Connect with us

Cine

“AVATAR: EL CAMINO DEL AGUA” | Reseña sin spoilers

Published

on

Trece años es demasiado tiempo para intentar revivir una franquicia ¿O no? James Cameron se atreve a lo impensable en su nueva entrega, pero acá te contamos si tiene o no lo necesario para conquistar al público (otra vez).

Después de numerosos retrasos regresa la historia que nos presentó a los Na’vi y al planeta Pandora, como si el tiempo no hubiera pasado, James Cameron retoma su creación a partir de donde la dejó en 2009 e intenta continuar el crecimiento de este universo que, aunque con algunos detractores, se convirtió en la película más taquillera y se nota la intención de repetir la hazaña.

Para lograr lo anterior James Cameron cuenta con un presupuesto de más de 250 millones de dólares, el retorno de los actores originales para los papeles principales, así como interesantes añadiduras tanto en personajes como expansión del universo. Hasta aquí todo suena muy bien, pero ¿tiene los elementos narrativos para conseguirlo? Continúa leyendo para enterarte de nuestra opinión.

¿DE QUÉ TRATA “AVATAR: EL CAMINO DEL AGUA”?

La película inicia con un breve resumen de lo ocurrido en la primer película para poner contexto de la vida actual de Jake Sully (Sam Worthington) ahora como Toruk Makto y su pareja Neytiri (Zoe Saldana), quienes años después de expulsar a “la gente del cielo” ahora tienen cuatro hijos: Neteyam (Jamie Flatters) el mayor y más responsable; Lo´ak (Britain Dalton), el más rebelde de todos, la pequeña y tierna Tuk (Trinity Jo-Li Bliss); además de Kiri (Sigourney Weaver), cuyo misterioso origen será crucial para el destino de esta familia.

Todo marcha en aparente paz para la familia Sully y la tribu Na’vi cuando una nueva estrella en el cielo perturba la calma, el regreso de “la gente del cielo” es inevitable y con ello comienza una guerra civil por el control de Pandora, enfrentamiento en el que el Toruk Makto es el objetivo principal, pero consciente de que ya no está solo tiene que cambiar de estrategia y contemplar un posible exilio. Este es el arranque de una historia que explora más rincones del vasto planeta Pandora, que dará pie a nuevas amenazas en nuevos entornos y de nueva cuenta el mensaje ecológico acompañado de mucha acción.

LO BUENO

La grandiosidad de las imágenes siempre cobijadas de una música de tintes épicos son una constante y visibles desde los primeros segundos de la película, yo tuve la enorme oportunidad de asistir a una sala IMAX 3D y (aunque depende de los gustos), todas las imágenes se ven aumentadas por el enorme tamaño y calidad de la pantalla, así como del sonido envolvente que es constantemente explotado con un buen diseño sonoro que le da mucha vida a los sonidos de fondo, todo lo anterior en conjunto le dan a la experiencia una sensación inmersiva que nos coloca en una posición de testigo privilegiado en el desarrollo de la historia.

Se nota cada dólar invertido en la producción y detalle tecnológico que intentan maravillarnos con los enormes paisajes de un bello planeta como Pandora (vegetación y fauna incluida), así como el aspecto hiperrealista de cada uno de los elementos que componen la historia, un trabajo fino y detallado que hacen de su parte visual todo un agasajo, sobre todo en el entorno marino en el que James Cameron le da rienda suelta a su obsesión y nos deja en claro que sus años de experiencia como documentalista en las profundidades del océano han rendido frutos.

El cierre de la historia es trepidante y lleno de acción en diversos frentes, por lo que la conceptualización de las coreografías en las escenas de combate cuerpo a cuerpo, pero también en los ambiciosos enfrentamientos a mayor escala lucen muy bien, dotando a la película de una tensión que parecía haber olvidado durante el resto de la película.

LO MALO

Me hubiera encantado hacer mención del trabajo actoral por parte del gran reparto (como el esfuerzo de Kate Winslet por mantener la respiración por más de siete minutos) y sin embargo en muchos momentos se reduce a un simple trabajo de voz, y no porque no hayan participado activamente en las escenas durante la película, sino porque el CGI hace que se nos olvide que debajo de capas y capas de efectos especiales están los actores, de cierta manera esto podría ser un cumplido, pero en mi opinión le resta expresividad y labor actoral a pesar de los grandes esfuerzos del equipo por mostrarnos personajes “reales”.

Tres horas y 12 minutos es demasiado para cualquier película, pero en el caso de “Avatar” lo que ocurre es que gran parte de esa duración consiste meramente en regodearse de los alcances efectistas que puede tener la presentación de escenarios increíbles e irreales, mucho de ese tiempo es consumido casi de manera documentalista para mostrarnos la belleza del lugar, sin que necesariamente aporte algo a la narrativa y a la par, es increíble que durante tanto tiempo el mejor arco narrativo lo tenga la fauna del lugar (sin ser más específico para evitar spoilers), el guion falla tremendamente en darle una mayor conexión a los personajes para con el público, así como olvidar (u ocultar información para próximas entregas), algunas situaciones importantes que le brindarían un mejor cobijo narrativo.

La amenaza y en general la situación que da origen al conflicto de toda la película es muy parecida a la que se nos presentó en la primer entrega, lo que le da por momentos un sentimiento repetitivo (quizá demasiado literal en una amenaza específica) y la tensión se pierde cuando queda claro que esa amenaza puede ser eterna, se pierde el sentido de peligro pero también el sentimiento de victoria por encima de “los malos”.

No todo es perfecto en el mundo CGI de Pandora y no son pocas las ocasiones que lo que vemos en pantalla es más bien un juego de video hiperrealista, sobre todo en las escenas de acción que tienen hasta el mismo movimiento de cámara y estilo (como de “cámara lenta”), es en estos momentos en los que el CGI flaquea, pero en realidad y a pesar de los evidentes grandes esfuerzos, Pandora nunca se siente real y siendo muy exigente, tampoco su poca interacción con los personajes humanos, las texturas, los fondos, hasta los animales y vegetación logran un acabado soberbio, son los personajes y sus expresiones faciales y físicas las que aún se ven limitadas y da la constante sensación de que lo que estamos viendo es una caricatura de altísimo presupuesto.

VEREDICTO

La experiencia positiva de cada espectador podría resumirse a dos vertientes principales, si ustedes son fanáticos de la primera entrega no hay manera de que salgan desilusionados, “Avatar: El camino del agua” es muy superior en todos los sentidos tecnológicos y visuales a su predecesora, la segunda opción depende si estás dentro de los espectadores que consideran una sala de cine como un gran entretenimiento, en este sentido el gran espectáculo visual hará que su duración no sea solamente soportable sino que les brinde una sensación de haber visto algo nuevo por primera vez (aunque cualquier parque de Disney ofrece una experiencia bastante similar en cuanto a la inmersión sensorial brindada por este show de tres horas).

Sin embargo, los que (como yo) no quedaron muy contentos con su predecesora, no esperen más fondo que forma, la película ofrece muy poco argumento como para justificar una duración tan larga, la construcción de personajes es débil, el reciclaje de ideas se hace presente y todo funciona con el único objetivo de darnos un golpe sentimental que no llega debido a la falta de empatía hacia los personajes, cambios de actitud casi incomprensibles en un par de ellos, así como una lenta (pero visualmente asombrosa) narrativa que pretende rescatarse a sí misma en su ambicioso tercer acto.

Pero como siempre, el mejor juicio lo tendrán ustedes y podrán satisfacer su curiosidad a partir de hoy en su estreno nacional, por mi parte (y a pesar de esperar muy poco de ella), considero que es una película destinada a recaudar taquilla con sus enormes efectos especiales, pero que no estoy tan seguro que rebase a su predecesora con unos efectos más avanzados, pero también con un público (espero) más exigente trece años después.

comments

Cine

Terror en Shelby Oaks | Reseña

Terror en Shelby Oaks es una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos

Published

on

Una cinta que con buenas ideas que nos da uno de los inicios más sólidos en una cinta de terror.

El género de terror en el cine siempre es listado dentro de lo más popular, el cual se divide en otros subgéneros o combinación de géneros como el gore, slasher o el found footage (metraje encontrado) y cada vez que pareciera que se estanca y vemos copias de la misma cinta, llegan proyectos que le dan un toque de frescura a este sobreexplotado género, tal es el caso de Terror en Shelby Oaks, una película con una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos en películas actuales, logrando engancharnos desde su inicio, pero ¿Logra conservar esa intensidad hasta el final? A continuación les cuento.

¿De qué va?

Terror en Shelby Oaks inicia como un tipo de documental en el que se nos cuenta el cómo un grupo de chicos dedicados a crear contenido relacionado a lo paranormal, desaparecieron misteriosamente después de haber visitado el pueblo fantasma de Shelby Oaks, sin embargo la investigación policial revela que la mayoría de ellos fue asesinado al encontrar sus cuerpos, de todos excepto de Riley Brennan (Sarah Durn) de quien lo último se sabe es que desapareció tras su última grabación que fue encontrada en Shelby Oaks, sin embargo todo cambia cuando su hermana Mia Brennan (Camille Sullivan) recibe una nueva cinta que fue grabada por su hermana y su equipo antes de la desaparición, con lo que decide ir en su búsqueda después de que la policía decidiera darse por vencida en el caso.

Lo bueno.

Como mencioné, Terror en Shelby Oakstiene uno de los mejores y más sólidos inicios en una película de terror actuales que he visto, la manera de comenzar con una especie de documental con algo de found footage lo hace de maravilla enganchando de lleno al espectador en el suspenso, pero a la vez preparando la atmósfera de miedo al ver lo que hay detrás de la cinta encontrada; con lo que captura al instante al público para cuando la historia empieza a avanzar con Mia en la búsqueda de su hermana.

La dirección de Chris Stuckmann en este inicio es increíble, entiende a la perfección el cómo lograr crear una atmósfera de tensión y miedo a lo desconocido con solo un video tipo amateur y a partir de ahí tener toda la atención para la historia que se nos presenta, quedando expectantes a lo que viene, de hecho posterior a ello se sigue manteniendo esa atmósfera y aunque llega a ser predecible el momento en el que se va a presentar el “jum scare”, la atmósfera está tan bien creada que aún así logra espantarnos y a veces hasta tomarnos por sorpresa.

La fotografía, los efectos de sonido y score son también elementos bien trabajados que ayudan a hacer de Terror en Shelby Oaks una película de miedo con la presentación de una interesante presencia paranormal que no se había presentado, pero con un diseño interesante e inclusive me atrevo a decir que propone lo que bien podría ser la fórmula para las películas found footage modernas, combinando este estilo con el de una película tradicional.

Lo malo.

El pequeño gran problema con Terror en Shelby Oaks es su cierre y es que inicia tan bien y trabaja de maravilla el suspenso al comienzo que uno como audiencia empieza a crear un sin fin de teorías que su final se siente bastante plano y hasta dejando mucho que desear respecto a muchas situaciones que ahí pasan, inclusive siendo al trillado en varios aspectos y aunque por su guion se nota que el final que se presenta estuvo siempre así pensado, es inevitable sentir que pudo ser mejor.

E insisto, no es que sea un final malosino que pudo ser mejor, lo cual también pega con varios agujeros en el guion y hasta la actuación inconsistente de Camille Sullivan como Mia, quien a veces lo hace muy bien y en otros se siente muy forzado.

Conclusión.

Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.

Terror en Shelby Oaks ya está en los cines de México, gracias a nuestros amigos de Diamond Films por la invitación.

Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
  • Historia
  • Producción
  • Guion
  • Actuaciones
  • Fotografía
3.8

Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers

Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.
 

comments

Continue Reading

Cine

The Hunger Games: Sunrise on the Reaping lanza primer tráiler

Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.

Published

on

The Hunger Games

Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.

Basada en la novela homónima de Suzanne Collins, Amanecer de la Cosecha narra la historia de los 50º Juegos del Hambre, en los que compitió Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss Everdeen en el Distrito 12.

Cronológicamente, esto ocurre 40 años después de Balada de pájaros cantores y serpientes, y 24 años antes de Los Juegos del Hambre.

Las primeras imágenes se centran en Joseph Zada ​​como Haymitch, desde la Cosecha del Distrito 12, donde es seleccionado para participar en los juegos, hasta el Segundo Vasallaje de los Veinticinco.

Lo que nos dejo The Hunger Games: Sunrise on the Reaping

Además de Haymitch en The Hunger Games, el tráiler ofrece un vistazo a sus tributos rivales, así como a varios personajes clave de la franquicia interpretados ahora por nuevos actores.

Incluyendo a Ralph Fiennes como Coriolanus Snow, Jesse Plemons como Plutarch Heavensbee y Elle Fanning como Effie Trinket.

El tráiler comienza con Glenn Close como la malvada Drusilla Sickle, la escolta de los tributos del Distrito 12, quien se deleita cruelmente con su sufrimiento, dando inicio a la cosecha

Al tratarse del segundo Vasallaje de los Veinticinco, cada distrito debe aportar el doble de tributos que en un año normal: dos hombres y dos mujeres.

En esta historia, estos son Haymitch, Maysilee Donner (la dueña original del pin del Sinsajo, interpretada aquí por McKenna Grace), Wyatt Callow (Ben Wang) y Louella McCoy (Molly McCann).

Desde ahí, nos adentramos en los Juegos del Hambre, que se desarrollan en un escenario único: un lugar de gran belleza, con imponentes montañas, exuberantes valles verdes y lagos de un azul perfecto, pero, por supuesto, tan letal como siempre.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Return to Silent Hill estrena un nuevo y terrorífico tráiler

El primer Silent Hill es para muchos la mejor daptación de videojuego y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la nueva película

Published

on

El primer Silent Hill es considerado por muchos como una adaptación de videojuego subestimada, y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la secuela de Christophe Gans.

Tras un par de breves avances, el primer tráiler completo de Return to Silent Hill se ha lanzado en línea,

Los fans de los videojuegos de terror y supervivencia seguramente estarán encantados con este nuevo y escalofriante material.

El paso de Silent Hill al cine es notable por ser una de las adaptaciones de videojuegos más fieles visualmente.

La película de 2006, dirigida por Christophe Gans, capturó la atmósfera opresiva y neblinosa del pueblo, junto con el grotesco diseño de sus criaturas, como Pyramid Head.

Aunque las críticas se dividieron, la cinta fue elogiada por su uso del lore del juego y su inquietante banda sonora.

Regresamos a Silent Hill

La secuela, Revelación 3D (2012), fue menos exitosa. A pesar de los altibajos, las películas han mantenido viva la estética del terror psicológico de la franquicia para una nueva audiencia.

El tráiler de la nueva cinta comienza con el protagonista, James Sunderland, adentrándose en el pueblo maldito que da título al juego, donde se topa con varios enemigos terroríficos que resultarán muy familiares para los seguidores de la saga, como los Creepers, las Figuras Enderezadas y las retorcidas Enfermeras.

Finalmente, vemos brevemente al mismísimo Pyramid Head.

Pyramid Head, también conocido como “Pirámide Roja”, “Cosa de la Pirámide Roja” y “Cabeza de Triángulo”, fue presentado en el segundo juego.

Su inconfundible rostro se ha convertido, sin duda, en la imagen más icónica de la franquicia.

Christophe Gans, director de la película original de Silent Hill, regresa para dirigir este relanzamiento de la franquicia de terror sobrenatural, que cuenta con Victor Hadida, Molly Hassell y David Wulf como productores.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

LO MÁS VISTO