Connect with us

Cine

“TERRIFIER 2” | Reseña sin spoilers

Published

on

¿Se viene una ola de desmayos en las salas de cine? Acá te contamos nuestra predicción.

Once años han transcurrido ya desde que “Art, El Payaso” apareció por primera vez en el cortometraje “Terrifier” (2011), regresó nuevamente en forma de corto en el 2013 bajo el título de “All Hallows´ Eve” y finalmente la más famosa de todas sus apariciones en el largometraje “Terrifier” (2016). Desde sus cortometrajes, el director Damien Leone suplió muy bien su evidente bajo presupuesto con una habilidad bastante sorprendente en la ejecución de sus efectos prácticos, además de un tétrico ingenio a la hora de mostrarnos las sangrientas muertes a las que “Art” somete a sus víctimas, sin duda alguna, fueron estos elementos los que elevaron su creación a niveles de culto de manera muy rápida, es por eso que cuando se supo de una secuela, el hype se elevó como la espuma, si a lo anterior agregamos además el amplio rumor de que la nueva entrega es tan dura de ver que provocó desmayos y hasta vómito en salas, la urgencia de que llegue a territorio mexicano es evidente y este 12 de enero se verán satisfechas sus ansias de gore.

Pero, si el inesperado regreso de “Art, El Payaso” está a la altura de las expectativas o solamente es otra más de las estafas mediáticas, es lo que les contaremos más adelante.

¿DE QUÉ TRATA “TERRIFIER 2”?

La noche de brujas en que comenzó todo, es el punto de partida de la secuela (ignorando completamente el paso del tiempo para mostrarse como una continuación casi inmediata), con el regreso del payaso más sangriento que ha llegado a las pantallas, para aterrorizar una vez más el Condado Miles.

Art es paciente y espera tranquilamente a que se acerque de nuevo Halloween, así que un año después conoceremos a nuestros nuevos protagonistas: Barbara (Sarah Voight), reciente viuda y madre de Sienna (Lauren LaVera), una joven con problemas psicológicos que necesita de medicinas para seguir con su vida normal y finalmente su hermano menor Jonathan (Elliott Fullam), un jovencito obsesionado con la mítica figura de “Art”, no solamente por su sangrienta fama, sino además porque su difunto padre contaba con sketeches del payaso y sus víctimas, siendo este un misterio que le da vueltas en la cabeza.

Previo a la noche de brujas, “Art, El Payaso” atormenta los sueños de Sienna en una clara referencia a Freddy Krueger y su “Nightmare on Elm Street” (1984), que más que nada coloca lentamente el ambiente al que serán sometidos los espectadores una vez que el peligroso asesino salga de las sombras para atacar en pleno Halloween y comenzar el festín del gore.

LO BUENO

Damien Leone demuestra una vez más su talento detrás de los efectos prácticos y tremenda imaginación para mostrar las muertes más dolorosas y explícitas que se le pueden ocurrir a cualquier ser humano, en este sentido, los fanáticos del terror extremo y el gore saldrán más que complacidos, el director y su equipo no se tientan el corazón y, aunque algo exageradas las notas acerca de que provoca desmayos o hasta vómito, es verdad que hará cerrar los ojos a más de uno y en una de esas provoque que los menos acostumbrados o fuertes de estómago decidan abandonar la sala.

La calidad visual mejora muchísimo con respecto a su predecesora, pero no se sacude aún de su origen independiente, siendo evidente sobre todo en su trabajo actoral (que no es malo, pero apenas cumplidor), sin embargo se agradece la mejor fotografía e intento de darle un mejor desarrollo a la historia que (como expresaré más adelante) no funciona del todo bien.

No solamente saldrán contentos los amantes del gore, también aquellos que disfrutan los “jumpscares” tendrán su dosis, nada inteligentes, pero si muy efectivos.

El humor (paradójicamente), que es una característica que se viene desde la entrega anterior, es bastante negro y acertado, las “limitaciones” al habla de su villano son excelentemente bien compensadas por el trabajo corporal de David Howard Thornton, quien le agrega un estilo muy peculiar al tenebroso personaje y se vuelve la estrella del show.

¿Ya dije que la película tiene muchas escenas de sangre y tripas?

LO MALO

En 1978, el legendario John Carpenter nos presentó al imponente Michael Myers, una figura amenazante que sin decir una palabra y acompañado solamente de un cuchillo, atemorizó a generaciones enteras, gran parte del logro de Damien Leone es que retomó la misma idea en la “Terrifier” del 2016, pues (para mí) no hay nada más terrorífico que un demente cuyo objetivo es destrozar a la presa sobre la cual ha fijado la mirada, sin importar lo que tenga que hacer para conseguir su meta, sobre todo porque la amenaza bien podría ser real y estar presente en nuestro propio vecindario. Es una tristeza que el final de aquélla entrega de hace seis años y por lo tanto el comienzo de esta nueva, rompa ese arco argumental en la persecución de una vía más comercial, no ahondaré en más detalles para evitar spoilers.

Más allá de las constantes escenas que involucran el rojo carmesí, la película es algo tediosa, durante dos horas y 18 minutos, Damien Leone intenta expandir (de manera fallida) su nueva propuesta narrativa, con la inclusión gratuita de un nuevo y joven personaje (quizá la mejor adición a la saga), pero también con pistas que no nos llevan a ningún lado (colocadas de manera obvia para responderse en futuras películas), nuevos elementos sobrenaturales que le restan impacto a la amenaza real que existía en la entrega anterior, lamentables y casi nulos desarrollo/crecimiento de personajes, y en general, eventos que son simplemente adornos y pretextos que nos conducen al objetivo principal, que es presentar a la siguiente víctima para terminar con ella de la manera más dolorosa posible.

En resumen, la historia está a nada del sinsentido, tiene al menos tres decisiones polémicas cuya única explicación es que la narrativa continúe, y la joya de la corona (que pone sobre la mesa el tono cínico al que nos tendremos que enfrentar si la saga crece) se viene en la escena “mid credits”, así que les recomiendo que no se salgan inmediatamente de la sala si es que aguantaron hasta que la película corte a negro por primera vez.

VEREDICTO

Como muchas películas del género, “Terrifier 2” está dispuesta a dividir opiniones, creo yo que dos serán las principales corrientes: Los que estén buscando un espectáculo lleno de shock y sangre a pesar de su endeble narrativa (y que por lo tanto saldrán más que contentos) y por otro lado, aquellos que disfrutan sus dosis de gore sin que comprometan su inteligencia como espectador, yo me encuentro del lado de estos últimos y es posible que sea la última vez que veo una película protagonizada por el payaso.

Damien Leone tenía la oportunidad de ser el padre de una joya del terror, pero decide inclinarse por el lado oscuro y comercial en el que han caído muchos dignos intentos (recordemos el triste y lamentable caso de Michael Myers en su reciente “Halloween Ends”), y en este sentido lo hace con mucho descaro, “Terrifier 2” goza de varios elementos que la convierten en una película casi festiva, que podría reemplazar otros títulos como la favorita para visitar en la “Noche de Brujas”, ya sea para maratonear en casa, revisitar en cines o algún Autocinema.

Es verdad que los excesos visuales colocan esta película en un nicho particular del terror, más cercano a “Hostal” (2005), “Holocausto Caníbal” (1980) o la infame “Una película serbia” (2010), valga lo anterior como una advertencia para los que no están acostumbrados a este tipo de imágenes y que serán los primeros en ratificar los rumores alrededor de “Terrifier 2”, si estos bien logrados efectos prácticos están equilibrados con una historia que justifique más de dos horas de su tiempo, es lo que podrá descubrir en salas mexicanas en estos días.

Recuerden que “Terrifier 2” estrena este 12 de enero, la película cuenta con una clasificación “C” y llega sin ningún tipo de censura, así que no digan que no se les advirtió.

comments

Cine

The Fantastic Four protagonizan la portada de la revista TIME

La campaña de marketing retrofuturista de Marvel Studios para The Fantastic Four: First Steps ha revelado una nueva imagen de la Primera Familia de Marvel

Published

on

The Fantastic Four

La campaña de marketing retrofuturista de Marvel Studios para The Fantastic Four: First Steps ha revelado una nueva imagen de la Primera Familia de Marvel en las portadas de la revista Time.

Marvel Studios ha lanzado una de sus campañas de marketing más impresionantes hasta la fecha para The Fantastic Four: First Steps.

Con publicaciones como Time, Men’s Health y People que presentan a miembros de la Primera Familia de Marvel en una serie de artículos de portada dentro del universo.

La mayoría de los anuncios contienen referencias obvias a los personajes (la loción para después del afeitado de Johnny Storm, etc.), pero el reciente anuncio de H.E.R.B.I.E. de la revista People incluyó una referencia, casi imperceptible, al villano Doctor Doom.

Primeros Pasos está protagonizada por Pedro Pascal (The Last of Us, Freaky Tales) como Reed Richards, alias Mr. Fantastic; Vanessa Kirby (Misión: Imposible – Dead Reckoning) como Sue Storm, alias la Mujer Invisible; Joseph Quinn (Stranger Things, Un Lugar Tranquilo: Día Uno) como Johnny Storm, alias la Antorcha Humana; Ebon Moss-Bachrach (The Punisher, The Bear) como Ben Grimm, alias la Cosa; y Julia Garner (El Hombre Lobo, Ozark) como Silver Surfer.

Los spoilers sobre The Fantastic Four: First Steps

Según filtraciones recientes de la trama de Primeros Pasos, Doom no aparece en la película (lo más cercano que encontramos es una referencia a Latveria), pero sí aparece en la escena post créditos.

Sue le lee un libro a Franklin. Se levanta para coger otro. De fondo, oímos el sonido de un dispositivo de teletransportación activándose. Al regresar, se queda paralizada.

El libro se le resbala de la mano. Frente a ella hay una figura encapuchada: el Doctor Doom. No vemos su rostro, pero su cuerpo completo es visible bajo una capa plateada.

En una mano, sostiene su icónica máscara (realizada por computadora); en la otra, lleva a un Franklin inconsciente.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

Superman (2025) – Reseña

El universo DC se reinicia y Superman sería la primera película de este nuevo inicio. todo esta bajo la dirección de James Gunn

Published

on

Ya pasaron tres años desde que James Gunn y Peter Safran tomaron las riendas de DC Studios, y desde entonces sabíamos que venían cambios grandes. El universo DC se reinicia casi por completo, y Superman sería la primera película de este nuevo inicio.

Desde que se anunció que el propio Gunn dirigiría la cinta, las expectativas eran altas. No solo porque venía de hacer cosas memorables en Marvel (Guardianes de la galaxia), sino porque tenía en sus manos a uno de los personajes más complicados de adaptar al cine. Superman es, al final del día, casi una divinidad, y no es fácil hacerlo sentir humano o cercano sin que se vuelva aburrido o plano.

Pero para mi sorpresa, y alegría, puedo decirlo claro, es una buena película. Y más importante, vale la pena verla en el cine.

Una historia que ya va caminando

Lo primero que me gustó es que no es una historia de origen. A estas alturas, volver a ver cómo Kal-El llega a la Tierra y descubre sus poderes ya no era necesario. En esta versión, Superman lleva tres años como héroe, ya trabaja como Clark Kent en el Daily Planet, y el mundo que lo rodea está bien establecido.

Gunn no nos dice “aquí empieza todo”, sino más bien “este es mi universo, y ya está funcionando”. Eso se agradece bastante.

Ahora, si hablamos del desarrollo de la trama en sí, la historia es quizá el punto más flojo. Es sencilla, avanza sin complicarse demasiado y cumple, pero el tercer acto se siente algo acelerado. El final necesitaba un poco más de espacio para respirar, para que ciertas decisiones tuvieran más peso. No arruina la película, pero sí le resta fuerza al cierre.

Superman con alma y personajes bien construidos

Lo que realmente hace funcionar la cinta es la forma en la que Gunn maneja a los personajes. Aquí no hay villanos por ser malos o secundarios sin razón de ser. Cada personaje tiene un propósito, una personalidad bien definida, y sus motivaciones están claras.

Superman, en particular, tiene una esencia propia. Por momentos recuerda un poco al tono de Guardianes de la Galaxia, pero sin perder su identidad. Es un tipo noble, algo torpe en lo social, pero nunca cae en lo ridículo. Es un buen sujeto que se gana tu empatía desde el principio.

Y hablando de robarse escenas…

Cripto, el perro que se lleva el corazón

Sí, Cripto es una joya. No es un chiste metido a la fuerza ni una simple mascota: es parte esencial de la historia. Aporta emoción, humor y momentos entrañables. Es de esos personajes que, sin decir una sola palabra, se vuelven inolvidables.

Además, ya me imagino los peluches, figuras y todo el merchandising que se viene. Y sí, lo vamos a querer todos.

Lex Luthor: un villano con peso

Otro de los grandes aciertos es Lex Luthor, interpretado por Nicholas Hoult. Por fin vemos un Luthor bien escrito, con un trasfondo sólido y fiel a los cómics. No es un simple obstáculo para el héroe, sino un antagonista con presencia, ideas claras y un ego tan grande como su ambición.

Hoult entrega una actuación tremenda, llena de matices. Es frío, calculador, pero también humano en ciertos momentos. Sin soltar spoilers, me encantaría verlo nuevamente en futuras entregas del DCU.

Visuales, acción y música al estilo Gun

En cuanto a los efectos especiales, el resultado es positivo. La mayoría de las secuencias se ven espectaculares: vuelo, combates, rayos láser, explosiones… todo lo que esperas de una cinta de Superman. Eso sí, hay uno o dos momentos donde el CGI no luce del todo bien, y rompe un poco la ilusión, pero son detalles menores.

Y si hay algo que James Gunn sabe hacer como nadie, es elegir música. La banda sonora acompaña perfectamente cada escena clave, elevando la emoción sin robarse el protagonismo. Es parte de su sello como director, y aquí vuelve a brillar.

Conclusión

Superman (2025) es una muy buena forma de arrancar el nuevo DCU. Tiene corazón, personalidad y la intención clara de construir algo sólido desde los personajes, no desde los efectos o las referencias.

¿Es perfecta? No. La historia pudo estar mejor desarrollada y el final necesitaba más tiempo. Pero aún así, cumple. No es una película que busca redefinir al personaje, sino recordarnos por qué Superman sigue siendo relevante: porque representa esperanza, bondad y fuerza, incluso en tiempos donde todo parece que no lo hay.

Si esto es solo el comienzo, me emociona ver lo que viene después.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

8 Score

Review Breakdown

  • 8 0

comments

Continue Reading

Cine

Pecadores confirma su fecha de estreno en Max

Del visionario cineasta, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega PECADORES

Published

on

Del visionario cineasta, nominado al Oscar, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega ‘PECADORES’.

Una nueva visión del miedo que estrena este viernes 4 de julio en Max

Buscando dejar atrás un pasado turbulento, dos hermanos gemelos (interpretados por Jordan en un impactante doble papel) regresan a su ciudad natal con la esperanza de comenzar de nuevo. Pero lo que los espera es una presencia aún más oscura.

Escrita y dirigida por Coogler, ‘PECADORES’ cuenta con un elenco estelar encabezado por Michael B. Jordan, la nominada al Oscar Hailee Steinfeld (Bumblebee, True Grit), Jack O’Connell (Ferrari), Wunmi Mosaku (Passenger), Jayme Lawson (The Woman King), Omar Miller (True Lies) y Delroy Lindo (Da 5 Bloods).

La cinta es una producción de Proximity Media, con Zinzi Coogler, Sev Ohanian y Ryan Coogler como productores. Los productores ejecutivos son Ludwig Göransson, Will Greenfield y Rebecca Cho.

El éxito detrás de Pecadores

El equipo creativo reúne a los colaboradores de confianza de Coogler en Black Panther, incluyendo a la directora de fotografía Autumn Durald Arkapaw, la diseñadora de producción ganadora del Oscar Hannah Beachler, el editor Michael P. Shawver, la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter y el compositor Ludwig Göransson.

La reciente película de Ryan Coogler, Sinners, ha emergido como un éxito inesperado en taquilla, superando con creces las proyecciones iniciales y consolidando la reputación del director para crear obras impactantes.

Este thriller, cuya trama ha mantenido en vilo al público y la crítica, demuestra la habilidad de Coogler para explorar narrativas complejas con una maestría única.

El triunfo de Sinners se debe a su dirección magistral, un guión que atrapa desde el primer minuto y actuaciones que han sido ampliamente elogiadas. Coogler, conocido por su trabajo en Black Panther, ha entregado una cinta que, a pesar de su tono oscuro y sus dilemas morales, ha conectado profundamente con una amplia audiencia.

Este éxito no solo celebra la visión artística del director, sino que también sugiere un apetito creciente del público por películas que desafían y provocan la reflexión.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending