

PC Gaming
SILENT HILL 2 – REVIEW
Toda la esencia del original y varios agregados. El remake de Silent Hill 2 es el regreso de un clásico de terror.
Toda la esencia del original y varios agregados. El remake de Silent Hill 2 es el regreso de un clásico de terror.
Hablar de los grandes títulos de terror en la historia de los videojuegos siempre nos lleva a recordar Silent Hill 2 de Konami, y no es para menos, ya que tomó a la industria por sorpresa cuando se lanzó en el 2001 para la PS2.
No solo contaba una historia interesante, también era toda una experiencia gracias a su gameplay y ambientación, que si bien en esos momentos era algo diferente a lo que nos tenían acostumbrados otros survival horror, Silent Hill 2 se sentía como algo fresco que más allá de darnos a un héroe de acción en un apocalipsis, buscaba mostrarnos otro tipo de terror.

El miedo de volver a Silent Hill 2 con un Remake
Después de más de 20 años y con la industria trayendo de regreso a sus mejores títulos para que las nuevas generaciones puedan disfrutarlos, Konami quien en los últimos años ha aparentado no estar para nada interesado en respetar el legado de sus juegos, decide que es momento de revivir a la franquicia con el Remake de Silent Hill 2 a cargo de Bloober Team, un estudio que si bien ya tiene experiencia con títulos del género, la expectativa de la comunidad no fue la mejor en un principio, pero siempre esperando lo mejor de este nuevo intento de volver a Silent Hill.
Afortunadamente en Bloober Team hicieron muy bien su tarea y no solo nos entregaron un título que respeta la esencia del Silent Hill 2 original, sino que también agregaron detalles que expanden la experiencia y enriquecen mucho más la historia, cosa que sin duda tendrá contentos a todos aquellos que tenían sus dudas sobre este Remake de Silent Hill 2 para PlayStation 5 y PC.

Lo bueno de Silent Hill 2 Remake
Una vez más viviremos la historia de James Sunderland que después de recibir una misteriosa carta de su esposa Mary, quien falleció 3 años atrás a causa de una enfermedad, decide ir a Silent Hill para buscarla. Hasta este punto la historia se mantiene igual, con algunas mejoras y agregados narrativos que enriquecen mucho más la experiencia, y quien lo diría, hasta haciéndolo mucho mejor que el Silent Hill 2 de PS2.
El Remake de Silent Hill 2 aprovecha todo el poder del motor gráfico Unreal Engine 5 y nos entrega prácticamente una calca de lo que vimos en la versión original pero con gráficos mejorados, una densidad de neblina y texturas impresionantes, lo que crean una sensación inmersiva, que si tienes la oportunidad de jugar una pantalla de gran calidad, a oscuras y con un buen sistema de sonido o audífonos, no debes dejar pasar.
Y es que el diseño ambiental siempre ha sido fundamental en la saga Silent Hill, aunque en un principio la niebla fue un recurso para ocultar las carencias de potencia del hardware, hoy en día el uso de la densidad de niebla, las sombras, el reflejo de las luces y por supuesto el sonido, son herramientas que Bloober Team ha explotado de una forma magistral para que la experiencia de Silent Hill 2 Remake sea algo que no podremos olvidar en mucho tiempo.
A esto también podemos sumarle el control DualSense si estás jugando la versión de PlayStation 5, ya que hace uso de su tecnología háptica para trasladar diferentes sensaciones del juego a nuestras manos. No solo la luz del mando cambiará según el nivel de nuestra salud, el tipo de vibración y fuerza será equivalente a las texturas con las que interactuemos en el juego durante el combate en Silent Hill 2, si has probado el juego de Astro Bot que viene incluído con todas las consolas PlayStation 5, sabrás a lo que me refiero. Sentirás la diferencia de cuando impactes el concreto o un trozo de metal, así como el esfuerzo de james para manipular ciertas armas. Sin duda se nota el esfuerzo y la dedicación que Bloober Team ha puesto en este remake.

