

Cine
AYER MARAVILLA FUI – Reseña
Después de 2 años de su estreno en el Festival de Morelia, llega por fin a salas esta apuesta mexicana de bastante calidad ¿Vale la pena? Acá les contamos.
Después de 2 años de su estreno en el Festival de Morelia, llega por fin a salas esta apuesta mexicana de bastante calidad ¿Vale la pena? Acá les contamos.
El cine que aborda elementos fantásticos no es fácil de encontrar en México, sobre todo porque el cine estadounidense nos ha acostumbrado a grandes producciones con millonarios presupuestos, curiosamente hay un pequeño sector que no se intimida ante la situación y gracias a su ingenio combinado con talento pueden retratar dichos temas aunque quizá desde otra perspectiva, mas sobria, pero no por ello menos interesante.
El director Gabriel Mariño se une a la lista de valientes que no solo desafía al espectador con una historia poco convencional, sino que además nos la presenta en un cuidado blanco y negro, con una bella música clásica que acompaña el viaje de los protagonistas mientras nosotros somos testigos mudos de la circunstancia que encadena al protagonista.

¿DE QUÉ TRATA?
Me parece que es imposible dar una introducción a la película sin mencionar cierto “spoiler” que fundamenta la historia, a pesar de que considero que dicho agregado narrativo es solo un vehículo de la trama, deseo que lo vayan descubriendo ustedes mismos, porque pienso que enriquecerá su experiencia, por lo que aprovecho para invitarlos a que eviten incluso la sinopsis en otro lugar, ya que dudo que sean tan cuidadosos al respecto, por mi parte, haré mi mejor esfuerzo.
En medio de la incansable y ruidosa Ciudad de México conoceremos a Emilio (Rubén Cristiany), un anciano que se apega a su rutina diaria, asearse, desayunar, regar y hablarle a sus plantas, así como saludar a Luisa (Siouzana Melikian), una joven que atiende una estética a la cual, cuando lo amerita, pasa a realizarse un corte de cabello, muy temprano en la película, apenas en la introducción de los personajes, es que se nos anuncia el elemento fantástico del cual dependerá el conflicto de toda la historia y es de esta manera que conoceremos a Ana (Sonia Franco) quien también acudirá a la estética donde trabaja Luisa y comenzarán una relación que progresivamente rebasará la simple amistad.

LO BUENO
La estética es de primera calidad, un blanco y negro pulcro que más allá de pretensiones artísticas lo que le otorga a la película es un tono de retrato, sobre todo de la Ciudad de México, que se vuelve un protagonista más que resultará aún más familiar para los que hemos sido engullidos por ella (con una pinta que representa a muchos de los que vivimos aquí: “CDMX está muerta, DF por siempre”), con el extra de que el director logra captar momentos muy mágicos, que a simple vista parecen un capricho, como el paso de las nubes, atardeceres, el paso de un avión con la luna llena detrás mientras el viento agita los árboles, el inicio de una lluvia, el uso constante de reflejos, pero que quizá sirven de telón o guiño al “redescubrimiento” constante del mundo por parte de uno de los personajes.
La fotografía también le otorga a la historia el necesario peso realista para contrastar su imaginativa narrativa que además es armoniosamente acompasada por la música clásica de Franz Schubert que a pesar de que nos separan 200 años de distancia pareciera hecha en expreso para la película.
Todo el reparto hace un excelente trabajo, actuaciones naturales con momentos dramáticos y situaciones que ponen a prueba su capacidad pero que sacan a flote muy bien, el ritmo es fluido a pesar de su entorno “cotidiano” y se entiende perfectamente el conflicto que tiene el personaje, transformando una simple historia romántica en algo mucho más interesante.

LO MALO
No dudo que la soledad, la rutina, el dolor y hasta cierta confusión de los personajes, el cual es transmitido de manera bastante visual produzca un efecto incorrecto con cierto público, el cual no entenderá el mensaje como algo que le ocurre a los personajes sino que se aburrirá con ellos, como dije arriba, el ritmo me parece fluido pero esos pequeños pasajes aunado a la propia estética en blanco y negro puede irritar al público menos paciente.
Creo que la situación por la que está atravesando uno de los personajes, así como la impotencia para controlar lo que le está sucediendo queda de manifiesto, sin embargo se sobre explica en un diálogo, lo cual no es que sea necesariamente un error, pero al menos yo, hubiera preferido que se omitiera, aunque admito que les resolverá la duda a muchos espectadores, y lo menciono nada más porque en realidad no percibí algo más que pueda compartir como “error” o en sentido negativo de la película, creo que es fiel a su premisa, congruente y sólida en su propuesta, que recargado en temas universales sitúa a los personajes en cuestionamientos muy particulares cuyas respuestas estarán del lado del público.

CONCLUSIÓN
Es una constante que cierta parte del público (para no generalizar) esté harto de que el cine mexicano se esté convirtiendo en sinónimo de (mala) comedia romántica, a pesar de que el descontento casi nunca se muestra en taquilla, pero afectando seriamente a grandes propuestas mexicanas que tienen el valor de salirse de la fórmula ganadora a las cuales generalmente el publico no asiste por miedo o desconocimiento, es por eso que espero que lo arriba descrito lo anime a darle una oportunidad a una película diferente en su concepto pero no por ello con mala manufactura (sino al contrario), y que recordemos que el cine no se trata nada más de desconectarnos y que nos iluminen la cara mientras saboreamos palomitas, el cine también tiene el poder de la introspección, de la reflexión, del ajetreo interno de emociones y creo que “Ayer Maravilla Fui” tiene los elementos para que eso suceda y el el 15 de abril será su oportunidad para apoyarla.
La película llega a salas dos años después de su estreno en festivales y en un momento que sigue siendo crítico para la industria, si usted que me lee está reintegrando las visitas al cine a su nueva normalidad, no olvide que aquí tiene una opción más, que plantea si acaso el amor depende nada más del aspecto exterior o puede ser que la esencia rebase ese envase terrenal al que llamamos cuerpo.
Cine
Star Wars y LEGO: Una alianza épica para el May the 4th
LEGO anuncia una nueva ola de sets de construcción de Star Wars que los fans usen la Fuerza en esta celebración anual del May the 4th.

LEGO anuncia una nueva ola de nueve emocionantes sets de construcción de Star Wars que los fans usen la Fuerza en esta celebración anual del May the 4th.
Los nuevos sets estarán disponibles a partir del 1 de mayo de 2025.
Y si eso no fuera suficiente, los warsies pueden sumergirse en nuevas aventuras y experiencias exclusivas.
En el stand de LEGO Star Wars en la Star Wars Celebration de este año en Japón, del 18 al 20 de abril.
El set LEGO Star Wars Nave espacial Clase Firespray de Jango Fett 2,970 piezas cuenta con un interior auténtico, una entrada principal móvil, blasters ajustables y cargas sísmicas.
El set se puede mostrar en posición de aterrizaje o posición de vuelo vertical y cuenta con un elegante soporte de pantalla.
Finalmente el Logo de Star Wars en LEGO
Un icono cobra vida con el set LEGO dedicado al logotipo de Star Wars para construir que lleva ¡en 3D! uno de los títulos de película más reconocibles a las colecciones de los fans.


El droide más travieso de toda la Galaxia cobra vida en forma de bricks de LEGO con el nuevo set de construcción Droide Astromecánico Chopper (C1-10P) de la serie Ahsoka.

El set cuenta con movimientos de cabeza, brazos articulados y herramientas ocultas. Además, incluye una figura de Chopper y una placa con información detallada sobre el icónico droide.
Los constructores pueden explorar todos los entresijos del set de construcción LEGO Star Wars Casco de Kylo Ren asi como el Casco de Jango Fett.


Justo a tiempo para el 10º aniversario de El Despertar de la Fuerza, el set de construcción del Transbordador de Mando de Kylo Ren es la última incorporación a la Starship Collection.

Esto solo un poco de lo mucho que presentará LEGO en la Star War Celebration de Japón
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Avengers: Doomsday – Se filtran imágenes de Cyclops y Magneto
Avengers: Doomsday causó sensación entre los fans tras la gran revelación de su reparto hace unas semanas y ahora tenemos un vistazo

Avengers: Doomsday causó sensación entre los fans tras la gran revelación de su reparto hace unas semanas, al confirmarse la inclusión de varios actores de las anteriores películas de X-Men de Fox.
Como se adelantó en The Marvels y Deadpool & Wolverine, el universo X-Men y el MCU interactuarán de alguna manera con Doomsday y Secret Wars, y ahora tenemos el primer vistazo a dos personajes icónicos de los X-Men en el set.
Estos íconos son Cyclops y Magneto, interpretados una vez más por James Marten e Ian McKellen
McKellen lleva parte de su traje de Magneto en la imagen, mientras que Marsden va de civil, pero sí lleva sus gafas de sol de cuarzo rubí.
No se sabe con certeza qué están hablando en la foto, y el fondo tampoco delata nada, pero aun así es genial ver a estos dos personajes y actores trabajando juntos de nuevo.
Los personajes que veremos en Avengers: Doomsday
Cyclops y Magneto son algunos de los personajes que regresan del universo X-Men, pero aunque hubo muchas revelaciones en la transmisión inicial, es probable que se incluyan más sorpresas en la película.
La transmisión en vivo de Avengers: Doomsday reveló a varios miembros del elenco, y por ahora, Avengers: Doomsday contará con la participación de Anthony Mackie, Sebastian Stan, Letitia Wright, Paul Rudd, Wyatt Russell, Tenoch Huerta Mejia, Ebon Moss-Bachrach, Simu Liu y Florence Pug.
Además de Kelsey Grammar, Lewis Pullman, Danny Ramirez, Joseph Quinn, David Harbour, Winston Duke, Hannah John-Kamen, Tom Hiddleston, Patrick Stewart, Ian McKellen, Alan Cumming, Rebecca Romijn, James Marsden, Channing Tatum, Pedro Pascal y Robert Downey Jr.
Se viene una gran cinta que promete volver a poner a Marvel como lo que conocimos hace diez años.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Pandora y Disney celebran a mamá con Dumbo
Pandora presenta una colaboración encantadora y profundamente simbólica con Disney, conoce el charm inspirado en Dumbo.

Pandora presenta una colaboración encantadora y profundamente simbólica con Disney, conoce el charm inspirado en Dumbo.
Más que una joya, este nuevo diseño representa el vínculo incondicional entre madre e hijo: tierno, protector y lleno de magia. Una pieza que rinde homenaje a ese amor que nos da alas, incluso cuando no lo sabemos.
Inspirado en la clásica historia de Disney, el charm de Dumbo es parte de la colección cápsula del Día de las Madres 2025 y ha sido diseñado cuidadosamente para capturar la dulzura, la inocencia y la fortaleza de ese primer vínculo de amor que define nuestras vidas. Fabricado en plata esterlina con detalles en esmalte, Dumbo aparece en una pose tierna, con las orejas abiertas, como símbolo de libertad, ternura y protección.

Esta cápsula forma parte de la narrativa global de “Unbreakable Bonds” de Pandora, que celebra los lazos inquebrantables con las personas que más amamos. La colección estará disponible por tiempo limitado en tiendas físicas y online.
-
HBO MAX1 semana ago
The Last of Us: Temporada 2 conquista Rotten Tomatoes
-
Cine1 semana ago
CCXP MX25: MADS MIKKELSEN CONFIRMADO COMO INVITADO DE LUJO
-
Anime6 días ago
Kaiju No.8: Misión Reconocimiento | Reseña sin spoilers
-
Cine1 semana ago
Thunderbolts* se enfrenta a The Void en un tráiler épico
-
HBO MAX1 semana ago
Los Jóvenes Titanes En Acción regresan con novena temporada
-
Eventos1 semana ago
¡Monterrey se convierte en la capital Pokémon!
-
Cómics1 semana ago
X-Men: Days of Future Past tendrá precuela escrita por Chris Claremont
-
Noticias6 días ago
THE LAST OF US PART II REMASTERED para PC – Reseña