

Películas
Mira los primeros 7 minutos de Mortal Kombat
Ya puedes ver en línea la secuencia inicial de la nueva película basada en Mortal Kombat.
La nueva cinta de Mortal Kombat ya lleva unos días en los cines de México, cosa que aún no sucede en los Estados Unidos. Es por eso que Waner ha decidido liberar la secuencia inicial de la película en el canal oficial de YouTube de HBO Max.
Recuerda que en el territorio del norte Mortal Kombat no solo llegará a los cines, sino que también estará disponible en HBO Max, la plataforma de streaming de grupo Warner.
¿Tú ya viste Mortal Kombat? ¿Qué te ha parecido?
Cine
El Conjuro 4: El Último Rito – Reseña
La cuarta entrega de la famosa saga de terror llega bajo el título El Conjuro 4: El Último Rito, cinta que narra el último caso de los Warren,

La cuarta entrega de la famosa saga de terror llega bajo el título El Conjuro 4: El Último Rito. Esta película nos presenta el último caso paranormal de los Warren, mostrando no solo la participación de la pareja, sino también de su hija y la esposa de esta, quienes se ven involucradas en un nuevo enfrentamiento contra fuerzas fuera de este mundo.
Historia
En esta ocasión, los Warren, ya un poco mayores, se mudan a Pensilvania para ayudar a una familia en peligro. Sin embargo, pronto descubren que la presencia que los acecha no es del todo desconocida, sino una entidad vinculada directamente a su pasado y, de manera inquietante, a su propia hija. La cinta incluso nos lleva a momentos que muestran el nacimiento de ella, explicando cómo este espectro ha estado relacionado con la familia desde hace tiempo.

La trama no aporta nada realmente nuevo a la saga ni busca reinventar la fórmula de las películas anteriores. Se trata de un relato sencillo que se enfoca más en mostrar la vida de los Warren como familia, con la intención de brindarles un cierre digno.
Aciertos y tropiezos
Uno de los puntos fuertes de El Conjuro 4 es que sus escenas de terror no se limitan a los típicos “sustos baratos”. Aquí se busca crear una atmósfera inquietante, con momentos bien medidos que aprovechan tanto efectos prácticos como digitales para dar vida a demonios y espectros convincentes. Muchos de ellos resultan realmente aterradores y están bien logrados visualmente.

Sin embargo, la película también arrastra problemas serios. El más evidente es su inclinación hacia la comedia. Aunque un toque de humor en cintas de terror puede funcionar, aquí la balanza se inclina demasiado, restándole peso a la tensión y a la seriedad de la historia.
Otro punto débil es el excesivo enfoque en los Warren. Si bien son el eje central de toda la saga, en esta ocasión la trama prioriza su vida personal por encima del caso paranormal que deberían resolver. Esto puede dejar la sensación de que el misterio principal queda relegado a un segundo plano.

A ello se suma un fanservice innecesario y, en algunos momentos, incluso ridículo, que se inserta sin mucho sentido y rompe con el ritmo de la narración.
Música y fotografía
La banda sonora y la fotografía cumplen su función: logran ambientar y sumergir al espectador en la historia. No obstante, carecen de piezas memorables o escenas icónicas que puedan perdurar en la memoria del público, como sí ocurrió en las dos primeras entregas de la saga.
Conclusión
El Conjuro 4: El Último Rito es una película palomera, ideal para disfrutar entre amigos o en pareja, siempre y cuando no se vaya con grandes expectativas. Está lejos del nivel de las dos primeras entregas, que siguen siendo lo mejor de la franquicia, pero funciona como un cierre aceptable para la historia de los Warren.
Si buscas pasar un buen rato en el cine con algunos sustos efectivos, esta cinta puede cumplir, aunque no logra consolidarse como el final épico que muchos fans esperaban.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
LOS ROSES (2025) | Reseña
Los altibajos del matrimonio desde una perspectiva ácidamente divertida. Te la vas a pasar genial con “Los Roses” y te contamos las razones

Los altibajos del matrimonio desde una perspectiva ácidamente divertida. Te la vas a pasar genial con “Los Roses” y te contamos las razones en nuestra reseña.
El miedo se apodera de nosotros cada que aparece un remake que amenaza con faltarle el respeto a los grandes clásicos y “Los Roses” no es la excepción. Corría el año 1989 cuando Danny DeVito, en su faceta como director, decidió lanzar a la pantalla grande su versión de la novela “La guerra de los Roses”.
Para asegurar un poco el éxito se acompañó de dos estrellas que ya habían probado su química como pareja en dos ocasiones: Michael Douglas y Kathleen Turner.

Todo parecía apuntar al éxito, sin embargo el estudio intentó frenarlo en varias ocasiones, ya que la perspectiva con que el director abordó la historia resultaba muy oscura para las audiencias (o eso creían), el estira y afloje se prolongó hasta el controvertido final, pero Danny DeVito y su equipo se impusieron para entregar finalmente una película tan memorable como políticamente incorrecta e incómoda para los estándares actuales.
Esa visión oscura que DeVito le sembró a la historia era precisamente lo que temía que no llegara y perjudicara una versión actualizada, ya que mucho del humor de su antecesora se recarga en conductas y estereotipos que hoy son seriamente señalados, así que “Los Roses” tenían en sus espaldas no solamente la responsabilidad de proteger el legado sino modernizar la narrativa sin perder el espíritu confrontativo de la pieza original.
Con mucha alegría y algo de paz, puedo compartirles que el equipo detrás de “Los Roses” logró su objetivo y nos entregan una película muy entretenida que vale la pena que le den oportunidad en cines.
¿DE QUÉ TRATA “LOS ROSES”?
Ivy (Olivia Colman) es una talentosa chef que de manera casual conoce a Theo (Benedict Cumberbacht), un idealista arquitecto, este encuentro digno de comedia romántica barata se convierte en una matrimonio sólido de diez años en donde el humor ágil entre la pareja es parte de los cimientos, se nos cuenta que Ivy dejó atrás sus sueños de ser chef y Theo tiene el éxito suficiente como para abrirle un pequeño restaurante al que solo acuden dos o tres personas, pero la familia se nota feliz.
Es entonces que la tragedia toca a su puerta y el último gran proyecto de Theo se derrumba, de manera demasiado literal, debido a una tormenta, así que su carrera entra en crisis, por fortuna, el mismo fenómeno que destruye la carrera de Theo, le trae el éxito al negocio de Ivy así que los papeles se tienen que invertir.
Este cambio de roles dentro de la familia será el primer granizo que se convertirá en la bola de nieve que evoluciona en la tremenda avalancha que pone en peligro su matrimonio y el amor entre estos dos.

EL MATRIMONIO ES UNA LARGA Y PESADA BROMA
Es muy posible que este sentimiento venga desde la novela (lo ignoro, no la he leído), pero si me consta que la versión de 1989 nos presenta primero esta historia como una comedia romántica, la típica historia de “chico conoce chica y viven felices por siempre”, en este sentido “Los Roses” respetan y presentan la misma estructura, pero el guion es muy inteligente en mostrar que este matrimonio en específico no es del todo común, su dinámica se recarga en diálogos humorísticos que fuera del contexto podrían pensarse agresivos, para que esta decisión no parezca completamente fuera de lugar se aprovechan de personajes ingleses dentro de un ambiente norteamericano, de esa forma esta historia “rosa” de amor a primera vista puede ir mutando de manera orgánica en lo que la historia requiere.
Actuaciones de calidad
El guion sin duda, es lo que se lleva los aplausos en esta entretenida presentación de una pareja heterosexual moderna de vida acomodada, gran parte del humor se recarga en los diálogos de todos los personajes, pero también hay cabida para momentos más físicos y alocados, sin embargo nada de esto podría funcionar de no ser por el gran trabajo actoral de todo el reparto, pero especialmente de sus dos protagonistas y es que, siendo sinceros, Oliva Colman y Benedict Cumberbacht no ofrecen (de manera fotográfica al menos) este sentimiento de pareja ideal.
Sin embargo su entrega actoral combinada con las situaciones que viven y los diálogos con que enfrentan las situaciones no deja duda: Ivy y Theo son el uno para el otro.
No serán pocas las parejas que se sientan intermitentemente identificados con la fatiga que a veces provoca el matrimonio, con la envidia del éxito ajeno, con el precio que se paga por este éxito, las discusiones acaloradas que pueden originarse por el más trivial de los temas.
Si bien, el carácter inglés de los personajes hace que estos percances matrimoniales parezcan demasiado civilizados, son el puente perfecto para el violento cierre una vez que se toma la decisión de separarse.

