

Cine
“LOS FABELMAN” | Reseña sin spoilers
Respaldada por siete nominaciones a los premios Oscar, por fin llega esta película a salas mexicanas ¿Vale la pena ver los tempranos recuerdos de Steven Spielberg? Acá te contamos.
De unos años para acá, han visto la luz diversas películas muy personales para los directores, para mí es todo un goce que tengan momentos catárticos expresados en el cine (en lugar de quizá ir a terapia), es así que nos han llegado títulos como “Lady Bird” (Greta Gerwig), “Roma” (Alfonso Cuarón), “Fue la mano de Dios” (Paolo Sorrentino), “Belfast” (Kenneth Branagh) y hasta la divisiva “Bardo” (Alejandro G. Iñarritu), el turno de Steven Spielberg ha llegado y muy acorde a su trayectoria, es posible que se la suya, la versión más entretenida de todas.
El aclamado director utiliza su película para presentarnos parte de su infancia y adolescencia, con sus dosis de drama, pero sobre todo como pretexto para hablar de unos de sus más grandes amores: El cine.

¿DE QUÉ TRATA “LOS FABELMAN”?
La historia nos presenta al pequeño Sammy (Mateo Zoryan), evidente alter ego del director, quien algo temeroso asiste por primera vez en su vida a una sala de cine, este evento tiene tal efecto en él, que repetir cierta escena se le ha vuelto una obsesión que comienza a preocupar a su pragmático padre (Paul Dano) y a su madre (Michelle Williams), es esta última quien tiene la idea de prestarle al pequeño Sammy una cámara para que por fin deje atrás su obsesión, sin saber que esta acción ataría a su hijo para siempre con el lente de una cámara.
Es así como la película abordará no solamente las obsesiones del joven, sino además sus experiencias familiares, proveniente de un entorno judío, una familia numerosa y con un constante debate familiar entre el arte, apoyado por la madre y el “trabajo de provecho”, aconsejado por el padre. El crecimiento y desarrollo de Sam pasa por las etapas clásicas de un joven judío en un entorno extraño y casi nómada, al que se le agrega además una ruptura familiar que marcará el resto de su vida.

LO BUENO
Enfrente tenemos una película completamente autoral y con el sello Spielberg, por lo que los momentos altamente cinematográficos son una constante, para ello el director se apoya en Janusz Kaminski (“West Side Story”, “Ready Player One”) para la ejecución de tremendas secuencias a dos cámaras, por un lado la del joven Sam filmando sus primeras películas (en el formato pertinente) y por otro el ojo de Spielberg plasmando sus recuerdos como un espectador más, es así como podrán ser testigos de diversas escenas memorables y con mucho corazón, como cuando el pequeño Sammy toma su creación proyectada entre sus manos.
El reparto no solamente es certero en su elección, sino que todos realizan un trabajo más que adecuado, casi sorprendente en el caso de Seth Rogen, quien nos tiene más acostumbrados a roles cómicos (aunque tampoco se aleja tanto) y sobresaliente en el caso de Michelle Williams como la compleja madre y esposa de la familia Fabelman, Paul Dano no tiene falla (como casi siempre) personificando al calculador padre de Spielberg, pero de manera general, todo el reparto hace un trabajo digno, incluso la especial aparición de David Lynch en un papel más que fundamental en la carrera del que se convertiría en el creador de los blockbusters como los conocemos.
A toda la maestría de Spielberg se le une su compañero de varias batallas detrás de la música, el mítico John Williams, quien no solo tiene merecida su nominación al Oscar sino que aporta gran parte del sentimiento y grandilocuencia de la historia.
La vida de Spielberg gira alrededor del cine y como tal, es constantemente una caricia a cualquier cinéfilo, sin intenciones pedagógicas o históricas sino más bien una plática entre amigos, que hábilmente fusiona con detalles de gran importancia, como tipos de cámaras, método de edición y filmación, el ingenio que se sobrepone a las limitaciones del propio arte, así como la importancia del montaje con la finalidad de contar una historia, todo lo anterior contado a través de los ojos y experiencia del (paradójicamente inexperto) Sam.

