Connect with us

Cine

EL GRAN VIAJE DE TU VIDA (2025) | Reseña

¿Un momento introspectivo o terapia pop? Entérate de qué va la cinta”El gran viaje de tu vida” en nuestra reseña.

Published

on

¿Un momento introspectivo o terapia pop? Entérate de qué va “El gran viaje de tu vida” en nuestra reseña.

Después de una serie de video ensayos acerca del cine, el director conocido como Kogonada ingresó al largometraje con “Columbus” (2017) y “After Yang” (2021), para dar su salto al mainstream al frente de dos episodios de “The Acolyte” (2024), siempre mostrando una mirada propositiva en cuanto al aspecto visual, además de historias dramáticas cuando está a cargo de la pluma.

Sin embargo, en esta ocasión se recarga en un guion de Seth Reiss (“El Menú”, “El Régimen”), que intenta abordar el género romántico desde una construcción diferente, añadiendo elementos ficticios que coquetean con lo surreal y que aunque muestra mayor profundidad de la que tiene, el viaje resulta por lo menos entretenido, para lo cual se ayuda de dos nominados al Oscar y una brillante paleta de colores para contarnos una historia típica que está bien para una cita romántica o dominguear estos fines de semana lluviosos. Sigue leyendo que enseguida te cuento lo que me gustó y no me gustó de este tropezado romance.

¿DE QUÉ TRATA “EL GRAN VIAJE DE TU VIDA”?

Primero conocemos a David (Colin Farrell), un adulto sobre protegido que está a punto de asistir en solitario a una boda, pero se da cuenta que su auto tiene una multa y un inmovilizador que no le dejan otra alternativa que rentar un automóvil. De manera muy conveniente hay una anuncio de una compañía llamada “La agencia de renta de coches” , operada solamente por dos personas que insisten en que David añada al servicio un GPS en caso de que su teléfono falle. Ya desde aquí se nos deja en claro que esta compañía no es normal y que los sucesos que veremos a continuación tampoco obedecerán las reglas de la naturaleza.

David llega a la boda y es ahí en donde conoce a Sarah (Margot Robbie), una atractiva mujer que está soltera y que también rentó un coche en la curiosa compañía, pero ambos personajes pierden la oportunidad de conocerse más. La fortuna (o los GPS) les dan una segunda oportunidad al siguiente día, en el que juntos emprenderán un viaje que los llevará a una serie de eventos que cambiarán su vida para siempre.

UN VIAJE ENTRETENIDO, PERO NO ES LO QUE PROMETEN

Kogonada no se complica mucho la vida y “la magia” que ocurre dentro de la película tiene una construcción muy simple y de aspecto “retro”, será el espectador el encargado de confiar en que las cosas están ocurriendo porque así lo dicta el guion (ni los personajes se lo cuestionan un solo momento), pero en este sentido es funcional y además el director con el resto del equipo, agregan varias escenas que resultan ser muy llamativas al ojo, dejando claras las referencias al colorido del género musical a que hace guiños la historia.

Margot Robbie y Colin Farrell hacen un buen trabajo (con lo que tenían a la mano), el guion no destaca por su momentos de brillantez en cuanto a los diálogos y situaciones, pero los actores se esfuerzan por darle más potencia con sus entregas dramáticas, Robbie lo hace muy bien a la hora de entregar un personaje aparentemente despreocupado pero triste a la vez y Farrell hace lo propio entregando a un hombre “bueno” pero con sus propios traumas.

El desarrollo de la historia es, al menos, entretenido de principio a fin, lo cual manifiesta una hechura correcta (mas no relevante) y una ejecución técnica más que aceptable a la hora de desarrollar la narrativa, quizá no tiene el mensaje más esclarecedor de todos, pero no se siente como una total pérdida de tiempo cuando la pantalla se va a negro, lo cierto es que si necesitas estar consciente de que en el fondo es una película romántica y nada más.

CUARENTONES CON PROBLEMAS DE QUINCEAÑEROS

Quizá es un tema muy particular, pero constantemente me molestaba la temática de la película en comparación con la edad de su reparto, tal vez no los aparente (no lo sé), pero Colin Farrell tiene ya 49 años, colocarlo en una situación de indecisión a tal grado es algo extraño. No dudo que las crisis existenciales y de pareja que la película propone sean actuales, pero tenían que colocar actores (y personajes) más jóvenes para que estas fueran más creíbles, es obvio que el guion es viejo o su escritor pertenece a ese rango de edad, cualquiera que esté oscilando por la edad de los personajes tendrán problemas para empatizar con sus conflictos, que parecen más correspondientes a una generación actual o más joven.

La simpleza de sus temáticas llega a contaminar la propuesta de Kogonada, quien intenta elevar la historia y por momentos nos recuerda a la “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos” (2004), al tratar de añadir momentos de irrupción narrativa con elementos llamativos, pero el guion lo regresa al meloso y simplón arco semi-dramático que rodea a los personajes, poco a poco la historia pierde sentido, pero nada importa y la propia historia le da más peso a la búsqueda (y justificación) de un final feliz, que realmente hacer que el espectador haga consciencia en compañia de los protagonistas.

El guion deja mucho que desear

El guion no se cansa de restregar momentos de terapia light que funcionan, en parte, para su historia, pero absolutamente en nada para la profundidad y seriedad con que insiste intermitentemente, lo que provoca un choque entre su narrativa y su propuesta visual constante, Kogonada busca realzar la historia con buenas y bellas imágenes y el guion se saca de la manga diálogos venidos de las páginas de “inserte aquí su demagogo positivo favorito” y por otro lado, cuando el guion se intenta poner serio, las situaciones presentadas son mas bien irrisorias por sus contextos y hechura (cuando la vean entenderán a qué escenas me refiero).

¿VALE LA PENA HACER ESTE “GRAN VIAJE”?

La respuesta rápida es si. Si lo que están buscando es una película ligera para acompañar la cita romántica o el domingo sin nada qué hacer, “El gran viaje de tu vida” se queda lejos en ser una película que cambiará el rumbo de la vida de nadie, pero tiene los elementos apenas necesarios como para pasarla bien, resaltando por supuesto el trabajo de su reparto y algunos momentos bien logrados dentro de su tropezada y simplona narrativa que es animada por varios momentos musicales dentro de su soundtrack.

Pero si lo que estás buscando es una comedia existencial que se convierta en un clásico del romanticismo, entonces aquí no es, la resolución de la trama y la “iluminación” de ambos personajes habla más de lo difícil que se ha convertido hoy en día poder iniciar una relación romántica, exponiendo la tendencia cada vez más individualista por encima de la búsqueda del amor, ya no digamos “color de rosa” como en las películas previas a los dos mil, sino con los mínimo necesario para no terminar en divorcio a los pocos meses.

¿Terapia light?

En este sentido, ustedes como espectadores tendrán que darse a la tarea de razonar si esta terapia light les basta, en lo particular debo agregar que no me la pasé del todo mal, pero definitivamente no fue para mí, una lástima por la trayectoria del director y sus (quizá) buenas intenciones, pero creo que olvidaremos este título muy pronto. Si tengo razón o no, solo el tiempo lo dirá. ¿Se van a animar a hacer “el gran viaje de sus vidas”? En esta ocasión, prefiero quedarme en casa, pero vayan a verla y nos cuentan cómo les fue. Encuentran esta película en salas mexicanas a partir de este 18 de septiembre.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

6.3 Score

Review Breakdown

  • Manufactura 0
  • Historia 0
  • Actuaciones 0
  • Experiencia 0

comments

Cine

La 67ª edición de los Premios Ariel reconocerá al cine mexicano

El próximo 20 de septiembre, el cine mexicano se viste de gala en la 67ª edición de los Premios Ariel, que se celebrará en Puerto Vallarta,

Published

on

Ariel

El próximo 20 de septiembre, el cine mexicano se viste de gala en la 67ª edición de los Premios Ariel, que se celebrará en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, Jalisco.

La ceremonia será transmitida en vivo por TNT, como parte de su temporada de premios, y por HBO Max, la plataforma que ofrece historias únicas de la más alta calidad.

La noche comenzará a las 19:00 hs con el Pre-Show, conducido por Lety Sahagún y Héctor Trejo, quienes ofrecerán acceso exclusivo con los artistas en su paso por la alfombra roja.

Posteriormente a las 20:00 hs iniciará la gala en vivo, donde se premiará a lo mejor del cine nacional.

Tres películas lideran las nominaciones de los Premios Ariel 2025

  • Pedro Páramo, con 16 nominaciones, incluyendo Mejor Película, Dirección, Guion, Fotografía y Diseño de Arte. Esta ambiciosa adaptación de la obra clásica de Juan Rulfo ha generado gran expectativa por su propuesta visual y narrativa.
  • La Cocina, con 15 nominaciones, incluyendo Mejor Película, Dirección, Guion, Fotografía y Diseño de Producción. Disponible en HBO Max, La Cocina ofrece una mirada cruda y poética del mundo invisible de los trabajadores migrantes.
  • Sujo, con 10 nominaciones, incluyendo Mejor Película, Dirección, Guion y Sonido. Esta cinta ha sido reconocida por su fuerza estética y su exploración profunda de la identidad y la violencia.
  • Este año, en la 67ª de los Ariel, desde su nueva sede en Puerto Vallarta, Jalisco, se reconocerá al talento frente a las cámaras y también el trabajo detrás de ellas, con transmisión en vivo por la casa de las premiaciones, el canal TNT, y la plataforma de streaming que reúne historias cautivadoras, HBO Max.

