Connect with us

Cine

“LLAMAN A LA PUERTA” | Reseña sin spoilers

Published

on

El suspenso está de regreso de la mano de M. Night Shyamalan ¿Acierto o decepción en la carrera de este director? Acá te contamos.

Desde la salida de “El sexto sentido” (1999) el director M. Night Shyamalan se ha visto envuelto en serias discusiones entre aquellos que lo aman y quienes han llegado a odiarlo por tratar de emular (sin conseguirlo) el éxito de aquélla famosa película protagonizada por Bruce Willis y Haley Joel Osment, sus giros de tuerca son un sello particular pero también objeto de burlas, sin embargo con “Llaman a la puerta” el director está decidido a recuperar su voz personal sin necesariamente repetirse o auto parodiarse.

Basada en la novela titulada: “La cabaña del fin del mundo”, del autor Paul Tremblay, el director con ayuda de Steve Desmond y Michael Sherman (“Monsters”) nos presentan una interrogante que hará temblar los cimientos entre aquellos que toman por ciertas todas sus creencias, pero de igual manera de los escépticos que confían solamente en sus ojos para tomar sus decisiones, y es que el resultado es totalmente distinto cuando de ello depende el futuro de la humanidad.

¿DE QUÉ TRATA “LLAMAN A LA PUERTA”?

Una pequeña familia de solo tres componentes se encuentra vacacionando en una cabaña alejada de todo, rodeada de árboles y en las cercanías de un lago, el lugar es casi paradisiaco, pero su tranquilidad se ve interrumpida por cuatro extraños que les tienen una difícil propuesta: Uno de ellos debe ser sacrificado (de manera voluntaria) por los otros dos, en caso de negarse la humanidad está condenada ante la llegada del Apocalipsis.

Es con este intrigante comienzo que la historia pondrá sobre la mesa distintos pensamientos y perspectivas que los pondrán al borde del asiento, mientras nosotros como espectadores también trataremos de descifrar, si estos extraños solamente son unos locos o de verdad son los jinetes del apocalipsis ofreciendo una oportunidad de salvación.

LO BUENO

“The Happening” (2008) fue quizá la última vez que se vio a un M. Night Shyamalan tan libre en su manejo de cámara, quizá el miedo al juicio ha quedado atrás y esto se refleja en la gran propuesta que el director y su dos cinematógrafos (Jarin Blaschke y Lowell A. Meyer) le aportan a esta historia de suspenso que se sostiene hasta el final, por lo que la tensión está garantizada, en parte gracias también a la música de Herdís Stefándóttir.

Dave Bautista se atreve a salir de su zona de confort, no solamente liderando los créditos iniciales sino entregando un trabajo bastante respetable, ya que su papel exige diversos momentos de labor actoral que saca a flote de manera cumplidora, no sobresaliente, pero (para mí al menos) de manera sorpendente.

Bautista mereció su espacio, pero en general no hay fallas en su reparto, Rupert Grin está increíble en un papel fuera de lo que podríamos esperar de el debido a sus antecedentes Potterescos, la pequeña Kriste Cui lo hace excelente aportando ternura e inteligencia como la pequeña hija de la pareja, que llegado a este punto ambos actores (Jonathan Groff y Ben Aldridge) hacen totalmente creíble y empático el amor que se profesan uno al otro, haciendo que la historia se libre de cursilería innecesaria en este departamento sino construir bien un argumento para justificar la indecisión ante la pregunta que deben responder.

La tensión comienza muy rápido y salvo ciertos momentos de descanso (sobre todo en flashbacks que pretenden reforzar la construcción de los personajes), es continua y bastante sólida, el suspenso armado por los tres escritores es efectivo y aunque quizá no se libre de parecer predecible, considero que la película aterriza bien.

El equipo fue muy ingenioso en la parte de efectos especiales, ya que a pesar del nombre que está detrás del proyecto, está lejos de ser una súper producción millonaria y sin embargo sale avante en este aspecto.

LO MALO

Hay varias constantes en el trabajo de M. Night Shyamalan que se pueden identificar en toda su filmografía y que lo persiguen hasta el día de hoy, si bien (y como señalé más arriba) Dave Bautista hace un trabajo más allá de los esperado, no me cabe duda de que otro actor con mayor talento hubiera aportado mayor peso y dramatismo a su personaje, siendo la mala elección de casting la primer falla de este director.

La segunda debilidad de este director es su miedo a la oscuridad a pesar de las temáticas que aborda, perjudicial en dos aspectos principalmente: sobre explica lo que bien podría dejarle al espectador y el terror que le da irse a créditos finales sin una nota de esperanza, en este caso en particular, viniendo de una novela con un final más ambiguo y oscuro, rompe de alguna manera la tensión bien construida durante toda la película y disminuye la desazón que la propia narrativa se esfuerza en proponer.

