Connect with us

Cine

“BABYLON” | Reseña sin spoilers

Published

on

Margot Robbie, Brad Pitt y Damien Chazelle ¿Trío ganador para asegurar el éxito de “Babylon”? Acá te contamos.

A estas alturas nadie duda ya del talento actoral de Margot Robbie, un premio Oscar respalda a Brad Pitt y otro más como “Mejor Director” a Damien Chazelle, podemos agregar a la receta otros nombres más como Olivia Wilde, Eric Roberts, Samara Weaving y hasta “Flea” (así es, el bajista de los Red Hot Chili Peppers) dentro de su reparto secundario, un soundtrack maravilloso y que cohesiona de manera perfecta a cargo de Justin Hurwitz y entonces ¿Por qué ha sido un tremendo fracaso en taquilla en Estados Unidos de Norteamérica? Sinceramente para mí es todo un misterio, pero este 19 de enero en su estreno nacional, el país tendrá la oportunidad de hacer justicia y reivindicar a nuestro compatriota Diego Calva quien también es parte de la lluvia de estrellas que compone el elenco.

¿DE QUÉ TRATA “BABYLON”?

La película nos sitúa en 1926, la relativa nueva (pero exitosa) industria cinematográfica está en continua explosión, pero lo primero que conoceremos son los enormes excesos que ocurrían en (el entonces árido y casi inhóspito) Bel-Air, en donde Manny (Diego Calva) es apenas un mesero de origen mexicano pero con muchos deseos de triunfar, es en una de estas fiestas orgiásticas en donde conoce a la aspirante a actriz Nellie La Roy (Margot Robbie), una joven cuyo sueño es triunfar en la industria a pesar de no tener contactos o siquiera dinero, en esta fiesta aparece también el siguiente elemento de esta interesante triada, el famoso actor Jack Conrad (Brad Pitt) quien se encuentra en los cuernos de la luna con todos los productores (y mujeres) rendidos a sus pies. El destino cruza los caminos de estos tres personajes de manera inusual y es precisamente el mexicano, el vehículo que soporta los destinos de todos ellos, para que el director Damien Chazelle nos exponga su fanatismo por el séptimo arte.

Es con ayuda de estos tres personajes, que nos darán un extenso paseo por el quehacer cinematográfico de la época, en todos sus niveles (los buenos y los malos), el ascenso y caída de las estrellas, la crítica cinematográfica, la llegada del sonido y finalmente la llegada del color, un viaje histórico casi documental, pero contado a manera de ficción y por lo tanto lleno de locura y música, mucha música.

LO BUENO

Quizá una de las principales preocupaciones que brinquen a la mente de los posibles espectadores, será su duración de tres horas y unos pocos minutos, para nuestra fortuna la película transcurre de manera muy fluida y esto se debe sobre todo a tres elementos clave en la filmografía de Damien Chazelle: Su buena cinematografía, la edición trepidante y la música que la acompaña. Estos tres elementos se llevan las palmas (y no son los únicos) pero son con los que me gustaría comenzar.

El director de fotografía Linus Sandgren (“First Man”, “Sin tiempo para morir”, “No mires arriba”) es el encargado de darle luz a las exóticas imágenes que la historia nos presenta, con unos toques dorados que avivan el exceso, pero cambiando en los momentos más dramáticos, cómicos o incluso de acción, gracias a su buen manejo de la cámara, donde no faltan los ambiciosos planos secuencia y muchas otras escenas grandilocuentes para una historia de su magnitud.

Los rápidos cortes (a veces) y la fluida manera de narrar una historia tan larga, es cortesía de Tom Cross (“Whiplash”, “La La Land”, “El gran Showman”), haciendo de esta manera visual de contar la historia casi un personaje más, que ayuda también a resaltar las escenas que lo merecen pero más sobrio cuando la historia así lo necesita.

La música de Justin Hurwitz mantuvo mi pie moviéndose, casi todo el tiempo, al ritmo de sus tribales tambores, además del elocuente jazz y volviéndose también un elemento que se apodera de la narrativa por momentos, pero que sirve principalmente de acompañamiento a las imágenes, todo en perfecto equilibrio.

No tendría caso mencionar, en un inicio, el gran reparto si no es para alabarlo en el momento adecuado, tanto Margot Robbie como Brad Pitt nos regalan actuaciones memorables que se colocan entre las mejores de su carrera (lo cual es difícil dentro de su atractiva trayectoria), y es que ambos papeles tienen momentos de todo tipo en el que ambos actores dan lo mejor de sí, con mucha felicidad puedo agregar que el mexicano Diego Calva no se queda atrás y en muchas escenas juntos está a la altura, son quizá las escenas de mayor dramatismo las que no logra de la mejor manera, pero es de aplaudirle el enorme trabajo que realizó ante la presión de estar codo a codo con grandes y experimentadas estrellas, además de que para alegría del país, muchos de sus diálogos (quizá los más humorísticos) son en perfecto “chilango” y no digo en español, porque cualquier mexicano notará los modismos y el acento particular con el que Diego encarnó a su personaje. No hay en el reparto uno solo que entregue una mala interpretación pero no creo necesario invertir más palabras en cada uno de ellos.