La gala estará disponible en HBO Max durante 6 meses, para que la audiencia pueda revivir la celebración luego del evento en vivo.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Batman Azteca: Choque de Imperios | Reseña sin spoilers

 Batman Azteca: Choque de Imperios es una combinación entre el lore del héroe de DC Comics, la cultura Mexica y la conquista española

Published

on

Una nueva y fresca versión de El Caballero de la Noche que nos invita a conocer más de la cultura Mexica.

Gracias a los cómics, videojuegos, animaciones, etcétera, hemos podido disfrutar de distintas versiones de Batman que van más allá de la clásica historia de Bruce Wayne y su cruzada en contra del crimen; ya sea en un mundo a inicios de los 1900´s con Batman: Gotham by Gaslight o viajando al pasado a Japón y convertirse en un Shinobi en Batman Ninja.

Ahora toca el turno de una versión como nunca antes vista con Batman Azteca: Choque de Imperios, en la cual, como su nombre lo indica, tenemos la versión Mexica de Batman que es una genial combinación entre el lore del héroe de DC Comics y la cultura Mexica y la conquista española. A continuación les cuento el porqué no se la pueden perder si son fans de este personaje o de la cultura y mitología prehispánica, que sólo en México llega a las salas de cine gracias a Más Que Cine y Warner Bros. México.

Cuando la ficción, la cultura y eventos históricos se combinan para darnos una nueva y entretenida historia.

Batman Azteca: Choque de imperios nos presenta una reimaginación del origen de Batman pero tomando como escenario la conquista española: La historia se centra en Yohualli Coatl / Batman (Horacio García Rojas) un joven sacerdote mexica quien al atestiguar el asesinato de su padre y su pueblo a manos de Hernán Cortés / Dos Caras (Álvaro Morte)  y sus soldados, huye a Tenochtitlán en donde, inspirado en la deidad mexica murciélago Tzinacan, usará la noche y sus habilidades en combate y la propia fuerza de sus enemigos, pero sobre todo su miedo, para salvar a su pueblo. Aunque claro, no sería una historia de Batman sin un Joker, en este caso Yoka (Omar Chaparro), un ex-sacerdote y consejero de Moctezuma quien poco a poco cae a la locura gracias a Tezcatlipoca.

Lo bueno.

Sin duda lo mejor de Batman Azteca: Choque de imperios es su historia original que logra mezclar el lore de Batman y sus personajes, con la cultura mexica y la conquista española, para darnos un nuevo mito de El Caballero de la Noche: las referencias tanto culturales como geeks están presentas denotando el trabajo de investigación por parte de Ánima Estudios, sobre todo para lograr que la gente se interese por saber más de los mexicas y sus mitología.

La adaptación y diseño de algunos de los personajes más queridos de Batman es increíble, el mismo Caballero de la Noche, Joker, Gatúbela, Dos Caras o Hiedra Venenosa, todos lucen geniales y lo mejor es el cómo se las ingeniaron para que sus orígenes emparejaran y tuvieran coerción entre los cómics de DC y la cultura mexica, siendo mi favorita la del Yoka / Joker.

Y si a esto le sumamos el gran trabajo actoral en las voces y la dirección de Juan Meza-León, tenemos una de las películas animadas de Batman con mejor historia original y que cualquier fan de Batman no se puede perder con una muy buena dosis de acción que es donde resalta el trabajo del estudio.

Lo malo.

Si bien es una historia que dejará satisfechos a los fans de Batman y del trabajo de Ánima Estudios, la cinta tiene un par de detalles que puede alejar al público en general, siendo uno de ellos su inicio algo lento, así como la narrativa y el propio ritmo de la cinta que hace que haya momentos confusos en los que el espectador no tiene idea de las decisiones que se están tomando o el porqué pasan unas cosas y otras no. 

Pero lo que más podría alejar a muchos es su animación que llega a verse acartonado en varios momentos que no son la acción, algunas veces hasta afectando las proporciones de los personajes, si bien esto no afecta con la experiencia final, sí debe tomarse en cuenta para quienes acudan al cine y tomen en consideración que se trata de una producción pensada directamente para streaming, siendo México el único país que se proyecta en salas de cines por el peso del personaje y la adaptación mexica.

