Connect with us

Cine

“INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO” | Reseña

Published

on

¿Pudo James Mangold llenar los enormes zapatos que dejó Steven Spielberg? Entérate de eso y más en nuestra reseña de la más reciente aventura de Indiana Jones.

El arqueólogo más valiente regresa quince años después de su última aventura, la cual para muchos, no fue la mejor despedida ni lo mejor entre la (entonces) tetralogía, es por eso que un retiro más digno y, de acuerdo a lo visto en el tráiler, que utilice la nostalgia para jugar a su favor, parecía una buena idea. Para ello se contrataron a tres distintos guionistas con credenciales suficientes: Jez Butterworth (“Spectre”, “Le Mans ´66”), John-Henry Butterworth (“Al filo del mañana”, “Le Mans ´66”) y finalmente David Koepp (“Jurassic Park”, “La guerra de los mundos”, “Indiana Jones y el Reino de la calavera de cristal”), éste último evidentemente con la carga de traer el espíritu de Spielberg ahora que ha cedido el asiento de director a James Mangold.

La tarea no era sencilla, por un lado complacer a los fanáticos del héroe del sombrero fedora, que se remontan a más de cuarenta años atrás, cuando vio la luz “Indiana Jones y los cazadores del arca perdida” (1981), pero seguir con la tendencia de “rejuvenecer” los contenidos con los pensamientos y tendencias actuales para atraer al público más joven. Por otro lado James Mangold se enfrenta a la sombra de uno de los mejores directores de cine vivos en la actualidad, el inventor de los llamados “blockbusters” por si fuera poco. No podemos olvidar lo más obvio, un Harrison Ford que comenzó la historia cuando rondaba los cuarenta y que hoy con ochenta años de edad se enfrenta a un reto no solo actoral sino físico para cualquier ser humano en su condición. ¿Habrán conseguido una añadidura más a la memorable saga o fallaron estrepitosamente? Sigue leyendo para conocer nuestra opinión.

¿DE QUÉ TRATA “INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO”?

Días antes de la caída del Tercer Reich, Indiana Jones (un digitalmente rejuvenecido Harrison Ford) se inmiscuye en uno de los bastiones para recuperar una pieza arqueológica, es ahí donde conocemos al Dr. Voller (Mads Mikkelsen), un físico más interesado en otra de las piezas de la gran colección que Hitler robó de los distintos países que arrasó, un artefacto conocido como el “Mecanismo de Anticitera”, creación del griego Arquímedes y que inicialmente tenía la intención de “predecir” eventos climáticos, pero el Dr. Voller está convencido que ostenta un enorme poder capaz de cambiar la historia de la humanidad.

Mientras tanto en el presente, el Dr. Henry Jones Junior sigue dando clases en la Universidad y está al borde del retiro muy a su pesar, es entonces cuando aparece Helena (Phoebe Waller-Bridge), ahijada de Jones para preguntarle acerca de ese famoso aparato con el que Indiana y el padre de Helena (Toby Jones) se cruzaron en algún momento. Las intenciones de Helena no son las más nobles pero tampoco es la única que está detrás del mecanismo, pues el Dr. Voller, ahora como afamado científico de los Estados Unidos de Norteamérica, persiste en la obtención de su gran poder y es así como se pone en marcha la gran aventura que llevará a Indiana Jones a enfundarse el sombrero y el látigo nuevamente.

LO BUENO

El “rejuvenecimiento” digital de los actores es una técnica muy usada últimamente, pero que no siempre ha tenido los mejores resultados, por eso vale la pena resaltar que es uno de los puntos positivos de la película, una técnica que fue mejorada gracias a la enorme cantidad de metraje del personaje y la ayuda de Inteligencia Artificial, no es completamente perfecta pero salvo ciertos movimientos rápidos o cambios en la luz es bastante funcional.

El regreso de Indiana Jones merecía un ambiente épico y no son pocas las ocasiones en que James Mangold y su equipo intentan conseguirlo, por lo que la acción es constante y casi no hay momentos de respiro, el esfuerzo para que el espectador no se aburra es abrumador (y hasta agotador), pero puede que funcione para el público que busca que siempre esté ocurriendo algo emocionante en pantalla.

Harrison Ford hace un esfuerzo titánico y aunque el uso de trucos o dobles es una obviedad, parece ser el mismo el encargado de realizar varias de las escenas de acción (o los efectos especiales son muy buenos en este aspecto), sin embargo no evita que las peleas se vean “lentas” por momentos, para lo cual el guion le ayuda diversificando la acción hacia otros personajes (o él mismo más joven) lo que en principio pudo ser una buena idea.

Los easter eggs y referencias para los fanáticos de la saga están presentes, pero la trama es totalmente entendible como una entrega individual en caso de no saber mucho del personaje.

LO MALO

El momento histórico que rodea la filmación de la saga, obligó a Steven Spielberg a recurrir al ingenio y recargarse más en los efectos prácticos que en los digitales, esto hizo que las escenas de acción fueran memorables y realistas en la medida de lo posible, de hecho, uno de los puntos más criticados de la última entrega fue precisamente que la historia es más ambiciosa de lo que el equipo pudo ejecutar con efectos especiales y de alguna manera (aunque no tan grave) el pecado se vuelve a repetir, James Mangold se esfuerza por combinar escenarios reales con fondos digitales, pero el resultado no es el más óptimo, llegando incluso a momentos en los que lo que estamos viendo más a un videojuego, de nueva cuenta se agradecen las buenas intenciones de presentarnos una historia épica, pero en diversos momentos, se quedan cortos.

La diversificación de narrativas para quitarle cierto peso a Indiana Jones nos presenta a más personajes, en general carecen del peso argumental como para que realmente nos importen, así que de todos modos es Harrison Ford quien lleva a cuestas la trama, reducido porque el argumento así lo dispone, y físicamente imposibilitado para cargar una historia que se recarga en la acción y la aventura.

El guion palidece también en presentarnos un mejor villano, Mads Mikkelsen hace un gran trabajo con las pocas armas que le pusieron a su disposición, las contestaciones ingeniosas de Indiana Jones son apenas una sombra de la inventiva pluma en las entregas anteriores y además las tienen que repartir ahora con su coprotagonista, muchos personajes y líneas argumentales que incluso quedan inacabadas, además de que el objetivo inicial de presentarnos una historia llena de acción, la hace sobrecargada en una película de poco más de dos horas y media que llega a cansar.

El director James Mangold carece en esta ocasión del tacto que posee Spielberg (las comparaciones son inevitables) para dotar de entretenimiento hasta los momentos más simples, sin embargo recurre a fórmulas más comunes y en esa toma de decisiones convierte la película en una completamente genérica, estamos viendo a Indiana Jones pero bien podría ser “Rapidos y Furiosos” o “Los Transformers”.

VEREDICTO

A pesar de las grandes esperanzas que los fanáticos depositamos en esta última entrega, las fallas son demasiadas como para pasarlas por alto, las referencias, nostalgia y guiños no alcanzan para capturar el espíritu emocionante y de aventura de las entregas anteriores y quizá ahí radique el duro juicio que (auguro) recibirá cuando llegue a salas mexicanas, porque es mediocre y apenas cumplidora tratándose de una película cualquiera del género, pero viniendo de una tradición de cuatro películas y posiblemente la despedida del protagonista queda mucho a deber.

Es una lástima que la película resulte en algo olvidable aún cuando los elementos estaban presentes: Harrison Ford encarnando una vez más al protagonista, un actor de gran talento en la piel del villano, referencias para los fanáticos, una coprotagonista que lo hace bastante bien, uno que otro toque de humor, grandes escenas con grandes presupuestos, la música de John Williams. En estos momentos en los que la huelga de guionistas se mantiene, no me cabe la menor duda de que fue el tratamiento de la historia la que no funciona, las grandes ambiciones por un lado y las convenciones de fórmula por el otro, que en conjunto hacen de la última entrega de Indiana Jones un evento que pasará al olvido y que muy posiblemente reivindique a la tan criticada “El reino de la calavera de cristal” (2008).

Pero como siempre, cierro con la invitación para que acudan a las salas mexicanas este 29 de junio y sean ustedes mismos los que valoren la película y la coincidencia (o no) con lo que aquí se escribió, si esto es un digno cierre o simplemente una película que no debió ser.

comments

Cine

Terror en Shelby Oaks | Reseña

Terror en Shelby Oaks es una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos

Published

on

Una cinta que con buenas ideas que nos da uno de los inicios más sólidos en una cinta de terror.

El género de terror en el cine siempre es listado dentro de lo más popular, el cual se divide en otros subgéneros o combinación de géneros como el gore, slasher o el found footage (metraje encontrado) y cada vez que pareciera que se estanca y vemos copias de la misma cinta, llegan proyectos que le dan un toque de frescura a este sobreexplotado género, tal es el caso de Terror en Shelby Oaks, una película con una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos en películas actuales, logrando engancharnos desde su inicio, pero ¿Logra conservar esa intensidad hasta el final? A continuación les cuento.

¿De qué va?

Terror en Shelby Oaks inicia como un tipo de documental en el que se nos cuenta el cómo un grupo de chicos dedicados a crear contenido relacionado a lo paranormal, desaparecieron misteriosamente después de haber visitado el pueblo fantasma de Shelby Oaks, sin embargo la investigación policial revela que la mayoría de ellos fue asesinado al encontrar sus cuerpos, de todos excepto de Riley Brennan (Sarah Durn) de quien lo último se sabe es que desapareció tras su última grabación que fue encontrada en Shelby Oaks, sin embargo todo cambia cuando su hermana Mia Brennan (Camille Sullivan) recibe una nueva cinta que fue grabada por su hermana y su equipo antes de la desaparición, con lo que decide ir en su búsqueda después de que la policía decidiera darse por vencida en el caso.

Lo bueno.

Como mencioné, Terror en Shelby Oakstiene uno de los mejores y más sólidos inicios en una película de terror actuales que he visto, la manera de comenzar con una especie de documental con algo de found footage lo hace de maravilla enganchando de lleno al espectador en el suspenso, pero a la vez preparando la atmósfera de miedo al ver lo que hay detrás de la cinta encontrada; con lo que captura al instante al público para cuando la historia empieza a avanzar con Mia en la búsqueda de su hermana.

La dirección de Chris Stuckmann en este inicio es increíble, entiende a la perfección el cómo lograr crear una atmósfera de tensión y miedo a lo desconocido con solo un video tipo amateur y a partir de ahí tener toda la atención para la historia que se nos presenta, quedando expectantes a lo que viene, de hecho posterior a ello se sigue manteniendo esa atmósfera y aunque llega a ser predecible el momento en el que se va a presentar el “jum scare”, la atmósfera está tan bien creada que aún así logra espantarnos y a veces hasta tomarnos por sorpresa.

La fotografía, los efectos de sonido y score son también elementos bien trabajados que ayudan a hacer de Terror en Shelby Oaks una película de miedo con la presentación de una interesante presencia paranormal que no se había presentado, pero con un diseño interesante e inclusive me atrevo a decir que propone lo que bien podría ser la fórmula para las películas found footage modernas, combinando este estilo con el de una película tradicional.

Lo malo.

El pequeño gran problema con Terror en Shelby Oaks es su cierre y es que inicia tan bien y trabaja de maravilla el suspenso al comienzo que uno como audiencia empieza a crear un sin fin de teorías que su final se siente bastante plano y hasta dejando mucho que desear respecto a muchas situaciones que ahí pasan, inclusive siendo al trillado en varios aspectos y aunque por su guion se nota que el final que se presenta estuvo siempre así pensado, es inevitable sentir que pudo ser mejor.

E insisto, no es que sea un final malosino que pudo ser mejor, lo cual también pega con varios agujeros en el guion y hasta la actuación inconsistente de Camille Sullivan como Mia, quien a veces lo hace muy bien y en otros se siente muy forzado.

Conclusión.

Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.

Terror en Shelby Oaks ya está en los cines de México, gracias a nuestros amigos de Diamond Films por la invitación.

Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
  • Historia
  • Producción
  • Guion
  • Actuaciones
  • Fotografía
3.8

Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers

Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.
 

comments

Continue Reading

Cine

The Hunger Games: Sunrise on the Reaping lanza primer tráiler

Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.

Published

on

The Hunger Games

Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.

Basada en la novela homónima de Suzanne Collins, Amanecer de la Cosecha narra la historia de los 50º Juegos del Hambre, en los que compitió Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss Everdeen en el Distrito 12.

Cronológicamente, esto ocurre 40 años después de Balada de pájaros cantores y serpientes, y 24 años antes de Los Juegos del Hambre.

Las primeras imágenes se centran en Joseph Zada ​​como Haymitch, desde la Cosecha del Distrito 12, donde es seleccionado para participar en los juegos, hasta el Segundo Vasallaje de los Veinticinco.

Lo que nos dejo The Hunger Games: Sunrise on the Reaping

Además de Haymitch en The Hunger Games, el tráiler ofrece un vistazo a sus tributos rivales, así como a varios personajes clave de la franquicia interpretados ahora por nuevos actores.

Incluyendo a Ralph Fiennes como Coriolanus Snow, Jesse Plemons como Plutarch Heavensbee y Elle Fanning como Effie Trinket.

El tráiler comienza con Glenn Close como la malvada Drusilla Sickle, la escolta de los tributos del Distrito 12, quien se deleita cruelmente con su sufrimiento, dando inicio a la cosecha

Al tratarse del segundo Vasallaje de los Veinticinco, cada distrito debe aportar el doble de tributos que en un año normal: dos hombres y dos mujeres.

En esta historia, estos son Haymitch, Maysilee Donner (la dueña original del pin del Sinsajo, interpretada aquí por McKenna Grace), Wyatt Callow (Ben Wang) y Louella McCoy (Molly McCann).

Desde ahí, nos adentramos en los Juegos del Hambre, que se desarrollan en un escenario único: un lugar de gran belleza, con imponentes montañas, exuberantes valles verdes y lagos de un azul perfecto, pero, por supuesto, tan letal como siempre.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Return to Silent Hill estrena un nuevo y terrorífico tráiler

El primer Silent Hill es para muchos la mejor daptación de videojuego y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la nueva película

Published

on

El primer Silent Hill es considerado por muchos como una adaptación de videojuego subestimada, y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la secuela de Christophe Gans.

Tras un par de breves avances, el primer tráiler completo de Return to Silent Hill se ha lanzado en línea,

Los fans de los videojuegos de terror y supervivencia seguramente estarán encantados con este nuevo y escalofriante material.

El paso de Silent Hill al cine es notable por ser una de las adaptaciones de videojuegos más fieles visualmente.

La película de 2006, dirigida por Christophe Gans, capturó la atmósfera opresiva y neblinosa del pueblo, junto con el grotesco diseño de sus criaturas, como Pyramid Head.

Aunque las críticas se dividieron, la cinta fue elogiada por su uso del lore del juego y su inquietante banda sonora.

Regresamos a Silent Hill

La secuela, Revelación 3D (2012), fue menos exitosa. A pesar de los altibajos, las películas han mantenido viva la estética del terror psicológico de la franquicia para una nueva audiencia.

El tráiler de la nueva cinta comienza con el protagonista, James Sunderland, adentrándose en el pueblo maldito que da título al juego, donde se topa con varios enemigos terroríficos que resultarán muy familiares para los seguidores de la saga, como los Creepers, las Figuras Enderezadas y las retorcidas Enfermeras.

Finalmente, vemos brevemente al mismísimo Pyramid Head.

Pyramid Head, también conocido como “Pirámide Roja”, “Cosa de la Pirámide Roja” y “Cabeza de Triángulo”, fue presentado en el segundo juego.

Su inconfundible rostro se ha convertido, sin duda, en la imagen más icónica de la franquicia.

Christophe Gans, director de la película original de Silent Hill, regresa para dirigir este relanzamiento de la franquicia de terror sobrenatural, que cuenta con Victor Hadida, Molly Hassell y David Wulf como productores.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

LO MÁS VISTO