

Cine
“DR. STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA” (2022) | Reseña sin spoilers
Sam Raimi fusiona el terror con lo fantástico y el cine de superhéroes ¿Qué tal está Doctor Strange in the Multiverse of Madness? Acá te contamos.
El director Scott Derrickson había entendido muy bien la psicodelia que el Dr. Stephen Strange podía permitirse y la explotó de manera casi perfecta en el 2016, lamentablemente se separó del proyecto alegando “diferencias creativas” y el más reciente éxito cinematográfico de la casa del ratón revivió a uno de los directores sin los cuales no tendríamos las bases de lo que antes conocíamos como “cine de súper héroes” y hoy ambiciosamente conocemos (en una de sus ramas) como el Universo Cinematográfico Marvel. Así es, me refiero al gran Sam Raimi, padre de la primer trilogía del arácnido y que comparte los gustos por el género de terror con Derrickson.
Las piezas están sobre la mesa, las puertas del multiverso están abiertas y se agrega a la receta el experimentado cinematógrafo John Mathieson (“Logan”, “X-Men: Primera Generación”, “Gladiador”), así como el mítico Danny Elfman detrás de la composición musical. Desafortunadamente si algo ha sido una constante en el UCM es la inconsistencia y la prueba de que el talento, el arte, así como las buenas intenciones no siempre están en balance con el proyecto monetario de la casa productora ¿O ya se les olvidó Chloé Zhao y sus “Eternos”? Es con estos elementos que llega por fin a salas mexicanas “Dr. Strange y el multiverso de la locura” y acá les contaré mi opinión LIBRE DE SPOILERS para que terminen de leer sin miedo.

¿DE QUÉ TRATA DR. STRANGE 2?
La película arranca poco tiempo después de los acontecimientos de “Spider-Man: NWH” (2021) y nos presenta rápidamente a Dr. Strange (Benedict Cumberbatch) que se ve inmiscuido, de manera casi accidental, en una persecución inter-multiversal, ante la cual ofrece su ayuda, sin embargo sabe que está algo rebasado frente a la amenaza que los acecha, por lo que recurre a Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) quien después de los eventos narrados en “WandaVision” (2021) trata de llevar una vida en paz, pero también le revelará un secreto que desencadena completamente el verdadero peligro que corren, no solamente nuestros personajes, sino todos los universos conocidos.
Es así como Dr. Strange comenzará esta nueva aventura en compañía de Wong (Benedict Wong) y algunos otros personajes que apuestan enormemente por la sorpresa de los espectadores, bajo la mano y estética de Sam Raimi y su amor por lo terrorífico.

LO BUENO
Sam Reimi es sin lugar a dudas una de las mejores adiciones al UCM actual, de manera inmediata se nota la total diferencia en comparación con cualquier proyecto que le sea anterior en este universo expandido, le añade casi en cada momento un toque de “verdadero director de cine” a toda la película, sin embargo es también en sus momentos más de autor, pero sobre todo los disminuidos por la clasificación (PG-13) los que causarán mayor controversia (ya pasaremos a ello más adelante).
Toda la película (salvo unos pequeños momentos rumbo a la mitad) es un viaje lleno de entretenimiento, escenas de acción, diálogos humorísticos, buenos efectos especiales (con sus excepciones) y todo ello envuelto en un fantástico score, cortesía de Danny Elfman, que el director exprimió hasta el último momento haciendo de la música un elemento más que importante dentro del desenvolvimiento de la acción.
El trabajo actoral está al nivel de las exigencias de Marvel (que recordemos que tampoco son muy altas) y fuera de Xochitl Gómez y Rachel McAdams en sus momentos más bajos (cabe resaltar que hicieron lo que pudieron con sus penosas líneas) el resto del reparto hace un trabajo más que decente, resaltando a Elizabeth Olsen que, debido al desarrollo de su personaje, tiene escenas que lucen mucho en pantalla, eclipsando por momentos al protagonista.