Conclusión.

Batman Azteca: Choque de Imperios es una genial y bien lograda adaptación de El Caballero de la Noche que combina el lore de Batman y sus personajes, con la cultura mexica y la conquista española, para darnos una nueva y muy interesante versión de este clásico personaje; cuenta con emocionantes escenas de acción y un gran trabajo actoral de voces, además de tener muchas referencias a los cómics como a la cultura y mitología mexica, teniendo una coerción entre ambos mundo de una manera muy orgánica, respetando tanto la cultura como a los propios personajes de lso cómics. Sin embargo, tiene algunos tropiezos como un inicio algo lento y una animación que por momento luce acartonada. Y tiene escena postcréditos.

Batman Azteca: Choque de Imperios llega a las salas mexicanas de Cinépolis este 18 de septiembre.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

8 Score

Review Breakdown

  • Batman Azteca: Choque de Imperios es una genial y bien lograda adaptación de El Caballero de la Noche que combina el lore de Batman y sus personajes, con la cultura mexica y la conquista española, para darnos una nueva y muy interesante versión de este clásico personaje; cuenta con emocionantes escenas de acción y un gran trabajo actoral de voces, además de tener muchas referencias a los cómics como a la cultura y mitología mexica, teniendo una coerción entre ambos mundo de una manera muy orgánica, respetando tanto la cultura como a los propios personajes de lso cómics. Sin embargo, tiene algunos tropiezos como un inicio algo lento y una animación que por momento luce acartonada. 0
  • Historia
  • Animación
  • Dirección
  • Actuaciones
3.9

Batman Azteca: Choque de Imperios - Reseña sin spoilers

Batman Azteca: Choque de Imperios es una genial y bien lograda adaptación de El Caballero de la Noche que combina el lore de Batman y sus personajes, con la cultura mexica y la conquista española, para darnos una nueva y muy interesante versión de este clásico personaje; cuenta con emocionantes escenas de acción y un gran trabajo actoral de voces, además de tener muchas referencias a los cómics como a la cultura y mitología mexica, teniendo una coerción entre ambos mundo de una manera muy orgánica, respetando tanto la cultura como a los propios personajes de lso cómics. Sin embargo, tiene algunos tropiezos como un inicio algo lento y una animación que por momento luce acartonada.
 

comments

Continue Reading

Cine

Anaconda estrena trailer protagonizado por Paul Ruddy Jack Black

El primer tráiler de Anaconda ha llegado y muestra a Paul Ruddy Jack Black siendo perseguidos por una serpiente gigante en el Amazonas.

Published

on

Anaconda

El primer tráiler de Anaconda ha llegado y muestra a Paul Ruddy Jack Black siendo perseguidos por una serpiente gigante en el Amazonas.

En Anaconda, Doug (Jack Black) y Griff (Paul Rudd) han sido mejores amigos desde niños y siempre han soñado con rehacer su película favorita: el clásico cinematográfico Anaconda.

Cuando la crisis de la mediana edad los empuja a intentarlo, se adentran en el Amazonas para comenzar el rodaje.

Sin embargo, la cosa se pone seria cuando aparece una anaconda gigante, convirtiendo el caótico y cómico set de rodaje en una situación mortal.

El primer tráiler y póster de Anaconda ya se han publicado y el primero revela más sobre el desastroso viaje de Doug y Griff al Amazonas.

Diversión y terror en Anaconda

Tras la muerte accidental de su serpiente “gigante” original a manos del personaje de Rudd, este grupo se ve perseguido por una serpiente gigante.

El resultado es una divertida mezcla de terror y comedia, muy metafórica y muy similar a lo que esperábamos del cineasta Tom Gormican.

La bestia que da título a la película solo se vislumbra aquí, pero parece un oponente formidable y aterrador para las estrellas de “Ant-Man” y “Una Película de Minecraft”. Apostamos a que Rudd y Black también se lo pasarán en grande en la próxima gira de prensa.

“Es una auténtica patada en el trasero”, dijo Rudd recientemente sobre la película. “Tenía un guión ingenioso, y los ángulos metafóricos me resultaron atractivos. Era un gran fan de “El Peso Insoportable del Talento Masivo”, y el tono de ambas películas parecía estar en el mismo plano.

Escrita por Tom Gormican y Kevin Etten, producida por Brad Fuller, ​​​​​Andrew Form, ​​​​​Kevin Etten, ​​​​​Tom Gormican y con producción ejecutiva de Samson Mücke.

Anaconda está protagonizada por Jack Black, ​Paul Rudd, ​Steve Zahn, ​Thandiwe Newton, ​Daniela Melchior y ​Selton Mello.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Trending