dejar pasar si tienes una consola PlayStation 5 y que seguramente veremos como uno de los grandes nominados a juego del año en la temporada de premios en este año 2025.

comments

Continue Reading

Reseñas

Donkey Kong Bananza – Reseña

Después de años de ausencia en el terreno tridimensional, Nintendo nos entrega , una nueva aventura de Donkey Kong en 3D

Published

on

Después de años de ausencia en el terreno tridimensional, Nintendo por fin nos entrega lo que parecía algo ya olvidado, una nueva aventura de Donkey Kong en 3D, exclusiva para Nintendo Switch 2. Desde Donkey Kong 64, muchos fans soñaban con un regreso del gorila más carismático, con exploración real, secretos, y mecánicas divertidas. Bananza no solo vino a cumplir esos sueños, también intenta reinventar muchas cosas en la fórmula de DK.

La historia de Donkey Kong Bananza no pretende cambiar la industria, pero sí ofrece un contexto interesante. El argumento se cuenta de manera sencilla, con cinemáticas breves pero simpáticas, diálogos mínimos y momentos cómicos muy bien colocados. Lo importante aquí no es tanto la narrativa, sino cómo te impulsa a seguir avanzando, explorando y desbloqueando nuevas zonas.

Gráficos y rediseño visua

Uno de los mayores aciertos del juego es su apartado gráfico. Donkey Kong Bananza es visualmente bello, pero no creo que espectacular. Desde el inicio, el juego te atrapa con sus mundos densos, sus templos, sus zonas subterráneas llenas de detalles, los personajes muy bien detallados y el pelo de DK. Todo está vivo, hojas que se mueven con el viento, charcos de agua con reflejos, partículas de tierra flotando mientras excavas…que aprovecha bastante bien al Switch 2.

El rediseño de los personajes también merece aplauso. Donkey Kong luce más expresivo, con una mezcla entre lo caricaturesco y lo realista que funciona muy bien. Paulin también tienen nueva imagen, viendola como nunca antes y en otra etapa de su vida, siendo la primera vez que la vemos como una pequeña niña. Todo esto se traduce en una experiencia que se siente moderna pero muy respetuosa del legado de la serie.

Jugabilidad, exploración y mecánicas

Aquí es donde Donkey Kong Bananza demuestra por qué pedimos a gritos un juego 3D.

La jugabilidad es variada, libre, muy física, pero sobre todo muy pero muy divertido. Desde cavar túneles hasta creer puentes o usar movimientos especiales para llegar a puntos específicos, todo se siente poderoso y fluido. DK puede trepar, rodar, lanzar enemigos, y cada acción tiene peso y respuesta inmediata.

La exploración se vuelve parte central del diseño. No es solo pasar del punto A al B: es perderse, curiosear, buscar secretos y resolver pequeños acertijos. Hay zonas ocultas, rutas alternativas y coleccionables bien distribuidos. Además, puedes alternar entre los personajes para usar sus habilidades únicas, lo que enriquece la experiencia.

El juego es un colectaton, no uno cualquiera, es enorme y hay muchas cosas que recolectar. Pero a diferencia de muchos juegos, por ejemplo Mario Odyssey: aquí tiene un propósito. puedes adquirir objetos útiles, nuevos trajes para DK como para Paulin o mejorar habilidades de nuestro poderosisisisisimo chango. Aunque parezca algo sencillo, es una implementación que le da muchisima vida al juego y sea un motivo bastante grande para la explaración, algo muy importante en este tipo de juegos.

Sin embargo, hay dos detalles que bajan un poco la experiencia. El primero es la cámara, que especialmente en las secciones de excavación, puede ser molesta. A veces es difícil colocarla bien, y eso afecta tanto la visibilidad como la precisión. El segundo es el diseño de niveles: aunque algunos escenarios destacan, muchos otros se sienten genéricos o poco memorables. Son funcionales, pero no dejan huella. Y en un juego tan visualmente impactante, eso se siente como una oportunidad desperdiciada.

Y uno personal, hay tantas cosas que buscar que llega hacer abrumador, tanto que no sabes en que momento sea bueno dejarlo. Siendo por momentos hostigarte y que puede desesperar por querer avanzar y saber un poco más del juego.

Música y ambientación sonora

Otro punto fuerte del juego es su banda sonora. Compuesta por una mezcla de temas nuevos y reversiones de clásicos, la música logra capturar el espíritu de Donkey Kong. Hay melodías alegres, ritmos intensos en las zonas de excavación y temas misteriosos en las profundidades. Aunque no todos las canciones son tan icónicos como los de Donkey Kong Country.

Los efectos de sonido también están a un nivel altísimo. Cada golpe, caída o movimiento tiene un sonido claro y satisfactorio. Escuchar cómo se desmorona una pared o cómo retumba el suelo tras una caída de DK hace que la acción se sienta más real y contundente.

Dificultad, accesibilidad y duración

Lograron un buen balance en cuanto a dificultad. El juego tiene su reto, pero no es frustrante. Se nota que fue pensado para que cualquier tipo de jugador lo pueda disfrutar, tanto los nuevos como los que crecieron con la saga. Eso sí, para los más exigentes, hay desafíos extra, coleccionables y zonas opcionales bastante complicadas.

La duración es generosa. Terminar la historia principal toma entre 12 y 15 horas, pero si vas por todo, fácilmente puedes duplicar ese tiempo. Hay suficientes secretos, minijuegos, mejoras y desbloqueables para mantenerte enganchado por mucho más.

Conclusión

Donkey Kong Bananza es una celebración salvaje, divertida y visualmente deslumbrante del personaje. No es perfecto , la cámara puede desesperarte y hay niveles que pudieron brillar más, pero logra algo mucho más valioso: te hace sonreír, te hace explorar y te hace volver por más.

Nintendo no solo revivió al Rey, también le dio una identidad fresca, potente y con muchísimo potencial a futuro, creo que es una verdadera razón de poder adquirir una nintendo switch, ya que si es un juego refrescante y que no se ve nada seguido. Si alguna vez soñaste con una gran aventura de Donkey Kong, es la mejor opcion hasta el momento.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

9 Score

Review Breakdown

  • 9 0

comments

Continue Reading

Trending