

Cine
“LA CONSAGRACIÓN” | Reseña sin spoilers
En ‘La Consagración’ el misterio muta lentamente en horror, mientras se libra de los sustos fáciles en el camino ¿Buena idea o fórmula desgastada? Aquí te contamos.
Dentro de las múltiples ramas del terror, hay una conocida como terror religioso (horror religioso), que acude al mito más antiguo, la pelea entre el bien y el mal, con la religión (o alguna secta) como su figura principal, es así como han desfilado verdaderas joyas como “The Devils” (1971) o hasta “El Exorcista” (1973), tenemos ejemplos más recientes con la sangrienta “Mártires” (2008) o “Saint Maude“ (2019), los títulos antes mencionados no se colocaron de manera azarosa sino que ofrecen el gran espectro visual en el que este terror/horror puede ser representado.
Al frente de la historia tenemos al director Christopher Smith (“Triangle”, “Creep”) que une su talento al de Laurie Cook en su estreno como guionista, para contarnos una historia que se recarga en el antiquísimo conflicto entre la luz y la oscuridad, pero desde una óptica que pretende ser innovadora, tomando riesgos y caminos que quizá no sean del agrado de todos, mucho menos de los que acuden a las salas de cine en la búsqueda del susto fácil, así que dicha la advertencia pasemos a la sinopsis.

¿DE QUÉ TRATA “LA CONSAGRACIÓN”?
Grace (Jena Malone) es una oftalmóloga atea a quien le avisan una noche que su hermano (de profesión sacerdote) se ha suicidado en una antigua iglesia de Escocia, ella sabe que su hermano era creyente más no un suicida, así que viaja no solo para reconocer el cadáver sino intentar averiguar quien está detrás del homicidio de su hermano.
Una vez en el lugar, que resulta ser un convento que lleva la religión de manera muy estricta, Grace comienza a tener visiones o alucinaciones que por un lado pueden resolver el misterio, pero que por otro exponen la niñez olvidada de Grace y la razón por la cual su hermano estaba tan interesado en el lugar y el descubrimiento de una antigua reliquia que podría poner fin a la batalla entre el bien y el mal para coronar a la oscuridad como ganadora y gobernante del futuro de la humanidad.

LO BUENO
Como pudieron darse cuenta, la historia se recarga en una trama muchas veces vista y sin embargo en la sola introducción también añade ciertos elementos que se salen del cliché, empezando por la combinación de géneros que propone una historia de suspenso o misterio para después cambiar al thriller psicológico con piezas sospechosas en todos lados y finalmente mutar dentro del horror con imágenes perturbadoras. En este sentido el guion es un acierto que aunque no está libre de fallas y convenciones dentro de su propio género, si intenta ser propositivo en cuanto a su desarrollo.
Los efectos especiales son uno de los departamentos a los que más cuidado se le debe poner en este tipo de producciones y si bien hay una escena en particular que no se ve muy bien, el resto sale a flote debido a que se recargan más en los efectos prácticos y maquillaje, cuando careces de millonarios presupuestos estos dos son los que te sacarán de problemas si tienes el ingenio y talento para lograrlo, sin duda el equipo detrás de “La Consagración” lo tuvieron y son cumplidores en casi todos los momentos en los que se les requirió.
La historia emplea saltos en el tiempo para su armado, este también es uno de los elementos que mantiene la tensión y misterio hasta el final, pero es el añadido rumbo al cierre lo que va a dividir opiniones, en esta época en donde casi nada es blanco y negro sino una variedad de tonalidades grises, la historia nos presenta un cambio pocas veces visto dentro de lo que la religión ha considerado por siglos maligno y creo que merece ser aplaudido.
No sé ustedes, pero a mí me encanta cuando se le presta mayor atención a los departamentos técnicos en géneros que normalmente son considerados mero entretenimiento como la comedia o (en este caso) el terror, es por eso que vale mucho la pena resaltar la cinematografía a cuatro manos de Shaun Mone y Rob Hart en su primera oportunidad en la dirección de fotografía, resaltando en un inicio el cambio de escenario, pero además destacando desde los primeros minutos los grandes y húmedos paisajes de la isla, agregando un enorme trabajo por parte del diseño de producción para mostrar bellas imágenes a pesar de su tenebroso ambiente, muchas de las cuales nos recuerdan bastante a “The Devils” que mencioné al principio y seguro fue una fuente de inspiración en este aspecto.

LO MALO
Aunque no lo considero como tal una falla, es una lástima que muchos acudirán al cine pretendiendo ver una típica película de terror con jumpscares facilones, esta película (sin llegar a los niveles del llamado “terror elevado”) se inclina más por la narrativa que propone, así como el misterio y constante duda acerca de si lo que estamos viendo es real o no, no evade los momentos de terror puro y sangre pero sin duda se recarga más en el tenso ambiente que desemboca en lo que le será más criticado: su final.
Por obvias razones no puedo defender ni criticar el cierre de la película para evitar spoilers, pero me gustaría acotar que el guion no se salva de uno que otro hueco en su desarrollo, convenciones narrativas que a pesar de ser (hasta cierto punto) perdonables dentro de su género, y que le dan un aire de debilidad a una historia que es bastante sólida en otros momentos, lo que en conjunto hará que la experiencia no sea tan disfrutable para todos, pero si cumplidora dentro del propio universo que propone.

VEREDICTO
El terror es un género de mucha predilección dentro del público mexicano y esto queda demostrado en la taquilla cada que hay un estreno de este tipo, sin embargo cabe señalar también que no todos acuden buscando la misma experiencia, mientras que el cine está intentando ampliar su variedad, hay muchos espectadores que lo único que piensan es “asustarse” mientras engullen palomitas, y “La Consagración” es una película que demanda atención y compromiso por parte del espectador, no por confusa o pretenciosa sino más bien porque su valor está en otras áreas, el cuidado de su manufactura, actuaciones y música dentro de su perfil de película de “bajo presupuesto”.
Es difícil sorprender al espectador con historias nuevas, por lo que se agradece que “La Consagración” explore otros caminos, ofreciendo además un subtexto interesante que no puedo abordar por cuestiones de spoilers, que tiene algunos momentos de lentitud que van a generar cierta confusión al espectador que no esté atento, lo que resultará en una mala recepción por algunos y unas bastante buena para otros, en lo particular me la pasé bastante bien y recomiendo que le den una oportunidad bajo las aclaraciones que se dieron en esta reseña.
Encuentran “La Consagración” a partir de este 27 de julio y no me queda más que invitarlos a que sean ustedes nuevamente los que acudan a las salas y coincidan o desmientan lo que aquí se escribió, ya que como siempre, ustedes tienen la última palabra, pero cuidado, porque las malas decisiones nos condenan al abismo de la oscuridad.
Cine
Superman despliega todo su poder en un épico segundo tráiler
El tráiler oficial de Superman por fin ha llegado y nos deja ver cuál será la propuesta de esta nueva versión del último hijo de krypton

El tráiler oficial de Superman por fin ha llegado y nos deja ver claramente cuál será la propuesta de esta nueva versión del último hijo de krypton
La primera película del nuevo Universo DC de James Gunn se centra en el Hombre de Acero, interpretado por David Corenswet.
Superman se estrena a principios de julio, así que el marketing de la película no hará más que calentarse, como la visión de rayos X de Superman.
Un reciente tráiler nos mostró un vistazo del legenderia héroe luchando contra un villano original llamado the Hammer of Boravia.
Junto a Corenswet en Superman están Rachel Brosnahan como Lois Lane y Nicholas Hoult como Lex Luthor, junto con algunas estrellas invitadas de la Liga de la Justicia.
Hay un entusiasmo legítimo por Superman, y nuestro nuevo tráiler no hará más que aumentar la expectación.
Acción y romance en el nuevo tráiler de Superman
El romance entre Clark Kent y Lois Lane suele representarse con Lois persiguiendo a Superman.
Generalmente, es él a quien hay que convencer de que estar en una relación con Lois es lo mejor para él.
Mientras que las historias más antiguas muestran que Clark y Lois pasan de ser novios a casarse, las historias más recientes se centran en ellos ya consolidados, e incluso en ocasiones formando una familia juntos, como en la recientemente cancelada serie del personaje
Gunn comentó que la película es “un viaje personal para Superman completamente nuevo”.
Añadió que Kal-El es “bastante bueno, pero con defectos”.
Ofrecer algo nuevo probablemente significa que Superman se saltará la historia de origen, ya que la mayoría de los fans ya la conocen.
Esto abre la película para dedicar más tiempo a la acción, además de desarrollar su reparto, que incluye a Nicholas Hoult como Lex Luthor.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de YouTube y podcast
Cine
Destino Final: Lazos de Sangre | Reseña sin spoilers
Desbloqueando nuevos miedos desde hace 25 años. ¿Qué tal está Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)? Te lo contamos en nuestra reseña.

