Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Cómics

Secret Invasion: Los Skrulls y la Gran Conspiración de Marvel Comics

Published

on

Los Skrulls están por todas partes, se hacen pasar por ciudadanos, como héroes o gobernantes. ¿En quién confiar?

Con el revuelo que ha causado la última gran producción de los Avengers, es interesante ver 10 años hacia el pasado y recordar a la raza alienígena conocida como Skrull quienes tomaron su lugar como la peor amenaza en todo el Universo Marvel, o específicamente, en la Tierra y sus héroes. “Secret Invasion” nos hace darnos cuenta que no todo lo que es parece ser, y que no hay que confiar en nadie, ni en tu vecino. Los Skrulls han estado infiltrados dentro de la sociedad, han aprendido nuestras costumbres, incluso, han tomado la identidad de héroes… ¿Reflejo de la paranoia colectiva que se vive en Estados Unidos de los últimos años?

¿En quien confiar?

Es el lema que Marvel utilizó para promover éste intenso evento que revolverá lo sucedido con los personajes de Marvel en los años anteriores, ¿sus principales protagonistas? La raza alienígena conocida como Skrulls.

Los Skrulls aparecieron por primera vez en Fantastic Four #2 en 1962, creados por Jack Kirby y Stan Lee; y a partir de ese momento esta raza ha sido utilizada para resolver algunas lagunas e incoherencias que por lo regular los escritores y editores tienen en cuanto a la continuidad del universo, en este caso del Universo Marvel. Muchos seguidores de la casa editorial del logo rojo y aficionados al cómic llegaron a pensar que para remediar lo sucedido en House of M, Secret War y Civil War, Marvel tomó como recurso  a estos aliens de aspecto verdoso. Tal parece que es lo más adecuado y normal para justificar que todo el embrollo sucedido en las mencionadas historias haya sido culpa de los Skrulls. Pero, así como en éstas últimas sagas tienen su trasfondo histórico-social, los Skrulls y Secret Invasion tienen el suyo.

Desde el principio hay que tomar en cuenta el lema de “¿en quién confiar?”, ya que nos hace referencia a que cualquier persona podría ser realmente no pertenecer a nuestra especie, en este caso un Skrull. Los Skrulls, por su apariencia repulsiva, genera una sensación de no querer tener ningún contacto con ellos; son una raza de guerreros “conflictivos”, que dentro de lo que nos han relatado en toda su historia de vida buscan invadir la Tierra y poner a la humanidad a sus pies. En pocas palabras, son una amenaza.

Podríamos resumir que los Skrulls son la metáfora actual del terrorista que se ha infiltrado en la sociedad norteamericana, tal como sucedió en los ataques del 9/11, donde sus perpetradores materiales estuvieron viviendo, estudiando y conviviendo entre los americanos, en la mismísima “Tierra de las Oportunidades”…y vaya que sí fue oportunidad; aprendieron a pilotear aviones en escuelas norteamericanas de aviación… El gobierno americano y sus organismos encargados para el control de inmigrantes no pudo, o no quiso, mantener un registro o monitoreo amplio sobre este tipo de personas ajenas a su país.

Habiendo sucedido esto, se hace evidente la vulnerabilidad del país más influyente y poderoso de este planeta; especulando teorías de que grandes organizaciones y personas con el poder necesario para decidir el destino de un país estuvieran confabuladas en el trágico septiembre 11 del 2001. En el universo Marvel, vemos ahora que héroes como Black Bolt y Elektra eran en realidad skrulls infiltrados. Black Bolt, uno de los miembros del grupo selecto de los Illuminati y representante de los Inhumanos; Elektra, líder de la organización criminal conocida como The Hand; y así como ellos, se han revelado como Skrulls, Hank Pym (Avenger) y uno de los genios más grandes de la Tierra (después de Reed Richards y Tony Stark, claro): Erwin Jarvis, mayordomo de la antigua mansión y ahora torre de los Avengers, y el oficial de S.H.I.E.L.D, el Comandante Dugan.

Tremendos personajes con una influencia sin paralelo, ¿no creen? Se pierde la confianza entre lo que eran pilares y ejemplos a seguir. Algunos aficionados al mundo Marvel asociaron a Bush (ex presidente del país del norte) con Tony Stark en Civil War, podría tener algo de ello, pero, mientras más se conoce la verdad sobre la infiltración Skrull, se puede apreciar que quizá Tony Stark no es el Judas y que hay que desconfiar en cualquiera. Aunque algunas veces la historia dice que debe haber un Judas a quien culpar de todos los males…

Infiltración y paranoia

Los Skrulls están por todas partes, se hacen pasar por ciudadanos, como héroes o gobernantes. La estafeta de “no deseados” que tenían los mutantes, reflejo de las minorías en la sociedad americana, se le está concediendo a los Skrulls, aunque ahora sin algún matiz de simpatía por parte de los lectores. Si en Estados Unidos, a la raza negra y latina principalmente se les hacía a un lado, ahora con todo el problema de terrorismo y de guerra ha ocasionado que los norteamericanos exijan un registro y monitoreo de éstas comunidades que, conforman ciertamente la mayoría “ilegal” que trabaja y reside dicho país. El problema de saber quien es ilegal y quien no, radica en el hecho de que un porcentaje considerable de ciudadanos norteamericanos llevan raíces latinas o africanas y son ya ciudadanos legales”, pero, a una sociedad a la cual le han infundido el miedo no sabe diferenciar, y peor aún, el ciudadano se pregunta: ¿cómo saber si tu vecino o compañero de trabajo es en realidad un inmigrante ilegal o peor, un terrorista? Tal parece que en este párrafo y específicamente con la pregunta anterior, no se hace diferencia entre una persona que busca empleo de otra que busca matar millones de personas. No, no se trata de igualar sino de ejemplificar la paranoia americana que con la que se ha vivido desde hace muchos años atrás hasta la actualidad y que es reflejada en los Skrulls y en Secret Invasion.

Lo que el americano trata difícilmente de aceptar es que, como el “alien”, el residente aparentemente más ejemplar podría ser parte de el desgajamiento del sueño americano o peor aún: aquel a quien consideran ser el más patriota y el ejemplo a seguir puede resultar un traidor; y esto lo vemos reflejado en historias antagonizadas por Skrulls.

Podemos hacer también la analogía de los Skrulls partiendo de su origen y tiempo en que fueron creados… Los Skrulls fueron el resultado de otra paranoia americana: la del comunismo. Los “marcianos” o seres de otros planetas que invaden la Tierra tanto en el cine, TV y en cómic, eran resultado de ese miedo y desprecio infundado por el gobierno estadounidense para combatir la “marea roja” representada por la entonces Unión Soviética. En aquellos años, existía la infiltración de simpatizantes socialistas-comunistas entre la sociedad americana y su persecución por parte del sistema, de igual manera como hoy, no se podía confiar en tu vecino… ¿y si era comunista?

Más paranoia

Se puede ver desde otro punto de perspectiva histórica lo que está sucediendo en Marvel, si tomamos como referencia a Europa, los judíos y el nazismo de principios del siglo XX. Una de las principales razones de la persecución judía por parte de la Alemania Nazi fue que se decía que los judíos estaban “invadiendo” Europa demográfica y económicamente hablando; la mayoría de las empresas importantes y personajes influyentes del viejo continente eran judíos. Esto ocasionó que el nacionalsocialismo promulgara la expulsión y expropiación de todo lo que el “pueblo de Yahvé” había trabajado y creado en Europa no siendo su territorio sino de la famosa raza aria, verdadera dueña del territorio europeo.

Adolfo Hitler lo llevó más allá: “registró” y exterminó a la mayoría de los judíos que vivían en Europa. Todo para mantener el poderío ario representado por Alemania de aquellos años. Sucede que tiempo después, hemos sido informados por distintos medios a través de la historia de que algunos nazis fueron a esconderse en otros países después de la derrota de Alemania y que el nazismo es también doctrinado en territorio americano por algunos sectores de la sociedad, ocasionando el desprecio hacia otras razas y la división entre el pueblo americano. El pueblo judío, a pesar de todo esto, no decayó y sus emigrantes, los que llegaron a Estados Unidos durante finales del siglo XIX y principios del XX, llegaron a establecerse y a formar parte en muchos sectores, en el que nos concierne, del entretenimiento: la mayoría de los creadores del mito del superhéroe tienen origen judío.

Confiemos

En Secret War observamos cómo el gobierno americano se hizo de la vista gorda al conocer que varios súper-villanos residentes en E.U.A. eran patrocinados por Latveria, referencia de la guerra contra el terrorismo y el 9/11. En House of M supimos lo que sucedió con la “minoría más poderosa” como los mutantes: exterminio, la exclusión de las minorías y el principio de la desconfianza hacia lo que el americano desconoce de otras razas y costumbres. En Civil War, se nos mostró cómo se registró y se dividió el sector de superhéroes, la división del pueblo americano gracias a las decisiones de sus mandatarios y el reflejo de que los símbolos representativos de la patria no pueden contra lo que la máquina (el sistema) exige al individuo, registrarse o morir; ahora con Secret Invasion, podemos empezar a especular que todo lo anterior es el resultado de un mal manejo por parte de quienes gobiernan y de gente que busca la desaparición de la especie, que en lo único para poder salvarnos es entrar a nuestro interior, mirarnos y juzgar nuestras acciones como humanos y darnos cuenta si en realidad somos eso, humanos.

¿Quiénes somos? ¿Qué hemos hecho durante nuestra vida? ¿Hacia dónde llevamos el destino de nuestro planeta? Cualquiera de nosotros, de ustedes, puede ser un Skrull: un demonio interno que está acabando con la verdadera razón del Ser.
No olvides pasar a leer la teoría de la Trinidad de Marvel Comics y nuestras reseñas y fichas de personajes de Marvel y DC.

comments

Cómics

Moon Knight celebra su 50 aniversario por todo lo alto

Este julio, Moon Knight: First of Khonshu #10, de Jed MacKay y Devmalya Pramanik, marca el número 250 de Moon Knight con una epopeya lunar

Published

on

Este julio, Moon Knight: First of Khonshu #10, de Jed MacKay y Devmalya Pramanik, marca el número 250 de Moon Knight con una epopeya lunar.

Para celebrar el 50.º aniversario de Moon Knight, así como el número 250 del personaje, Moon Knight: First of Khonshu #10 de julio será un número épico y de gran tamaño.

Según Marvel Comics, promete redefinir una vez más el lugar del antihéroe en el Universo Marvel.

Desde su lanzamiento, Moon Knight de Jed MacKay se ha convertido en una de las series más aclamadas en la historia del personaje, redefiniendo la misión y el mito del legionario lunar para una nueva era.

Ahora, el guionista de la serie prepara el terreno para su historia más ambiciosa y desgarradora hasta la fecha.

Una celebración digna de Moon Knight

Acompañado por la superestrella en ascenso Devmalya Pramanik, este número histórico es imperdible para los fans, ya que Marc Spector se enfrenta en un duelo decisivo con el nuevo supervillano, Achilles Fairchild.

Es un final explosivo para el arco actual de la serie y un sorprendente comienzo para lo que viene en la Misión de Medianoche.

MacKay en un comunicado de prensa declaró lo siguiente:

“Hemos podido desarrollar historias de larga duración, desarrollar nuestro elenco de personajes de una forma nunca antes vista y conectar con los fans de una forma que, sin duda, nunca antes había experimentado”.

Moon Knight

Si bien este es un hito emocionante para Moon Knight en los cómics, su versión live action es menos segura.

No hemos visto a Marc Spector/Steven Grant/Jake Lockley, interpretados por Oscar Isaac, desde que Moon Knight llegó a Disney+ en 2022.

Moon Knight

Se rumorea que el personaje podría regresar en Avengers: Doomsday, mientras seguimos escuchando sobre supuestos planes para un proyecto de los Hijos de la Medianoche, que lo emparejaría con personajes como Blade y Man-Thing.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cómics

Poe Dameron regresa a los cómics con una nueva aventura estelar

La Star Wars Celebration 2025 anunció un nuevo cómic protagonizado por Poe Dameron, el personaje favorito de los fans.

Published

on

La Star Wars Celebration 2025 anunció un nuevo cómic protagonizado por Poe Dameron, el personaje favorito de los fans.

Publicada por Dark Horse Comics, la serie de cuatro números, titulada Star Wars: Hyperspace Stories — Codebreaker, estará escrita por Ethan Sacks, con ilustraciones de Marc Yarza, Jose Marzan Jr. y Nicola Righi.

Codebreaker #1 se lanzará el 30 de abril, antes del décimo aniversario de Star Wars: El Despertar de la Fuerza.

La serie presentará a Poe, el piloto de Ala-X más audaz de la Resistencia, y a su fiel droide BB-8 en una misión vital para investigar la tecnología de la Primera Orden que se utiliza para interceptar y decodificar mensajes enviados entre los miembros de la Resistencia.

Poe se enfrentará a muchos desafíos en el camino, incluyendo un piloto de caza TIE de la Primera Orden.

Un primer vistazo a la portada y las viñetas del cómic de Codebreaker muestra a Poe y a BB-8 en medio de una intensa acción única en el universo de Star Wars.

El estilo de Poe Dameron

Poe Dameron, interpretado por Oscar Isaac en la trilogía de las secuelas, irrumpe en escena en la primera entrega de las películas secuelas, Star Wars: El Despertar de la Fuerza.

Más que un simple piloto experto, Poe es un comandante bajo las órdenes de la General Leia Organa, rebosante de una valentía inquebrantable y con un férreo compromiso en la lucha contra la amenazante Primera Orden.

Su ingenio y su encanto natural brindan momentos de ligereza en medio del conflicto galáctico.

Su vínculo inseparable con el adorable droide astromecánico BB-8 los consolidó rápidamente como personajes favoritos a lo largo de la trilogía.

El atractivo de Poe, al igual que el de Han Solo en la trilogía original, reside en su mezcla de encanto pícaro y auténtico heroísmo.

No es un Jedi con poderes místicos, sino una figura con la que es fácil identificarse, cuya valentía se basa en su inquebrantable creencia en la causa de la Resistencia y su lealtad a sus amigos.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cómics

El Superman Day viene cargado de sorpresas

El 18 de abril, los fans del icónico Superman tienen un motivo más para ponerse la capa y celebrar: es el Superman Day

Published

on

El 18 de abril, los fans del icónico Superman tienen un motivo más para ponerse la capa (o la camiseta con el emblemático escudo “S”) y celebrar: es el Superman Day, una fecha dedicada al primer superhéroe en la historia de los cómics, creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1938.

Celebrado cada año, el Superman Day exalta los valores de verdad, justicia y esperanza, y rinde homenaje al legado del personaje que ha marcado generaciones.

En 2025, Warner Bros. Discovery celebra la fecha con una serie de activaciones especiales, incluyendo programación temática en canales lineales y en la plataforma Max, y acciones de engagement con talentos de distintos países.

En televisión, Cartoon Network tendrá una programación dedicada al héroe, de 16h a 18h, con los tres primeros episodios de la animación “Mis Aventuras con Superman” y episodios especiales de “Los Jóvenes Titanes en Acción”, con participaciones de Superman y Krypto.

Dentro de los contenidos más destacados también está el documental “Super/Man: La Historia de Christopher Reeve”, en HBO, además de episodios de “The Big Bang Theory” en Warner Channel que rinden tributo al universo de los superhéroes.

Celebrando en grande a Superman

Para encender las redes sociales, Warner Bros. Discovery invitó a más de sesenta talentos del mundo deportivo en América Latina —incluyendo Brasil, México, Chile y Argentina— a participar en una acción especial con la icónica camiseta de Superman.

El Superman Day será celebrado con una serie de activaciones promocionales y lanzamientos especiales que abarcan desde experiencias presenciales hasta nuevos productos inspirados en el héroe.

superman

Como parte de las acciones, Warner Bros. Discovery anuncia la Superman Run, con ediciones previstas en México a lo largo de 2025.

Y Warner Bros. Discovery Global Consumer Products también lanza nuevas líneas de productos inspirados en el héroe, que llegarán a las tiendas a partir del 18 de abril, acompañadas de una gran campaña promocional.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending