Connect with us

Cine

ETERNALS | Reseña sin spoilers

Published

on

Marvel sube la apuesta con ETERNALS colocando a una ganadora del premio Oscar en la dirección ¿Decisión acertada? Acá te contamos.

ETERNALS es la tercera entrega de la llamada “Fase 4” del Universo Cinematográfico Marvel (le corresponde el número 26 en orden secuencial), tiene detrás de sí a Chloe Zhao, la más reciente ganadora del Oscar a “Mejor Dirección”, un vasto reparto que incluye a 10 actores y actrices en total para encarnar a los eternos, pero Zhao es una directora que en sus trabajos anteriores ha sobresalido por el realismo de sus historias, que enfatiza gracias al buen manejo de la luz natural de la mano de su cinematógrafo de confianza Joshua James Richards, lo primero que hizo al respecto fue llamar a un director de fotografía con más experiencia en el mundo Marvel y Ben Davis (“Guardianes de la Galaxia”, “Doctor Strange”) fue el elegido para reemplazarlo, sin embargo el ambicioso proyecto parece chocar constantemente con las intenciones artísticas de la directora.

El cambio visual no fue la única apuesta de la película, es la primer entrega del UCM en incluir una escena de sexo, una relación abiertamente homosexual y una constante sensación de (falsa) profundidad con temas más maduros y una que otra crítica social, una película distinta en muchos sentidos que preocupará a los espectadores más infantiles o relajados, con una duración de dos horas con treinta y siete minutos que no son suficientes como para darles una buena base a todos los personajes, pero vayamos por partes.

¿DE QUÉ TRATA?

Los Eternos son seres que llegaron a la Tierra hace siete mil años con el único objetivo de salvar a los humanos de una especie de depredadores conocidos como los Desviantes, máquinas de matar que podrían arrasar con todo rastro de vida si no intervinieran estos poderosos seres, que aprovechan también para darle cierto conocimiento y tecnología a la humanidad para que ésta avance poco a poco, lo que inevitablemente provoca que en el transcurso de la presencia moderna del ser humano en el planeta, estos seres sean confundidos con dioses o semidioses que dieron origen a las leyendas y deidades de todas partes del mundo.

No es sino hasta ahora que se ha detectado nuevamente la presencia de los Desviantes (que se creían extintos), razón suficiente como para sacar de las sombras a todo el equipo para combatir una vieja amenaza que por el proceso de evolución resulta más poderosa que nunca, mientras que se debaten entre la moral y su misión, los lazos que han formado con los humanos y la razón de su propia existencia.

LO BUENO

A pesar de que es una historia larga (que no compleja por más que intentan sumarle profundidad), ETERNALS logra de una manera bastante fluida presentarnos a los personajes, así como su procedencia y llegada al planeta, hasta su misión (aunque algo oculta hasta para ellos mismos).

El inicio (aunque con ayuda de unos perezosa leyenda) es trepidante, se pone sobre la mesa la espectacularidad buscada y la selección del track con que abre si llega a dar grandes esperanzas, en general la música de Ramin Djawadi (“West World”, “Juego de Tronos”) le da un ambiente bastante épico a la historia (que sus imágenes no respaldan muy bien después).

La inclusión es una de las cartas fuertes que presenta esta nueva historia, con un reparto variopinto en sus géneros, razas, orígenes o preferencias. El mejor de todos es quizá la adición de Lauren Ridloff como Makkari, cuya sordera no solo no impide su ejecución artística (la actriz ya lo ha demostrado antes), pero el guion se encarga de darle un papel bastante digno acompañado de diálogo en lenguaje de señas que no se sintió en ningún momento forzado, de igual manera la relación homosexual es bastante fluida, es en todo caso, la escena de sexo (heterosexual) la que no tenía justificación alguna, ni para acentuar la relación entre personajes, ni como clímax (o episodio) de una relación amorosa a la que intentan darle una importancia mayor a la que debería.