NADA COMO UNA BUENA RISA PARA EVITAR EL DIVORCIO
El director Jay Roach (“Austin Powers”, “La familia de mi novia”, “Una cena para tontos”), no es ningún novato a la hora de entregar comedia, en este sentido la película es un ir y venir constante de diversión a la que se agrega el lado más bobo (jugando más a la segura) con las intervenciones de los personajes de Kate McKninnon y Andy Samberg, con una buena hechura que (inevitablemente) se queda algo corta en comparación a la obra de finales de los ochentas, y sin embargo es claro que su objetivo también es más ligero que su antecesora.
La duda que flotaba en mi cabeza acerca de la dificultad de trasladar al presente una obra tan incómoda se resolvió de manera muy práctica al recargarse completamente en el humor, dejando un poco de lado la crítica punzante al matrimonio de la original, pero de alguna manera respetando el espíritu que le da fuerza a esta historia: a veces el amor no es suficiente.
Esta perspectiva más edulcorada provoca que también se dejen fuera otros elementos como lo es el impacto de un divorcio en los hijos o la voracidad de los abogados, que en esta se toca apenas de pasada.
Pese a todo lo anterior creo que la película tiene bien claras sus pretensiones: Hacer pasar un rato entretenido al público. Desde mi perspectiva lo logra con creces.

DIVORCIO Y MORTAJA, DEL CIELO BAJAN
El capítulo más oscuro de cualquier matrimonio es cuando (por las razones que sean) se pierde la chispa que unió dos vidas en primer lugar, normalmente la pelea por el patrimonio compartido es la gota que derrama el vaso y el destape de intenciones que podrían caer incluso en la venganza, manchando todas las promesas fundadas en el amor que algún día se dijeron.
Tanto “Los Roses” como la obra en que se inspira, son un pequeño recordatorio o quizá una gran oportunidad para ir en contra del conocido refrán y escarmentar en cabeza ajena.
“Los Roses” esconde en todas sus risas el espejo social que cada uno decida reflejar respecto a su vida personal, pero también la oportunidad de recordar todas las cosas que nos unen a esa pareja que en algún momento elegimos “para toda la vida”. Y no se preocupen los solteros, creo que “Los Roses” tiene comedia suficiente para satisfacer a todo tipo de público.
Aunque se extraña la manufactura seria y clásica de la película original, “Los Roses” capturan la moraleja y la actualizan bastante bien, sin miedo a pasearse por peligrosos caminos de la censura moral y dejando a los espectadores con una sonrisa de oreja a oreja y (espero) un momento de reflexión.
Vayan a ver “Los Roses” y nos cuentan cómo les fue, bajo la advertencia de que puede afianzar su amor o acelerar la separación más rápido de lo que creen.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Los Roses - Reseña
Overall
-
Historia
-
Comedia
-
Actuaciones
-
Funciona como remake
Los Roses - Review
Los altibajos del matrimonio desde una perspectiva ácidamente divertida. Te la vas a pasar genial con “Los Roses” y te contamos las razones en nuestra reseña.
Cine
‘ATRAPADO ROBANDO’ (2025) | Reseña
Darren Aronofsky la describe como la película más divertida de su filmografía, lo que en su caso no debería ser tan difícil

Darren Aronofsky la describe como la película más divertida de su filmografía, lo que en su caso no debería ser tan difícil ¿Quieren saber cómo resultó su incursión en la comedia criminal? Te cuento todo en nuestra reseña sin spoilers.
El propio director vino hace un par de semanas para promocionar su más reciente película y se notaba contento, pero expectante, ante la reacción del público frente a una obra que se sale de todo aquello que ha construido su trayectoria.
En esta ocasión no hay tanta oscuridad, no hay personajes complejos o narrativas crípticas y alegóricas, es más, para ponerlo en claro, el guion ni siquiera es suyo, ya que está basado en una novela de Charlie Huston.
Una decisión arriesgada si me lo preguntan, capaz de enojar o halagar a sus fanáticos y detractores por igual.
Para agregar más dificultad al asunto, la historia se desarrolla en 1998, para lo cual Darren Aronofsky se tuvo que apoyar en un gran diseño de producción para transportarnos a una época en donde las torres gemelas aún estaban de pie, dentro de una narrativa que a pesar de que no han pasado ni treinta años de distancia, ya podríamos considerar “de época” debido a la vertiginosa velocidad con la que está caminando el mundo.
¿Quieres saber como le fue al director con su película más comercial hasta el momento? Sigue leyendo.

¿DE QUÉ TRATA “ATRAPADO ROBANDO”?
Hank Thompson (interpretado por el galán que cada vez prueba más su valía como actor Austin Butler) es una fallida promesa del béisbol debido a una lesión y un pasado trágico que lo ha estancado ahora como bartender en un local de las calles de Nueva York.
Parece que su vida transcurre de manera fácil sin expectativa alguna ni ganas de desarrollarse, hasta que una noche es visitado por su amigo Russ (Matt Smith), quien le encarga a su gato debido a que tiene que volar de emergencia a Londres para asistir al funeral de su padre.
Este pequeño y aparente inocente favor, desencadena una serie de malos ratos para el protagonista quien se ve envuelto en una trama de dinero robado, mafia y corrupción.
Hank no tiene otra opción más que agarrar al toro por lo cuernos, enfrentar sus miedos y debilidades para resolver el asunto, antes de que los enredos acaben con su vida y la de los que más quiere.

DARREN ARONOFSKY JUGANDO A SER GUY RITCHIE
Me parece inevitable mencionar que la historia de Charlie Huston se parece mucho a la “Snatch” de Guy Ritchie, curiosamente la segunda salió a la luz solo dos años después de la temporalidad que nos comparte la novela.
Igual que en la película, protagonizada por un cuasi desconocido Jason Statham, hay un robo de mucho dinero involucrado, diversas mafias enojadas por el paradero de ese robo, un par de personajes inocentes que se ven insertos de manera casual para resolver el robo (o les costará la vida), mucha violencia gráfica y por supuesto animales con juguetes chillones. Y para dejarlo en claro de una vez: yo me quedo con “Snatch”.
El sello autoral del director desaparece por completo, quizá podríamos rescatar algo en la parte de la edición y el feeling para la música que acompaña la narrativa, pero fuera de eso esto es más cercano a una película de encargo.
No quiero que me malentiendan, la película está bien hecha, tiene sus aspectos positivos, técnicamente está a la altura, pero no sé si es lo que se podría esperar de alguien como Darren Aronofsky.
La historia
La historia para empezar, sin miedo a sonar repetitivo, es algo que ya habíamos visto antes de alguna manera, pero el desarrollo es muy fluido, sin duda Aronofsky sabe contar una historia entretenida sin que te aburras.
El reparto lo hace muy bien (excepto Bad Bunny, por favor dejen de insistir con que es actor, es más dejen de insistir con que es cantante), pero son demasiados personajes en una historia relativamente simple, entonces el guion no nos permite que conectemos mejor con ellos, los personajes (no importa lo llamativos que sean) NO nos interesan, ni siquiera el personaje principal y estamos aquí entonces frente a un error que podría condenar la película, porque efectivamente es entretenida, intenta ser graciosa, tiene secuencias que valen la pena, pero es completamente vacía y carente de la emoción que intenta compartir.