Desbloqueando nuevos miedos desde hace 25 años. ¿Qué tal está Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)? Te lo contamos en nuestra reseña.
Los géneros de terror y slasher han ido de la mano desde hace ya mucho tiempo y por ende también se han ido desgastando, provocando que se busquen nuevas maneras para seguir atrayendo al público, así fue que a inicios de los 2000´s tuvimos el estreno de la primera película de Destino Final que se convertiría en toda una saga.
Cuya premisa gira entorno a que una persona tiene una premonición de un desastroso y mortal accidente y por ello logra evitarlo o al menos salvar a un grupo de personas, pero no se puede engañar a la Muerte y ésta va cobrando las víctimas que se supone debieron fallecer a través de accidentes muy elaborados y traumantes; ahora, llega la sexta entrega de la franquicia: Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines); cinta que tiene la difícil tarea de mantener la frescura de la saga, inclusive llegando/impactando a nuevas audiencias, puesto que han pasado 11 años desde la última entrega ¿Lo logra? o ¿Quedará solo en un slasher genérico que pasará sin pena ni gloria? A continuación les cuento.

La ironía, diversión sádica y la creación de nuevos traumas a la orden del día.
Destino Final: Lazos de Sangre nos presenta a Stefani Reyes (Kaitlyn Santa Juana), una estudiante de universidad que comienza a tener una pesadilla recurrente en los 70´s en la que una joven y su novio acuden a al inauguración de un restaurante/bar en lo alto de una torre, sin embargo, una serie de eventos provocan que la torre se derrumbe, siendo la joven la última en fallecer.
Pronto Stefani descubre que la joven de sus pesadillas es su abuela, Iris Campbell (Brec Bassinger) que se distanció tras aparentemente perder la razón, pero en realidad lo hizo para evitar que “la Muerte la encontrara”; pronto la mujer le explica a su nieta que su pesadilla en realidad fue una visión que ella tuvo y gracias a ella evitó las muertes de todas las personas que habían acudido al lugar, sin embargo, ello no salvó a esas personas, ya que poco a poco todas fueron pereciendo en el mismo orden acorde a su visión, salvo ella que aprendió a ver las pistas de cuando la muerte se acercaba, hasta ahora que la fuerza más poderosa del universo había venido a reclamar las vidas de toda la decendencia de Iris, por lo que será responsabilidad de Stefani salvar la vida de toda su familia, incluyendo la de su hermano menor.

Lo bueno de Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)
Destino Final: Lazos de Sangre cumple desde sus primeros minutos con lo que los fans esperan ver: muertes gore poco probables pero traumáticas (y creativas) listas para provocar nuevos miedos o mínimo hacernos tener más cuidado en nuestro día a día y es que desde su primer entrega ese ha sido su mayor y mejor atractivo, muertes irreales que solo pasarían tras una serie de eventos muy desafortunados, es decir, una “tormenta perfecta”; y para esta entrega se esmeran en usar la imaginación para crearnos nuevos traumas.

En este sentido todo fan de las cintas gore saldrán satisfechos y es que la creatividad para mostrar nuevas maneras de morir en la pantalla están a la orden del día, lo mejor es que estas muertes vienen acompañadas de una narrativa en la que la película es consciente de lo absurdo que suena que “la muerte te persigue”, por lo que en lugar de sobreexplicar o darle sentido a lo que está pasando, simplemente deleita a los fans con el gore que esperan ver.

No tomarse en serio
Siendo esto un punto más a su favor: dejar de tomarse en serio a sí misma; y por ello no me refiero a que el miedo o el suspenso deje de estar presente o que los personajes no muestren terror o preocupación por sobrevivir, sino que para esta entrega se nota que se decidió hacer de la Muerte como una especie de personaje invisible con un sentido del humor de lo más retorcido y sádico.

Los efectos, actuaciones y guion están a la altura de lo que uno esperaría en este estilo de películas: en cuanto a sus efectos son bastante buenos, combinando efectos especiales y prácticos para darnos mucho terror gore retorcido que pocas veces se ve, siendo de las cintas más violentas de la saga pero sin caer en algo vomitivo.

De igual manera los efectos de sonido ayudan mucho a hacer más impactante cada uno de los momentos y también a sorprendernos, inclusive cuando son predecibles algunas escenas.

Asimismo esta entrega se siente más como un spin off a una especie de “continuación”, lo cual ayuda a que NO es necesario haber visto las anteriores películas para disfrutar de ella, aunque cuenta con bastante guiños y una conexión implícita con las anteriores cintas.
Lo malo de Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)
La premisa de la película es un arma de doble filo, y es que como mencioné, para esta entrega la producción dejó de preocuparse por justificar o darle un tono serio a las muertes y tomarlo como una especie de humor negro, algo que se siente bien, pero puede que muchos señalen a la película como una completa exageración y sí, lo es, pero esa es la esencia de la saga, por lo que es recomendada solo para los fans o quienes saben de qué va para engancharse y en verdad disfrutar de la misma, pues es muy contrastante ver una muerte exagerada (cayendo en un humor negro sádico) y ver la reacción de horror en los personajes.

Por otro lado las actuaciones de varios personajes dejan mucho que desear y es que no denotan el trauma o terror de lo que están viviendo, casi como si les fuera indiferente, a diferencia de otros que se lo toman en serio en transmitir lo que cualquier persona sentir al ir viendo el trágico final de sus personajes.

Y si bien no es de sorprendernos que películas de este estilo cuenten con huecos en el guion, en esta película pasan por alto muchas obviedades en ciertas situaciones que rompen el propio ritmo de la película y deja el impacto de algunos momentos como algo completamente ridículo, por fortuna son pocos estos momentos para que la diversión este siempre presente, aunque su tercer acto se siente alargado innecesariamente.
¿Vale la pena ver Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)?
Destino Final: Lazos de Sangre cumple con creces en dar a los fans de la saga y del gore lo que esperan ver: muertes gore y poco probables pero traumáticas (y creativas) listas para provocar nuevos miedos y que para esta entrega se deja por completo de lado el sobre explicar o darle sentido a lo que está pasando y simplemente deleita a los fans con lo que quieren, inclusive agregando cierta ironía o humor negro y sádico a la cinta.
Y si bien algunas actuaciones contrastan a la propia situación y hay claros huecos en el guion al punto de que cortan el momento de terror para volver ciertas situaciones ridículas, la película nunca deja de ser divertida entregándonos una especie de spin off a la altura de la saga y que para disfrutarla no es necesario haber visto las anteriores entregas.
Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines) llega a las salas de cine este 15 de mayo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de YouTube y podcast
PROS
- La cinta complace a los fans con muertes llenas de gore e ingeniosas.
- Humor negro y sádico que no rompe con el ambiente de terror/suspenso.
- Narrativa rápida que va directo a lo que los fans quieren ver.
CONS
- Actuaciones y momentos que contrastan el ambiente o el momento que se nos presenta.
- Tercer acto innecesariamente alargado.
Cine
Nadie 2: Bob Odenkirk Desata su Furia Otra Vez
Bob Odenkirk regresa como el asesino favorito de todos en el tráiler oficial de Nadie 2, lleno de acción y adrenalina.

Bob Odenkirk regresa como el asesino favorito de todos en el tráiler oficial de Nadie 2, lleno de acción y adrenalina.
Tras arrasar en el thriller de acción sorpresa de 2021, Nadie, Odenkirk regresa como Hutch Mansell, esposo, padre y asesino adicto al trabajo.
La primera película de Nobody alcanzó el número 1 en la taquilla estadounidense, lo que, naturalmente, significa que Universal Pictures no tardó en dar luz verde a una secuela.
Esta vez, Hutch se mete en problemas cuando lleva a su familia de vacaciones al Majestic Midway and Waterpark de Wild Bill.
Desafortunadamente para ellos, esto los lleva a un enfrentamiento con un operador corrupto del parque temático, lo que obliga a Hutch a volver a golpear cuerpos.
Acción al límite en Nadie 2
El tráiler de Nadie 2 comienza con Hutch Mansell (Bob Odenkirk) acorralando a un grupo de hombres dentro de un ascensor durante una convención.
Su esposa, Becca (Connie Nielsen), habla con Hutch sobre cómo aceptar que no tiene un trabajo promedio. Sintiendo que se están distanciando, Hutch y Becca deciden llevar a sus hijos (Gage Munroe, Paisley Cadorath) de escapada.
De camino, recogen al padre de Hutch (Christopher Lloyd) para pasar las vacaciones en el mismo lugar donde Hutch y su hermano Harry (RZA) iban de niños.
Desafortunadamente, se topan con un operador corrupto de un parque temático (John Ortiz) y su sospechoso sheriff (Colin Hanks).
Hutch descubre que ha llevado a su familia a una antigua ruta de contrabando llena de drogas y policías corruptos, todos bajo el mando de una jefa criminal desquiciada interpretada por Sharon Stone.
Se anima a Hutch a calmar la situación, pero ¿cuándo se le ha dado bien eso?
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine1 semana ago
‘UN CUENTO DE PESCADORES’ (2024) | Reseña
-
Cine7 días ago
¡Apunta la fecha! ROBOT SALVAJE se estrena en MAX
-
Gadgets1 semana ago
LEGO y F1: 10 Coches Manejables que Cambian el Juego
-
Reseñas1 semana ago
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered – Reseña
-
Cómics1 semana ago
New Thunderbolts* Renace Como The New Avengers
-
Cómics1 semana ago
The Umbrella Academy Vol. 4: ¡Primer Vistazo al Nuevo Cómic!
-
Cine1 semana ago
The Toxic Avenger Remake: Regreso Gore del Clásico de Culto
-
Noticias1 semana ago
Apple TV transmitirá juego de la MLS en EA SPORTS FC Mobile