 
									 
																		
									
									
								Cine
EL CONJURO 3: EL DIABLO ME OBLIGÓ A HACERLO – RESEÑA
Los Warren regresan a enfrentarse con las fuerzas oscuras ¿Serán capaces también de entregar una buena película de terror? Acá les contamos.
Si bien es cierto que la credibilidad de la pareja que estelariza el llamado “Conjurverso” está en picada, también sería justo acotar que sus historias (reales o no) han dado origen a unas de las mejores (y también peores) películas de género contemporáneas, y quizá gran parte del mérito lo tenga directamente el director James Wan, quien ha sabido inyectar de frescura temas que parecía no daban para más de tanto que se han visitado a lo largo de la historia del cine, en específico el tema de posesiones demoníacas y casas embrujadas.
Para nuestra mala fortuna, no es James Wan quien está detrás de la cámara, sino Michael Chaves a quien ya conocimos en su decepcionante ópera prima “La Maldición de la Llorona”, aunque es justo mencionar que el crecimiento y esfuerzo del director es notable, apenas fue suficiente para entregar una añadidura aceptable a la saga.

¿De qué trata?
Como en las entregas anteriores, la película se recarga en algún caso de la pareja de investigadores y en esta ocasión se centra en el joven Arne Cheyenne Johnson quien en el año de 1981 fue llevado a juicio acusado de homicidio, sin embargo la defensa apeló a la “posesión demoniaca” para intentar zafarlo del problema, es este caso legal, pero sobre todo sus orígenes e investigaciones paranormales subyacentes, a cargo obviamente de Ed Warren (Patrick Wilson) y Lorraine Warren (Vera Farmiga) lo que desde muy temprano en la historia tratarán, durante poco menos de dos horas, de inyectar algo de miedo en el espectador.
Por supuesto que los investigadores no la tendrán fácil y la historia dará un arriesgado giro narrativo para intentar salirse de su propio molde mientras, junto a nuestros protagonistas, intentaremos descubrir qué tipo de maldad enfrentarán esta vez.

LO BUENO
La película no se toma mucho tiempo para ponernos en ambiente y la secuencia inicial está cargada de buenos efectos especiales (y unos prácticos aún más espeluznantes), muchas referencias a “El Exorcista” (1973) y una rápida introducción al caso y los personajes, apoyados de intertítulos en pantalla que además contienen la famosa “basada en hechos reales”.
La química de la pareja estelar sigue siendo efectiva aunque el guion los dota de un romanticismo ya muy exagerado.
La ejecución técnica si bien no es sobresaliente, es bastante digna (mucho mejor en comparación a “La Llorona”), y como en toda la saga se nota el respeto al género y la intención de dotarla de cierta seriedad cinematográfica, lo que aunado con los “jump scares” y una narrativa fluida la hace un producto de entretenimiento adecuado para disfrutar las palomitas.
Buen diseño de producción y de personajes (sobre todo los “entes” que tienen presencia en pantalla) lo que brinda un sentimiento de época respecto al primero y de miedo palpable en cuanto a lo segundo.

LO MALO
A pesar de que el guion es fluido y las escenas de terror son continuas, el sentimiento de que su duración es más larga de lo que debería es constante.
El caso principal (el juicio de Arne) no ofrecía muchas opciones como para seguirlo explotando, así que la historia se tiene que partir por distintas ramas narrativas que no cuentan con el mismo poderío y mucho menos cohesión argumental como para darle solidez a la historia, la cual además ofrece un giro de tuerca algo forzado que a pesar del buen diseño de personaje de la nueva “amenaza” resulta algo endeble en cuanto a su presencia en pantalla.
Sin ser muy específico en cuanto a su resolución para evitar spoilers, solo puedo decir que “el poder del amor” tan puesto de moda por “Wonder Woman1984” (2020) ya está comenzando a ser molesto.
El guion es quizá la parte más endeble de la película (y cuidado porque el mismo guionista repetirá en la nueva entrega de Acuaman), forzando las habilidades de Lorraine, con poca idea de la construcción del suspenso (más dependiente de los confiables “jump scares”), regalándonos quizá la historia más débil de la trilogía, tan recargada en el impacto de que está basada en una historia real que quizá lo más “terrorífico” viene después de que la pantalla se vaya a negro (para que no abandonen inmediatamente la película) con imágenes y audios de archivo que supuestamente sustentan lo narrado en la película.

VEREDICTO
A pesar de sus debilidades argumentales y su apenas buena ejecución técnica, la película consigue mantenerse en pie gracias al carisma de la pareja y sus constantes escenas de terror, que no son necesariamente opacadas por la melosidad ni negligencia de un guion que sobreexplota su supuesto origen real, no es la continuación más digna de la saga, pero sin duda es suficiente como para hacerlos pasar un rato entretenido, que aunque muy lejos de ser una obra memorable, tiene los suficientes guiños, referencias (y hasta auto referencias) como para satisfacer medianamente a los más férreos fanáticos del género.
El terror y horror han dejado de ser temas de nicho para intentar ser temáticamente (pero también técnicamente) más universalmente atractivo, los ejemplos valiosos al respecto cada vez son más, donde el nivel artístico se une a una propuesta nueva y más terrenal (y quizá por ello más escalofriante), es una lástima que “El Conjuro 3” no se una a estos nuevos referentes, pero sí que nos da una muestra de que quizá el lado entretenido y lúdico del terror sigue presente, con una presentación poco ambiciosa en el terreno narrativo, pero aceptable en cuanto a su funcionalidad más simple: hacerle pasar al espectador unos cuantos sustos.
Aunque ya de salida, aún la encuentran en salas, una adición más para los fanáticos de la saga y entretenimiento palomero para todos los demás.
Cine
Scream 7 estrena un tráiler lleno de sangre y gritos
La franquicia Scream ha demostrado una increíble resiliencia, resurgiendo con éxito para una nueva generación con dos entregas
 
														La franquicia Scream ha demostrado una increíble resiliencia, resurgiendo con éxito para una nueva generación con dos entregas populares y taquilleras.
Ese impulso se vio amenazado por un periodo de turbulencias en la producción que incluyó la polémica salida de sus nuevas estrellas.
Pero la próxima Scream 7 recuperó rápidamente el entusiasmo de los fans con el anuncio estelar de que la protagonista original, Sidney Prescott (Neve Campbell), regresaría a la saga que ella misma creó.
Tras meses de anticipación, el primer tráiler de la secuela de terror finalmente ha llegado, prometiendo al público que la franquicia sigue siendo tan aterradora y sangrienta como siempre.
Ghostface regresa con sed de venganza, y esta vez, el asesino enmascarado deja claro que su principal objetivo es aquel que tantas veces se le escapó.
El terror en Scream 7
El tráiler comienza con una emocionante secuencia en la que una joven pareja es perseguida por Ghostface mientras se hospeda en un Airbnb aislado.
Tras esta sangrienta introducción, la atención se centra en la nueva vida que Sidney ha construido para ella y su familia, lejos de las pesadillas de Woodsboro.
Esa paz se hace añicos cuando el nuevo Ghostface centra su atención directamente en ella, lanzando una campaña de terror que amenaza con destruir todo lo que ama.
El tráiler revela de forma escalofriante que la hija de Sidney, Tatum (Isabel May), también está en la mira del asesino, obligando a Sidney a regresar al juego mortal que conoce demasiado bien.
Anticipando la presencia de un asesino con profundos lazos con su pasado, el tráiler muestra a Sidney intentando descubrir la identidad del nuevo Ghostface antes de que asesine a su hija.
También confirma el regreso de la tenaz reportera Gale Weathers (Courteney Cox) y de los hermanos supervivientes de las dos películas anteriores, Chad (Mason Gooding) y Mindy (Jasmin Savoy Brown).
Scream 7 se estrenará en cines el 26 de febrero de 2026.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
DEPECHE MODE: M (2025) | Reseña
Depeche Mode en IMAX ¿De verdad necesitas saber más? Entérate que tal está “M” en nuestra reseña.
 
														Depeche Mode en IMAX ¿De verdad necesitas saber más? Entérate que tal está “M” en nuestra reseña.
Durante la pandemia de Covid-19, los integrantes de Depeche Mode comenzaron con la planeación de su disco de estudio número 15, la pandemia mundial retrasó la grabación y finalmente se lanzó en el año 2023 bajo el título “Memento Mori”.
El título se había elegido desde antes, pero macabramente marcaría de alguna manera el destino del disco, de la banda y sus integrantes, cuando el 26 de mayo de 2022 falleció Andy Fletcher, integrante fundador de la banda. El ahora dúo decidió continuar a manera de tributo la grabación del disco y su posterior gira.
“Memento Mori” se podría traducir como “Recuerda que morirás”, una frase que nos sitúa en el presente y cuya intención puede ser que valoremos la vida, un dramático recordatorio bajo el contexto en el que la banda tendría que continuar su camino, en un tiempo en donde los sexagenarios músicos replantean su propia existencia y que converge con tres noches en el antes llamado Foro Sol, en un país en donde la muerte se celebra y se llora de una manera muy particular. Estas dos visiones: la cultural y la musical, son unidas por el director Fernando Frías (“Ya no estoy aquí”, “No voy a pedirle a nadie que me crea”) para conformar “M”, un documental que reflexiona y poéticamente comparte pensamientos alrededor de la muerte, mientras que la música de Depeche Mode nos reconforta intermitentemente.

MY COSMOS IS MINE
“Don’t play with my world. Don’t mess with my mind. Don’t question my space-time. My cosmos is mine”
La voz en off de Daniel Gimenez Cacho nos da la bienvenida mientras diserta alrededor de los sacrificios humanos y el Mictlán (inframundo de la mitología mexica), las imágenes en blanco y negro de Tlatelolco, el puente de San Jerónimo y los bajo puentes de la conflictiva Ciudad de México que nos llevan al Foro Sol, imponente escenario en el cual durante tres noches, la banda británica hizo vibrar a más de 200,000 almas. Dave Gahan sale al escenario y el blanco/negro resalta su piel pálida y la sombra de sus ojos, su vestimenta nos remonta al vampiro de Bela Lugosi, Martin Gore se sitúa en los teclados, Peter Gordeno en el bajo y Christian Eigner en la batería para arrancar el concierto con “My cosmos is mine”, canción en donde también se intercala el vibrante color en la fotografía para mostrarnos un Foro Sol completamente lleno y rendido ante la banda.
A partir de aquí el documental será un ir y venir entre comentarios con voces en off (hasta fragmentos de poesía), acompañadas de imágenes con propuesta que se intercalan con 16 canciones que pasean de manera muy variada por la trayectoria de a banda, que sin duda tiene la intención de promocionar su más reciente disco con piezas como “Wagging Tongue” o “My favorite stranger” (cinco canciones en total provenientes del “Memento Mori”), pero también respetando los comienzos con “Everything counts”, “Stripped”, “World in my eyes”, sin dejar fuera “Never let me down again” o “Personal Jesus”.

JUST CAN´T GET ENOUGH
Si eres fanático de la banda, seguro ya tienes tu boleto para esta experiencia cinematográfica porque “simplemente nunca tienes suficiente”, pero si aún lo sigues pensando deja te cuento que más allá de extractos del concierto, excelentemente grabados por el director Fernando Frías, recibirás también una mirada única desde el escenario, con tomas muy cercanas del dúo, los movimientos convulsos de Dave Gahan y la melodiosa voz de Martin Gore, mientras llega el emotivo momento de recordar a Andy Fletcher con el público levantando en el aire su fotografía mientras la pantalla proyecta su rostro al sonar “World in my eyes”, la canción favorita de su ex compañero de banda.
La temática oscura y mortuoria que engloba el concierto/documental también abarca la tecnología, comentarios en voz en off acerca de la “muerte tecnológica”, televisores y cámaras obsoletas que sin embargo, Fernando Frías rescata y revive para algunos momentos dentro del documental, en este sentido, debo agregar que desde mi percepción, la idea era magnífica, ver televisores viejos de pantalla cuadrada apilados para contar la historia es una imagen bastante bella y poderosa, el “fantasma de Pepper” saca la imagen de una vieja televisión para mostrarnos un Mictlantecuhtli en 3D y así lo hace también con una dramático Dave Gahan mientras interpreta sus canciones, pero Fernando Frías toma una decisión arriesgada al utilizar también cámaras de formatos viejos para la grabación de momentos (sobre todo los que tienen que ver con el público), este contraste de imagen “vieja y pixelada” choca de manera muy extraña frente a la excelente calidad del IMAX, en pocas palabras y duro español: se ve feo. Entiendo hasta cierto punto la filosofía e intención detrás de este experimento pero definitivamente pintaba mejor en papel que ya llevado a la realidad.
Los momentos más experimentales serán aquellos por los que recordaremos (para bien y para mal) este documental y es que en la parte de atestiguar el concierto casi no tiene falla, sin embargo es muy escaso a la hora de compartirnos el sentimiento de la fanaticada, una parte medular en diversos proyectos audiovisuales de la banda, Fernando Frías los mantiene distantes y casi anónimos, además de (como se mencionó anteriormente) casi borrosos, la que más lamenté, en todo caso, fue la elección de colocar el ojo detrás de la banda para el momento clave de “Never let me down again”, acción épica capaz de poner los pelos de punta y que aquí se nota oculto y desangelado porque los componentes de la banda tapan gran parte del público hasta que (quizá demasiado tarde) una vista cenital gracias a un dron nos deja ver (por fin) la majestuosidad de la escena.

WAITING FOR THE NIGHT
Ya no tienes que esperar más la noche señalada para disfrutar este documental que tiene su estreno mundial el día de hoy 28 de octubre y estará disponible durante dos noches más. Si como yo, se arrepintieron de no ir a los conciertos de septiembre del 2023 o simplemente quieren volver a recordar lo sucedido no se pierdan “M”, ya que el IMAX captura muy bien el sonido y las imágenes dejan testimonio claro del todavía poderío de la banda que ha traspasado ya a su propia generación y siguen conquistando nuevos oídos, presentando música nueva de mucha calidad sin volverse repetitivos y que en esta ocasión se acompañan (en parte) del sentimiento mexicano alrededor del “Memento Mori”.
No te pierdas “M” en pantalla IMAX, la experiencia será aún más disfrutable si te toca compartir sala con verdaderos fanáticos, un documental que vale la pena nada más porque está recargado en nuestro país. Te dejo el setlist después del trailer para que decidas verlo o acudir con los ojos cerrados para sorprenderte conforme avance y me despido con mi frase favorita del documental: “Ahora voy a rezar por el cadáver de una niña. Y tú vas a danzar al ritmo de mi llanto. Hasta que descubras, que el dolor que cicatriza, no radica en la oración. Sino en el baile”.
SETLIST DE “M”:
My Cosmos Is Mine
Wagging Tongue
It’s No Good
Everything Counts
My favourite stranger
Sister Of Night
Speak To Me
Soul With Me
A Pain That I’m Used To
Wrong
Stripped
World In My Eyes
Enjoy The Silence
Never Let Me Down Again
Personal Jesus
Depeche Mode: M - Review
- 
					Experiencia General
Depeche Mode: M - Reseña
“M”, un documental que reflexiona y poéticamente comparte pensamientos alrededor de la muerte, mientras que la música de Depeche Mode nos reconforta intermitentemente.
Cine
GOOD BOY: CONFÍA EN TU INSTINTO (2025) | Reseña
“Good Boy” demuestra que nada es más terrorífico que una película que te mantiene en la zozobra de que algo malo le ocurra a un perrito. Te contamos por qué no te la debes perder.
 
														“Good Boy” demuestra que nada es más terrorífico que una película que te mantiene en la zozobra de que algo malo le ocurra a un perrito. Te contamos por qué no te la debes perder.
Desde su estreno oficial en en festival “South by Southwest”, esta película independiente contada desde la mirada de un canino ha levantado grandes expectativas, la salida del tráiler no hizo más que aumentar el interés y las búsquedas en línea se dispararon con la intención de saber si algo le ocurriría al peludo protagonista.
La película distribuida de manera mundial por Shudder llega por fin a pantallas nacionales gracias a Zima y antes de entrar en materia me gustaría dejar en claro su origen independiente, cuyo presupuesto es poco menos del millón de dólares y que además contó con menos de 30 personas (y un perro) dentro de su equipo de realización, lo que hace difícil compararla con las grandes producciones de terror que debido a la época han estado inundando las salas de cine y sin embargo menciono lo anterior no como algo negativo sino como un ejemplo de aquello que la paciencia y el talento pueden lograr, aún cuando no se tiene el apoyo económico de una gran productora. Si tú también estás dudando en ir o no porque no soportarías que algo malo le ocurra a un animalito en pantalla grande, quédate hasta el final para, si así lo deseas, conocer la información y tomes la mejor decisión.

¿DE QUÉ TRATA “GOOD BOY”?
Después de un breve pero tenebroso arranque, la película nos comparte imágenes caseras que muestran la llegada del pequeño Indy (un Nova Scotia Duck Tolling Retriever) a las vidas de Todd (Shane Jensen) y Vera (Arielle Friedman), un par de hermanos que han estado haciéndole frente a la creciente enfermedad de Todd, quien toma la decisión de irse a pasar unos días a la alejada cabaña en el bosque de su abuelo, casa que ha estado abandonada desde el fallecimiento de este y que tiene todas las condiciones para ofrecernos ambientes oscuros y tétricos.
Es en esta cabaña en donde los agudos sentidos de Indy comenzarán a detectar sonidos y presencias extrañas que parecen amenazar la vida de Todd, así que su natural curiosidad lo lleva a investigar y hacer lo posible para proteger a su humano de la oscuridad que lo quiere dañar.

YO SOY TU AMIGO FIEL
Algo que en general se le atribuye a los perros es la lealtad y fidelidad que le tienen a su familia humana cuando estos conviven dentro de este amoroso círculo, en este sentido, la breve introducción de Indy y las acciones que poco a poco hace por Todd hace que la conexión con el animalito sea casi inmediata, para cualquiera que tenga o haya tenido un perro, el miedo de que algo malo le ocurra a Indy será el elemento primordial que los tenga constantemente al borde del asiento, el director sabe que así sería, así que coloca a Indy en diversos ambientes de estrés a los que inevitablemente van a reaccionar como espectadores.
El espíritu independiente de la película no impide que esta tenga una muy buena presentación visual, los colores son vibrantes (aunque fríos) y a la fotografía se le añade la decisión de mantenerse a la altura de Indy, eliminando por completo los momentos en los que podríamos colocarle rostro a los humanos, dejando en claro no solamente que lo que estamos viendo es el mundo a través de los ojos del canino, sino que además lo apuntala como el principal protagonista de esta historia.
El sonido se añade a la buena mezcla de esta película aportando el dramatismo, emoción y tensión necesaria para que el viaje sea intencionalmente incómodo.
El director Ben Leonberg (quien además está encargado de la escritura de guion, la producción, la cinematografía y la edición) hace un gran trabajo al momento de editar la película de tal forma que utiliza puros trucos cinematográficos para aprovechar la gran “actuación” de Indy, es esta naturalidad del animalito en combinación con todos los méritos técnicos que hacen que la película sea muy efectiva, no solo en los momentos de terror puro, sino en la conexión dramática que la historia necesita para darle cierto sentido al duelo y proceso de una enfermedad terminal.

¿A QUÉ HUELE LA MALDAD?
Si alguna vez has tenido la fortuna de convivir con perros, seguro has vivido momentos en los que parece que su olfato o vista detectan algo que nosotros no podemos, básicamente es en estos instantes en los que se recarga la trama de la película, esta decisión puede que para algunos espectadores más impacientes se tornen en una serie de instantes repetitivos, si bien, creo yo, la película construye bastante bien una justificación de lo que está ocurriendo, la limitación natural que la propia película se impone al trabajar con un perro real (y no entrenado profesionalmente) hace que el ingenio se ponga a prueba y el resultado de esa apuesta dependerá de cada uno de ustedes.
El presupuesto afecta solamente el apartado de efectos especiales, que en estricto sentido son muy básicos y apenas logrados, sin embargo el maquillaje y efectos prácticos sobresalen, la amenaza es tenebrosa y eficaz conforme a sus pretensiones, así que fuera de los breves momentos cien por ciento digitales, la hechura a la vieja escuela de la película saca a flote el terror.

EL PERRO ES EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE
El alma de “Good Boy” reposa en el sentimiento de lealtad que normalmente tienen los perros, dudo que alguien lo quiera poner a prueba, pero en el fondo sabemos que nuestro perro sería capaz de todo con tal de protegernos, a este sentimiento y conexión animal se añade por supuesto el sufrimiento humano y entre hermanos al colocar a Todd en una situación de enfermedad grave, haciéndolo vulnerable a la amenaza y el que necesita protección de Indy. Todo lo anterior hace que la película sea altamente funcional a la hora de estresar al espectador, porque el peligro es completamente real para el peludo.
Al corazón de “Good Boy” se le añade una gran dedicación que le llevó a su equipo más de tres años de grabaciones, el resultado son grandes escenas en donde brilla la “actuación” de Indy pero se nota también la gran planeación que hubo detrás, en compañía del talento de Ben Leonberg tanto al frente como detrás de la cámara, pero sobre todo a la hora de la edición para que los sustos y tensión fueran una constante. Vayan a ver “Good Boy” y prepárense para “sufrir” poco más de una hora, no se van a arrepentir, la película es una muestra de lo que se puede hacer cuando se tienen ganas, ingenio (990 mil dólares) y un tremendo talento para sacar lo mejor de tu mascota, si no me creen vayan a comprobarlo ustedes mismos al cine.
SPOILERS SPOILERS SPOILERS
Es muy posible que la preocupación por evitar las lágrimas al ver que algo malo le ocurra al protagonista de “Good Boy” sea un factor para que duden ente verla o no. Si no tienes preocupación alguna, deja de leer y lánzate al cine, para los que se quedaron y sin ser más específico, puedo comentarles que Indy logra sobrevivir la tenebrosa aventura, lo que no puedo asegurar es que no se vayan a estresar por las situaciones que tiene que atravesar para poder hacerlo.
GOOD BOY: CONFÍA EN TU INSTINTO (2025) | Reseña
- 
					Producción
- 
					Indy (el perro)
GOOD BOY (2025) - REVIEW
Después de un breve pero tenebroso arranque, la película nos comparte imágenes caseras que muestran la llegada del pequeño Indy (un Nova Scotia Duck Tolling Retriever) a las vidas de Todd (Shane Jensen) y Vera (Arielle Friedman), un par de hermanos que han estado haciéndole frente a la creciente enfermedad de Todd, quien toma la decisión de irse a pasar unos días a la alejada cabaña en el bosque de su abuelo, casa que ha estado abandonada desde el fallecimiento de este y que tiene todas las condiciones para ofrecernos ambientes oscuros y tétricos.
- 
																	   Cine1 semana ago Cine1 semana agoSoy Frankelda | Reseña sin spoilers 
- 
																	   PC Gaming7 días ago PC Gaming7 días ago“HALO: Campaign Evolved”: Master Chief llega a PlayStation 5 
- 
																	   Cine4 días ago Cine4 días agoGOOD BOY: CONFÍA EN TU INSTINTO (2025) | Reseña 
- 
																	   Cine1 semana ago Cine1 semana agoLa increíble y bella exposición de “Soy Frankelda” 
- 
																	   Reseñas1 semana ago Reseñas1 semana agoLeyendas Pokémon: Z-A – Reseña 
- 
																	   Reseñas1 semana ago Reseñas1 semana agoPersona 3 Reload: Nintendo Switch 2 – Reseña 
- 
																	   Coleccionables1 semana ago Coleccionables1 semana ago¡Grupo LEGO estará presente en la Fórmula 1 en CDMX! 
- 
																	   Noticias7 días ago Noticias7 días agoLos anuncios del Fallout Day 2025 

 
																	
																															 
									 
									 
									 
									 
									 
									 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											