Un juego clásico de terror, ahora en consolas de actual generación.
Cuando se habla de los juegos de survival-horror en automático nos vienen a la mente los títulos de Resident Evil y Silent Hill, sin embargo, hay un tercer pilar que ha logrado espantarnos, no con monstruos o muertos vivos, sino con fantasmas, habló de la serie de FATAL FRAME, juegos cuyo terror se se inspira en el folclore y leyendas urbanas japonesas y que mezcla de manera perfecta el terror psicológico con los “jump scares”; y aunque hubo un tiempo en que sus juegos no llegaron a este lado del mundo, ahora podemos disfrutar en la actual generación de consolas y PC, de FATAL FRAME: Mask of the Lunar Eclipse, juego lanzando originalmente en 2008 en Nintendo Wii ¿qué tal lo hizo el equipo de Koei Tecmo en adaptar este título en la actualidad ? ¿Superó la prueba del tiempo y sigue causando tanto miedo como en hace quince años? A continuación les cuento.

¿Qué es FATAL FRAME?
Aunque esta saga de juegos es considerada por muchos como una de las mejores de terror, no deja ser parte de un nicho, al punto de que en recientes años han llegado entregas de estos juegos por primera vez a occidente, por lo que si nunca habían oído hablar de ellos, les cuento; la mecánica principal de FATAL FRAME es el exorcizar fantasmas haciendo uso de una cámara fotográfica antigua conocida como la “Cámara Obscura”, la locaciones se dan en mansiones, aldeas u hospitales japoneses abandonados y repletos por fantasmas que están ahí por una maldición; su ambientación y música son muy lúgubres para hacernos sentir siempre desprotegidos ante fuerzas invisibles, con todo y que tengamos nuestra cámara de fotos.
Controles tan bien adaptados que no parece que fue lanzado originalmente en Wii.
Al haber sido lanzado originalmente en el Wii, lo controles fueron adoptados 100% para el Wii Mote y el uso de sus sensores de movimiento, algo que en un juego como éste funcionó a la perfección, por lo que trasladar a un control convencional pareciera tarea complicada y no dudo que así hay sido, no obstante fue muy buen logrado, al menos en la versión de PS5 que tuve la oportunidad de probar, incluyendo la versatilidad en la cámara, la cual podemos usar como en los juegos clásicos en tercera persona (Stick izquierdo controla el movimiento del personaje y el derecho la cámara y la lámpara) y también como cámara fija sobre el hombro lo cual le añade más suspenso al juego al permitir tener una vista más cercana a cómo una persona exploraría con cautela un lugar embrujado.

A nivel gráfico el juego sí ha recibido una mejora, sobretodo o principalmente en los personajes y fantasmas y aunque no se ven a un nivel de juegos actuales, no parece un título que haya salido hace quince años, lo cual tiene también mucho que ver gracias a su dirección de arte, aunque esto no lo salva de que haya texturas pixeleadas, pero es muy raro verlas o que se noten, insisto, por la dirección de arte.
¿Qué tan bien supera la prueba del tiempo?
En FATAL FRAME: Mask of the Lubar Eclipse tendremos la oportunidad de jugar con tres protagonistas distintos: Ruka Minazuki y Mizaki Asou, dos adolescentes que junto a otras tres niñas fueron las únicas sobrevivientes a un evento inexplicable en el que todos los habitantes de la Isla de Rougetso desaparecieron y que han decidido regresar a esta isla tras visiones que han empezado a sufrir y para obtener respuestas respecto a su pasado; y Chosiro Kirishima, un detective que fue quien encontró a las cinco niñas sobrevivientes y las rescató de la isla.

Conforme avancemos en la historia iremos descubriendo el pasado de cada personaje y su conexión con la isla y la propia desaparición de todos sus habitantes. Y claro, ninguno de ellos no tenía idea que se encontraría con una isla maldita llena de fantasmas.
El gameplay del juego se divide básicamente en dos mecánicas: la exploración en tercera persona en la que debemos buscar ítems y documentos para avanzar con la historia, para lo cual usaremos una lámpara la cual se controla haciendo uso del stick derecho; y el combate en el que el juego se vuelve un FPS, pues haciendo uso de la Camera Obscura, se toma una perspectiva en primera persona para tomarle fotografías a los fantasmas y exorcizarlos o simplemente para tomar fotos para ganar puntos extra o descubrir secretos, en esta perspectiva podemos controlar la cámara con los joystick o con el sensor de movimiento del DualSense, lo cual lejos de ser molesto, ayuda para enfocar mejor a los fantasmas para hacer más daño.

Las mecánicas de juego entre los tres personajes son casi iguales, pero con Choshiro cambi aiñ poco en los enfrentamientos, ya que en lugar de usar la Camara Obscura tiene la Flashlight Moon Stone, cuyo control es muy similar, pero tiene algunos detalles que le dan variedad al juego para que no sienta monótono.
Tomando fotografías y leyendo muchos archivos.
Un punto en el que me veo obligado a hacer hincapié, bueno, mejor dicho dos, es que para conocer la historia y lore del juego debemo leer mucho, ya que la mayoría de los eventos que pasaron en la isla y el folclore/creencias que han llevado a la desaparición de todos los habitantes de la isla, se encuentran registrados en varios documentos que tendremos que leer para empaparnos con toda la historia, y no es que estos archivos, diarios o notas sean aburridos, al contrario, son bastante interesantes y rápidos de leer, pero sí son muchos, por lo que quizá a quienes no disfrutan de leer les parezca ocioso el tener que descubrir todo el lore del juego por este medio: además de que todo el juego solo cuenta con voces en japonés y subtítulos en inglés, para que lo tomen en cuenta.

El juego en sí no es perfecto, pero sus fallas pueden ser muy subjetivas, por ejemplo, los combates contra algunos fantasmas llegan a ser muy predecibles en el sentido de que al describir a un nuevo espíritu sabemos que en unos minutos tendremos que enfrentarlo, pero eso es algo qué pasa en cualquier juego o el que a veces la cámara “se descontrola” cuando queremos escapar de los fantasmas, pero eso es 100% culpa del jugador si se desespera por el miedo de ser atrapado o inclusive el que todo el lore del juego esté por escrito; o que los personajes se muevan lento, pero esto es a propósito para ayudar en la atmósfera de terror y sentirnos desprotegidos.
Conclusión.
FATAL FRAME: Mask of the Lunar Eclipse sigue siendo un muy buen juego del surivival horror, con un terror y gameplay que se siguen manteniendo vigentes y que los fans de estos títulos van a disfrutar muchísimo, si bien hay mucha lectura y algunas personas lo podrían considerar “lento”, todo es a propósito para sentirnos desprotegidos, sí les gustaron lo primeros Fatal Frame o son fans de las películas de terror japonesas, este es un título imperdible. El juego ya está disponible en PlayStation 5, PlayStation 4, Nintendo Switch, Xbox Series X|S y PC.