BAD BUNNY NO ES ACTOR
En la llamada “master class” de Darren Aronofsky que encuentran acá, le preguntaron al director por su decisión de integrar a Benito Antonio Martínez Ocasio, la respuesta fue que la propuesta vino de su directora de casting, el director bromeó con que no lo conocía (entre broma y broma la verdad se asoma dicen por ahí), así que tuvo un encuentro con el y se cayeron bien, el cantante lo terminó llevando a uno de sus shows en Puerto Rico y sin embargo con todo y la dirección experimentada de Aronofsky, su colmillo detrás de la cámara, el tal Benito es quizá de lo peor de la película.
El director conoce muy bien el entorno que la película retrata y acierta por completo en transportarnos a la problemática ciudad que comienza a ahogar al sencillo protagonista, este arco argumental es simple pero sostiene bastante bien una película cuyas pretensiones son más simples de lo que (por momentos) trata de imprimir el director, es precisamente en la parte emocional, en el conflicto interno del personaje que lo atrapa al pasado y la conexión con su madre lo que no cuaja del todo, los elementos están ahí.
Se queda muy corta
Pero se nos relatan de manera nada emotiva, son incluso más cercanos al terror (uno de los momentos mejor logrados en pantalla y en el que se siente más cómodo el director), pero este obstáculo emocional infranqueable, la culpa y falta de aceptación del dolor del protagonista no se sienten nunca más allá de lo que vemos, es casi automático, no robótico pero si falto de sensibilidad. De igual manera el lazo que tiene con la madre como único pilar que soporta la vida sentimental del protagonista no se ve nunca recompensado, ni siquiera al final.
El final sin duda se merece su mención aparte y es que la trama se va volviendo compleja en favor del suspenso, sin embargo sus resoluciones son todas muy simplonas, los pasos que sigue el personaje son meros episodios que funcionan para que la narrativa siga caminando, no hay ninguna resolución que sorprenda o emocione al espectador, así una a una, cada obstáculo cae casi por su propio peso, y todo nos conduce a un cierre que no premia nuestra paciencia y que al contrario nos ofende con la manera en que el protagonista resuelve sus problemas.

REGRÉSENME AL ARONOFSKY DE MIS PESADILLAS
En resumen, “Atrapado Robando” es una película que vale la pena si lo que están buscando es algo para tener de fondo mientras comen palomitas o platican al estilo de “Lady Cineteca” (no lo hagan por favor), entretenimiento algo vacío pero de buena manufactura que hace que la pases bien sin tener que pensar demasiado en su trama, de hecho, si lo haces, la película se viene muy pronto hacia abajo. Darren Aronofsky decide dar el salto en lo que podría catalogarse como su película más amable y comercial y yo solamente espero con ansia que regrese a lo que sabe hacer mejor, pesadillas crueles y grotescas que reflejan lo peor de la humanidad y no esta caricatura de aventuras más cercana a un episodio de Scooby Doo.
Dicho lo anterior, considérense advertidos y mediten bien en donde invertir su dinero este fin de semana, si les gana la tentación no digan que no se les avisó. Me despido con un spoiler que me parece importante y que tendrá en calma a los más dudosos en asistir a la película: El gato sobrevive todos los momentos de peligro y es de lo mejor de la película.
-
Anime1 semana ago
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito | Reseña sin spoilers
-
Videojuegos6 días ago
Free Fire estrena “La casa de los insanos”
-
Reseñas1 semana ago
Star Wars Outlaws Nintendo Switch 2 – Reseña
-
HBO MAX1 semana ago
La 77ª entrega de los Emmys se transmitirá en HBO Max
-
Amazon Prime Video1 semana ago
Hotel Hazbin revela primer vistazo de su segunta temporada
-
Anime1 semana ago
Assassination Classroom confirma la fecha de su regreso
-
Cómics1 semana ago
Ultimate Endgame presentará a un Implacable The Maker
-
Cine1 semana ago
Wake Up Dead Man:Un misterio de Knives Out estrena tráiler