Si bien se elogió en párrafos anteriores el trabajo de los escritores para abordar el suspenso, no puedo evitar mencionar los pobres diálogos que a veces pusieron en boca de sus protagonistas, así como cierta moralina y pensamientos que pretenden ser filosóficos pero que parecen salidos de algún panfleto religioso o galleta de la suerte.

La película soportaba sin problemas una clasificación más alta que la “B” que recibió en México, y aunque el uso del “fuera de campo” es bien ejecutado y loable, la historia hubiera añadido una mayor impresión en el espectador con mayores escenas de violencia y sangre que de acuerdo a su narrativa estarían perfectamente justificadas, sin embargo esto lo menciono a manera particular ya que deduzco que se debió a decisiones económicas para darle una mayor oportunidad de taquilla ampliando su clasificación.

VEREDICTO

Como fanático, pero también crítico objetivo del trabajo de Shyamalan, estoy consciente de sus fallas, sin embargo creo que “Llaman a la puerta” podría considerarse como un regreso triunfal y la luz al final del túnel después de varios tropiezos, que (para bien y para mal) no se aleja tanto de sus obsesiones, gustos y estilo, pero que de manera general es una película bastante sólida en su presentación técnica y narrativa.

Es una película que disfruté y sufrí por igual, y el “sufrimiento” lo menciono de manera totalmente positiva, pues me refiero a la constante tensión a la que nos coloca el director, no fueron pocas las veces en donde me sorprendí con mis manos agarrando el descansabrazos de la sala, una impresión que perdura una vez que la película termina debido a los conflictos internos que propone, la incertidumbre respecto a lo que les ocurre a los personajes y su alrededor, así como las creencias de unos y pragmatismo de otros conforme a sus propios antecedentes es bastante interesante, y a pesar de que se queda en un nivel muy bajo creo que es suficiente para que cualquiera pueda continuar la conversación una vez que las luces de la sala se enciendan.

Si usted es seguidor de este controversial director, no tiene otro remedio que acudir a las salas a presenciar una de sus obras más completas de los últimos años, si en cambio eres detractor, quizá salgas sorprendido de lo eficaz que es a la hora de armar un misterio que te mantendrá entretenido mientras te devoras tus palomitas, recuerden que “Llaman a la puerta” está disponible a partir del día 2 de febrero en salas nacionales y como siempre eres el primer invitado para acudir al cine y sacar tus propias conclusiones, por el momento no me queda más que advertirles que tengan cuidado con verificar quién llama a sus puertas.

comments

Cine

HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers

HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso

Published

on

Un interesante y surrealista thriller deportivo que dará de qué hablar.

Jordan Peele se ha consolidado como un director que propone historias de suspenso con un toque de terror que se salen de lo convencional y con giros argumentales interesantes, a veces le funcionan y a veces no, pero de que su nombre ha servido para atraer al público a las salas de cine eso es innegable; ahora regresa pero como productor de HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso, la tensión y algo de fantasía, todo con un pequeño toque de horror psicológico y la manipulación ¿Cumple con las expectativas que se le tienen? A continuación les cuento.

¿Qué es lo que estás dispuesto a sacrificar por ser la/el mejor?

HIM: El Elegido nos presenta a Cameron Cade interpretado por Tyriq Whiters, un prometedor quarterback cuya carrera se ve en jaque tras un altercado en contra de su vida; sin embargo Isaiah White, el consolidado mejor jugador de la liga de fútbol americano e interpretado por  Marlon Wayans, le ofrece la oportunidad de entrenarlo en una especie de bootcamp para que sea su sucesor. Pero nada es lo que parece y Cam tendrá que decidir hasta dónde está dispuesto a llegar y sacrificar por alcanzar su sueño, poniendo su alma en juego.

El precio por ser el “GOAT”.

La cinta, además de presentar una crítica a la industria del deporte, nos presenta un thriller deportivo que parte desde la premisa del anhelado sueño de ser el mejor, mostrando que cualquiera podría hasta vender su alma para logarlo.

Uno de los mejores aciertos de la película e sla química entre los dos actores protagónicos, quienes logran hacernos sentir la tensión que hay entre ellos, uno hambriento por ser la nueva estrella de la liga y el otro, aunque deseando lo mejor por su protegido, negándose a bajar dle pedestal al que llegó, por lo que por momentos pareciera una sana competencia, puede transformarse en momentos donde la tensión en el aire se podría cortar con un cuchillo.

Asimismo el suspenso está siempre presente ya que la película no solo juega con la mente de su protagonista, algo que incluso se traslada al púbico, una mecánica que se logra gracias a lo surrealista y brutal que la película llega a ser, cuestionandonos qué de lo que estamos viendo es real y qué no.

Y todo esto se maneja  con un ritmo ágil y auqe la película va a al grano y esto se agradece y gracias a la dirección de Justin Tipping y las buenas actuaciones, jamás se pierde suspenso ni la tensión entre los atletas, manteniendo al espectador enganchado de principio a fin.

Y si a todo esto le agregamos su muy bien lograda fotografía, tenemos una interesante película que pueden disfrutar quienes aman el suspenso y el fútbol americano.

No para todo el público.

Hay que ser muy enfático en que no se trata ni de una película de terror, ni de una cinta deportiva, ya que aún cuando tenemos algunos elementos de fantasía y horror psicológico, predomina el suspenso y la tensión; y por otro lado el fútbol americano es solo el medio para contar la historia y aunque sí hay momentos de deportividad, lo que en verdad importa es el desarrollo psicoemocional del protagonista y su conflicto interno por ser el mejor.

Siendo tal vez su punto más flaco el ser por momentos confusa y presentar escenas que no llevan a nada.

Conclusión.

HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.

HIM: El Elegido ya se estrenó en las salas de cine de México.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

8 Score

Review Breakdown

  • HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos. 0
HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers
  • Dirección
  • Guión
  • Actuaciones
  • Fotografía
4

HIM: El Elegido - Reseña sin spoilers

HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.

comments

Continue Reading

Cine

Warner Bros. tiene grandes ofertas cinéfilas en Apple TV

Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio

Published

on

Warner

Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio a través de la app Apple TV.

Hasta 100 títulos forman parte de esta promoción, desde opciones de acción y aventura, hasta las historias más románticas y divertidas, ideales para disfrutar una tarde increíble con tu familia y amigos.

¿Qué harías si pudieras morir… y volver? Esta pregunta será planteada en Mickey 17, la película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, quien interpreta a Mickey Barnes, un trabajador del futuro con tareas tan peculiares que inevitablemente lo llevarán a la muerte.

Sin embargo, lo regresarán a “la vida” y será clonado repetidas veces, pero sin perder sus recuerdos.

Compañera Perfecta nos presenta a Iris, un robot de compañía que Josh controlará desde una aplicación. Sin embargo, ese control se verá truncado. Luego de que ella aumente su nivel de inteligencia y como consecuencia de una decisión muy peligrosa que Josh tomó antes, la historia ofrecerá varios giros, dosis de gore y un humor oscuro que se refuerza con el poderoso reparto que le da vida.

Mucho cine cortesía de Warner Bros

Adicionalmente a estos dos grandes filmes, otras películas aclamadas de Warner Bros. también estarán disponibles, desde intensos dramas hasta las aventuras más épicas, como Don’t Worry Darling, Elvis, Shazam! La Furia de los Dioses, Blue Beetle, Barbie, El Color Púrpura, Flash, Duna: Parte Dos, Wonka y Salem’s Lot.

¡Renta tu título favorito!

Con esta promoción especial de Warner Bros. Home Entertainment y app Apple TV, podrás disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones.

Los precios van desde los $39 en México; $4,900 en Colombia, $1,900 en Chile, $5.90 en Perú y $3.99 USD en el resto de LATAM.

¡No te pierdas la oportunidad! La promoción ya está activa en la tienda en app Apple TV y estará disponible hasta el 9 de octubre.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Zootopia 2 tendrá música nueva de Shakira

Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia que promete ser muy divertida

Published

on

zootopia 2

Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia. Esta película se ve tan entretenida y oportuna como su predecesora.

Disney ha lanzado el tráiler final de Zootopia 2, que incluye nuevas y divertidas imágenes de la secuela animada, así como una nueva canción original, “Zoo”, interpretada por la superestrella del pop Shakira, quien también regresa como la voz de Gazelle.

La historia se centra en los compañeros policías Judy Hopps y Nick Wilde, quienes regresan y se encuentran con una misteriosa víbora de foseta, Gary De’Snake.

Tras darse cuenta de que Gary no les quiere hacer daño y que simplemente intenta hacer de la ciudad un lugar seguro para su familia, Judy y Nick recurren a la ayuda de un excéntrico castor llamado Nibbles, quien les da pistas sobre la población oculta de reptiles de Zootopia.

La primera película fue un gran éxito para Disney, recaudando 1.024 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de producción de 150 millones.

La música de Zootopia 2

No te pierdas el tráiler a continuación, junto con un nuevo póster.

La música y la letra de “Zoo” son de Ed Sheeran, Blake Slatkin y Shakira. La canción está producida por Blake Slatkin, Alex (A.C.) Castillo, Shakira y Ed Sheeran

El sencillo “Zoo” se estrena el viernes 10 de octubre.

La banda sonora de la película, compuesta por Michael Giacchino, se estrena como parte de la banda sonora completa el viernes 21 de noviembre, antes del estreno en cines de la película el miércoles 26 de noviembre.

Además de escribir y producir el sencillo “Zoo” con Shakira, Ed Sheeran y Blake Slatkin aparecen en cameos especiales como Ed Shearin y Baalake Lambkin, dos ovejas.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Trending