LO MALO
Como dije anteriormente, el director Sam Raimi no perdió oportunidad para darle rienda suelta a la imaginería visual que guarda dentro de su cabeza y nos regala grandes escenas, aunque el CGI no siempre responde a la altura del concepto, el problema se viene a la hora de la añadidura de terror, lo que en su momento fueron excelentes guiños en su trilogía de Spider-Man (2002 – 2007) aquí son una descarada inclinación al terror con todos sus elementos, solo disminuido por la ausencia de escenas más gráficas, pero no por ello menos violentas, el principal problema es que no encontró la forma en que estos dos mundos coexistieran, ya que pasamos de manera muy brusca de paisajes luminosos, brillantes y hasta dotados de humor a otros muy oscuros que nos remiten a una película del género zombie, casa embrujada, espectral o de horror puro, estorbándose el uno al otro, por lo que más allá de las buenas intenciones, la película realmente nunca da miedo por el tono tan ligero en el que se desenvuelve la trama.
Creo que no hay duda de la calidad del director, autor de sagas que han traspasado el tiempo en muchos niveles, tanto en su presentación más precaria (“Darkman”), como la más comercial (“Oz: Un mundo de fantasía”), sin embargo no logra aportar el formato de actualidad a una película que se siente vigente gracias a los ambiciosos efectos especiales pero que en concepto responde a una manera tradicional y anticuada de hacer cine, dejándome un sentimiento de antigüedad en su manufactura (sobre todo en los conceptos visuales) que paradójicamente chocan tremendamente con su presentación estética, entiendo que el miedo es quizá el sentimiento más primitivo, pero Raimi se recarga en fórmulas (aunque bien presentadas) ya muy vistas y poco propositivas en la construcción de este miedo, no dudo que este sería una gran película por allá del 2002 (fecha en que se estrenó su primer Spider-Man) pero dudo mucho que el público actual caiga en las redes que tiende el endeble guion a pesar del notable esfuerzo que se nota imprimieron el director y su equipo.
Ya mencionaba en el párrafo anterior las fallas en el trabajo de Michael Waldron (“Loki”, “Heels”), y es que su guion carece de un desarrollo de personajes para justificar la toma de decisiones para con esta nueva aventura, tratando de no caer en spoilers, su guion se recarga demasiado en lo visualmente llamativo de su propia historia así como en el fan service, que sin llegar a los niveles de “No Way Home” (aunque lo intenta), es su mismo formato el que le resta una mayor emotividad a los personajes y nuestra empatía con ellos, lo que resulta en una historia plana aunque entretenida.

VEREDICTO
“Dr. Strange en el multiverso de la locura” es quizá la obra más propositiva del UCM, mucho más que lo que Taika Waititi hizo con Thor, con todo lo bueno y lo malo de una película con ciertas libertades autorales, que como siempre ocurre con estas películas, será el hype el que acabe por condenar o justificar sus fallas ante la mirada de cada espectador, hace tan solo unos meses “Morbius” fue sacrificada porque los fanáticos esperaban algo al nivel de lo que nos dejó “NWH”, pues bien, ésta es la que realmente está hecha para tratar de curar la cruda visual y nostálgica que dejó el arácnido, y así espero que sea tratada por ustedes, no por un sentimiento de venganza sino de justicia.
Cabe mencionar que difícilmente alguien saldrá totalmente decepcionado ya que (también se está volviendo costumbre), este proyecto se convierte en un escalón más dentro de la compleja construcción de un universo que cada vez se está volviendo más difícil de desarrollar y justificar los sucesos que vemos en pantalla, lo que en principio parecía la puerta para una infinidad de posibilidades, solo demuestra que el descontrol de sus creadores pueden llevarnos a que cada vez nos interese menos lo que le ocurra a sus protagonistas, o al menos esa sensación me dejó al abandonar la sala. De manera un poco más mercenaria que planeada, la película cierra con dos escenas post-créditos y una de ellas confirma que habrá UCM para un buen rato, por un lado estoy contento de que películas de presupuestos tan gigantescos se estén abriendo a una exploración (controlada) de directores con propuesta propia, a veces el experimento sale bien, otras tantas no y serán ustedes quienes decidan si este nuevo escalón es la gran adición que todos esperaban o tan solo una más que se suma de manera cumplidora al cúmulo de películas y series de esta millonaria franquicia.
La película podrá ser vista a partir del día de hoy en sus funciones de pre estreno y a partir del día jueves 05 de mayo en su estreno oficial.
Cine
Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+
Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.
Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.
A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.
Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.
Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.
Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).
El fracaso de Thunderbolts* en cines
Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.
Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).
Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.
La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.
David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.
Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.
Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max
La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.
En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.
Estos son los destacados del mes de HBO Max
ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE
ANORA
La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.
ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE
THE LAST SHOWGIRL
Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.
Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.
ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE
EL BRUTALISTA
Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .
Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.
Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.
HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.
Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica
Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.
Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.
El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.
Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.
En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.
“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.
Un Batman muy diferente
Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).
“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.
“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.
Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.
La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos6 días ago
Call of Duty: Mobile te invita al “Reto de Conexión 10/14”
-
Cine6 días ago
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
-
Anime1 semana ago
El anime de Sekiro lanza su primer tráiler oficial
-
reseñas videojuegos7 días ago
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
-
Reseñas1 semana ago
Heretic + Hexen | Reseña sin spoilers
-
Reseñas1 semana ago
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
-
Reseñas6 días ago
Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña
-
Anime1 semana ago
Retsu Unohana se une a BLEACH: Rebirth of Souls