Connect with us

reseñas videojuegos

Reseña Dorfs: Hammers for Hire

Published

on

Un juego cooperativo y “competitivo” en donde tendrás que fabricar armas y armaduras en compañía de tus amigos, viajando por el mundo de la edad media, hasta donde los lleve el olor de la guerra y el oro.

Dorfs, se asemeja bastante a la formula de Overcooked, con la diferencia que Dorfs: Hammers for Hire es un juego 2D con mucha verticalidad, muy facil de aprender, pero bastante complicado de dominar.

Lo bueno

Dorfs: Hammers for Hire, toma una formula bastante conocida de los juegos 3D y la traslada al mundo 2D con muy buenos resultados, haciéndolo un jugo bastante caótico, desenfrenado, pero sobre todo bastante divertido. Haciendo que la comunicación y el trabajo en equipo sea primordial.

Tiene diferentes modo de juegos:

CAMPAÑA COOPERATIVA

Hasta 4 jugadores pueden participar en la campaña que les lleva a través de 5 regiones y 30 niveles.

MODOS ARCADE

Trabaja juntos para superar otros 10 niveles en el orden que elijas.

BATALLA VERSUS

¡Enfréntate a tus amigos en este modo Versus 1v1 o 2v2 en cualquiera de las 5 arenas en las que luchar! Mismo nivel, mismos objetos, mismos desafíos.

La campaña aunque bastante corta, es bastante divertida y con “obstáculos” diferentes en cada región, haciendo a cada una especial. Y el modo versus, es el modo más divertido, teniendo enfrentamientos épicos, llenos de risa y gritos, para saber quien es el mejor constructor de armas y armaduras.

Tiene un precio bastante accesible y los requisitos en computadora son mínimos para poder jugarlo

Lo malo

El juego es bastante frenético, el problema de esto es que, los controles no son tan responsivos y por momentos tienes que hacer saltos, aventar material o dejarlo en la mesa de construcción y no se realiza la acción, haciendo por momentos frústrate el juego.

El arte del juego aunque no es feo, realmente se ve bastante genérico, haciendo que lo único “memorable” sean sus personajes, haciendo que los escenarios y diversos objetos sean muy olvidables.

La historia Dorfs, es una mera escusa para iniciar el juego y pasar de una región a otra, haciendo que no tenga ninguna importancia, continuar el modo historia.

Conclusión

Aún que Dorfs: Hammers for Hire, no sea el mejor de su categoría, me parece una opción bastante buena y divertida para jugar con tus amigos, tendrás varías horas de diversión y teniendo el modo versus tendrás una gran experiencia con tus amigos. Y aunque también lo puedes disfrutar jugando solo, Dorfs está pensando para disfrutarse mejor con amigos, haciendo que la experiencia en solitario no brille tanto como la grupal.

CALIFICACIÓN: 7

comments

Continue Reading

Reseñas

Persona 3 Reload: Nintendo Switch 2 – Reseña

Hay algo mágico cuando un JRPG llega a una consola de Nintendo, y Persona 3 Reload no es la excepción y ahora llega a Switch 2

Published

on

Hay algo mágico cuando un JRPG llega a una consola de Nintendo, y Persona 3 Reload no es la excepción. Desde el momento en que lo inicias en la Switch 2, sientes esa mezcla entre nostalgia y emoción por poder llevar un juego de este calibre a cualquier parte. Y sí, Atlus lo ha logrado, este remake del clásico de 2006 sigue siendo una joya, ahora más accesible y con una presentación que se adapta casi a la perfección al modo portátil.

En Persona 3 Reload seguimos la historia de un grupo de estudiantes que descubren la “Hora Oscura”, un misterioso periodo entre un día y otro donde aparecen criaturas conocidas como Shadows. Ellos, gracias al poder de sus Personas, deben enfrentarlas y desentrañar los secretos detrás de esta distorsión temporal.

La historia se mantiene intacta, y sigue siendo una de las más intensas y profundas de la saga. Habla sobre la vida, la muerte y el paso del tiempo, con ese toque melancólico que solo Atlus

Lo bueno

El gameplay combina la exploración de la escuela, la gestión del tiempo y las batallas por turnos dentro del enorme Tartarus, el calabozo principal. Todo funciona igual que en las versiones de consola mayor, y el combate luce espectacular en la pantalla de la Switch 2.
La fluidez de los menús, las animaciones y la ambientación hacen que cada batalla sea un deleite. Además, la música, como siempre, es un punto altísimo, ese soundtrack tiene alma, ritmo y estilo, y se queda contigo mucho después de apagar la consola.

