

Anime
Reseña | Made in the Abyss
El género de aventura es bastante común en todo el medio. Naturalmente va de la mano con la fantasía, siendo la más común la que tiene un estilo medieval, para hacerlo más atractivo. Por más normal que pareciera, siempre es bienvenida una historia con un manejo diferente. Lo que nos trae ahora es un anime que usa un tipo distinto de fantasía a la que estamos acostumbrados y por eso su popularidad fue tan grande. Veamos si Made in Abyss aprovechó este factor o se desperdició lo único que le daría identidad.
¿De qué trata Made in Abyss?
El Abismo es un lugar donde exploradores llamados Cave Raider entran para buscar reliquias, que llegaron a ser los tesoros del lugar, por otro lado, también es hogar de enormes y letales criaturas, sin olvidar que al subir sufres la maldición del abismo, la cual puede ser mortal. Estos aventureros son divididos en rangos determinados por el color de su silbato, siendo los blancos el más alto y rojo los principiantes. Seguiremos la vida de Riko una niña que sueña con ser un silbato blanco como su madre. Durante una exploración sufre el ataque de un monstruo y es salvada por un extraño niño robot a quien llevará con ella y lo nombrará Reg. Desde ese momento el destino de ambos se junta para explorar los grandes misterios que esconde el Abismo.
Un ritmo acorde con la narrativa
La trama que manejará será tranquila y pausada. Desde el inicio se nota que están tomando su tiempo, la presentación del contexto junto con la estructura del lugar es presentado de forma amena porque no utiliza explicaciones largas. Muchas cosas se pueden observar y serán constantes durante toda la historia (como la maldición).
Mantiene un ritmo calmado, aún en los momentos tensos, nunca se sentirá que apura los eventos para llegar a una conclusión, lo cual es algo bueno porque no rompe con la narrativa que plantea desde el inicio, tiene consistencia desde el principio hasta el final. Esto, por desgracia, conlleva un problema en el final de la serie, no cierra absolutamente nada, terminando con un cliffhanger brutal para todos los que siguieron el anime.
Es cierto que deja varias cosas al aire para ser explicados en una posible segunda temporada, se agradece porque evitaron que contrastará con el inicio, pero no por eso deja de ser una patada a todos los que esperan cada semana por un capítulo. La decisión del final es cuestionable y aceptable al mismo tiempo, por un lado deja al anime como empezó y, por el otro, hace que mantenga una narrativa constante, está decisión estará en la prueba de fuego si algún día sale la segunda temporada, por ahora solo quedará como algo negativo con puntos buenos.
Los personajes son un buen agregado a la trama porque mantienen un carisma agradable. Riko es una protagonista con una personalidad juguetona, energética e impulsiva, estará constantemente moviendo la trama para que los acontecimientos se vayan dando. Su desarrollo se enfoca en sus ambiciones de querer ser igual que su mamá, este deseo se debe a que quiere verla en el fondo del inframundo (el fondo del Abismo). Sus motivaciones son concretas y, aunque un poco débiles en algunas situaciones, crean una simpatía con ella para seguir la historia.
El otro protagonista es Reg, un robot sin memoria, a pesar de su estado mantiene una mínima caracterización amena. Puede no ser tan expresivo o desarrollado como Riko, pero tampoco es un estorbo, tiene relevancia y su amnesia, por ahora, no ha provocado conveniencias en la trama.
El tercer personaje relevante es Nanachi, quien, a pesar de llegar en los últimos capítulos, acapara la atención. Puede sonar a algo positivo sino fuera porque es el tipo de personaje cuya principal característica gira sobre el sufrimiento. Esto no es malo por sí solo, no obstante, si es lo único que se presenta de su desarrollo es cuando llegan los inconvenientes. Puede mostrar otras cosas, pero todo siempre saldrá del sufrimiento.
Cuando hablamos del mundo en el que ocurren los acontecimientos tomamos un gran factor del anime. Las bases están bien planteadas al exponerte el abanico de posibilidades que pueden desarrollar conforme avanza la trama. Estos se irán presentando poco a poco usando pocas explicaciones o en tal caso no son tan complicadas de seguir y no les toman tanto tiempo. Esto es un gran punto a favor porque al ser una serie de aventura sería un pecado una plática larga en lugar de mostrar cómo funciona el mundo. Aparte, hay varios factores que implican una historia más profunda que se irá develando paulatinamente (esperemos). El mundo que tiene es colorido y fascinante de ver, es un placer verlo, sobretodo al cambiar de ecosistema porque las diferencias son notables.
Hay un detalle bastante sobresaliente y que provocó que muchos hablaran del anime y eso es lo que mostraron en dos capítulos. Son dos situaciones las que llamaron mucho a atención y vamos a hablar sobre estas sin dar spoilers. La primera (ocurrida en el capítulo 10), es comprensible dado que durante todo el anime se hace mención de las consecuencias y peligros que uno puede pasar en el Abismo. Podría entrar a consideración que la escena apunta más al factor shock, pero realmente es complemento de todo el peligro constante por el que pasan los protagonistas. Aparte, la serie nunca se limitó en mostrar vómito, orina, cráneos, excremento, ligeros desnudos o hablar abiertamente de las posibilidades que tienen de morir, por lo que la sangre no queda fuera de lugar.
Después tenemos el segundo evento en el último capítulo, en este caso no podemos decir que tenga razón de existir o de ser tan crudo. Es cierto que ocurre para desarrollar y profundizar a Nanachi, sin embargo, la víctima es un personaje del que nunca se nos dice nada, aparece tan poco tiempo que es imposible tener algún tipo de simpatía haciendo que su escena sea usada para seguir victimizando a Nanachi. Solo el primer evento funciona con el contexto de la serie, no obstante, el segundo era innecesario e incluso morboso por la forma tan cruda de mostrarlo. No llegan al grado para considerar al anime gore, pero si alzará varias cejas a las personas que lo vean.
La ambientación como complemento
En el apartado técnico podemos encontrar un excelente trabajo. En primer lugar, los escenarios y paisajes son increíbles. Los detalles en cada lugar apoyan a la inmersión porque cada zona tiene su propia identidad. Cada capa es única evitando caer en la repetición, al mismo tiempo que tiene su propia espectacularidad. Por otro lado, es positivo ver que los diseños de los niños se desvían del estándar que normalmente tiene el anime. Pueden no ser completamente únicos y algunos son genéricos, pero los principales si se diferencian de los demás.
Con la música encontramos un excelente trabajo de ambientación. Cada tonada va acorde con el paisaje y las situaciones. Sirve de conexión hacia el espectador para acentuar cada escena, transmitiendo las emociones correctas. Por desgracia, el opening y ending no son nada del otro mundo, van acorde con lo presentado en cada episodio, sin embargo, realmente uno los olvidaría fácilmente. La música solo es buena en el soundtrack, incluso puedes escucharla aparte, mientras que lo demás es genérico en el mejor de los casos.
Made in Abyss es un anime complicado de recomendar. Su historia es interesante porque plantea un escenario interesante donde la trama de una búsqueda mantiene un tono de fantasía bastante único. Por otro lado, su final es un completo cliffhanger del cual no sabemos si tendrá continuación. Verlo es una buena idea si no tienes inconvenientes con un final abierto, es cierto que lo importante es el camino, pero esto igual lo dejaron a medias. Si no quieres quedar enganchado a algo que no tiene continuación confirmada entonces sería
Anime
Jujutsu Kaisen Modulo altera drásticamente el lore original
Tan solo un año después del controvertido final de Jujutsu Kaisen, Gege Akutami regresa con una secuela sorpresa, Jujutsu Kaisen Modulo.

Tan solo un año después del controvertido final de Jujutsu Kaisen, Gege Akutami regresa con una secuela sorpresa, Jujutsu Kaisen Modulo.
La historia original dejó muchas preguntas sin respuesta, dejando a varios fans insatisfechos.
Sin embargo, un año después del final, justo cuando los fans ya lo habían asimilado, el manga regresa con una emocionante secuela que lo cambia todo.
Ilustrada por Yuji Iwasaki, la historia se desarrolla 68 años después del Juego de la Matanza, centrándose en Yuka y Tsurugi Okkotsu, los nietos de Yuta y Maki.
Si bien el epílogo los presentó brevemente como nietos de Yuta, no supimos sus nombres hasta el lanzamiento de la secuela.
La historia de Jujutsu Kaisen Modulo
La historia comienza con 50.000 simurianos, una raza alienígena, que invaden Japón tras descubrir que una pequeña población del país posee los mismos poderes que ellos.
Son conocidos como hechiceros de Jujutsu y, por alguna razón, nacen con la capacidad única de ver espíritus malditos e incluso poseen energía maldita para combatirlos.
Con la introducción de criaturas extraterrestres, la serie se convierte oficialmente en ciencia ficción, pero hay más.

El manga original nunca explicó claramente por qué la mayoría de los hechiceros de Jujutsu nacen en Japón. Sin embargo, los extraterrestres podrían estar relacionados con el origen de las maldiciones y el círculo vicioso que parece no tener fin.
Además, Ryomen Sukuna, el antagonista principal de la serie, quien seguía rodeado de misterio incluso después del final, podría tener alguna conexión con los extraterrestres.
No hay garantía de que sea así, pero las marcas en Sukuna y en los simurianos son demasiado similares como para descartarlas como una coincidencia.
Además, el extraterrestre que acompaña al hermano gemelo de Maru en el primer capítulo se asemeja a la extraña forma del Maestro Tengen, por lo que también podríamos obtener más respuestas sobre el misterioso hechicero inmortal.
El manga solo ha publicado cinco capítulos hasta ahora, y por fin estamos cada vez más cerca de descubrir los verdaderos poderes de Maru.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Anime
Blue Lock confirma tercera temporada y cinta live action
2026 es un gran año para los fans de Blue Lock, ya que la franquicia anunció que el anime regresará con una tercera temporada el próximo año

2026 es un gran año para los fans de Blue Lock, ya que la franquicia anunció que el anime regresará con una tercera temporada el próximo año, ¡junto con una película live-action!
Durante la Blue Lock Egoist Festa 2025, se anunció que el anime tendrá una tercera temporada y una adaptación cinematográfica live-action.
Se espera que ambos proyectos se estrenen el próximo año.
Blue Lock es un manga deportivo japonés centrado en el fútbol. La serie está escrita por Muneyuki Kaneshiro e ilustrada por Yusuke Nomura.
En 2022, se estrenó una adaptación al anime producida por Eight Bit. Le siguió una segunda temporada en 2024, que adaptó el arco de la Tercera Selección y el arco de la Sub-20.
Los fans han estado esperando noticias sobre la serie de anime desde entonces, y este fin de semana finalmente recibimos la confirmación de que la tercera temporada se estrenará en el verano de 2026.
El regreso de Blue Lock
La próxima tercera temporada adaptará el arco de la Liga Neo Egoísta.
“¡La secuela ya está decidida! ¡Lo logramos! ¡Gracias, equipo de producción de Egoist…!”, declaró Muneyuki Kaneshiro en un comunicado oficial. “¡Tanto Isagi como nosotros empezamos desde cero! ¡Vamos a darlo todo con el ego, con los ojos dando vueltas y la lengua babeando, así que arrodíllense y esperen!”.
“¡Por fin se ha anunciado! ¡Una nueva serie de anime!”, añadió Yusuke Nomura.
Además de una tercera temporada de la serie de anime, se anunció que se está preparando una adaptación cinematográfica de acción real, con fecha de estreno prevista para el verano de 2026, coincidiendo con la próxima Copa Mundial de la FIFA
.
La película está siendo producida por CREDEUS (Kingdom, Golden Kamuy).
Ambas temporadas de Blue Lock están disponibles en Crunchyroll, que describe la serie:
Por ahora solo tenemos las fechas de estreno de ambos proyectos de Blue Lock, pero 2026 ya se perfila como un año emocionante para los fans de la franquicia.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Anime
La AniMole 2025 fue todo un éxito
Los pasados días 26, 27 y 28 de septiembre del 2025 tuvo lugar la tercera edición de la AniMole en el WTC de la Ciudad de México

Cada vez crece más y mejor este evento.
Los pasados días 26, 27 y 28 de septiembre del 2025 tuvo lugar la tercera edición de la AniMole en el WTC de la Ciudad de México y lejos de sentirse como un spinoff de La Mole, poco a poco ha ido creciendo y adquiriendo su propia esencia y basta con ver a los invitados, marcas, actividades y la cantidad de gente que se dio cita para el evento.







Por primera vez tuvimos la presencia de Pokémon.
Una de las grandes sorpresas fue el encontrarnos con el stand de Pokémon, haciendo su primera aparición en la AniMole y que nos trajo una increíble experiencia de la Mega Evolución, actividad en la que se nos daba a elegir a un Pokémon para hacerlo Mega Evolucionar, muy ad hoc con el próximo lanzamiento de Leyendas Pokémon Z-A y la expansión de Mega Evolución de Pokémon TCG.



Asimismo no podía faltar la presencia de Bandai Namco y las actividades relacionadas a Gundam y Tamagotchi, así como la exhibición de figuras de las franquicias más populares, actuales y atemporales, la mayoría de ellas pudiéndose adquirir dentro del evento.



Y por supuesto también las editoriales que traen nuestros títulos favoritos estuvieron presentes, como Panini México quienes trajeron el lanzamiento de Absolute Batman, las portadas variantes de Marvel vs Capcom 2, el álbum de Bob Esponja y Yu-Gi-Oh!, así como el póster oficial del Mundial 2026, por mencionar algunos e inclusive, estuvo en su stand Luis Carrillo, la voz de Bob Esponja en español, firmando los álbums.



Anime y cómics
De igual manera Editorial Kamite estuvo presente con varios lanzamientos dentro del evento como los dos primeros tomos (de tres) de Magic Knight Rayearth 2 ; la mini serie de tres números de Violator; el boxset de la trilogía de Humo y Sombra de Avatar: The Last Airbender; y el nuevo tomo de Sonic The Hedgehog #9; los cuales se pudieron adquirir evento. Además de anunciar el cómic de Katara y la Plata del Pirata (tomo único), historia que se sitúa entre el Libro 2 y 3 de la serie; el próximo lanzamiento del manga de Okaeri Alice de Shuzo Oshimi, así como que ya se está trabajando en la publicación del tomo final de Chobits.



Y como invitados de honor estuvieron presentes el escritor Scott Snyder quien es reconocido por traernos las historias modernas más emblemáticas de Batman, junto a varios eventos de DC Comics y el responsable de traernos Absolute Batman.

Y la actriz y cantante Amy Jo Johnson, quien interpretó a Kimberly, la primer Pink Ranger en MMPR, y quien además de convivir con el público y dar firmas y fotografías, interpretó su canción “Still Here”.

Junto a las y los cosplayers, el Art Alley y el Toy Alley, la AniMole 2025 nos dio un evento memorable e increíble para ir cerrando con broche de oro este año.


Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Especiales1 semana ago
Entrevista: Artur Plociennik Publishing Director de World of Warships
-
Cine4 días ago
TRON: ARES (2025) | Reseña
-
Reseñas5 días ago
Final Fantasy Tactics:The Ivalice Chronicles- Reseña
-
Eventos5 días ago
Metaphor: ReFantazio anuncia stream por primer aniversario
-
Cine5 días ago
Teenage Mutant Ninja Turtles presentan nuevo cortometraje
-
Noticias1 semana ago
Sonic es medalla de oro en los Juegos Olímpicos
-
Gadgets5 días ago
Spotify se integra directamente en ChatGPT
-
Cómics5 días ago
Hulk desatará todo su poder en próxima miniserie