El reparto (de manera general) es bastante sólido, con Angelina Jolie y Barry Keoghan en sus puntos más altos (casi sobre calificados para el género), lamentablemente el desempeño de la actriz se ve disminuido por sus constantes escenas de acción en las que se nota que no es ella quien está detrás de las coreografías (en el mejor de los casos, porque el abuso de CGI en estos momentos es muy evidente), el resto es cumplidor, a secas, tomando en cuenta los embarazosos diálogos que les pusieron enfrente.

Aunque falla en su resolución, se tocan algunos puntos en cuanto al comportamiento del ser humano con respecto al planeta y entre nosotros mismos, aprovechando algunos momentos clave en la historia de la humanidad, con todo y su apapacho al público mexicano cortesía (quizá) de Salma Hayek, quien incluso parece (aunque pude haberlo imaginado) portar el velo que inspiró a una importante figura religiosa de este país.

El toque de la directora se nota sobre todo en las abiertas tomas y constantes atardeceres que es verdad que le aportan un aspecto más artístico en comparación a lo ofrecido por la franquicia, pero que se ve sumamente empobrecido cuando el entorno es nocturno o con poca luz.

LO MALO

El guion es terrible, la gran fluidez y economización de historia-tiempo mostrada de manera inicial se ve disminuida por los constantes saltos en el tiempo y sobre explicación de la misma historia (aunque quizá distinta perspectiva) conforme los personajes se (vuelven) a presentar de manera individual, un intento fallido de darle desarrollo y motivaciones a los personajes que hacen que sus dos horas y más de treinta minutos se hagan presentes.

Seguimos con el guion, pero ahora en su departamento humorístico, el cual contrasta demasiado con la “solemnidad” que pretenden darle a los personajes, así como la “seriedad” de los temas que pretenden mostrar, para lo cual no solo sacrifican a uno de los personajes como el “comic relief” (y su posterior e inexplicable desaparición) sino que además le añaden a un personaje secundario, pocos gags (o ninguno) funcionan, pero en general resulta incluso contraproducente para el ritmo que Zhao intentó aportarle a la historia.

Para ya dejar en paz a Patrick Burleigh, Ryan Firpo, Kaz Firpo y la propia Chloé Zhao como coautores de este guion irregular, no puedo dejar de mencionar la tramposa construcción (si es que puede llamarse así) del giro de tuerca, el cual ni siquiera resultará tan sorpresivo para algunos, un movimiento que denota pereza narrativa pero que solo es la cereza del pastel entre tantos huecos, errores y falta de un mejor desarrollo narrativo para una historia de origen que se siente más como una primera parte (bastante penosa e incompleta), que tristemente es también un paso obligado para continuar la secuencia del UCM.

El “villano” y sus motivaciones son confusas, pero sobre todo falla porque es un mero vehículo para presentarnos el verdadero rumbo de la historia y es su acabado visual (en general el del CGI) lo que deja mucho que desear y me da pie para el siguiente punto.

A continuación abordaré dos situaciones que tienen que ver entre sí y perjudican gravemente la película, como dije al principio, Chloé Zhao se ha distinguido por sus ambientes naturales y realismo, en este caso se percibe su valiente intento por dejar plasmada su propia visión artística, la cual no solo se ve reducida en los ambientes nocturnos, sino que además contrasta de manera muy grave con el CGI algo malhecho, un retroceso visual en comparación a los propios estándares de Marvel y que se vuelve más evidente con el uso de efectos prácticos y espacios completamente naturales (en lugar de una gigante pantalla verde) en los que se desarrolla la acción, es el choque de realidad e irrealidad lo que hace que la película se sienta en todo momento falsa, para dejar claro este punto debo mencionar lo logrado por Denis Villeneuve en “Dune”, quien nos presentó parajes, naves y personajes imposibles de una manera mucho más realista y artística que lo logrado por Chloé Zhao y su equipo, detalles ambos que quizá pasen desapercibidos para un público más infantil o superficial, pero que serán más que claros para aquél que desee mirar la película con un ojo apenas crítico.