Visualmente, el port impresiona. La Switch 2 logra mantener una calidad muy cercana a la de PlayStation 5 y PC, algo que hace unos años habría sido impensable. Poder disfrutar de una experiencia tan completa en modo portátil le da una sensación única, perfecta para los fans de los JRPG que disfrutan jugar en cualquier lugar.

Además, Persona 3 Reload mejora casi todo del original, desde los modelados y las cinemáticas hasta la interfaz, que ahora luce más limpia y moderna. Atlus realmente supo cómo traer de vuelta esta historia sin perder lo que la hizo especial.

Lo malo

No todo brilla. El juego sufre pequeñas caídas de FPS en momentos puntuales, especialmente en zonas con muchos efectos o movimiento. No arruinan la experiencia, pero sí se sienten, y dejan claro que el port pudo haber recibido un poco más de optimización.

También es cierto que Persona 3 no logra escapar del todo de su origen. A pesar de las mejoras, el Tartarus sigue siendo un calabozo algo repetitivo, con pisos muy similares entre sí. Hay días en el juego en los que realmente no hay mucho por hacer, y eso puede sentirse pesado para algunos jugadores.

Y como buen JRPG clásico, su ritmo pausado puede ser un reto. No todos tendrán la paciencia para avanzar entre clases, combates y eventos diarios, pero quienes se queden descubrirán una historia inolvidable.

Conclusión

Persona 3 Reload es uno de esos juegos que debes de tener en tu Nintendo Switch 2. A pesar de sus pequeños tropiezos técnicos y su estructura anticuada en algunos tramos, sigue siendo una obra magistral, llena de estilo, emoción y una historia que deja huella.


Si eres fan de los JRPG o simplemente quieres vivir una de las mejores historias que ha dado Atlus, este es un título que no puede faltar en tu biblioteca.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

9
  • Historia
  • Gameplay
  • Apartado artístico
  • Apartado técnico
3.8

Persona 3 Reload

Persona 3 Reload es uno de esos juegos que debes de tener en tu Nintendo Switch 2

comments

Continue Reading

Reseñas

Leyendas Pokémon: Z-A – Reseña

Nuestras aventuras continúan en el mundo de Pokémon, ahora con la segunda entrega del spin-off Leyendas en Ciudad Luminalia.

Published

on

Nuestras aventuras continúan en el mundo de Pokémon, ahora con la segunda entrega del spin-off Leyendas. En esta ocasión regresamos a la región de Kalos, específicamente a Ciudad Luminalia, donde ocurre toda nuestra nueva historia en Leyendas Pokémon: Z-A.

Como en toda aventura Pokémon, encarnamos a un joven entrenador que comienza enfrentando misiones aparentemente simples, pero que poco a poco se vuelven más importantes, al grado de ponernos, otra vez, en una historia donde casi tenemos que salvar al mundo.

Lo bueno

Toma la base de su predecesor, Leyendas: Arceus, y mejora su sistema de combate, haciéndolo mucho más divertido y dinámico. Aunque no llega a la acción de juegos como Xenoblade o Final Fantasy VII, se siente más fluido y cinematográfico, dándole ese toque del anime que tantos fans habíamos deseado ver desde hace años.

El mundo, aunque centrado en Ciudad Luminalia, está lleno de vida y detalles. Hay anuncios, espectaculares, Pokémon conviviendo con sus entrenadores y muchos pequeños elementos que te hacen imaginar que realmente estás en una gran metrópoli del universo Pokémon.

La historia, aunque sencilla, es entretenida y va creciendo conforme avanzas. No es una trama épica, pero sí logra mantenerte interesado en descubrir qué hay detrás de todo.

Los fans de Pokémon X y Y encontrarán montones de guiños: personajes conocidos, referencias y Pokémon de aquella generación que ahora regresan con sus megaevoluciones, uno de los elementos más queridos por la comunidad.

Otro punto muy especial es que este es el primer juego de Pokémon con doblaje en español latino. Y es espectacular: usan expresiones, memes, referencias a la caricatura y guiños a la cultura pop que los jugadores latinoamericanos van a entender perfectamente. Es algo mágico y muy agradecido por la comunidad.

Además, el juego reemplaza las clásicas medallas y líderes de gimnasio por un sistema de “clasificaciones”, donde cada noche se realizan combates urbanos en distintas zonas de la ciudad. Al ganar, acumulas puntos y puedes subir de nivel enfrentándote a jefes de clasificación. Es una mecánica muy divertida que refresca la fórmula tradicional… aunque lamentablemente se siente interrumpida de golpe más adelante.

Lo malo

Aunque mejora visualmente, el juego sigue sin lucir bien. El problema no es tanto técnico, sino artístico: los personajes, objetos y escenarios se sienten genéricos. Si lo comparamos con otros juegos de Nintendo como Zelda, Leyendas Pokémon: Z-A queda muy atrás en presentación. Ya no hay los errores visuales tan notorios del pasado, pero el estilo sigue sin convencer.

En cuanto al rendimiento, aunque mejoró, persisten algunos fallos. Si observas el entorno a distancia, notarás que los FPS bajan y los personajes se mueven con tirones. No es tan grave como en Arceus o Escarlata/Púrpura, pero sigue ocurriendo.

Lo más frustrante es la falta de atención al detalle. Es increíble que la franquicia más grande y rentable del mundo tenga texturas planas, balcones sin volumen, casas con apariencia de PNG y NPCs genéricos sin expresión. No hay excusa: Game Freak debería invertir más en calidad visual.

Otro punto negativo es que los personajes no tienen voces. Solo mueven la boca, sin emitir ni un sonido, ni siquiera murmullos como en Zelda o Animal Crossing. Esto hace que el juego se sienta limitado, casi como un título indie sin presupuesto.

Aunque el combate es muy divertido, tiene deficiencias: a veces no puedes mover bien a tu Pokémon y ambos (tú y tu compañero) pueden recibir daño. Hay situaciones en que el tamaño de los Pokémon o los espacios reducidos provocan caos, golpes que no conectan o movimientos extraños.

Conclusión

Leyendas Pokémon: Z-A arrastra muchos de los problemas que la saga ha tenido durante años. Parece un cuento sin fin: errores técnicos, falta de detalle y poca inversión, aunque el juego sigue vendiendo millones.

Aun así, no todo es negativo. Me la pasé muy bien recorriendo la ciudad, descubriendo secretos, enfrentando a Pokémon especiales y reviviendo las megaevoluciones, que para mí siguen siendo el mejor añadido que ha tenido Pokémon en años.

En resumen, es un juego con muchos defectos, sí, pero también con una jugabilidad adictiva y momentos memorables que logran recordarte por qué seguimos siendo fans de esta franquicia.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

7
  • Mecanicas
  • Graficos
  • Historia
  • Estilo artistico
3

Leyendas Pokémon Z-A

no todo es negativo. Me la pasé muy bien recorriendo la ciudad, descubriendo secretos, enfrentando a Pokémon especiales y reviviendo las megaevoluciones, que para mí siguen siendo el mejor añadido que ha tenido Pokémon en años.

comments

Continue Reading

Reseñas

Little Nightmares III | Reseña sin spoilers

Por fin llega Little Nightmares III desarrollado nuevamente por Supermassive Games y publicado por Bandai Namco. ¿Qué tal está? Aquí te lo contamos.

Published

on

¿Es “Little Nightmares III” una entrega refrescante o más de lo mismo?

Desde el lanzamiento de su primer entrega, Little Nightmares demostró que los temores más “simples” (como el propio miedo a la obscuridad o los pasillos desolados de la escuela) siempre pueden regresar para crearnos nuevamente pesadillas, ahora llega Little Nightmares III desarrollado nuevamente por Supermassive Games y publicado por Bandai Namco y que sigue la estructura de sus antecesores, pero con la diferencia de tener un gameplay enfocado para dos jugadores, pero ¿Sigue conservando la magia del terror que en entregas anteriores? o ¿Ya ha pasado de moda el soft horror que ofrece? A continuación les cuento.

Escapando de Nowhere

En Little Nightmares III tomaremos el control de Low o de Alone, los protagonistas de esta historia y quienes buscan escapar de Nowhere, siendo que el otro personaje será controlado por la I.A. si lo estamos jugando en solitario o por una amiga o amigo en modo cooperativo local o en línea.

Al igual que entregas anteriores la estructura del juego es igual, pasar del punto A al punto B en escenarios en 2D mientras vamos resolviendo algunos acertijos y escapando de los monstruos que acechan cada nivel sorteando los distintos obstáculos que se nos presenten en la huida.

Asimismo el terror del juego se basa en maximizar los horrores nocturnos y temores psicológicos que muchos hemos tenido, desde muñecas antiguas y tétricas de porcelana, hasta educadoras gruñonas listas para castigarnos, pero trasladados a la fantasía como los imaginábamos cuando éramos más jóvenes, todo combinado con escenarios lúgubres, deprimentes e invadidos por una obscuridad que nos hace recordar el miedo más básico, el miedo a lo desconocido, (aunque para esta tercera entrega eso es casi inexistente).

Cooperando para sobrevivir en Little Nightmares III

Para esta entrega el gameplay se ha enfocado en una experiencia cooperativa entre dos jugadores, uno controlando a Low y el otro a Alone, cada personaje cuenta con una herramienta que ayudará a resolver ciertos acertijos o acabar con algunos enemigos de manera cooperativa, Low cuenta con un arco y flechas, en tanto que Alone tiene una llave inglesa, ambas insisto pueden ser usadas como herramientas o armas.

Pero no se preocupen, el juego cuenta con un modo para un solo jugador, en cuyo caso será la I.A. quien controle al otro personaje el cual responde muy bien para resolver acertijos o acabar con enemigos, haciendo que sea una experiencia entretenida sin frustraciones el jugar en solitario.

Los controles son precisos y responsivos, lo que se  agradece sobre todo para ciertos momentos del juego en donde se espera que todo fluya como una escena de escape tipo película de terror y fluya como tal y en PS5 las cualidades del DualSense son aprovechadas para generar un poco de tensión (aunque no mucha) al jugador.

Gran diseño de personajes y escenarios

Algo que ha caracterizado a esta saga de juegos es su diseño de personajes al lograr transmutar el terror que provoca algo cotidiano y volverlo una verdadera pesadillaLittle Nightmares III no es la excepción, entregándonos geniales monstruos salidos de nuestros más profundos miedos en escenarios de pesadumbre, pero que lamentablemente no logran transmitir ese ambiente de tensión y de horror que vimos en entregas pasadas y ello se debe a un soundtrack y efectos de sonido que esta vez no terminan de envolver al jugador, algo que ni siquiera sus gráficos (que son mejores a juegos pasados) logran salvar.

“Little Nightmares III” es una interesante propuesta para iniciarse en el género de terror, pero que se siente inferior a sus predecesores

Pese a todo lo anterior el juego se sigue sintiendo como una experiencia ligera de terror, siendo el medio ideal para adentrarse en este género o para quienes no gustan de experiencias más intensas, siendo la entrega la menos aterradora.

Por lo que en ese sentido, quienes buscan un juego de terror hardcore no lo encontrarán aquí, además de que su duración ciertamente podría ser un obstáculo para los más experimentados ya que toma entre unas 4 o 5 el terminarlo.

Y es que de todos los juegos es éste es el que tiene con los niveles más cortos y con menor variedad de mecánicas, haciendo que se vuelva solo una experiencia de ir de un punto a otro con algunos obstáculos, pero sin sentir un verdadero terror, inclusive en los efectos de sonido y música ya no hay la misma tensión y aunque la saga siempre ha sido una experiencia de terror ligera, los juegos anteriores provocaban cierta tensión para al menos dar una sensación de miedo a lo desconocido, lo cual aquí casi ni vemos. 

¿Vale la pena Little Nightmares III?

Little Nightmares III es una entretenida experiencia de terror ligero ideal para quienes buscan algo menos intenso a otros títulos o quienes se inician en los juegos de miedo y ofrece suficiente diversión sobre todo en su modo cooperativo local o en línea, aunque también es muy disfrutable en solitario; y aunque los elementos que hicieron entrañable a esta saga están presentes como el suspenso, las fobias, los terrores nocturnos y los diseños de personajes grotescos y escenarios tétricos, es imposible no sentir que estamos ante una versión inferior a entregas anteriores, con niveles más cortos, menos escabrosos y aún menos explorables y sin esa atmósfera de terror/tensión que nos capturaban en juegos pasados, siendo además el de más corta duración pues toma entre 4 y 5 horas el terminarlo.

Little Nightmares III ya está disponible en PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

Little Nightmares III | Reseña
Overall
3.6
  • Gameplay
  • Gráficos
  • Audio, soundtrack
  • Diseño y dirección.
  • Duración

Little Nightmares III - Reseña

Little Nightmares III es una entretenida experiencia de terror ligero ideal para quienes buscan algo menos intenso a otros títulos o quienes se inician en los juegos de miedo y ofrece suficiente diversión sobre todo en su modo cooperativo local o en línea, aunque también es muy disfrutable en solitario; y aunque los elementos que hicieron entrañable a esta saga están presentes como el suspenso, las fobias, los terrores nocturnos y los diseños de personajes grotescos y escenarios tétricos, es imposible no sentir que estamos ante una versión inferior a entregas anteriores, con niveles más cortos, menos escabrosos y aún menos explorables y sin esa atmósfera de terror/tensión que nos capturaban en juegos pasados, siendo además el de más corta duración pues toma entre 4 y 5 horas el terminarlo.

comments

Continue Reading

Trending