La historia es un recorrido por diversas experiencias en el quehacer cinematográfico, los arcos argumentales de cada uno de los personajes están rodeados por muchas de las labores al frente, pero sobre todo detrás, de las cámaras, el lapso de tiempo que abarca también alcanza a cubrir muchas de las bondades, pero también dificultades, pertenecientes a la época, la incertidumbre y aprovechamiento de la llegada del sonido (muchas grandes carreras vieron su fin al no poder adaptarse), y en resumen Damien Chazelle se encarga de mostrarnos y compartir su gran amor por el arte que desarrolla, haciéndonos cómplices de una experiencia inmersiva que (espero) los hará revalorar la común y trivial actividad en que hemos convertido el ver una película.

“Avatar 2” se encargó de romper récords de taquilla y recordarle a muchos la razón (por el lado del entretenimiento) por la que asistimos a una sala de cine, creo que “Babylon” es capaz de recordarnos todas las otras razones por las cuales las salas aún no pueden (ni deben) ser obsoletas, la grandiosidad de sus imágenes y ambiciosa historia solo puede vivirse en una sala de cine, con el sonido adecuado, porque así nos vuelve a sorprender, nos entretiene, nos hace sentir y finalmente nos recuerda lo fugaz de todos los que habitamos a su alrededor para (contradictoriamente), recordarnos una vez más el lado de inmortalidad que este arte representa.

VEREDICTO

Dos trilladas frases se repetirán sin cesar (ya lo hicieron en su momento en Twitter) respecto a “Babylon”, y quisiera intentar reprimirlas en esta reseña pero no puedo, la primera es que “Es una experiencia”, lo cual es verdad, en tanto que sus poderosas y llamativas imágenes caminan en función de una historia que, tiene como objeto entretener, pero también hacer sentir, algo que solo se podría lograr con la combinación de todas las técnicas, habilidades y talento que envuelve el llamado “séptimo arte”, todos unidos en pro de una proyección gigante, ante una pantalla opaca, acompañada del mejor sonido posible, para que el objetivo pueda ser alcanzado.

La segunda frase cacareada alrededor de esta película será: “Es una carta de amor al cine”, algo que tiene sentido cuando la película en turno, alaba el amor por el espacio físico o laboral que involucra en cualquier punto, desde su concepción hasta la feliz proyección, en este aspecto, claro que es una carta de amor al cine, pero que como buen y justo admirador, Damien Chazelle no tiene empacho en soltarle unas cuantas verdades a Hollywood y su sistema de rápido consumo/desechamiento, porque no importa cuántos clásicos imperecederos la maquinaria pueda producir, ya están pensando en el siguiente y nosotros como consumidores hemos caído en la trampa, ya no vemos el cine por el cine mismo sino para estar a la moda, no estar fuera de la plática o peor aún, pasarle lista en nuestra red social preferida y esperar lo siguiente, sinceramente espero que “Babylon” aporte un granito de arena para que la tendencia cambie, una película que se disfruta la primera vez, pero sin duda tiene muchos momentos dignos de repetirse una y otra vez, como mero entretenimiento, pero también por el goce propio de lo que el movimiento continuo de fotogramas nos presenta.

Ustedes tienen la oportunidad de ver esta “experiencia”, esta “carta de amor al cine” el próximo 19 de enero en salas nacionales y con ello, la oportunidad también de demostrar que el público adulto, ese que solamente (en teoría al menos) puede acceder a este tipo de películas por su tono y clasificación, tiene cabida y hambre en el mercado, que las películas para “adultos” siguen siendo rentables y que (como dicen por ahí) no somos un mercado infantilizado (cabe recordar que las últimos dos éxitos de taquilla con clasificación “C” han sido películas relacionadas con superhéroes), es muy divertido subirse a los parques de diversiones que hace Marvel tal como los llama Martin Scorsese, pero es igual de entretenido y mas acorde a la edad de su clasificación, una historia de éxito, fracaso y mucha decadencia, pero qué mejor que sean ustedes quienes me den la razón o me tiren de loco cuando sean arrollados por el exceso de la Babilonia.

comments

Cine

Pecadores confirma su fecha de estreno en Max

Del visionario cineasta, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega PECADORES

Published

on

Del visionario cineasta, nominado al Oscar, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega ‘PECADORES’.

