

Películas
Mira los primeros 7 minutos de Mortal Kombat
Ya puedes ver en línea la secuencia inicial de la nueva película basada en Mortal Kombat.
La nueva cinta de Mortal Kombat ya lleva unos días en los cines de México, cosa que aún no sucede en los Estados Unidos. Es por eso que Waner ha decidido liberar la secuencia inicial de la película en el canal oficial de YouTube de HBO Max.
Recuerda que en el territorio del norte Mortal Kombat no solo llegará a los cines, sino que también estará disponible en HBO Max, la plataforma de streaming de grupo Warner.
¿Tú ya viste Mortal Kombat? ¿Qué te ha parecido?
Anime
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película-, la precuela de la precuela que los Jujutsu Kaisen no se querrán perder

El ocaso de una amistad y el despertar de un villano.
Jujutsu Kaisen con todo y que se le ha tachado de genérico y sobrecomplicado al tratar de explicar su universo, lo cierto es que con el carisma de sus personajes, batallas y animación, ha logrado alcanzar un muy buen nivel de popularidad, y hay que admitirlo, Satoru Gojo es el responsable en gran medida de ello. Ahora llega a las salas de cine de México, Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película–, la precuela de la precuela que si son fans de Jujutsu Kaisen no se querrán perder y a continuación les cuento el porqué.

Los días “mágicos” en la escuela (porque son hechiceros).
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- es la recopilación de los primeros 5 capítulos de la segunda temporada del anime, es decir cuando se nos cuenta la historia de Satoru Gojo y Suguru Geto en sus días como estudiantes de hechiceros y el punto en el que pasarían de ser los mejores amigos rivales, siendo esta una de las mejores historias de este anime al convins acción, comedia y drama con una bien lograda animación a cargo de MAPPA.
Antes que nada debo aclarar que en esta película NO se explica nada del universo de Jujutsu Kaisen, entra de lleno a la premisa con la que se desarrolla la trama asumiendo que uno ya conoce cómo funcionan las Maldiciones y poderes, por lo que si no son fans les sugiero/recomiendo que vean la película de Jujutsu Kaisen 0 o en el mejor de los casos vean los primeros capítulos del anime o si van a acompañar a alguien que sea fan que les explique lo básico.

Sino han visto la segunda temporada de Jujutsu Kaisen, la película se centra en Satoru y Suguro en su misión por proteger a RIko Amanai, una chica cuyo cuerpo se fusionará con Tengen, un ser inmortal que necesita un cuerpo cada determinado tiempo para no perder el control de sus poderes y causar la ruina de la humanidad y mientras esté bajo control, básicamente ayuda a mantener el orden; pero por esa misma razón se vuelve el blanco de varias organizaciones.
Lo bueno.
Como mencioné, Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- es el resumen de la primera parte de la segunda temporada del anime, enfocándose exclusivamente en Satoru y Suguro, cortando todo lo relacionado a los demás personajes, salvo claro con el antagonista y Riko Amanai y ciertamente está muy bien editada, se siente verdaderamente como una película y no como un simple resumen.

Asimismo es una buena adaptación al cine, no es una remasterización ni tampoco se nota que se haya retrabajado en la animación, lo cual se hubiera agradecido en algunos momentos, pero lo cierto es que es un trabajo suficiente para que luzca bien en la pantalla grande.
Cuenta con acción, comedia y drama, tiene todos los elementos que uno busca al momento de ver una película de anime, aunado a personajes carismáticos que cuentan con un buen desarrollo y una buena historia que nos deja con un sentimiento de vacío al conocer las motivaciones de Suguro que lo llevan a lo que vemos al final de la película.

Todo con una animación que si bien a veces parece floja, se luce en las grandes batallas que nos regalan sus protagonistas y gracias a la calidad de MAPPA vale muchísimo la pena verlas en la pantalla grande.
Lo malo.
Si bien la edición ayuda a que se sienta como una película y no como solo capítulos sobrepuestos, sigue sufriendo los mismos problemas que tuvo desde su estreno como los 5 capítulos por separado que es una narrativa apresurada en la que no puede evitar sentirse un vacío, como si faltaran partes para llegar a ciertos puntos de la película o más interacciones para denotar los desarrollos que vemos (aunque ciertamente esto queda a la perspectiva de cada persona).

De igual manera y como todo el anime y el manga, la explicación de la trama principal y los poderes que se nos presentan en la película se encuentran innecesariamente sobrecomplicadas, cuando en la realidad no son tan complicados, prueba de ello es uan referencia a Digimon hecha por el mismo Satoru dentro de la película para explica el porqué Tengu necesita un cuerpo recipiente.
Conclusión.
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- es una bien lograda adaptación de los primeros 5 capítulos de la segunda temporada del anime al cine, siendo uno de los mejores arcos que nos entrega mucha acción, humor y su buena dosis de drama con uno de los momentos más importantes de Jujutsu Kaisen, es imperdible para los más fans, pero si quieren conocer el anime les recomiendo empiecen con Jujutsu Kaisen 0, ya que esta recopilación no explica nada del universo del anime y se podrían sentir abrumados con la innecesaria complicada explicación de la trama y poderes que vemos dentro de “El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido”. Incluye unas “escenas finales” que los fans amarán al estar cargadas de emotividad.
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- llega a las salas de cine de México este 14 de agosto.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película-
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- es una bien lograda adaptación de los primeros 5 capítulos de la segunda temporada del anime al cine, siendo uno de los mejores arcos que nos entrega mucha acción, humor y su buena dosis de drama con uno de los momentos más importantes de Jujutsu Kaisen, es imperdible para los más fans, pero si quieren conocer el anime les recomiendo empiecen con Jujutsu Kaisen 0, ya que esta recopilación no explica nada del universo del anime y se podrían sentir abrumados con la innecesaria complicada explicación de la trama y poderes que vemos dentro de “El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido”.
Cine
Hurry Up Tomorrow: Más Allá de los Reflectores | Reseña sin spoilers
Abel “The Weekend” Tesfaye ha sido un artista que ha estado en los reflectores del espectáculo no solo por su música

Una película dirigida para los (muy) fans de The Weekend.
Abel “The Weekend” Tesfaye ha sido un artista que ha estado en los reflectores del espectáculo no solo por su música, sino también por varias controversias relacionadas a su trabajo y vida personal, no obstante, nadie niega el talento del señor y sino, basta checar que al menos nos gusta una o dos de sus canciones; ahora y gracias a Más Que Cine y Corazón Films, llega a las salas de Cinépolis, Hurry Up Tomorrow: Más Allá de los Reflectores, película que se vende como un thriller psicológico (en lo que se llega a quedar corta) que nos presenta a The Weekend enfrentando a sus demonios ¿Qué tal está? A continuación les cuento.

“Más allá de los reflectores”.
Hurry Up Tomorrow: Más Allá de los Reflectores nos presenta una versión o representación de Abel “The Weekend” Tesfaye (interpretado por él mismo) a través de un viaje psicoemocional y hasta un tanto psicodélico, por el cual se encuentra enfrentando a sus demonios y que está inspirada en el disco homónimo “Hurry Up Tomorrow”, todo acompañado de Anima(Jenna Ortega), todo haciendo uso de sus propias canciones.

Lo bueno.
Hurry Up Tomorrow: Más Allá de los Reflectores busca mostrar un lado de The Weekend que pocas veces un artista se atreve a mostrar, es decir, su lado más humano, con errores, conflictos y hasta adicciones, etcétera, y su búsqueda por la redención, pero de una manera un tanto más fantasiosa y hasta de cierta manera quedando como mártir (pero eso ya lo juzgará cada quién); y aunque se trata de una historia ficticia combinada con aspectos reales de la vida del artista, deja en claro la lucha personal de The Weekend tras la fama, insisto, mostrando ese lado humano que un fan gusta ver de su artista favorito.
El suspenso está presente y su narrativa ayuda a que el espectador se sumerja en él y hasta confundirlo para descubrir qué está pasando (aunque a veces es sobre-confuso, pero tal vez esa era la intensión.

Prwsenta una fotografía acorde al viaje psicodélico que está presentando Abel a niveles de autodescubrimiento existencial.
Lo malo.
Sino son fans de The Weekend, van a encontrarse con una película confusa, predecible y con un guión que pareciera no tener ni pies ni cabeza.
Y es que sino están interesados por saber más del viaje de autodescubrimiento que tuvo el artista y que inspiró el disco de “Hurry Up Tomorrow”, definitivamente encontrarán una cinta por demás confusa, con escenas innecesarias y otras alargadas sin sentido y hasta un protagonista que solo refleja su lado más presuntuoso al querer retratarse como un mártir.

La primera hora de la cinta es aburrida sino se tiene cierto fanatismo con The Weekend, ya que sobreexplica el conflicto interno por el que se encuentra pasando, pero de una manera lenta y tomas/escenas contemplativas que no conducen a nada.
En tanto que la segunda parte es cuando se nos presenta el “thriller psicológico” que nos venden, pero que resulta por demás ambiguo para que sea el espectador quien interprete lo que está pasando, lo cual es complicado debido a lo confuso en las escenas.

Y si bien su final (sin spoilers) implícitamente explica todo lo que sucedió, el llegar hasta ese punto se siente tedioso y hasta complicado de manera innecesaria.
Visualmente la dirección (en cuanto a tomas) y edición de Trey Edward Shults es buena, el problema es la narrativa que maneja al sobreextender escenas o momento de manera innecesaria y sin que aporten mucho a la trama, casi sintiéndose un aire de presunción de forzar al público para que contemplemos “el arte la escena”.

En tanto que la actuación de Jenna Ortega como una especia de guía queda a deber y no tanto por la actriz, sino por el mismo guión que parece no buscaba hacerla brillar, sino simplemente estar ahí.
Conclusión de Hurry Up Tomorrow
Hurry Up Tomorrow: Más Allá de los Reflectores es una película dirigida para los (muy) fans de Abel “The Weekend” Tesfaye ya que busca mostrar una faceta más humana del artista combatiendo sus demonios; sin embargo, sino están interesados por saber más del viaje de autodescubrimiento que tuvo el artista y que inspiró el disco de “Hurry Up Tomorrow”, definitivamente encontrarán una cinta por demás confusa y con una primera parte muy lenta, con escenas innecesarias y otras alargadas sin sentido y hasta un protagonista que solo refleja su lado más presuntuoso al querer retratarse como un mártir.
Hurry Up Tomorrow: Más Allá de los Reflectores ya se estrenó en las salas de Cinépolis.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
‘UN CUENTO DE PESCADORES’ (2024) | Reseña
“Un cuento de pescadores” se siente con pasión y amor a la representación de lo desconocido, con una propuesta visual más que decente

Horror inspirado en una leyenda de Michoacán ¿Qué más quieren? Edgar Nito nos presenta su nueva propuesta de horror y acá te contamos qué tal está.
La Miringua es un ser que habita en el Lago de Pátzcuaro, algunos dicen que es una hermosa mujer que pierde a los hombres (sobre todo a los bebedores) en el fondo del lago al cautivarlos con su belleza.
Es en esta leyenda michoacana en la cual se inspiró el director Edgar Nito para darle vida a su más reciente producción que llega a salas mexicanas a partir de este 30 de abril.
Esta no es la primera vez que el director incursiona en el género, ya que antes había demostrado su pasión por el horror en cortometrajes como “La dama de rojo”, “El colgado”, su participación en “México Bárbaro” (2014) y más recientemente acercándose a otro tipo de terror más realista en “Huachicolero” (2019), es por eso que su hechura y ojo en “Un cuento de pescadores” se siente con pasión y amor a la representación de lo desconocido, con una propuesta visual más que decente gracias a la fotografía de Juan Pablo Ramírez.
Que explota muy bien los atardeceres michoacanos así como sus paisajes y momentos nocturnos para agregar al ambiente tenebroso que rodea a aquellos que se topan con la leyenda.

¿DE QUÉ TRATA “UN CUENTO DE PESCADORES”?
La composición narrativa de “Un cuento de pescadores” es a partir de distintas historias con diversos orígenes, tenemos por ejemplo a un pescador con hábitos nocturnos (Jorge A. Jiménez) que se enamora de una joven mujer (Renata Vaca) que encuentra en el lago, al punto de volverse obsesión.
El enamoramiento de dos jóvenes que se ve impedido por el odio que existe entre sus respectivas hermanas; un ebrio pescador que presiente un mal augurio por la aparición de peces muertos en el lago y finalmente un romance entre dos jovencitas que es interrumpido por un joven pescador (Hoze Melendez).
Las historias (tres de ellas al menos) son claramente perjudicadas por la intervención de este ente maligno y poco a poco iremos descubriendo las consecuencias de tener la mala suerte de encontrarse con la Miringua.

LO BUENO
La película es visualmente muy atractiva, con una iluminación muy cuidada en ambientes difíciles, no son pocos los momentos que lo que vemos se convierte en una sucesión de bellas (y a veces terroríficas) postales, a las que se agregan ciertos momentos acuáticos que también lucen excelentes.
En este mismo sentido, la fotografía no se ve perjudicada, sino al contrario, es acompañada de una buena ejecución de efectos especiales, pero sobre todo maquillaje y efectos prácticos para la presentación de la amenaza, la cual luce muy bien cada que aparece.
Un departamento del que suele cojear el cine mexicano es el sonido, pero en el caso de “Un cuento de espectadores” todo se escucha perfectamente, no solamente los diálogos sino también los sonidos incidentales e incluso la música que a veces acompaña los momentos de mayor miedo y tensión.
Pero también cuenta con una selección musical que hace referencia a las tradiciones y localidad en la que tienen lugar las historias.
El reparto hace un muy buen trabajo, hace suyos los regionalismos y sus interpretaciones son bastante naturales, en general un grupo de jóvenes pero con la breve inserción de actores más experimentados como Mercedes Hernández y Noé Hernández, quienes en conjunto nos meten en las historias y sus complicaciones personales.
Siempre será de aplaudir la hechura de películas de género, pero se agradece aún más cuando la narrativa se recarga en el folclore mexicano, en este caso de una leyenda no tan conocida como es La Miringua.

LO MALO
La película comienza muy bien, presentando a sus personajes y más o menos el universo en el que se va a desarrollar, lamentablemente las historias pierden conexión (si es que alguna vez hubo), las piezas narrativas no llegan a ser parte de una antología (por poner un ejemplo) pero si que son independientes y auto conclusivas, les falta una mejor construcción de personajes y los móviles del ente que los acecha no quedan del todo claros.
Aquí habrá cierta división por parte del público y es que es verdad que se podría pensar que la Miringua es solamente el símbolo para representar terrores mucho más humanos, sentimientos de envidia, odio, la obsesión, las supersticiones o la imposibilidad social de aceptarse, situaciones muy humanas que, como muchas leyendas, el voz a voz ha transformado en situaciones casi sobrenaturales para intentar explicarlas.
Mi problema personal con las historias es que al menos tres si hacen énfasis en la existencia del ente como precursor de aquello terrible que les ocurre a los protagonistas, esta ambivalencia hace que las dos propuestas narrativas choquen entre ellas y se estorben
¿La Miringua existe o no? No es muy claro ¿Qué está buscando la Miringua o a quienes persigue? Tampoco queda muy claro.
Y aunque la manufactura es perfecta, el guion será el principal encargado de dividir al público, quien va a odiar o amar una película que quizá merecía mucho más, no solamente porque el nivel técnico que maneja es muy sobresaliente sino porque el horror es un género preferido dentro del público mexicano y quizá su excelente hechura no sea suficiente para que salgan del todo contentos.

VEREDICTO
El talento del director Edgar Nito ya no está a discusión, ya sea en proyectos de nicho, en algunos mas dramáticos (“Huachicolero”) o hasta en aquellos que están más inclinados al humor (“Pinches momias”), ha demostrado que tiene las habilidades para contar una historia de manera muy interesante e ingeniosa.
Es quizá la parte de escritura lo que en el caso de “Un cuento de pescadores” no tenga el mejor sustento para tener una recepción más universal, en mi caso los invito a que acudan a verla porque creo que su alcance visual vale muchísimo la pena que se disfrute en una sala de cine, si el conjunto de historias está a la altura de su manufactura dependerá de cada uno de ustedes.
LA PROPUESTA
Me encanta la idea de sacar el horror de la ciudad, de recargarse en otras latitudes (mexicanas) y de hacer de las costumbres y fiestas partes secundarias de la propuesta tenebrosa que se quiere compartir, el amor entre personas del mismo sexo como parte accesoria de un terror realista.
La superstición agrandada por el miedo a perder tu único medio de subsistencia, en fin que creo que los elementos de escritura están ahí, solo que no sentí que se llevaran a un buen desarrollo.
Pero como siempre los invitamos a que sean ustedes quienes juzguen mejor y tengan en cuenta que, sin ser condescendientes, el cine mexicano pocas veces alcanza estos niveles de hechura y menos cuando se habla de cine de género, así que de entrada no se nieguen la oportunidad de ver el más reciente trabajo de Edgar Nito de quien estaremos esperando su siguiente proyecto con mucho interés.
Encuentran “Un cuento de pescadores” en salas mexicanas a partir de este 30 de abril, acudan a verla si no quieren que La Miringua llegue en la noche a jalarles las patas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PROS
- Excelente cinematografía
- Gran diseño sonoro
- Buen maquillaje y efectos especiales
CONS
- Historias inconexas
- Personajes olvidables
- Casi nula construcción de las razones de la amenaza
-
Anime1 semana ago
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Fallece Nobuo Yamada, el mítico cantante de Saint Seiya
-
Gadgets1 semana ago
Razer y Sentinels refuerzan su alianza
-
Gadgets1 semana ago
Razer Wolverine V3 Pro 8K PC: Ideal para eSports
-
Cine1 semana ago
La Hora de la Desaparición prepara su precuela centrada en la Tía Gladys
-
Gadgets1 semana ago
PUBG MOBILE lanza “Next Star”, su programa para creadores
-
Cine1 semana ago
Miraculous: Las Aventuras de Ladybug y Cat Noir llega a cines
-
Reseñas6 días ago
Hearthstone, T11 Campos de batalla: Ecos de Un’Goro – Reseña