

Reseñas
NEON ABYSS 2 – Reseña
Neon Abyss 2 es exactamente el tipo de locura que necesitas en tu vida, esta secuela decidió promete un buen rato de diversión
¿Quieres ver a los dioses griegos metidos en un mundo cyberpunk mientras tú corres con una escopeta que lanza rayos?
Entonces Neon Abyss 2 es exactamente el tipo de locura que necesitas en tu vida.
La primera entrega ya era bonita visualmente y jugable, pero esta secuela decidió que podían hacerlo mejor. Y lo mejor, aunque todavía está en acceso anticipado, ya se siente como un juego bastante solido al mismísimo Olimpo.
Lo primero que hay que dejar claro es que Neon Abyss 2 no es un juego que te quiera contar una historia compleja. Aquí la narrativa sirve más para crear ambiente que para explicar cada detalle, pero funciona bien. Los dioses griegos ahora están conectados a un mundo virtual dominado por la corrupción tecnológica, y tú eres uno de los encargados de limpiar el desastre… a punta de disparos y explosiones.
Todo tiene ese aire mitológico, pero envuelto en neón, con glitches y jefes que parecen salidos del inframundo. No vas a encontrar diálogos profundos, pero sí una atmósfera y personajes atrapantes.
Jugabilidad: caos bonito y adictivo
Aquí es donde Neon Abyss 2 brilla con todo. Es un roguelike en el que mueres, mejoras, vuelves a morir, y así hasta que te das cuenta de que han pasado cinco horas y solo querías “una run más, para mejorar más”.
La acción es rápida, fluida y bastante retadora. Cada partida es diferente gracias a la enorme cantidad de armas, objetos y habilidades que puedes encontrar. Algunas armas son tan ridículas que no sabes si amar el diseño o temer por tu cordura. Y aunque el RNG a veces puede jugarte chueco, el juego tiene formas de equilibrar tus builds si sabes moverte bien.

Eso sí, hay momentos donde el caos se les va un poquito de las manos. Pantallas llenas de enemigos, efectos visuales explotando al mismo tiempo y alguna que otra situación donde mueres sin entender qué pasó. Pero vamos, ese desmadre visual también es parte del encanto.
¿Y qué hay de nuevo en esta secuela?
Si jugaste el primero y te preguntas si esta secuela vale la pena, la respuesta corta es: sí, totalmente.
- Nuevo sistema de progresión más profundo, con habilidades permanentes que te hacen sentir que avanzas aunque mueras.
- Armas nuevas y aún más absurdas, desde rayos rebotantes hasta ataques que rompen la física.
- Enemigos con mejor IA y jefes con patrones más interesantes.
- Nuevos biomas, rutas alternas y más verticalidad en los mapas.
- Una interfaz mucho más limpia, y un ritmo de juego mejor ajustado.
Todo esto le da un sabor fresco sin perder el alma del original. Sigue siendo un roguelike desenfrenado, pero ahora más completo, más variado y más cabrón.

Arte pixelart con esteroides y beats que revientan el cerebro Visualmente, Neon Abyss 2 es una locura. El pixelart es precioso, cargado de detalles, y con un uso de luces neón que hace que todo parezca una fiesta apocalíptica. Cada escenario tiene su personalidad, y hay momentos donde dan ganas de dejar de disparar solo para admirar el fondo… hasta que te das cuenta de que te están disparando a ti.
La música no se queda atrás. El soundtrack es puro ritmo electrónico que sube justo cuando debe, te acelera el corazón y te mantiene alerta en cada encuentro.
¿Y en PC qué tal?
Lo jugué en Steam, y la experiencia fue bastante estable. Cero crasheos, algún tirón ocasional cuando la pantalla se convierte en Navidad con esteroides, pero nada que rompa la experiencia. El juego corre bien incluso en PCs modestas o Rog ally Z1 Extream y el control responde perfecto.
Requisitos mínimos:
- Intel Core i3
- 4 GB de RAM
- GTX 650 o similar
- 4 GB de espacio
Recomendados:
- Intel Core i5
- 8 GB de RAM
- GTX 950
- SSD para cargas casi instantáneas
O sea, no necesitas una super máquina para entrarle al desmadre.
Conclusión
Si te gusta el desorden organizado, la acción frenética, el pixelart bien hecho y el humor absurdo mezclado con referencias mitológicas, Neon Abyss 2 puede ser para ti. Aún está en desarrollo, sí, y todavía tiene detalles por ajustar (el balance de dificultad puede dar brincos raros y algunas runs dependen demasiado del azar), pero ya en este punto se siente más que jugable y muy disfrutable.
Cuenta tambien con un modo Coop, que no logré probar, pero se ve bastante divertido y cumplidor, así que tambien puede ser una buena razón para comprarlo.
Sin más, si eres fan de los Rougslikes, es una entrega bastante redonda y muy disfrutable, se las recomiendo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
Two Point Museum DLC Fantasy Finds – Reseña
Las entregas de Two Point son fantasticas, pero, Two Point Museum ha hecho un trabajo maravilloso y para muestra su nuevo DLC

¿Museos y mundos de fantasia? Two Point Museum lo hacen realidad.
Las entregas de Two Point son fantasticas, pero, Two Point Museum ha hecho un trabajo maravilloso. Para complementar la experiencia y darnos aún más contenido de lo que ya trae nos entregan el DLC Fantasy Finds.
Ambientación
Este DLC combina perfectamente la fantasía al estilo RPG de mesa con el humor característico de la saga. Los nuevos accesorios, esculturas, muebles y decoraciones encajan de forma natural con el mundo de Two Point, logrando que cada sala y exposición se sienta como sacada de una campaña de Dungeons & Dragons. La estética está muy bien cuidada y es agradable recorrer los nuevos escenarios.

Nuevo Contenido
Fantasy Finds nos da acceso a:
- Nuevos objetos decorativos con toques mágicos.
- Un nuevo mapa de expedición ambientado en fantasía (muy al estilo D&D).
- Rompecabezas originales.
- Herramientas y mobiliario exclusivos.
- Nuevos diseños para los helicópteros.
- Nuevos tipos de visitantes.
- Y “nuevos expertos o exploradores” con habilidades especiales.
Todo este contenido es ideal para quienes buscan extender su experiencia sin romper la fórmula que ya funciona.

Lo que le faltó
Aunque el contenido visual y jugable es bienvenido, hay ausencias importantes.
El DLC no incluye nuevas misiones para el modo historia ni museos temáticos centrados en el mundo de fantasía. Estos elementos habrían dado más profundidad y variedad al contenido, y se sienten como omisiones evidentes. Habría sido genial tener una mini campaña o una narrativa que aprovechara todo ese potencial mágico.
Precio y Valor
Con un precio de $8 dólares (o su equivalente en moneda local), Fantasy Finds ofrece una buena cantidad de contenido visual y decorativo. No trae “nada nuevo a la mesa”, pero sí la adorna y la expande de manera divertida. Para fans del juego base, vale la pena.

Conclusión
El DLC Fantasy Finds es un complemento fantástico para Two Point Museum. No es esencial, pero sí es disfrutable. Para jugadores casuales o quienes buscan una expansión con historia, tal vez sea prescindible.
Pero su contenido visual y sus elementos mágicos lo hacen ideal para quienes buscan más variedad y estilo en sus partidas. Si eres fan del juego base y quieres alargar tu aventura con un toque de fantasía, este DLC te encantará.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT | Reseña sin spoilers
Los fans de HUNTER x HUNTER han sido de los fans de anime que más han sufrido y es que pese a ser considerado uno de los mejores shonen

¿Es tan malo cómo dicen?
Los fans de HUNTER x HUNTER han sido de los fans de anime que más han sufrido y es que pese a ser considerado uno de los mejores shonen, su publicación y animación ha sido inconsiste, por lo que el anuncio de un videojuego de peleas en 2D resultaba perfecto para la franquicia porque le siente de maravilla este género y porque por fin los fans tendrían algo nuevo de este anime que se ha llegado a sentir a veces olvidado. Lamentablemente HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT será más recordado por ser un juego desequilibrado, roto y hasta tedioso, que por una experiencia memorable para los fans.

“3 HUNTER x 3 HUNTER”.
Desarrollado por Eighting y publicado por Arc System Works, HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT es un juego de peleas en 2D de combates 3 vs 3, con un gameplay intuitivo para los más experimentados o al menos están familiarizados con el género; su control se basa en un botón para ataque fuerte, medio y débil y movimiento especial, los cuales dependiendo la dirección al que estemos dirigiendo la palanca o el pad, nos permite realizar distintos ataques. Los movimientos pueden encadenarse y como mencioné, quienes tienen experiencia inmediatamente identificarán cuáles son esos movimiento so ataques que permiten crear combos (rotisimos) para acabar con nuestro rival.

De igual manera, mientras controlamos a uno de nuestros tres personajes, podemos llamar a los otros dos que están en “banca” para realizar movimientos de soporte tanto ofensivos como defensivo y de igual manera, cambiar entre personajes en tiempo real ya sea para encadenar ataques o para que los personajes se curen o simplemente cambiar estrategia.
Buen control
Los controles responden muy bien y aunque nunca hayan jugado un juego de peleas entenderán de inmediato el sistema de combate, en ese aspecto está muy pulido el control, el problema viene en el desbalance de personajes y los combos que pueden bajar el 90% de vida y lo roto que está el gameplay.

Y si nunca han jugado un juego de peleas, HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT cuenta con un sistema que permite ejecutar combos increíblemente largos y poderosos apretando un solo botón mientras dejamos presionado el gatillo izquierdo del control, algo que podría parecer injusto, pero lo cierto es que está pensado para quienes buscan experimentar el juego por ser fans del anime y no clavarse tanto en aprender los combos, además este sistema no ayuda mucho a nivel competitivo por lo que a continuación expondré.
Desequilibrio por doquier.
El listado de personajes iniciales (sin DLCs) es de 16 luchadores, lo que se puede considerar como un rooster débil considerando que se trata de un juego de 3vs3, sin embargo por tal motivo uno pensaría que los personajes están bien balanceados entre sí, pero lamentablemente no lo es así.

Si bien en un inicio pareciera que con todos los personajes se tiene la posibilidad de generar los combos que bajen casi el 100% de vida del rival, lo cierto es que hay algunos que destacan por el hecho de que con un solo movimiento causa más daño que un combo o que inclusive, con un solo ataque puede trabar al oponente (o en su caso trabarnos) sin oportunidad de hacer algo al respecto, no un combo, un solo ataque, desequilibrando por completo el juego y además, provocando que no haya manera de remontar o dar oportunidad de recuperarse algo así.
Y es que el juego no ofrece alternativas para contrarrestar, contraatacar o librarse de los combos o de ser trabado como en otros títulos dle género sí pasa, aquí no, aquí básicamente el recibir un ataque es casi garantía de perder al personaje o nosotros acabar con el oponente, algo que le quita dinamismo e inclusive diversión al juego.
Tal vez estén pensando que lo anterior no afectaría en una experiencia de un solo jugador, y parcialmente eso es cierto, pero la realidad es que si alguien adquiere un juego de peleas es por el amor a las retas.

¿Qué tal la experiencia para un solo jugador?
Si quieren probar el juego por ser fans del manga/anime, hay varios modos para un solo jugador: arcade, retos de combos, prueba contra reloj y el modo historia, pero ninguno lo suficientemente sólido que justificara el adquirirlo solo por ello.
El modo historia funciona más como una especie de tutorial y para familiarizarse con el juego, pero que en lugar de tener cinemáticas, la historia es contada mediante tomas sin movimiento del anime y con muy poca o cero actuación de voz, es decir, la peor manera para conocer o revivir el anime.
El modo arcade es el clásico para probar nuestras habilidades, pudiendo modificar la dificultad entre fácil medio o difícil; y contrario a lo que cualquiera pensaría, el modo de “retos de combos”, lejos de enseñarnos a ejecutar combos, como tradicionalmente sucede en juegos del género, lo que hace es superar retos como bajar energía con un solo combo o crear combos de un número “X” de golpes, pero sin ningún tipo de guía, algo completamente anti-usuario, ya que para ir conociendo los combos uno debe aprender a hacerlos de manera autodidacta.
Un fatal modo en línea.
Los rumores son ciertos, el modo en línea es terrible por la desafortunada conexión del juego y es que aun teniendo un buen sistema de internet, presenta muchos retrasos e inclusive provocando que haya un tipo de disociación entre lo que vemos y hacemos, como si de repente se cortara la imagen y sin saber como pasamos de estar dle lado derecho al izquierdo recibiendo una golpiza; en mi experiencia no pasó todo el tiempo, fue e un par de partidas, pero sí fue frustrante y me costó el juego en ambas ocasiones.

A nivel gráfico el juego cumple pero nada espectacular, el fanservice está presente, los movimientos característicos y personalidades de los personajes están bien representados pero todo esto queda opacado por lo roto del juego.
Conclusión.
HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT es un juego de peleas en 2D de 3 vs. 3 que recomiendo solo para los más fans del /manga/anime y que tengan experiencia con los juegos de peleas, ya que lamentablemente deja muchísimo que desear: si bien cuenta con un pulido control, su jugabilidad está muy desbalanceada, algunos personajes son mucho más fuertes que otros haciendo más daño con un solo ataque que con un combo entero, de igual manera recibir un primer golpe es una garantía de perder el combate sin tener posibilidad de recuperarnos o evitar o romper los combos o el ser “trabados” porque el juego no ofrece nada para ello.
Poco que rescatar
El modo para un solo jugador poco lo salva ya que además de su flojo modo de historia, no cuenta con muchos modos para disfrutar el juego en solitario, siendo lo ideal las partidas contra otros amigos fans de manera local para sacarle provecho, ya que en línea es muy común que haya retraso de juego y las partidas sean injugables. Cuenta con muy buen fanservice y por ello solo los más fans lo pueden disfrutar si toleran el desequilibrio en su gameplay y lo poco o nada que ayuda el juego a aprender a jugarlo.
HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT ya está disponible en PS5, Nintendo Switch y PC.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseña HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT
HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT es un juego de peleas en 2D de 3 vs. 3 que recomiendo solo para los más fans del /manga/anime y que tengan experiencia con los juegos de peleas, ya que lamentablemente deja muchísimo que desear: si bien cuenta con un pulido control, su jugabilidad está muy desbalanceada, algunos personajes son mucho más fuertes que otros haciendo más daño con un solo ataque que con un combo entero, de igual manera recibir un primer golpe es una garantía de perder el combate sin tener posibilidad de recuperarnos o evitar o romper los combos o el ser “trabados” porque el juego no ofrece nada para ello. El modo para un solo jugador poco lo salva ya que además de su flojo modo de historia, no cuenta con muchos modos para disfrutar el juego en solitario, siendo lo ideal las partidas contra otros amigos fans de manera local para sacarle provecho, ya que en línea es muy común que haya retraso de juego y las partidas sean injugables. Cuenta con muy buen fanservice y por ello solo los más fans lo pueden disfrutar si toleran el desequilibrio en su gameplay y lo poco o nada que ayuda el juego a aprender a jugarlo.
Cine
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos | Reseña Fantástica sin spoilers
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, con todo y sus fallos logra ser entretenida y una buena primer película de esta querida familia

Marvel Studios inicia con paso firme su reinicio del MCU.
No es ninguna noticia que el Universo Cinematográfico de Marvel ha tenido muchas complicaciones a partir de su “Fase 4” cuando dio inicio la “Saga del Multiverso”, desde inconsistencias, escenas post-créditos que no llevaron a nada, personajes desaprovechados y otros que tal vez no volvamos a ver, pero sobre todo, películas aburridas que poco o nada aportaron; ahora, con el inicio de su “Fase 6”, Kevin FIege (Presidente de Marvel Studios) ha prometido un reinicio al MCU, siendo el inicio de esta reestructura Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, la cual con todo y sus fallos logra ser entretenida y una buena primer película de esta querida familia de superhéroes dentro de este universo y a continuación les cuento el porqué.

“Primeros Pasos” (muy entre comillas).
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos va directo a lo que atañe y es que su historia inicia cuatro años después de que obtuvieron sus poderes y se han establecido como el querido súper equipo que ha salvado de varias amenazas al mundo, lo cual se nos presenta a través de un breve resumen en formato tipo top show; para pronto mostrarnos lo que ya se nos ha mostrado en los tráilers respecto al embarazo de Sue Storm “Richards” y el anuncio de la llegada de Galactus y partir de ahí pasar al cómo evitarán Los 4 Fantásticos que este ser cósmico devore la Tierra.

Lo bueno.
Como mencioné en un inicio, la película es entretenida y divertida y esto es gracias a su narrativa, personajes y escenas de acción: su narrativa que decide tomar la historia desde un punto en el que los héroes se han ganado su lugar y tienen experiencia y hacer un resumen de sus orígenes, es bastante acertado, ya que así pasa a centrarse al conflicto contra Galactus y que sea más coherente el cómo pueden hacerle frente a una amenaza de niveles cósmicos, aunque esto viene con un costo del que hablaré más adelante.

La representación y adaptación de los cómics a esta película de acción real está muy bien lograda, tanto en protagonistas como antagonistas; cada uno de los actores que interpretan a los héroes entendieron muy bien a su personaje, insisto, tomando en cuenta que ya son héroes establecidos y mucho más maduros, aunque en algunos se muestra mejor, sobre todo con Vanessa Kirby como Susan Storm quien se roba la película.