Una calca que se toma bastantes libertades
Si bien la historia de Silent Hill 2 se mantiene intacta, los diálogos, interacciones y prácticamente la arquitectura de todos los escenarios es idéntica, Bloober Team agregó algunos cambios.
Ahora es posible entrar a algunos edificios y cuartos que en la versión original no estaban disponibles. Estos cambios cumplen un propósito y no se han agregado a lo loco, sirven para incluir nuevos puzzles en los escenarios, cambiar los encuentros con algunos enemigos y agregar más interacciones entre James y Mary, lo que ayuda que ayuda a que la experiencia de jugar Silent Hill 2 se siga manteniendo como la recordamos de hace 20 años y al mismo tiempo nos siga sorprendiendo.
En el lado del “survival horror”, es grato saber que la sensación de peligro y vulnerabilidad sigue igual. Los recursos y armas siguen siendo algo limitado, lo que nos hace pensar si enfrentar a cada enemigo que se nos ponga enfrente o evitarlos para seguir adelante.
La cámara ha cambiado, gracias a que el hardware ya no está limitado a ocultar las vistas y perspectivas con escenarios pre-rendereados y cámaras estáticas, ahora tenemos la popular cámara al hombro que sigue siempre la perspectiva de nuestro personaje en tercera persona, dando así el salto completo a la nueva generación de consolas.

Lo malo de Silent Hill 2 Remake
Si bien Silent Hill 2 Remake es toda una experiencia completa y sin duda es uno de los mejores juegos que podremos disfrutar este 2024, tiene unas pequeñas fallas que podrían arruinar la experiencia de los más quisquillosos (aunque a mi parecer son cosas que podemos pasar por alto). Algunos podrían decir que el control es un punto que le juega en contra al título, pero hay que recordar que estamos ante un survival horror que busca mantenernos al borde del asiento y con el sentimiento de vulnerabilidad en todo momento, así que esto es un punto que queda a consideración de cada quién.
Y lo más común, los típicos bugs de carga. Nada grave, una que otra textura que no carga y un par de crasheos de partidas, pero hay que remarcar que esta reseña se estuvo realizando antes de los primeros primeros parches y segurmaente ya se fueron corrigiendo estos errores en el camino.
Entonces… ¿Vale la pena el remake de Silent Hill 2?
Pese a los temores iniciales de que Bloober Team no fuera capaz de realizar un trabajo que respetara el legado de la versión original y al mismo tiempo entregar un juego con la innovación suficiente para cautivar a las nuevas generaciones, el remake de Silent Hill 2 llega con la dosis perfecta de nostalgia y contenido adicional, que logra un balance perfecto que no solo tendrá contentos a los fanáticos del clásico survival horror de Konami, sino que también será capaz de cautivar públicos nuevos amantes de este género.
Con una historia cautivadora, ambientes que entregan una experiencia llena de suspenso y que nos mantienen alerta en todo momento, increíbles gráficos y muchos secretos por descubrir, el remake de Silent Hill 2 es un imperdible para todos aquellos que gustan del género survival horror o que siempre han tenido curiosidad de saber por qué tanto escándalo con la franquicia de la colina silenciosa.
Silent Hill 2 de Bloober Team ya está disponible en consolas PlayStation 5 y PC para que lo agregues a tu colección. Recuerda que si deseas jugador en consolas Xbox Series X|S tendrás que esperar hasta octubre de 2025.
Silent Hill 2
Un clásico del terror es actualizado para la generación moderna, el Remake de Silent Hill 2 cumple y nos entrega mucho más de los que esperábamos.
PROS
- Buen apartado gráfico
- Añadidos positivos a la historia
- Buena banda sonora y ambiental
CONS
- Ligeras fallas de texturas
PC Gaming
WUCHANG: Fallen Feathers ya tiene fecha de lanzamiento
¡Un nuevo soulslike está por llegar! WUCHANG: Fallen Feathers llega en julio para consolas PlayStation 5, XBOX Series X|S y PC.

¡Un nuevo soulslike está por llegar! WUCHANG: Fallen Feathers llega en julio para consolas PlayStation 5, XBOX Series X|S y PC.
Con la creciente popularidad de los juegos soulslike entre la comunidad gamer que siempre está en busca de nuevos desafios, los estudios comienzas a mostrar sus nuevas propuestas.
Es así que 505 Games junto a Leenzee Games, un estudio desarrollador de China, nos muestran WUCHANG: Fallen Feathers, un RPG de acción, aventura y toques de terror que llega a continuar con la racha que comenzó con Black Myth: Wukong el año pasado.

WUCHANG: Fallen Feathers nos pone en un viaje tan brutal como hermoso a través de una visión sobrenatural de la China de finales de la dinastía Ming. Como Bai Wuchang, una pirata amnésica afectada por una misteriosa maldición de plumas, el estilo de gameplay promete ser un reto y ha sido nombrado por el estudio como un estilo de combate tipo “dodge brawl” que recompensa la evasión precisa y los contraataques devastadores con armas únicas según las habilidades.
Combinando una arquitectura histórica impresionante con horrores retorcidos del folclore, este soulslike ofrece una experiencia visceral y visualmente impactante que logra forjar una identidad audaz dentro de un género altamente reconocido.

