

reseñas videojuegos
LIVE A LIVE | Jugando muchas vidas, leyendo una reseña sin spoilers
Un clásico JRPG con bellas gráficas 2D-HD.
Hace 28 años fue lanzado para el Super FAMICOM en Japón LIVE A LIVE, juego dirigido por Takashi Tokita (Chrono Trigger, FINAL FANTASY IV) y que ahora y por primera vez, llega a este lado del mundo en un remake con gráficas mejoradas en 2D-HD (al estilo de Octopath Traveler y Triangle Strategy) y una versión mejorada de la banda sonora original dirigida por Yoko Shimomura (Kingdom Hearts, FINAL FANTASY XV), pero manteniendo su sistema juego prácticamente intacto y no es que en realidad necesitara un cambio en ese aspecto, ya que aún hoy, su sistema de juego se siente moderno y único, haciéndolo un juego imperdible para todo fan de los JRPG y del píxel art en los videojuegos; a continuación les cuento más a detalle el porqué de esto.








Siete caminos con siete historias y gameplays únicos.
Como se nos ha presentado desde su anuncio, en LIVE A LIVE podremos escoger entre siete aventuras distintas con un personaje e historia diferente en cada una de ellas y hasta un sistema de juego distinto entre sí y aunque en general podemos decir que se trata de un RPG de estrategia por turnos, pero no se preocupen, aunque sí hay elementos de estrategia, la realidad es que la mayoría de los encuentros se pueden definir por el nivel de nuestros personajes, como todavía se puede lograr en muchos RPG actuales.

En donde destaca el juego es que en cada una de estas siete aventuras, hay un “gimmick” o un elemento único, que diferencia el estilo de juego de casa una de estas siete historias, un elemento muy avanzado para su época y que se sigue manteniendo muy vigente.

Así, mientras que cuando jugamos con Oboromaru en la época de “El final de la era Edo en Japón”, tenemos un RPG por turnos más clásico, con la posibilidad de pasar toda la misión en modo sigilo; en cambio, cuando jugamos con Del Anochecer, tendremos un gameplay de estrategia basado dónde posicionar a nuestro personaje durante los duelos de revolver. Eso sí, cada uno muy divertido aunque quizá en algunas ocasiones se sienta un poco tedioso el progreso pues se trata de un juego de hace casi tres décadas.

Cada historia es única y tiene una duración de entre 30 minutos a 3 horas y no tienen un orden cronológico, de hecho, cada una es independiente de otra y es hasta que pasemos las siete historias cuando se revela la conexión entre ellas y se apertura una octava historia. Eso sí, cada una de ellas, aunque sencillas, son interesantes y su final es por demás emotivo.

Bellas gráficas y una banda sonora única.
Para este remake de LIVE A LIVE, SQUARE ENIX opta por un estilo 2D-HD, al puro estilo de los ya clásicos contemporáneos (y de nicho) de Octopath Traveler y TRIANGLE STRATEGY, combinando gráficas pixeleadas con animaciones en 2D en alta definición, y sí, se ve igual de bello que los otros dos juegos mencionados , pegando Justo en la nostalgia de quienes amamos el pixel art de los juegos de antaño.

Por su parte, la banda sonora del juego, a cargo de Yoko Shimomura (responsable de la banda sonora de juegos como Kingdom Hearts, Final Fantasy XV, Mega Man, Street Fighter II), también ha recibido un nuevo tratamiento para dotarnos del elemento perfecto para hacernos sentir dentro de cada una de las distintas épocas a la que nos transporta el juego.
Conclusión.
LIVE A LIVE es un increíble JRPG que todo fan del género debe probar, más si son nostálgicos de los clásicos JRPG, es una pieza de la historia que asentó el camino para la llegada de otros grandes juegos como Chrono Trigger, 13 Sentinels y otros tantos; y aunque su sistema de juego se mantiene vigente como algo hasta innovador al día de hoy, no deja de sentirse en algunos momentos tedioso o inclusive algo cortado, ya que después de terminar las 7 historias individuales, nos deja con ganas de continuar con las aventuras de los siete personajes de manera individual, no obstante, no deja ser un muy divertido JRPG al que le deben de dar una oportunidad.
LIVE A LIVE ya está disponible en Nintendo Switch.
Reseñas
Little Nightmares III | Reseña sin spoilers
Por fin llega Little Nightmares III desarrollado nuevamente por Supermassive Games y publicado por Bandai Namco. ¿Qué tal está? Aquí te lo contamos.

¿Es “Little Nightmares III” una entrega refrescante o más de lo mismo?
Desde el lanzamiento de su primer entrega, Little Nightmares demostró que los temores más “simples” (como el propio miedo a la obscuridad o los pasillos desolados de la escuela) siempre pueden regresar para crearnos nuevamente pesadillas, ahora llega Little Nightmares III desarrollado nuevamente por Supermassive Games y publicado por Bandai Namco y que sigue la estructura de sus antecesores, pero con la diferencia de tener un gameplay enfocado para dos jugadores, pero ¿Sigue conservando la magia del terror que en entregas anteriores? o ¿Ya ha pasado de moda el soft horror que ofrece? A continuación les cuento.

Escapando de Nowhere
En Little Nightmares III tomaremos el control de Low o de Alone, los protagonistas de esta historia y quienes buscan escapar de Nowhere, siendo que el otro personaje será controlado por la I.A. si lo estamos jugando en solitario o por una amiga o amigo en modo cooperativo local o en línea.
Al igual que entregas anteriores la estructura del juego es igual, pasar del punto A al punto B en escenarios en 2D mientras vamos resolviendo algunos acertijos y escapando de los monstruos que acechan cada nivel sorteando los distintos obstáculos que se nos presenten en la huida.

Asimismo el terror del juego se basa en maximizar los horrores nocturnos y temores psicológicos que muchos hemos tenido, desde muñecas antiguas y tétricas de porcelana, hasta educadoras gruñonas listas para castigarnos, pero trasladados a la fantasía como los imaginábamos cuando éramos más jóvenes, todo combinado con escenarios lúgubres, deprimentes e invadidos por una obscuridad que nos hace recordar el miedo más básico, el miedo a lo desconocido, (aunque para esta tercera entrega eso es casi inexistente).
Cooperando para sobrevivir en Little Nightmares III
Para esta entrega el gameplay se ha enfocado en una experiencia cooperativa entre dos jugadores, uno controlando a Low y el otro a Alone, cada personaje cuenta con una herramienta que ayudará a resolver ciertos acertijos o acabar con algunos enemigos de manera cooperativa, Low cuenta con un arco y flechas, en tanto que Alone tiene una llave inglesa, ambas insisto pueden ser usadas como herramientas o armas.
Pero no se preocupen, el juego cuenta con un modo para un solo jugador, en cuyo caso será la I.A. quien controle al otro personaje el cual responde muy bien para resolver acertijos o acabar con enemigos, haciendo que sea una experiencia entretenida sin frustraciones el jugar en solitario.

Los controles son precisos y responsivos, lo que se agradece sobre todo para ciertos momentos del juego en donde se espera que todo fluya como una escena de escape tipo película de terror y fluya como tal y en PS5 las cualidades del DualSense son aprovechadas para generar un poco de tensión (aunque no mucha) al jugador.
Gran diseño de personajes y escenarios
Algo que ha caracterizado a esta saga de juegos es su diseño de personajes al lograr transmutar el terror que provoca algo cotidiano y volverlo una verdadera pesadilla y Little Nightmares III no es la excepción, entregándonos geniales monstruos salidos de nuestros más profundos miedos en escenarios de pesadumbre, pero que lamentablemente no logran transmitir ese ambiente de tensión y de horror que vimos en entregas pasadas y ello se debe a un soundtrack y efectos de sonido que esta vez no terminan de envolver al jugador, algo que ni siquiera sus gráficos (que son mejores a juegos pasados) logran salvar.

“Little Nightmares III” es una interesante propuesta para iniciarse en el género de terror, pero que se siente inferior a sus predecesores
Pese a todo lo anterior el juego se sigue sintiendo como una experiencia ligera de terror, siendo el medio ideal para adentrarse en este género o para quienes no gustan de experiencias más intensas, siendo la entrega la menos aterradora.
Por lo que en ese sentido, quienes buscan un juego de terror hardcore no lo encontrarán aquí, además de que su duración ciertamente podría ser un obstáculo para los más experimentados ya que toma entre unas 4 o 5 el terminarlo.

Y es que de todos los juegos es éste es el que tiene con los niveles más cortos y con menor variedad de mecánicas, haciendo que se vuelva solo una experiencia de ir de un punto a otro con algunos obstáculos, pero sin sentir un verdadero terror, inclusive en los efectos de sonido y música ya no hay la misma tensión y aunque la saga siempre ha sido una experiencia de terror ligera, los juegos anteriores provocaban cierta tensión para al menos dar una sensación de miedo a lo desconocido, lo cual aquí casi ni vemos.
¿Vale la pena Little Nightmares III?
Little Nightmares III es una entretenida experiencia de terror ligero ideal para quienes buscan algo menos intenso a otros títulos o quienes se inician en los juegos de miedo y ofrece suficiente diversión sobre todo en su modo cooperativo local o en línea, aunque también es muy disfrutable en solitario; y aunque los elementos que hicieron entrañable a esta saga están presentes como el suspenso, las fobias, los terrores nocturnos y los diseños de personajes grotescos y escenarios tétricos, es imposible no sentir que estamos ante una versión inferior a entregas anteriores, con niveles más cortos, menos escabrosos y aún menos explorables y sin esa atmósfera de terror/tensión que nos capturaban en juegos pasados, siendo además el de más corta duración pues toma entre 4 y 5 horas el terminarlo.
Little Nightmares III ya está disponible en PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Little Nightmares III | Reseña
Overall
-
Gameplay
-
Gráficos
-
Audio, soundtrack
-
Diseño y dirección.
-
Duración
Little Nightmares III - Reseña
Little Nightmares III es una entretenida experiencia de terror ligero ideal para quienes buscan algo menos intenso a otros títulos o quienes se inician en los juegos de miedo y ofrece suficiente diversión sobre todo en su modo cooperativo local o en línea, aunque también es muy disfrutable en solitario; y aunque los elementos que hicieron entrañable a esta saga están presentes como el suspenso, las fobias, los terrores nocturnos y los diseños de personajes grotescos y escenarios tétricos, es imposible no sentir que estamos ante una versión inferior a entregas anteriores, con niveles más cortos, menos escabrosos y aún menos explorables y sin esa atmósfera de terror/tensión que nos capturaban en juegos pasados, siendo además el de más corta duración pues toma entre 4 y 5 horas el terminarlo.
Reseñas
Yooka-Replaylee – Reseña
Playtonic Games ha decidido volver a su primer gran intento por revivir la magia de los plataformas 3D con Yooka-Laylee.

Playtonic Games decide volver a su primer gran intento por revivir la magia de los plataformas 3D con Yooka-Replaylee, un sucesor espiritual de Banjo Kazooie.
Yooka-Replaylee, el juego que siempre debio ser.
Ahora lo hacen con Yooka-Replaylee, una versión mejorada que llega para corregir los errores de la entrega original de 2017 y darle una segunda oportunidad a esta dupla carismática.
Este no es un simple port, más bien una remasterización cargada de mejoras gráficas, controles reajustados, una cámara por fin cómoda y un montón de ajustes de calidad de vida. Que hacen que la experiencia se sienta moderna y fluida desde el primer momento.

Jugabilidad, La exploración que siempre debió ser
La esencia se mantiene intacta, tienes que explorar mundos llenos de color, recolectar ítems, resolver acertijos y desenterrar secretos. La diferencia es que ahora todo se siente pulidísimo.
La cámara, que era un dolor de cabeza en el juego anterior, es una alegría decirles que ¡al fin funciona como debe ser! Los controles responden con una precisión que se agradece y moverte por los escenarios ya no es una lucha constante.
Además, añadieron detalles que hacen la vida mucho más fácil:
- Un mapa completo que te salva de perderte para siempre.
- Viajes rápidos.
- Marcadores de progreso que te dicen exactamente qué te falta.
- El regreso de los Tonics, con nuevas variantes muy divertidas que modifican la dificultad o te dan ciertas ventajas.
Playtonic también se lució con los nuevos desafíos tipo “remix”, que son como una reinterpretación de zonas que ya conocías, pero con objetivos variados. Es un gran acierto, porque te invitan a regresar sin sentir que estás repitiendo lo mismo. En general, la exploración es mucho más dinámica y menos tediosa.

Apartado audiovisual
Yooka-Replaylee luce espectacularmente mejor que su versión de lanzamiento. El salto visual es notable, texturas más nítidas, una iluminación más natural y animaciones mucho más suaves. Conserva el encanto caricaturesco y lleno de color, pero ahora con un acabado que se siente de esta generación.

El estilo artístico es un recordatorio de los clásicos de Rare, claro con gráficos en esta generación y esa vibra alegre y vibrante se siente desde que empiezas. Transmite perfectamente esa sensación de estar en un juego de aventuras “de los de antes, muy N64”.
La banda sonora sigue siendo uno de los puntos más fuertes. Que Grant Kirkhope y David Wise regresen con versiones orquestales de los temas originales, sumado a nuevas piezas, hace que cada mundo se sienta épico. De verdad, es de esos juegos donde vale la pena ponerte audífonos solo por la música.
¿Qué tiene de nuevo Yooka-Replaylee?
Esta versión no se conformó con solo mejorar lo técnico. También sumaron nuevos coleccionables, retos secretos y más minijuegos. Rextro está de vuelta con sus niveles arcade, que ahora dan recompensas útiles y más variedad.

Otro añadido es la nueva moneda, llamada Q.U.I.D.S, que te sirve para desbloquear mejoras y objetos especiales, dándole más propósito a cada cosa que encuentras.
Los mundos también fueron retocados, hay nuevas zonas, caminos alternos y algunos coleccionables están mejor escondidos. Esto no se siente como un simple remaster, sino como una reinterpretación completa que refresca la experiencia.
Lo que podría mejorar Yooka-Replaylee
Aunque las mejoras son innegables, hay algo que podría generar debate: el nuevo sistema de ayudas es tan eficiente que hace más difícil perderse, y eso le quita un poco la sensación de exploración libre del original.
Es probable que los jugadores hardcore o old school extrañen ese toque de descubrir las cosas por accidente, sin tanta guía.

¿Vale la pena Yooka-Replaylee?
Yooka-Replaylee es sin duda la versión definitiva del juego, probablemente otra historia sería la primera versión se hubiese lanzado de esta manera. Playtonic Games aprendió de sus errores, escuchó a la comunidad y logró transformar un título con buenas ideas, pero con una ejecución dudosa, en una experiencia realmente disfrutable.
El resultado es una plataforma 3D llena de vida, que puedo recomendar ampliamente, con una jugabilidad mucho más sólida y un ritmo más adictivo. Es ideal tanto para quienes abandonaron el original, como para quienes buscan un plataformas nostálgico pero modernizado.
El juego sale este 9 de octubre de 2025 para PC, PlayStation 5, Xbox Series X/S y consolas de Nintendo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Yooka-Replaylee - Review
Overall
-
Jugabilidad
-
Desempeño
-
Audio
Yooka-Replaylee
Yooka-Replaylee es sin duda la versión definitiva del juego, probablemente otra historia sería la primera versión se hubiese lanzado de esta manera. Playtonic Games aprendió de sus errores, escuchó a la comunidad y logró transformar un título con buenas ideas, pero con una ejecución dudosa, en una experiencia realmente disfrutable.
Nintendo
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 | Reseña
Nintendo ha lanzado Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 y aquí te contamos qué tal están y si valen la pena

Una colección imperdible para los fans de Mario y Nintendo.
Este 2025 marca el 40 Aniversario del juego de Super Mario Bros. (título que marcó un antes y después en la industria de los videojuegos), así que como parte de las celebraciones Nintendo ha lanzado Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, los cuales se pueden adquirir en conjunto o por separado; si bien es sabido que estos juegos son verdaderos clásicos y de los mejores multiplataforma, han levantado controversia por su precio, así que a continuación les cuento qué tal están estos ports, las mejores que presentan para que al final decidan si vale la pena adquirirlos.

Un gran trabajo de traslado a consolas actuales.
Antes que nada hay que aclarar que, pese a que no se trata de una remasterización de los juegos de Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2, ambos sí cuentan con una mejora en su gráficos que es mucho más notoria en Super Mario Galaxy 2, con la posibilidad de que corran en 4K, algo que se nota en las siluetas y detalles de cada personaje y escenario.
De igual manera los controles han sido adaptados tanto para los Joy-Con como para el Pro Controller, siendo los Joy-Con los que ofrecen una experiencia de jugabilidad más cercana a la original con el Wiimote; pero aún así el mapeo de control se encuentra muy bien ejecutado para cuando se juega con el Pro Controller haciendo tanto uso de los propios botones del mando como de su sensor de movimiento de una manera muy orgánica.

Por algo son clásicos.
Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2 son considerados dos de los mejores juegos de plataformas en 3D y no es para menos, ambos cuentan con escenarios y mecánicas divertidas y hasta retadoras, el simple hecho de que Mario tenga en su andar un tipo de “resbaladeo”, le agrega dificultad a juego por sí mismo, siendo muy divertida, dinámica y retadora, la experiencia de pasar cada nivel como si estuviéramos recorriendo una esfera enorme.

Las mecánicas, dirección de arte, controles y soundtrack han hecho de estos juegos de los mejores dentro de su franquicia y en general dentro de un mismo género, desde los primeros minutos nos damos cuenta del trasfondo de estos títulos al tener niveles tan bien pensados y estructurados como pocos pueden hacer y que aún se sienten vigentes.
¿Valen la pena su precio?
Ciertamente desde su anuncio causó revuelo el coste de estos juegos; si se compran juntos, en México en la eShop tienen un precio de $1,599.00 y cada uno $899.00, precios que sí son elevados para un par de juegos que se lanzaron ya hace casi 20 años y que aunque sí se encuentra retrabajados para consolas y televisores modernos, no menos cierto es que ese trabajo es el mínimo que se esperaría de un port a consolas actuales, así que si son muy fans de Mario o de los juegos de plataformas o quieren probar dos de los mejores títulos de este género, definitivamente deben de adquirirlos.

Conclusión.
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 es una colección imperdible para los más nostálgicos, fans de Mario o de los juegos de plataformas en 3D; el trabajo hecho para traerlos a actuales modernas es impecable en sus controles que han sido adaptados para los Joy-Con, así como en el Pro Controller, junto a una mejora en sus gráficos; sin embargo ello precio por cada uno o en conjunto puede ser un obstáculo puesto que inclusive de manera individual siguen siendo más caros que varias remasterizaciones o remakes del propio Nintendo.
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 ya está disponible en Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, de manera individual o como colección.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 reseña sin spoilers
Overall
-
Gráficos
-
Gameplay
-
Controles
-
Soundtrack
-
Precio
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 | Reseña
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 es una colección imperdible para los más nostálgicos, fans de Mario o de los juegos de plataformas en 3D; el trabajo hecho para traerlos a actuales modernas es impecable en sus controles que han sido adaptados para los Joy-Con, así como en el Pro Controller, junto a una mejora en sus gráficos; sin embargo ello precio por cada uno o en conjunto puede ser un obstáculo puesto que inclusive de manera individual siguen siendo más caros que varias remasterizaciones o remakes del propio Nintendo.
-
Reseñas1 semana ago
Little Nightmares III | Reseña sin spoilers
-
Cine7 días ago
DEMIÁN BICHIR REGRESA A LA CIUDAD DE MÉXICO PARA CELEBRAR EL ESTRENO DE TELÉFONO NEGRO 2
-
Noticias4 días ago
Anno 117: Pax Romana – Primeras impresiones
-
Noticias6 días ago
Octopath Traveler 0: Personajes y Reconstrucción
-
Noticias1 semana ago
Limit Zero Breakers estará presente en el Paris Games Week
-
Gadgets7 días ago
Roku celebra 10 años en México
-
Gadgets7 días ago
El Mundo suena mejor: Celebra la música y estimula tu cerebro
-
Videojuegos6 días ago
Primeras impresiones de la ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X