VEREDICTO

No me cabe duda que (aunque arriesga taquilla con su clasificación “B”), “Eternals” asegura un éxito en las salas nacionales, 25 películas, varias series, además de una base de fanáticos establecidos y leales respaldan que no dudarán en asistir a la pantalla grande, y aunque en lo personal agradezco que una ganadora del Oscar con mirada independiente se una al gran proyecto comercial llamado UCM, este experimento no dejará el sabor de boca deseado en muchos de los asistentes. De manera general es una propuesta diferente, pero no en el buen sentido, con fallas muy inocentes en su aspecto visual, pero más graves fallas en el terreno narrativo, la presentación de demasiados personajes que (con pocas excepciones) realmente poco nos interesan, el trabajo de los actores se ve reducido por un guion que falla en dotarlos de empatía, de hecho, para ser más precisos, es esta “humanización” de los personajes lo que los disminuye de su inicial aspecto épico.

Una entrega que será recordada como un paso obligado con la esperanza de que esta Fase 4 mejore, ya nos habían decepcionado con “Black Widow” y la esperanza regresó con “Shang-Chi”, pero “Eternals” no se decide ni por la supuesta oscuridad de la primera o el puro entretenimiento vacío (pero efectivo) de la segunda, se queda corta en su madurez temática y los lamentables efectos especiales no permiten que nos dejemos llevar al puro espectáculo. La gran controversia que ha generado la homofobia no parece más que ser una última patada de ahogado para llevar más personas a salas a través del morbo, que lástima que la primer invitación de una directora con talento se desvanezca en una historia desangelada que olvidaremos muy pronto.

Pero ya serán ustedes mismos quienes comprueben si lo que aquí se escribió es cierto o no, mientras tanto no olvido omitir que (para aquéllos que los disfrutan y esperan más que las propias películas) esta entrega cuenta con una escena “mid-credits”, es decir, después de los nombres del reparto principal y otra totalmente post-créditos, que simplemente refuerzan mi teoría de que esta fue una película de mero trámite para lo que se viene después.

Eternals” estrena el jueves 4 de noviembre en salas de todo el país.

comments

Cine

Good Boy se filmó por 3 Años para capturar el crecimiento del perro protagonista

Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar

Published

on

Good Boy

Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar con su primer trailer

Según el director, Ben Leonberg, el rodaje duró 400 días a lo largo de 3 años porque, bueno, se trata de un actor canino.

Esta no es la típica película de terror. Good Boy le da un giro innovador al género al contar su historia a través de los ojos de un perro.

Cuando un hombre se muda a una casa aparentemente normal, pronto se da cuenta de que no está solo.

Fuerzas sobrenaturales acechan en las sombras, su presencia se vuelve más oscura y peligrosa con cada noche que pasa.

Pero cuando el mal amenaza con consumirlo, la salvación no viene de un sacerdote, un cazafantasmas, ni siquiera de un arma… viene de su compañero más leal.

Su valiente cachorro se lanza a enfrentar la oscuridad, decidido a proteger al ser humano que más ama, cueste lo que cueste.

Lo que nos cuenta Good Boy

La próxima película se centra en Indy, un adorable perro descrito en el tráiler como “el mejor amigo del hombre”, “siempre a tu lado” y “en los buenos momentos”, e incluso en los momentos más aterradores.

El primer adelanto comienza con las típicas escenas del vínculo entre un dueño y su perro, antes de que de repente adquiera un tono más aterrador a medida que Indy comienza a reaccionar ante los sucesos sobrenaturales que se desarrollan a su alrededor.

Al oírse extraños golpes por toda la casa, el can se anima

. Lo que sigue es un vertiginoso montaje de clips mientras la aparentemente serena casa rural de Indy se hunde en un caos sobrenatural.