Junto a Joseph Quinn como La Antorcha Humana, que se siente menos carismático, pero se podría justificar porque ya no es el inmaduro que todos conocemos y en cambio, se ve más enfocado, lamentablemente esto lo debemos suponer porque nunca queda bien explicado.

Y no por que Pedro Pascal y Ebon Moss-Bachrach hagan un mal trabajo, pero hasta cierto punto se sienten relegados por la propia narrativa y poco se ahonda en ellos pues la cinta asume que el espectador ya conoce cuáles son sus conflictos.
El imponente Galactus.
CIertamente el mayor atractivo de la película es ver por fin a Galactus (Ralph Ineson) en una adaptación fiel a los cómics y creanme que no decepciona, el personaje desde su presentación luce imponente, es como los fans de los cómic imaginábamos; esas sensaciones de peligro y angustia de cómo vencer a un ser tan imponente siempre están presentes y más cuando tiene a un Heraldo tan poderoso como Shalla-Bal interpretada por Julia Garner; y al igual que estos personajes las escenas de acción donde se ven involucrados nunca decepcionan, son justo lo que uno esperaría ver cuando se está combatiendo a seres cósmicos.

Lo malo.
El mayor problema con la película es la inconsistencia entre sus efectos especiales, así como la interacción entre los personajes como familia y esto se debe a su mala edición.

Los efectos especiales a veces funcionan muy bien dándonos un Galactus imponente y amenazante y por otro lado fallando terriblemente haciendo que personajes como el Sr. Fantástico pues, no luzca nada de Fantástico, por dar un ejemplo, pero lo cierto es que inclusive en escenas con Galactus pasa de verse hiperrealista a notarse los efectos por computadora, lo cual pues es normal, pero es tan notorio el contraste que pareciera que una escena sí fue bien supervisada y otra les dio flojera hacerla bien.

La edición de la película le afecta mucho a la narrativa así como a la propia interacción entre los personajes; escenas que deberían parecer ser una sola toma se ven como escenas cortadas y pegadas para lucir como una misma, lo cual afecta el ritmo de muchos momentos que deberían ser muy emotivos y demostrar el cariño y química entre la familia de héroes, pero que por esa mala edición se ve muy diluida.

Y si han visto todos los tráilers, lamento informarles que ya vieron un resumen de los primeros minutos de la película, haciendo menos impactante el inicio, pero por fortuna su ritmo rápido nos llevan de inmediato a la acción y al encuentro con Galactus.
Conclusión.
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos es una muy entretenida película que integra a la primer familia de superhéroes al MCU con pasos firmes: buena adaptación a los cómics, Vanessa Kirby robándose la película, escenas de acción emocionantes y un Galactus que luce imponente y amenazante en todo momento la hacen un buen blockbuster en este verano, pese a sus inconsistentes efectos especiales y cuestionable edición. Tiene dos escenas post-créditos, la primera después de que terminan los “créditos animados” que es la “conexión” a Avengers: Doomsday y una hasta el final de todos los créditos que es una escena cómica.
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos ya está disponible en las distintas salas de cine en México.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos- Reseña Fantástica sin spoilers
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos - Reseña Fantástica sin spoilers
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos es una muy entretenida película que integra a la primer familia de superhéroes al MCU con pasos firmes: buena adaptación a los cómics, escenas de acción emocionantes y un Galactus que luce imponente y amenazante en todo momento la hacen un buen blockbuster en este verano, pese a sus inconsistentes efectos especiales y cuestionable edición. Tiene dos escenas post-créditos, la primera después de que terminan los “créditos animados” que es la “conexión” a Avengers: Doomsday y una hasta el final de todos los créditos que es una escena cómica.
-
Cine5 días ago
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos | Reseña Fantástica sin spoilers
-
Gadgets1 semana ago
Samsung y Superman juntos para una Experiencia “Supergrande”
-
Cine7 días ago
The Fantastic Four: First Steps Recibe Elogios de la Crítica
-
Anime1 semana ago
HUNTERxHUNTER NENxIMPACT: Ideal para los fans del Anime
-
Reseñas7 días ago
Donkey Kong Bananza – Reseña
-
Cine1 semana ago
Predator: Badlands Desata la Acción: ¡Mira su Nuevo Tráiler!
-
Reseñas1 semana ago
Tamagotchi Plaza: minijuegos con poca personalidad – Reseña
-
Cine6 días ago
Cinta live action de He-Man revela nombre y logo oficial