LO MALO
Cada quien sufre sus historias en carne propia y a su manera, el momento dramático de Steven Spielberg, y que permea prácticamente toda la película, es la ruptura familiar que ocurre a mitad del segundo acto, y no quiero parecer falto de empatía, pero a falta de mejores palabras: “A Spielberg le falta barrio”. No es que no sea doloroso una separación en cualquiera de sus representaciones, pero es que el drama de Spielberg se recarga demasiado en ello, porque en general la historia ofrece muy pocos conflictos emocionales/sociales como para nutrir más a su personaje, tenemos el clásico bullying escolar, la aparición de las hormonas y quizá el punto más rescatable en toda la película, que es la dicotomía entre la persecución de los sueños y la familia (que no siempre parecen ser compatibles), es decir es un “coming of age” de fórmula que reposa dentro de un entorno bastante bien acomodado, el sufrimiento de los ricos dirían por ahí.
Este alargamiento del drama hace que la película se caiga en su narrativa por momentos, y que las dos horas y media de duración se hagan presentes, es verdad que el ingenio visual de Spielberg rescata muchos de esos momentos de tedio, pero en general una vez que aparece el drama familiar ya nunca se va.

VEREDICTO
Estamos ante la nueva producción de la leyenda viviente llamada Steven Spielberg, por supuesto que recomiendo que vayan al cine a verla, el señor está a punto de cumplir 50 años de carrera y a sus 76 de edad sigue en busca de la perfección, es verdad que se queda corto en esta película, pero está muy por encima de la película dominguera de su elección, por lo que insisto en que si está entre sus planes y posibilidades, no deje pasar la oportunidad de presenciar su íntima historia en una sala de cine.
Por otro lado, aconsejo no esperar mucho de la historia, en cuyo caso y si le interesa conocer más acerca de la vida y carrera del director, recomiendo ampliamente que le den una vuelta al documental “Spielberg” de HBO (o evitarlo a menos que quieran ir a la función llenos de “spoilers”), que aborda de una manera mucho más fluida y pasajera la mencionada ruptura familiar.
Si los directores deberían ir a terapia en lugar de expulsar sus demonios a través de lo que mejor saben hacer, es una decisión personal, a nosotros como espectadores no nos queda más que agradecer la ventana al pequeño infierno (o paraíso) que estas mentes cinematográficas nos muestran, en “Los Fabelman” el director junto con su coguionista Tony Kushner (“Lincoln”, “Munich”) parece que nunca pierden de vista el objetivo ameno del séptimo arte y así es como abordan su historia, llena de momentos mágicos e imperecederos pero que no logran ser sólidos en su totalidad. A mi parecer el conflicto más fuerte debió recaer entre la dualidad del artista y la persona, el amor por la familia y el amor a su arte, tema que daba para una mayor profundidad de la que se le dio.
Esta película llega a salas nacionales este 26 de enero y tendrán la oportunidad de ser ustedes mismos quienes decidan si la catarsis personal de Spielberg (con todo y su talento detrás de la cámara) valió la pena o no.
Cine
‘ATRAPADO ROBANDO’ (2025) | Reseña
Darren Aronofsky la describe como la película más divertida de su filmografía, lo que en su caso no debería ser tan difícil

Darren Aronofsky la describe como la película más divertida de su filmografía, lo que en su caso no debería ser tan difícil ¿Quieren saber cómo resultó su incursión en la comedia criminal? Te cuento todo en nuestra reseña sin spoilers.
El propio director vino hace un par de semanas para promocionar su más reciente película y se notaba contento, pero expectante, ante la reacción del público frente a una obra que se sale de todo aquello que ha construido su trayectoria.
En esta ocasión no hay tanta oscuridad, no hay personajes complejos o narrativas crípticas y alegóricas, es más, para ponerlo en claro, el guion ni siquiera es suyo, ya que está basado en una novela de Charlie Huston.
Una decisión arriesgada si me lo preguntan, capaz de enojar o halagar a sus fanáticos y detractores por igual.
Para agregar más dificultad al asunto, la historia se desarrolla en 1998, para lo cual Darren Aronofsky se tuvo que apoyar en un gran diseño de producción para transportarnos a una época en donde las torres gemelas aún estaban de pie, dentro de una narrativa que a pesar de que no han pasado ni treinta años de distancia, ya podríamos considerar “de época” debido a la vertiginosa velocidad con la que está caminando el mundo.
¿Quieres saber como le fue al director con su película más comercial hasta el momento? Sigue leyendo.

¿DE QUÉ TRATA “ATRAPADO ROBANDO”?
Hank Thompson (interpretado por el galán que cada vez prueba más su valía como actor Austin Butler) es una fallida promesa del béisbol debido a una lesión y un pasado trágico que lo ha estancado ahora como bartender en un local de las calles de Nueva York.
Parece que su vida transcurre de manera fácil sin expectativa alguna ni ganas de desarrollarse, hasta que una noche es visitado por su amigo Russ (Matt Smith), quien le encarga a su gato debido a que tiene que volar de emergencia a Londres para asistir al funeral de su padre.
Este pequeño y aparente inocente favor, desencadena una serie de malos ratos para el protagonista quien se ve envuelto en una trama de dinero robado, mafia y corrupción.
Hank no tiene otra opción más que agarrar al toro por lo cuernos, enfrentar sus miedos y debilidades para resolver el asunto, antes de que los enredos acaben con su vida y la de los que más quiere.

DARREN ARONOFSKY JUGANDO A SER GUY RITCHIE
Me parece inevitable mencionar que la historia de Charlie Huston se parece mucho a la “Snatch” de Guy Ritchie, curiosamente la segunda salió a la luz solo dos años después de la temporalidad que nos comparte la novela.
Igual que en la película, protagonizada por un cuasi desconocido Jason Statham, hay un robo de mucho dinero involucrado, diversas mafias enojadas por el paradero de ese robo, un par de personajes inocentes que se ven insertos de manera casual para resolver el robo (o les costará la vida), mucha violencia gráfica y por supuesto animales con juguetes chillones. Y para dejarlo en claro de una vez: yo me quedo con “Snatch”.
El sello autoral del director desaparece por completo, quizá podríamos rescatar algo en la parte de la edición y el feeling para la música que acompaña la narrativa, pero fuera de eso esto es más cercano a una película de encargo.
No quiero que me malentiendan, la película está bien hecha, tiene sus aspectos positivos, técnicamente está a la altura, pero no sé si es lo que se podría esperar de alguien como Darren Aronofsky.
La historia
La historia para empezar, sin miedo a sonar repetitivo, es algo que ya habíamos visto antes de alguna manera, pero el desarrollo es muy fluido, sin duda Aronofsky sabe contar una historia entretenida sin que te aburras.
El reparto lo hace muy bien (excepto Bad Bunny, por favor dejen de insistir con que es actor, es más dejen de insistir con que es cantante), pero son demasiados personajes en una historia relativamente simple, entonces el guion no nos permite que conectemos mejor con ellos, los personajes (no importa lo llamativos que sean) NO nos interesan, ni siquiera el personaje principal y estamos aquí entonces frente a un error que podría condenar la película, porque efectivamente es entretenida, intenta ser graciosa, tiene secuencias que valen la pena, pero es completamente vacía y carente de la emoción que intenta compartir.

BAD BUNNY NO ES ACTOR
En la llamada “master class” de Darren Aronofsky que encuentran acá, le preguntaron al director por su decisión de integrar a Benito Antonio Martínez Ocasio, la respuesta fue que la propuesta vino de su directora de casting, el director bromeó con que no lo conocía (entre broma y broma la verdad se asoma dicen por ahí), así que tuvo un encuentro con el y se cayeron bien, el cantante lo terminó llevando a uno de sus shows en Puerto Rico y sin embargo con todo y la dirección experimentada de Aronofsky, su colmillo detrás de la cámara, el tal Benito es quizá de lo peor de la película.
El director conoce muy bien el entorno que la película retrata y acierta por completo en transportarnos a la problemática ciudad que comienza a ahogar al sencillo protagonista, este arco argumental es simple pero sostiene bastante bien una película cuyas pretensiones son más simples de lo que (por momentos) trata de imprimir el director, es precisamente en la parte emocional, en el conflicto interno del personaje que lo atrapa al pasado y la conexión con su madre lo que no cuaja del todo, los elementos están ahí.
Se queda muy corta
Pero se nos relatan de manera nada emotiva, son incluso más cercanos al terror (uno de los momentos mejor logrados en pantalla y en el que se siente más cómodo el director), pero este obstáculo emocional infranqueable, la culpa y falta de aceptación del dolor del protagonista no se sienten nunca más allá de lo que vemos, es casi automático, no robótico pero si falto de sensibilidad. De igual manera el lazo que tiene con la madre como único pilar que soporta la vida sentimental del protagonista no se ve nunca recompensado, ni siquiera al final.
El final sin duda se merece su mención aparte y es que la trama se va volviendo compleja en favor del suspenso, sin embargo sus resoluciones son todas muy simplonas, los pasos que sigue el personaje son meros episodios que funcionan para que la narrativa siga caminando, no hay ninguna resolución que sorprenda o emocione al espectador, así una a una, cada obstáculo cae casi por su propio peso, y todo nos conduce a un cierre que no premia nuestra paciencia y que al contrario nos ofende con la manera en que el protagonista resuelve sus problemas.

REGRÉSENME AL ARONOFSKY DE MIS PESADILLAS
En resumen, “Atrapado Robando” es una película que vale la pena si lo que están buscando es algo para tener de fondo mientras comen palomitas o platican al estilo de “Lady Cineteca” (no lo hagan por favor), entretenimiento algo vacío pero de buena manufactura que hace que la pases bien sin tener que pensar demasiado en su trama, de hecho, si lo haces, la película se viene muy pronto hacia abajo. Darren Aronofsky decide dar el salto en lo que podría catalogarse como su película más amable y comercial y yo solamente espero con ansia que regrese a lo que sabe hacer mejor, pesadillas crueles y grotescas que reflejan lo peor de la humanidad y no esta caricatura de aventuras más cercana a un episodio de Scooby Doo.
Dicho lo anterior, considérense advertidos y mediten bien en donde invertir su dinero este fin de semana, si les gana la tentación no digan que no se les avisó. Me despido con un spoiler que me parece importante y que tendrá en calma a los más dudosos en asistir a la película: El gato sobrevive todos los momentos de peligro y es de lo mejor de la película.
Cine
Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+
Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.
Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.
A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.
Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.
Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.
Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).
El fracaso de Thunderbolts* en cines
Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.
Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).
Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.
La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.
David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.
Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.
Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max
La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.
En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.
Estos son los destacados del mes de HBO Max
ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE
ANORA
La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.
ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE
THE LAST SHOWGIRL
Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.
Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.
ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE
EL BRUTALISTA
Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .
Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.
Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.
HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.
Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine1 semana ago
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
-
Eventos1 semana ago
Call of Duty: Mobile te invita al “Reto de Conexión 10/14”
-
reseñas videojuegos1 semana ago
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
-
Reseñas1 semana ago
Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña
-
Reseñas1 semana ago
Drag X Drive – Reseña
-
Cine1 semana ago
Nadie 2 | Reseña sin spoilers
-
PC Gaming4 días ago
GEARS OF WAR: RELOADED – REVIEW
-
Anime1 semana ago
Dante vs. Vergil: El duelo de la nueva temporada de Devil May Cry