Protagonizar una película con un perro es un concepto inusual, pero Leonberg, quien dirige y coescribe la película junto al guionista Alex Cannon, afirmó que la reacción de un perro a su entorno es un miedo universal para los dueños de mascotas.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

Personajes clásicos regresarán en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum

Un nuevo viaje a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que protagonizará Andy Serkis

Published

on

Lord of the Rings

Un nuevo viaje cinematográfico a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que dirigirá y protagonizará Andy Serkis en su icónico papel de captura de movimiento. 

El proyecto explorará el período casi inédito entre los eventos de El Hobbit y El Señor de los Anillos, centrándose en la crucial búsqueda de Gollum tras la pérdida del Anillo Único. 

Si bien Serkis es el único miembro del reparto confirmado oficialmente para La Caza de Gollum, los fans se han preguntado qué personajes queridos y miembros del reparto original podrían regresar para profundizar en este capítulo de la historia, ya que la cronología de la narrativa hace que varias apariciones clave sean lógicas. 

Ahora, Sir Ian McKellen ha brindado a los fans la actualización más significativa hasta la fecha, adelantando el regreso de dos figuras legendarias de El Señor de los Anillos durante una aparición en el evento para fans “For the Love of Fantasy” en Londres.

“He oído que habrá otra película ambientada en la Tierra Media, y que empezará a rodarse en mayo. La dirigirá Gollum, y se centrará en él”, anunció McKellen al público.

 “Les contaré dos secretos sobre el reparto: hay un personaje en la película llamado Frodo, y hay otro personaje en la película llamado Gandalf. ¡Aparte de eso, no me lo puedo creer!”

Dos grandes personajes presentes en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum

El hecho de que el propio McKellen diera esta noticia sugiere que volverá a interpretar al mago Gandalf, un papel que interpretó por última vez hace más de una década en El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos de 2014. 

Su mención de Frodo Bolsón también apunta directamente al posible regreso de Elijah Wood, cuya última aparición como el personaje fue un breve cameo en El Hobbit: Un Viaje Inesperado de 2012. 

Además, la declaración de McKellen de que el rodaje comenzará en mayo añade un cronograma más específico a la producción, que previamente se había confirmado para 2026.

The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se desarrolla como una extensión directa del mundo creado por el cineasta Peter Jackson, quien se desempeña como productor junto con sus socias creativas de toda la vida, Fran Walsh y Philippa Boyens. 

The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se estrenará en cines el 17 de diciembre de 2027.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

Superman y Krypto juntos en nuevas figuras de Mezco

Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder

Published

on

Superman

Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder

Esta figura incluye cuatro rostros intercambiables, múltiples manos intercambiables, un efecto de visión de calor acoplable, una capa de tela con cable, una figura de Krypto y una base de exhibición.

Su precio es de $116 y su lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2026.

Todo lo que ofrece la figura One:12 Collective de Superman

Del éxito de taquilla “Superman”, ¡el Hombre de Acero se alza en One:12 Collective en su forma más heroica hasta la fecha!

El Superman de One:12 Collective luce un atrevido traje azul, fiel a la película, que luce con orgullo su icónico escudo.

Su capa ondulante incorpora un cable para posar, perfecto para dramáticas poses aéreas.

El Último Hijo de Kriptón incluye cuatro rostros distintos con la imagen de David Corenswet, cada uno capturando una faceta diferente de Superman: tranquilo, sonriente, con visión de calor y una mirada concentrada en la batalla.

¡Superman no está solo! También se incluye un Krypto, el Superperro, totalmente articulado: mucho más que un simple compañero.

Ataviado con su propia capa de tela suave con alambre para posar integrado, Krypto está listo para entrar en acción junto a Superman.

Incluye un retrato alternativo con la boca abierta, que permite mostrarlo en pleno ladrido o protegiendo a su compañero con heroica lealtad.

James Gunn se enfrenta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento, presentando a un SUPERMAN impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending