

Cine
“AVATAR: EL CAMINO DEL AGUA” | Reseña sin spoilers
Trece años es demasiado tiempo para intentar revivir una franquicia ¿O no? James Cameron se atreve a lo impensable en su nueva entrega, pero acá te contamos si tiene o no lo necesario para conquistar al público (otra vez).
Después de numerosos retrasos regresa la historia que nos presentó a los Na’vi y al planeta Pandora, como si el tiempo no hubiera pasado, James Cameron retoma su creación a partir de donde la dejó en 2009 e intenta continuar el crecimiento de este universo que, aunque con algunos detractores, se convirtió en la película más taquillera y se nota la intención de repetir la hazaña.
Para lograr lo anterior James Cameron cuenta con un presupuesto de más de 250 millones de dólares, el retorno de los actores originales para los papeles principales, así como interesantes añadiduras tanto en personajes como expansión del universo. Hasta aquí todo suena muy bien, pero ¿tiene los elementos narrativos para conseguirlo? Continúa leyendo para enterarte de nuestra opinión.

¿DE QUÉ TRATA “AVATAR: EL CAMINO DEL AGUA”?
La película inicia con un breve resumen de lo ocurrido en la primer película para poner contexto de la vida actual de Jake Sully (Sam Worthington) ahora como Toruk Makto y su pareja Neytiri (Zoe Saldana), quienes años después de expulsar a “la gente del cielo” ahora tienen cuatro hijos: Neteyam (Jamie Flatters) el mayor y más responsable; Lo´ak (Britain Dalton), el más rebelde de todos, la pequeña y tierna Tuk (Trinity Jo-Li Bliss); además de Kiri (Sigourney Weaver), cuyo misterioso origen será crucial para el destino de esta familia.
Todo marcha en aparente paz para la familia Sully y la tribu Na’vi cuando una nueva estrella en el cielo perturba la calma, el regreso de “la gente del cielo” es inevitable y con ello comienza una guerra civil por el control de Pandora, enfrentamiento en el que el Toruk Makto es el objetivo principal, pero consciente de que ya no está solo tiene que cambiar de estrategia y contemplar un posible exilio. Este es el arranque de una historia que explora más rincones del vasto planeta Pandora, que dará pie a nuevas amenazas en nuevos entornos y de nueva cuenta el mensaje ecológico acompañado de mucha acción.

LO BUENO
La grandiosidad de las imágenes siempre cobijadas de una música de tintes épicos son una constante y visibles desde los primeros segundos de la película, yo tuve la enorme oportunidad de asistir a una sala IMAX 3D y (aunque depende de los gustos), todas las imágenes se ven aumentadas por el enorme tamaño y calidad de la pantalla, así como del sonido envolvente que es constantemente explotado con un buen diseño sonoro que le da mucha vida a los sonidos de fondo, todo lo anterior en conjunto le dan a la experiencia una sensación inmersiva que nos coloca en una posición de testigo privilegiado en el desarrollo de la historia.
Se nota cada dólar invertido en la producción y detalle tecnológico que intentan maravillarnos con los enormes paisajes de un bello planeta como Pandora (vegetación y fauna incluida), así como el aspecto hiperrealista de cada uno de los elementos que componen la historia, un trabajo fino y detallado que hacen de su parte visual todo un agasajo, sobre todo en el entorno marino en el que James Cameron le da rienda suelta a su obsesión y nos deja en claro que sus años de experiencia como documentalista en las profundidades del océano han rendido frutos.
El cierre de la historia es trepidante y lleno de acción en diversos frentes, por lo que la conceptualización de las coreografías en las escenas de combate cuerpo a cuerpo, pero también en los ambiciosos enfrentamientos a mayor escala lucen muy bien, dotando a la película de una tensión que parecía haber olvidado durante el resto de la película.

LO MALO
Me hubiera encantado hacer mención del trabajo actoral por parte del gran reparto (como el esfuerzo de Kate Winslet por mantener la respiración por más de siete minutos) y sin embargo en muchos momentos se reduce a un simple trabajo de voz, y no porque no hayan participado activamente en las escenas durante la película, sino porque el CGI hace que se nos olvide que debajo de capas y capas de efectos especiales están los actores, de cierta manera esto podría ser un cumplido, pero en mi opinión le resta expresividad y labor actoral a pesar de los grandes esfuerzos del equipo por mostrarnos personajes “reales”.
Tres horas y 12 minutos es demasiado para cualquier película, pero en el caso de “Avatar” lo que ocurre es que gran parte de esa duración consiste meramente en regodearse de los alcances efectistas que puede tener la presentación de escenarios increíbles e irreales, mucho de ese tiempo es consumido casi de manera documentalista para mostrarnos la belleza del lugar, sin que necesariamente aporte algo a la narrativa y a la par, es increíble que durante tanto tiempo el mejor arco narrativo lo tenga la fauna del lugar (sin ser más específico para evitar spoilers), el guion falla tremendamente en darle una mayor conexión a los personajes para con el público, así como olvidar (u ocultar información para próximas entregas), algunas situaciones importantes que le brindarían un mejor cobijo narrativo.
La amenaza y en general la situación que da origen al conflicto de toda la película es muy parecida a la que se nos presentó en la primer entrega, lo que le da por momentos un sentimiento repetitivo (quizá demasiado literal en una amenaza específica) y la tensión se pierde cuando queda claro que esa amenaza puede ser eterna, se pierde el sentido de peligro pero también el sentimiento de victoria por encima de “los malos”.
No todo es perfecto en el mundo CGI de Pandora y no son pocas las ocasiones que lo que vemos en pantalla es más bien un juego de video hiperrealista, sobre todo en las escenas de acción que tienen hasta el mismo movimiento de cámara y estilo (como de “cámara lenta”), es en estos momentos en los que el CGI flaquea, pero en realidad y a pesar de los evidentes grandes esfuerzos, Pandora nunca se siente real y siendo muy exigente, tampoco su poca interacción con los personajes humanos, las texturas, los fondos, hasta los animales y vegetación logran un acabado soberbio, son los personajes y sus expresiones faciales y físicas las que aún se ven limitadas y da la constante sensación de que lo que estamos viendo es una caricatura de altísimo presupuesto.

VEREDICTO
La experiencia positiva de cada espectador podría resumirse a dos vertientes principales, si ustedes son fanáticos de la primera entrega no hay manera de que salgan desilusionados, “Avatar: El camino del agua” es muy superior en todos los sentidos tecnológicos y visuales a su predecesora, la segunda opción depende si estás dentro de los espectadores que consideran una sala de cine como un gran entretenimiento, en este sentido el gran espectáculo visual hará que su duración no sea solamente soportable sino que les brinde una sensación de haber visto algo nuevo por primera vez (aunque cualquier parque de Disney ofrece una experiencia bastante similar en cuanto a la inmersión sensorial brindada por este show de tres horas).
Sin embargo, los que (como yo) no quedaron muy contentos con su predecesora, no esperen más fondo que forma, la película ofrece muy poco argumento como para justificar una duración tan larga, la construcción de personajes es débil, el reciclaje de ideas se hace presente y todo funciona con el único objetivo de darnos un golpe sentimental que no llega debido a la falta de empatía hacia los personajes, cambios de actitud casi incomprensibles en un par de ellos, así como una lenta (pero visualmente asombrosa) narrativa que pretende rescatarse a sí misma en su ambicioso tercer acto.
Pero como siempre, el mejor juicio lo tendrán ustedes y podrán satisfacer su curiosidad a partir de hoy en su estreno nacional, por mi parte (y a pesar de esperar muy poco de ella), considero que es una película destinada a recaudar taquilla con sus enormes efectos especiales, pero que no estoy tan seguro que rebase a su predecesora con unos efectos más avanzados, pero también con un público (espero) más exigente trece años después.
Cine
Good Boy se filmó por 3 Años para capturar el crecimiento del perro protagonista
Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar

Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar con su primer trailer
Según el director, Ben Leonberg, el rodaje duró 400 días a lo largo de 3 años porque, bueno, se trata de un actor canino.
Esta no es la típica película de terror. Good Boy le da un giro innovador al género al contar su historia a través de los ojos de un perro.
Cuando un hombre se muda a una casa aparentemente normal, pronto se da cuenta de que no está solo.
Fuerzas sobrenaturales acechan en las sombras, su presencia se vuelve más oscura y peligrosa con cada noche que pasa.
Pero cuando el mal amenaza con consumirlo, la salvación no viene de un sacerdote, un cazafantasmas, ni siquiera de un arma… viene de su compañero más leal.
Su valiente cachorro se lanza a enfrentar la oscuridad, decidido a proteger al ser humano que más ama, cueste lo que cueste.
Lo que nos cuenta Good Boy
La próxima película se centra en Indy, un adorable perro descrito en el tráiler como “el mejor amigo del hombre”, “siempre a tu lado” y “en los buenos momentos”, e incluso en los momentos más aterradores.
El primer adelanto comienza con las típicas escenas del vínculo entre un dueño y su perro, antes de que de repente adquiera un tono más aterrador a medida que Indy comienza a reaccionar ante los sucesos sobrenaturales que se desarrollan a su alrededor.
Al oírse extraños golpes por toda la casa, el can se anima
. Lo que sigue es un vertiginoso montaje de clips mientras la aparentemente serena casa rural de Indy se hunde en un caos sobrenatural.
Protagonizar una película con un perro es un concepto inusual, pero Leonberg, quien dirige y coescribe la película junto al guionista Alex Cannon, afirmó que la reacción de un perro a su entorno es un miedo universal para los dueños de mascotas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Personajes clásicos regresarán en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
Un nuevo viaje a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que protagonizará Andy Serkis

Un nuevo viaje cinematográfico a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que dirigirá y protagonizará Andy Serkis en su icónico papel de captura de movimiento.
El proyecto explorará el período casi inédito entre los eventos de El Hobbit y El Señor de los Anillos, centrándose en la crucial búsqueda de Gollum tras la pérdida del Anillo Único.
Si bien Serkis es el único miembro del reparto confirmado oficialmente para La Caza de Gollum, los fans se han preguntado qué personajes queridos y miembros del reparto original podrían regresar para profundizar en este capítulo de la historia, ya que la cronología de la narrativa hace que varias apariciones clave sean lógicas.
Ahora, Sir Ian McKellen ha brindado a los fans la actualización más significativa hasta la fecha, adelantando el regreso de dos figuras legendarias de El Señor de los Anillos durante una aparición en el evento para fans “For the Love of Fantasy” en Londres.
“He oído que habrá otra película ambientada en la Tierra Media, y que empezará a rodarse en mayo. La dirigirá Gollum, y se centrará en él”, anunció McKellen al público.
“Les contaré dos secretos sobre el reparto: hay un personaje en la película llamado Frodo, y hay otro personaje en la película llamado Gandalf. ¡Aparte de eso, no me lo puedo creer!”
Dos grandes personajes presentes en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
El hecho de que el propio McKellen diera esta noticia sugiere que volverá a interpretar al mago Gandalf, un papel que interpretó por última vez hace más de una década en El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos de 2014.
Su mención de Frodo Bolsón también apunta directamente al posible regreso de Elijah Wood, cuya última aparición como el personaje fue un breve cameo en El Hobbit: Un Viaje Inesperado de 2012.
Además, la declaración de McKellen de que el rodaje comenzará en mayo añade un cronograma más específico a la producción, que previamente se había confirmado para 2026.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se desarrolla como una extensión directa del mundo creado por el cineasta Peter Jackson, quien se desempeña como productor junto con sus socias creativas de toda la vida, Fran Walsh y Philippa Boyens.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se estrenará en cines el 17 de diciembre de 2027.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Superman y Krypto juntos en nuevas figuras de Mezco
Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder

Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder
Esta figura incluye cuatro rostros intercambiables, múltiples manos intercambiables, un efecto de visión de calor acoplable, una capa de tela con cable, una figura de Krypto y una base de exhibición.
Su precio es de $116 y su lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2026.
Todo lo que ofrece la figura One:12 Collective de Superman
Del éxito de taquilla “Superman”, ¡el Hombre de Acero se alza en One:12 Collective en su forma más heroica hasta la fecha!
El Superman de One:12 Collective luce un atrevido traje azul, fiel a la película, que luce con orgullo su icónico escudo.
Su capa ondulante incorpora un cable para posar, perfecto para dramáticas poses aéreas.



El Último Hijo de Kriptón incluye cuatro rostros distintos con la imagen de David Corenswet, cada uno capturando una faceta diferente de Superman: tranquilo, sonriente, con visión de calor y una mirada concentrada en la batalla.
¡Superman no está solo! También se incluye un Krypto, el Superperro, totalmente articulado: mucho más que un simple compañero.
Ataviado con su propia capa de tela suave con alambre para posar integrado, Krypto está listo para entrar en acción junto a Superman.



Incluye un retrato alternativo con la boca abierta, que permite mostrarlo en pleno ladrido o protegiendo a su compañero con heroica lealtad.

James Gunn se enfrenta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento, presentando a un SUPERMAN impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime7 días ago
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Fallece Nobuo Yamada, el mítico cantante de Saint Seiya
-
Gadgets7 días ago
Razer y Sentinels refuerzan su alianza
-
Gadgets1 semana ago
Razer Wolverine V3 Pro 8K PC: Ideal para eSports
-
Reseñas1 semana ago
Cat Quest 3 IOS – Reseña
-
Cine7 días ago
La Hora de la Desaparición prepara su precuela centrada en la Tía Gladys
-
Gadgets1 semana ago
PUBG MOBILE lanza “Next Star”, su programa para creadores
-
Cine1 semana ago
Miraculous: Las Aventuras de Ladybug y Cat Noir llega a cines