No se preocupen, no toma dos episodios llegar a la media cancha.
A principios de los 90’s llegó a Latinoamérica un anime que despertaría un gran fulgor por el fútbol en todos los niños: Captain Tsubasa o como lo conocimos aquí, “Los Supercampeones”; fue tal su fulgor que cuando nos enternecías que existía un juego de este anime para el FAMICOM o NES cómo se llamó en América, todos deseamos poder jugarlo, peor había dos grandes problemas, el juego no salió de Japón de manera oficial y además, se trataba de un RPG por turnos, sí, casi como Final Fantasy; por lo que prácticamente con Captain Tsubasa: Rise of New Champions es la primera experiencia a nivel internacional en la que tendremos un verdadero juego de fútbol de “Los Supercampeones”, pero ¿En verdad logrará llegar a ser el campeón en la cancha? ¿O ni siquiera pasará de los octavos de final como cierta selección tricolor? Ahora les contamos.

Gameplay.
El gameplay básico o esencial de Captain Tsubasa es muy similar a otros juegos de fútbol soccer: hay un botón para pases cortos, uno para pases filtrados, otro para centrar, otro para tirar, uno para correr y el de barrida; por lo que si están familiarizados con ese juego anual de soccer, no tendrán ningún problema en ara adaptarse al control de este juego. Por otro lado, si es su primer juego de fútbol, lo controles y movimientos especiales son muy sencillos y fáciles de dominar, por lo que prácticamente desde su primer partido estarán metiendo gol con Tsubasa Ozora/Oliver Atom y su “tiro con chanfle” o “de águila” o Steve Hyuga y su “tiro del tigre”.
Pero quizá el factor más importante en el gameplay es la barra de “Espíritu” de cada jugador, que es la barra de energía amarilla que aparece en cada jugador y que nos permite correr más rápido y soportar entradas que nos podrían quitar el balón y en el caso del portero, es el punto a debilitar para poder anotar gol, sí, no importa si hacemos un espectacular centro, o estamos solos frente al portero, si su barra de Espíritu no se ha agotado, no meteremos gol (o al menos en el tiempo que jugué no hubo otra manera de anotar), pero no se preocupen, esta barra se irá llenando paulatinamente, en el caso de los jugadores cuando no están corriendo rápido y en el portero después de un gol y en general después del primer tiempo o en los intermedios de los tiempos extra. Además de esta barra, tenemos la V-Zone y los movimientos especiales entre jugadores, pero más allá de un espectáculo visual, no aportan mucho al gameplay.

Lamentablemente toda esta sencillez de la que les habló hará que los jugadores veteranos o expertos en los demás juegos de fútbol sientan que Captain Tsubasa es muy, pero en serio muy fácil para ellos y para los jugadores que es su primer juego de fútbol quizá haga que lo sientan muy monótono una vez que lo dominen, además de que las faltas son inexistentes.
Incluso en algún punto que empiecen a entender los controles, podrán jugar solo con la estrella del equipo para burlar toda la defensa del equipo contrario y es que es mejor hacer eso que trate de confiar en tu equipo ya que la “inteligencia artificial”es muchas veces torpe, por lo que les recomiendo siempre jugar con un amigo en el versus modo local o en línea, lo que me lleva a otro punto que son los modos de juego.

“Las retas” es lo mejor del juego.
Se tienen dos modos de juegos y estos dos se dividen a su vez en otros dos modos: la campaña y el modo multiplayer (“las retas”). La campaña se divide en dos, desde el punto de vista de Captain Tsubasa, quede divide en su último año de secundaria y el torneo de la Copa América; y por otro lado está la campaña en la que nosotros creamos a un personaje completamente nuevo y tendremos que hacer que se gane un lugar en la selección de Japón, iniciando en alguno de los equipos de Toho, el Musashi o el Furano; la campaña sin duda nos hace revivir el anime con escenas dentro de los partidos que activarán nuestra nostalgia.

Sin embargo el modo multijugador en local o en línea es la estrella del partido, ya que es aquí donde en verdad pondremos nuestra habilidades y demostrar que somos dignos de ir a Brasil con Roberto (por decirlo de una manera); lo mejor de todo es que podremos crear nuestro “dream team” con los jugadores que deseemos, el problema es que esto seguro hará que veamos el mismo equipo cuando juguemos en línea ya que definitivamente hay personajes muy “over power” o superiores a otros.
Quizá la única queja es que no hay tantos equipos como hubiéramos querido, pero vamos, en un juego como este es claro que sólo ciertos equipos serás usados por los jugadores.
Jugando el anime.
Gráficamente no hay queja alguna, realmente Rise of New Champions es el sueño de todo fan de por fin poder jugar el anime y es que ya sea en el modo campaña o multijugador, el fan service está súper servido con escenas clásicas del anime, las narraciones y los movimientos especiales, hacen de Captain Tsubasa: Rise of New Champions un imperdible para los fans y aunque no cuenta con el soundtrack original del anime, la música no es para nada mala y de hecho hay puntos en los que se hace sentir muy épica para añadir emoción a cada partido, no se diga ya en una copa.

Conclusión.
Captain Tsubasa: Rise of New Champions está lejos de ser el mejor juego de fútbol y solo se lo recomiendo a quien sea fan del anime o a quien no ha jugado otro videojuego de soccer o no está tan clavado con ello, ya que se trata de una experiencia muy ligera y fácil cargada de mucho fan service; no puedo evitar pensar y desear que este juego sea sólo la primera entrega de otros títulos de Captain Tsubasa en donde veamos a Oliver/Tsubasa jugar en Brasil y Europa y donde además lleguen a mejorar el sistema de juego y añadan más equipos.