Una nueva visión del miedo que estrena este viernes 4 de julio en Max

Buscando dejar atrás un pasado turbulento, dos hermanos gemelos (interpretados por Jordan en un impactante doble papel) regresan a su ciudad natal con la esperanza de comenzar de nuevo. Pero lo que los espera es una presencia aún más oscura.

Escrita y dirigida por Coogler, ‘PECADORES’ cuenta con un elenco estelar encabezado por Michael B. Jordan, la nominada al Oscar Hailee Steinfeld (Bumblebee, True Grit), Jack O’Connell (Ferrari), Wunmi Mosaku (Passenger), Jayme Lawson (The Woman King), Omar Miller (True Lies) y Delroy Lindo (Da 5 Bloods).

La cinta es una producción de Proximity Media, con Zinzi Coogler, Sev Ohanian y Ryan Coogler como productores. Los productores ejecutivos son Ludwig Göransson, Will Greenfield y Rebecca Cho.

El éxito detrás de Pecadores

El equipo creativo reúne a los colaboradores de confianza de Coogler en Black Panther, incluyendo a la directora de fotografía Autumn Durald Arkapaw, la diseñadora de producción ganadora del Oscar Hannah Beachler, el editor Michael P. Shawver, la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter y el compositor Ludwig Göransson.

La reciente película de Ryan Coogler, Sinners, ha emergido como un éxito inesperado en taquilla, superando con creces las proyecciones iniciales y consolidando la reputación del director para crear obras impactantes.

Este thriller, cuya trama ha mantenido en vilo al público y la crítica, demuestra la habilidad de Coogler para explorar narrativas complejas con una maestría única.

El triunfo de Sinners se debe a su dirección magistral, un guión que atrapa desde el primer minuto y actuaciones que han sido ampliamente elogiadas. Coogler, conocido por su trabajo en Black Panther, ha entregado una cinta que, a pesar de su tono oscuro y sus dilemas morales, ha conectado profundamente con una amplia audiencia.

Este éxito no solo celebra la visión artística del director, sino que también sugiere un apetito creciente del público por películas que desafían y provocan la reflexión.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

La Locura Warner Continúa con lo Mejor del Cine

La promoción Locura Warner se encuentra activa hasta el 4 de julio y cuenta con titulos que no te puedes perder.

Published

on

La promoción Locura Warner se encuentra activa hasta el 4 de julio y cuenta con titulos que no te puedes perder.

Sólo visita tu tienda digital de preferencia según tu país y busca el filme que desees.

Allí estás a un click de disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones. Los precios van desde los $10 y $20 pesos en MX; $990 y $690 en CL, $4,900 y $2,900 en CO, $4.90 en PE y $0.99 USD en el resto de LATAM.

A través de la renta digital, los usuarios contarán con hasta tres meses para ver la película que seleccionen (el beneficio varía según la plataforma elegida) y solo pagarán por aquello que decidan ver.

Además, esta modalidad habilita contenidos extra en muchos de los casos y no exige conexión a internet para ver el filme.

¡No esperes más! Disfruta ya de más de 50 películas a un precio inigualable.

Los titulos que te esperan en la Locura Warner

¿Ya repasaste todos los títulos que ofrece Locura Warner, pero no sabes por donde comenzar? Para ayudarte, seleccionamos algunas de increíbles películas que forman parte de la promoción y te damos un adelanto de cada una.

Si eres fan de los mundos épicos, te compartimos los primeros 10 minutos de las visiones más ambiciosas de Warner Bros.: Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore y Duna: Parte Dos, dónde los límites de la imaginación se ponen a prueba en la creación de universos inmersivos y fantasiosos, ya sea llenos de magia o de ciencia ficción.

Para quienes disfrutan de sus historias de fantasía un poco más excéntricas y divertidas, con personajes cómicos un poco chiflados y con tintes de humor negro, Wonka y Beetlejuice Beetlejuice podrían ser sus próximas películas favoritas. En ellas, la cotidianidad da lugar a lo sobrenatural, donde lo fabuloso cobra vida y todo puede pasar.

Esto es solo una pequeña probadita de lo que te espera con la promoción La Locura Warner

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

M3GAN 2.0 – Reseña sin spoilers de la secuela más absurda (y divertida) del año

El terror cede el paso al caos, el humor negro y la acción en esta secuela que rompe moldes. ¿Fue una buena decisión o una mala jugada? Aquí te contamos todo sobre “M3GAN 2.0”, sin spoilers.

Published

on

El terror cede el paso al caos, el humor negro y la acción en esta secuela que rompe moldes. ¿Fue una buena decisión o una mala jugada? Aquí te contamos todo sobre “M3GAN 2.0”, sin spoilers.

M3GAN regresa, pero no como la recuerdas

Han pasado tres años desde que M3GAN, la muñeca con inteligencia artificial desarrollada por Blumhouse y escrita por James Wan, intentó convertirse en la nueva “Chucky” de las generaciones actuales. Aunque dividió opiniones, su éxito en taquilla fue innegable.

Ahora llega M3GAN 2.0, con un tono completamente diferente: más comedia negra, más acción y menos terror. ¿Traición o evolución? La respuesta depende de qué esperas de una secuela como esta.

¿De qué trata M3GAN 2.0?

La historia inicia con la aparición de “Amelia” (interpretada por Ivanna Sakhno), una nueva arma tecnológica con forma humana y mente propia. Esta nueva amenaza obliga a Gemma (Allison Williams), ahora activista en contra de la I.A., a replantear sus principios, mientras su sobrina Cady (Violet McGraw) se adentra secretamente en el mismo mundo que su tía intenta regular.

La clave está, una vez más, en M3GAN, que ha permanecido oculta… hasta ahora. El caos tecnológico la obliga a regresar, pero esta vez, no como villana, sino como posible salvadora.

Lo bueno de M3GAN 2.0

🎬 Ritmo rápido y autoconsciente

La película introduce los hechos previos de forma breve y efectiva, permitiendo que la trama avance con buen ritmo. No se detiene a justificarse: sabe lo que es y se divierte con ello.

🤖 Crítica tecnológica… disfrazada

Aunque superficial, M3GAN 2.0 plantea temas actuales sobre la dependencia a la inteligencia artificial, la pérdida de control sobre la tecnología y la deshumanización en la era digital. Estas ideas no se desarrollan a fondo, pero están presentes para quien quiera leer entre líneas.

😂 Humor negro y referencias pop

La secuela se aleja totalmente del terror y abraza el absurdo. Hay bromas autorreferenciales, guiños a la cultura pop y una narrativa más cercana a una sátira de superhéroes que a una película de horror. Para algunos, esto será decepcionante; para otros, un soplo de aire fresco.

💥 Producción entretenida

A pesar de algunas limitaciones en los efectos visuales (especialmente el rostro digital de M3GAN), los recursos prácticos como maquillaje y coreografías cumplen su cometido. Es una cinta que sabe cómo entretener, incluso si renuncia a tomarse en serio.

Lo malo de M3GAN 2.0

❌ Guion flojo y conveniencias narrativas

El guion pide constantemente que suspendamos la lógica. Desde la aparición de personajes con motivaciones forzadas hasta soluciones improvisadas que rozan lo inverosímil, todo se justifica con el argumento de que “es solo una película divertida”. Eso puede cansar a espectadores que esperan una narrativa sólida.

🤯 Pérdida total del terror

Si esperabas una continuación directa en tono de la primera película, prepárate para la decepción. M3GAN 2.0 ya no es una cinta de horror, sino una comedia distópica con peleas, poses robóticas y más guiños a Terminator 2 que a Annabelle.

📉 Filosofía superficial

La película intenta tocar temas como la ética de la inteligencia artificial, pero lo hace con una ligereza casi adolescente. La profundidad brilla por su ausencia, lo que puede frustrar a quienes esperaban una evolución temática más seria.

Veredicto: ¿Vale la pena ver M3GAN 2.0?

Sí, pero con expectativas ajustadas.

M3GAN 2.0 es una secuela consciente de lo absurda que es, y eso juega a su favor. No es una gran película, pero sí es un producto entretenido, exagerado y autoconsciente que funciona si se ve como lo que es: una sátira tecnológica disfrazada de ciencia ficción.

No encontrarás aquí una exploración profunda de la inteligencia artificial, pero sí una muñeca asesina reinventada como una antiheroína que baila, pelea y hace chistes sarcásticos mientras salva (o destruye) el mundo.

¿Deberías verla?

  • ✅ Si te gustó el tono irreverente de Maligno, Terrifier 2 o incluso Chucky versión serie, .
  • ❌ Si buscabas una secuela seria o más terrorífica que la original, mejor busca otra opción.

M3GAN 2.0 en cines

M3GAN 2.0 ya está disponible en cines de México, distribuida por Universal Pictures. Prepárate para una experiencia que mezcla acción, tecnología, humor ácido y más de una coreografía robótica sin sentido… pero divertida.

M3GAN 2.0 - Reseña
Overall
3.7
  • Acción
  • Humor
  • Guion

¿Vale la pena ver "M3GAN 2.0"?

El director Gerard Johnstone nos entrega una secuela que entiende lo que su mercado necesita, qué importa si la trama es genérica o incluso repetitiva (guiño guiño a “Terminator 2”), si me la voy a pasar bien mientras esto ocurre, qué importa que se haya alejado del terror y se acerque más al humor si estos momentos cómicos son funcionales. “M3GAN 2.0” pudo ser un completo desastre, pero al final del día, logra su cometido porque (en su mayoría) está bien hecha.

comments

Continue Reading

Trending