Bai Wuchang: una pirata maldita sin memoria
En WUCHANG: Fallen Feathers, tomamos el control de Bai Wuchang, una pirata que sufre de amnesia a causa de una misteriosa maldición de plumas. A lo largo de su viaje, deberá descubrir los secretos de su pasado mientras enfrenta horrores del folclore chino que habitan un mundo devastado por la corrupción.
Un combate tipo dodge brawl: precisión y brutalidad
El sistema de combate se describe como “dodge brawl”, donde el ritmo del juego premia la evasión precisa y los contraataques devastadores. Las armas del juego están asociadas a habilidades únicas, permitiendo diferentes estilos de pelea según el jugador.
- 🗡️ Evasión perfecta para abrir ventanas de contraataque
- 🔥 Armas con habilidades especiales
- 💀 Enemigos con diseños grotescos y patrones únicos

Un mundo de pesadilla inspirado en el folclore chino
Más allá del combate, WUCHANG se ve visualmente espectacular. Con escenarios que incluyen templos, aldeas y palacios antiguos corruptos por fuerzas sobrenaturales, destacando la influencia de leyendas y mitos chinos para construir una narrativa oscura y emocional.
¿Cuándo estará disponible WUCHANG: Fallen Feathers?
WUCHANG: Fallen Feathers tiene todo para destacar entre los soulslike actuales. Desde su protagonista única hasta su enfoque cultural y mitológico, el juego se perfila como una de las experiencias más originales e inmersivas del año y la fecha de lanzamiento de WUCHANG: Fallen Feathers es el 24 de julio de 2025 en consolas PlayStation 5, XBOX Series X|S y PC.
🎮 Datos del juego
- Título: WUCHANG: Fallen Feathers
- Género: Soulslike, acción-aventura, terror psicológico
- Ambientación: China, finales de la dinastía Ming
- Protagonista: Bai Wuchang
- Fecha estimada de lanzamiento: 4 de julio de 2025
- Plataformas: PlayStation 5, XBOX Series X|S y PC
PC Gaming
ASUS Republic of Gamers anuncia la ROG Xbox Ally y la ROG Xbox Ally X
XBOX y ASUS ROG unen fuerzas para llevar el gaming portátil o otro nivel con las nuevas ROG Xbox Ally y la ROG Xbox Ally X.

XBOX y ASUS ROG unen fuerzas para llevar el gaming portátil o otro nivel con las nuevas ROG Xbox Ally y la ROG Xbox Ally X.
ASUS Republic of Gamers (ROG) se enorgullece de anunciar una nueva serie de portátiles Ally construidas desde cero con una ergonomía mejorada y una experiencia de usuario fluida que da prioridad al jugador.
Desarrolladas en colaboración con el increíble equipo de Xbox, las nuevas ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X ofrecen la mejor ergonomía de su clase y una experiencia Xbox a pantalla completa que combina lo mejor de Xbox y los juegos de PC en un paquete unificado.
“Queríamos llevar nuestra consola portátil al siguiente nivel, pero no podíamos hacerlo solos”, afirmó Shawn Yen, responsable del equipo de productos de consumo de ASUS.
“Esta revolucionaria colaboración con Microsoft nos ha permitido forjar un dispositivo totalmente nuevo con el músculo de ROG y el alma de Xbox“.
La ROG Xbox Ally incorpora un procesador AMD Ryzen™ Z2 A con una increíble eficiencia energética, mientras que la ROG Xbox Ally X ofrece el nuevo procesador AMD Ryzen™ AI Z2 Extreme para un rendimiento de juego de nivel superior. Ambas se lanzarán durante las vacaciones de 2025 en mercados seleccionados, a los que se irán sumando otros.

Comodidad durante todo el día
La ROG Xbox Ally y la ROG Xbox Ally X cuentan con un chasis completamente rediseñado. Jugar con una consola portátil es una experiencia muy personal, y la comodidad en la mano es un pilar clave de un dispositivo bien diseñado. Tras años de feedback sobre la ROG Ally y la ROG Ally X originales, la serie ROG Xbox Ally ofrece un agarre más cómodo que nunca, inspirado en Xbox. Con un reposamanos rediseñado y patrones de textura para mantener a los jugadores fijos en el objetivo, la serie ROG Xbox Ally realmente sube el nivel de la comodidad con un dispositivo gamer portátil.
La ROG Xbox Ally X también cuenta con gatillos de impulso, mejorando la háptica en los juegos compatibles. Estos gatillos permiten más matices e inmersión y son una característica que los jugadores de Xbox esperan de sus mandos. Estos dispositivos son los mandos más cómodos y envolventes jamás fabricados por ROG.
Experiencia de software sin complicaciones
Si bien el software ROG Armoury Crate Special Edition facilitó el uso de la Ally original, ROG y Xbox se propusieron que el juego portátil fuera aún más fluido en Windows 11. “Queríamos crear una auténtica experiencia Xbox en un factor de forma portátil“, explicó Roanne Sones, CVP de Xbox. “Con ROG, lo hemos conseguido en Xbox Ally y Xbox Ally X“.
En cuanto los jugadores encienden el dispositivo, entran en la experiencia Xbox a pantalla completa. Impulsado por Windows 11 por debajo, este software ha sido optimizado para la ROG Xbox Ally, reduciendo la sobrecarga del sistema y ofreciendo una fácil navegación con joystick y botones. El acceso rápido a la configuración y los widgets personalizables están disponibles a través de Game Bar con solo pulsar el botón Xbox. Pero con toda la libertad de Windows 11 funcionando bajo la cubierta, los juegos y mods de otras fuentes siguen siendo fácilmente accesibles. La serie ROG Xbox Ally ofrece la potencia de Xbox, la artesanía de ROG y la versatilidad de Windows, todo en un dispositivo unificado.

Eficiencia y rendimiento
La ROG Xbox Ally X incorpora el nuevo procesador AMD Ryzen AI Z2 Extreme, que le proporciona una gran potencia incluso en juegos AAA. Combinado con las optimizaciones de software de la nueva experiencia Xbox, la ROG Xbox Ally X está lista para ofrecer a los jugadores un rendimiento de última generación.
“ASUS y AMD comparten un arraigado compromiso de décadas con la innovación y la ingeniería conjunta, ampliando los límites de la informática de alto rendimiento para los jugadores”, comentó Jack Huynh, Vicepresidente Senior y Director General del Grupo de Informática y Gráficos de AMD.
“Avanzar en los juegos de PC portátiles ha sido una pasión personal para mí, y nuestro equipo estaba muy emocionado de asociarse de forma tan natural con Xbox y ASUS para llevar nuestra visión aún más lejos. Con las ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, estamos combinando lo mejor del silicio de AMD, la experiencia en diseño de ASUS y el ecosistema de juegos de Xbox. Equipada con el procesador Ryzen™ Z2 Extreme, la ROG Xbox Ally X ofrece unos gráficos impresionantes, una mayor duración de la batería y un rendimiento realmente portátil, permitiendo a los jugadores de todo el mundo jugar sin límites, en cualquier momento y en cualquier lugar“.
La ROG Xbox Ally ofrece un rendimiento calibre consola con su procesador AMD Ryzen Z2 A. Al mismo tiempo, su diseño ultra-eficiente a bajos vatios y su batería de 60Wh producen una duración de batería mejorada. Mientras tanto, la ROG Xbox Ally X lleva el rendimiento a niveles más altos, ofreciendo más espacio para la fidelidad gráfica a mayores framerates con el procesador AMD Ryzen AI Z2 Extreme.
Ambos chips están preparados para aprovechar al máximo la última suite de software de AMD para gráficos y mejoras de rendimiento, incluyendo AMD FidelityFX™ Super Resolution (FSR), Radeon Super Resolution (RSR), y la generación de fotogramas AMD Fluid Motion Frames (AFMF), este último puede ofrecer mejores framerates para mejorar la fluidez.
Como guiño al futuro, la ROG Xbox Ally X equipada con AMD Ryzen AI Z2 Extreme incorpora una NPU. Con estos chips de última generación, la ROG Xbox Ally X estará preparada para potenciar las últimas funciones de IA a medida que se introduzcan.
En el lanzamiento de estas vacaciones, la ROG Xbox Ally y la ROG Xbox Ally X estarán disponibles en Alemania, Arabia Saudí, Australia, Bélgica, Canadá, Corea, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Singapur, Suecia, Suiza, Tailandia y Turquía, y estarán disponibles en otros mercados en los que ya se venden productos de la serie ROG Ally.
Nintendo
Onimusha 2: Samurai’s Destiny Remastered – Reseña
Una versión remasterizada de Onimusha 2: Samurai’s Destiny llega a las consolas de actual generación. ¿Vale la pena? Te lo contamos en nuestra reseña.

Una versión remasterizada de Onimusha 2: Samurai’s Destiny llega a las consolas de actual generación. ¿Vale la pena? Te lo contamos en nuestra reseña.
En los últimos años Capcom se ha enfocado en traer a la generación actual de consolas varios de sus juegos clásicos y finalmente es turno de Onimusha 2: Samurai’s Destiny, título que se lanzó originalmente para PlayStation 2 y que por fin podemos volver a jugar (o jugar por primera vez) en PlayStation 4, PlayStation 5, Nintendo Switch, XBOX Series y PC.
¿El pasó del tiempo ha perdonado a este clásico?, ¿Capcom le ha dado un buen tratamiento al remaster de Onimusha 2: Samurai’s Destiny? Eso estamos por descubrir.
Lo bueno de Onimusha 2: Samurai’s Destiny
Al igual que con otros títulos clásicos de Capcom que reciben una versión remasterizada, Onimusha 2 tiene un tratamiento que le da nueva vida al juego. Los escenarios cuentan con texturas nuevas y las cinemáticas tienen arreglos que buscan adaptar el juego a la calidad de las consolas actuales, aumentando la resolución y agregando mejoras en la calidad de vida del juego, siendo tal vez la más notable el poder cambiar de armas sin necesidad de entrar a un menú que detenga la acción.
Este nuevo sistema de cambio de armas tiene un efecto directo en el combate, mismo que ahora se siente mucho más ágil al modificar el tipo de control al estilo tanque que era muy similar a los Resident Evil clásicos, sumado a esto el poder realizar ataques especiales de manera continua y no en momentos específicos, hacen que esta nueva versión de Onimusha 2 sea mucho más divertida.
La historia mantiene su esencia épica, mezclando historia japonesa con elementos sobrenaturales, pero con algunas escenas adicionales que enriquecen el lore y que dependerán de las relaciones que logremos concretar con los personajes secundarios a lo largo de la historia.
Por último, Capcom ha agregado una menú que nos permite ver el arte digital del juego, se han agregado minijuegos y la opción de modificar la dificultad de la aventura desde un principio, seleccionando entre el modo normal, un modo fácil para los que quieren vivir la experiencia sin tanto problema y un modo infierno para los que buscan llevar sus habilidades al máximo.

Lo malo de Onimusha 2: Samurai’s Destiny
Aunque este remake de Onimusha 2 se empeña en traer a la generación actual el clásico de PS2, es imposible evitar sentir que los controles y algunos sistemas se sienten “anticuados”, como las cámaras fijas en ciertos momentos o algunas mecánicas de exploración que no fueron tan modernizadas como podrían haber sido.
La inteligencia artificial de los enemigos también puede parecer un poco básica para los estándares actuales. En algunas secciones, se vuelve demasiado fácil anticipar sus movimientos, lo cual le quita algo de tensión a los combates.
Por último, aunque el juego incorpora cinemáticas nuevas, la duración de la historia sigue siendo corta si lo comparas con otros títulos actuales, cosa que no debería pasar al tratar de un juego de hace 20 años. Si no te detienes a explorar o mejorar al máximo a Jubei, podrías acabarlo en al rededor de 10 horas.

¿Vale la pena Onimusha 2: Samurai’s Destiny?
Definitivamente sí, especialmente si eres fan del género o si jugaste el original en su época. Este remaster de Onimusha 2: Samurai’s Destiny es un gran trabajo de Capcom para traer de vuelta un clásico que seguro hará recordar a muchos de los fans la época dorada de la PlayStation 2 y una excelente puerta de entrada para una nueva generación. Es una gran mezcla de nostalgia con tecnología actual, y aunque tiene algunos detalles mejorables, no empañan la experiencia general.
Capcom hizo un gran trabajo en revivir este título, y con el creciente interés por los juegos de samuráis como Ghost of Tsushima o Rise of the Ronin, Onimusha 2 llega en el momento perfecto. Si buscas un juego con acción intensa, estética japonesa y una historia que te atrape, este remake definitivamente merece un espacio en tu colección.
PROS
- Mejoras en calidad de vida
- Resolución y texturas nuevas
- Nuevos modos de dificultad disponibles
CONS
- El sistema de cámara
- Algunas texturas no están bien implementadas
-
HBO MAX5 días ago
TWISTED METAL lanza nuevo trailer de su segunda temporada
-
Reseñas5 días ago
Anger Foot – Reseña
-
Noticias5 días ago
Wildgate reveló su roadmap de contenido
-
Cómics5 días ago
TRANSFORMERS Se Unen a PUBG MOBILE
-
Gadgets5 días ago
Opera Translate: El Traductor Indispensable para Todo Gamer
-
Cine2 días ago
Superman (2025) – Reseña
-
Anime5 días ago
FAIRY TAIL 100 YEARS QUEST llegará a EDENS ZERO
-
Videojuegos5 días ago
El Skate Nunca Murió: Tony Hawk ‘s Pro Skater 3 + 4 llegó