

Cine
“TORNADOS” | Reseña
La furia de la naturaleza regresa 28 años después a la pantalla grande para intentar superar a su antecesora ¿Qué tal está ‘TORNADOS’? Entérate en nuestra reseña.
La furia de la naturaleza regresa 28 años después a la pantalla grande para intentar superar a su antecesora ¿Qué tal está ‘TORNADOS’? Entérate en nuestra reseña.
En 1996 bajo la dirección de Jan de Bont (“Speed”, “Lara Croft”) y con un guion proveniente de la pluma de Michael Crichton (así es, el mismo de “Parque Jurásico”), se estrenó “Tornado” (Twister – 1996), una película con una idea bastante simple pero con personajes alocados y todos los clichés que se les ocurran dentro de una película noventera de su género.
La idea de una secuela estuvo flotando por varios años, pero no es hasta ahora que gracias (nuevamente) a la intervención de Steven Spielberg en la silla de productor, que podemos tener de regreso este temible fenómeno causando el terror en la población de Oklahoma. La elección de su director puede causar ciertas dudas y es que antes de emprender este ambicioso blockbuster el director Lee Isaac Chung fue alabado por “Minari” (2020), película alejada de las grandilocuencias visuales y de efectos especiales que “Tornados” le exigiría, para tranquilidad de muchos, el guion corrió a cargo de Joseph Kosinski (director de “Top Gun: Maverick” y escritor de “Oblivion”), lo que quizá podría asegurar una historia llena de escenas de acción y emoción. ¿La dupla consiguió su objetivo? Sigan leyendo para enterarse de más.

¿DE QUÉ TRATA “TORNADOS”?
Kate Cooper (Daisy Edgar – Jones) es una brillante joven que ha estado obsesionada con los tornados desde siempre, al crecer los estudió y se convirtió en “caza tornados” acompañada de un grupo de amigos y su novio, su idea ha avanzado al grado de crear un plan que (en teoría) sería capaz de detener el fenómeno natural y sus efectos destructivos, para ello tienen que poner a prueba su experimento, el cual termina en una tragedia que la perseguirá años después. Es el reencuentro con uno de sus ex compañeros que la pone de vuelta a Oklahoma y es ahí en donde conocerá a Tyler Owens (Glen Powell) un youtuber cuya popularidad consiste en transmitir en tiempo real el peligroso fenómeno desde sus entrañas.
Aparentemente ambas percepciones están lejos de unirse, hasta que deciden unir fuerzas para enfrentar el enemigo en común, con la esperanza de que esta vez, el experimento funcione.

LO BUENO
El punto principal a resaltar será la valiente decisión del director y su equipo de mantener en lo posible la manufactura a la “vieja escuela”, comenzando por la elección de filmar en 35 milímetros, el uso de locaciones reales y efectos prácticos. Por supuesto que con apoyo de sets y efectos digitales, que aprovecho para mencionar, lucen bastante bien y añaden siempre un toque de realismo y peligro a la historia.
Ya que salió a colación la historia, puedo señalar que tomó los mismos riesgos que su antecesora, pues de manera muy simplista no hay mucho espacio cuando tu “protagonista” es un tornado, sin embargo Joseph Kosinski y Mark L. Smith (“El Renacido”, “Overlord”) lograron que el viaje de los protagonistas fuera dinámico en la reiterativa presentación de la amenaza, agregando además cierta crítica a las siempre abusivas tácticas comerciales que se aprovechan de las tragedias, así como el ingreso de nuevas tecnologías para tratar de descifrar el misterio alrededor del fenómeno y hasta la actual comunidad youtuber que busca a toda costa la viralidad. Todo lo anterior sin ignorar su propio pasado con sutiles referencias a su antecesora de 1996.
Al buen acabado visual se le añade un buen diseño sonoro que es bastante inmersivo en los momentos más grandilocuentes y que en conjunto les harán pasar un rato bastante entretenido y con ambiente palomero.

LO MALO
La comparación con aquella versión de hace 28 años no es forzosa, se desmarca bastante bien a pesar de que en el fondo la historia es muy similar, sin embargo los personajes de la noventera están mucho mejor armados, realmente nos interesa lo que les ocurra, en “Tornados” todo avanza de manera fluida en su ritmo pero no tan efectiva en su construcción de personajes, realmente no nos interesa qué ocurra con ellos, son simples herramientas para que la historia avance y el pequeño drama e interés romántico (en forma de endeble triángulo) es poco creíble, no hay química entre ellos y quizá esto se deba a que se pretendió evitar el cliché, pero perjudica la empatía con los integrantes.
Si bien se alabó el diseño sonoro, la elección de las pistas musicales para acompañar el viaje resulta un tanto aleatoria, el tono de las canciones pocas veces acierta con el tono de lo que estamos viendo y en lo personal me resultó un elemento distractor.
A pesar de que tiene varias secuencias de acción que se van elevando hasta el gran clímax, la historia si se siente por momentos repetitiva, quizá una o dos escenas menos o el sacrificio de los momentos de calma, que poco aportaban, la hubieran hecho mucho más entretenida, sin duda sus casi dos horas de duración distan de ser aburridas pero si se sienten.

VEREDICTO
Se nota que “Tornados” se tomó muy en serio el papel de superar los grandes efectos (en su momento) que tuvo la primera parte, para así colocarse como uno de los mejores blockbusters del verano, y por momentos lo logra, por lo que recomiendo mucho que si están interesados no esperen a que llegue a plataformas, sin duda es una experiencia que vale la pena vivir en cine y en la pantalla más grande que se puedan permitir.
Es una lástima que la historia se haya descuidado, que el casting resulte perjudicial a pesar de la popularidad de sus integrantes y finalmente que la crítica social se desvaneciera cual tornado después de la destrucción. Nada de lo anterior impedirá que gran parte del público sea atropellado por su buena manufactura dentro de una película a la que tampoco se le exigirá mucho y que admito es una buena opción para su fin de semana. Acudan al cine a ver “Tornados”, sujeten bien sus palomitas y decidan ustedes mismos si fue capaz de superar a la anterior, además de buscar todas las sutiles referencias con las que se le hace tributo.
Tornados (Twisters 2024)
Aún con sus tropiezos y la carga que supone la película original, "Tornados" se tomó muy en serio el papel de superar los grandes efectos (en su momento) que tuvo la primera parte, para así colocarse como uno de los mejores blockbusters del verano y por momentos lo logra. Si tienes ganas de verla no esperes a que llegue a plataformas, porque sin duda es una experiencia que vale la pena vivir en cine y en la pantalla más grande que te puedas permitir.
PROS
- Efectos especiales
- El diseño sonoro
CONS
- Los personajes no reciben un desarrollo completo
- Algunas pistas de la banda sonora no cuadran con lo que sucede en pantalla
Cine
El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica
Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.
Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.
El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.
Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.
En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.
“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.
Un Batman muy diferente
Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).
“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.
“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.
Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.
La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
Los hermanos Philippou se superan a sí mismos y nos traen una película que hará cerrar los ojos a los más sensibles. Entérate qué tal está “Haz Que Regrese” en nuestra reseña sin spoilers.

Los hermanos Philippou se superan a sí mismos y nos traen una película que hará cerrar los ojos a los más sensibles. Entérate qué tal está “Haz Que Regrese” en nuestra reseña sin spoilers.
Los hermanos Danny y Michael Philippou saltaron a la fama en el 2022 con “Háblame” en donde demostraron la vena natural que tienen para el terror y que ya venían desarrollando desde su canal de youtube. Los llamados “Racka Racka” regresan este año para presentar su nueva producción, la cual está otra vez recargada en el duelo ante la pérdida de un ser querido, pero le meten esteroides a la violencia gráfica, por lo que recomendamos que acudan bajo la idea de que verán varias escenas bastante incómodas, quizá solo para el estómago más curtido pero que vale la pena que hagan el esfuerzo por la gran calidad que esta producción tiene detrás.
En la carrera por “la película más terrorífica del año”, que tristemente algunos comienzan desde enero, “Haz que regrese” es la que podría estar más cercana al mote, pero para no arriesgarnos y cometer el mismo error que criticamos, lo que podemos compartir por el momento es que sin duda ya tiene un lugar en nuestro top 10 de lo mejor del año. Sigue leyendo para que conozcas las razones.

¿DE QUÉ TRATA “HAZ QUE REGRESE”?
La tragedia cae encima de los hermanastros Andy (Billy Barratt) y Piper (Sora Wong), quienes ahora tienen que ir a un lugar de acogida en lo que el hermano cumple la mayoría de edad para intentar la custodia de su hermana, mientras tanto son recibidos por Laura (Sally Hawkins), una ex terapeuta que ya cuenta con un niño a su cargo (Jonah Wren Phillips) y que se muestra agresiva – pasiva de una forma muy extraña, sobre todo con Andy, ya que poco a poco conoceremos que tiene otros planes para Piper, quien coincide en su problema de ceguera parcial con la fallecida hija de Laura.
Si bien (muy lamentablemente), el propio título funciona ya a manera de spoiler, es justo acotar que la narrativa se va tejiendo poco a poco y las pistas se nos dan a cuenta gotas para ir armando este pequeño misterio con toques sobrenaturales que los mantendrá atentos pero también shockeados con algunas de sus imágenes.

LO BUENO DE “HAZ QUE REGRESE”
Los directores ya habían probado su habilidad detrás de la cámara y su desempeño a la hora de elaborar buenos efectos prácticos y maquillajes grotescos con su entrega anterior, en esta ocasión repiten la buena manufactura en este departamento y añaden mejor cinematografía a la mezcla. Las transiciones de los Philippou apoyan a la fluidez narrativa de su historia, pero suben la apuesta en cuanto a la violencia gráfica retratada, cuyo principal logro es que todo se vea lo suficientemente real como para incomodar a los espectadores.
El arranque de la historia se podría pensar algo lento y sin embargo el desarrollo es necesario para colocar las piezas que se van a alterar progresivamente, tanto en la dinámica de los hermanos, como su pasado y oscuro futuro.
El duelo vuelve a formar parte integral en la filmografía de los gemelos, pero en esta ocasión tuercen el amor maternal y lo convierten en una fuerza maligna imparable, una idea tan oscura como realista dentro de su propio universo, lo que convierte a “Haz que regrese” en una propuesta valiosa dentro del género.
De manera completamente orgánica, el guion logrará sorprender a uno que otro espectador con el toque dramático y emotivo que los directores agregan a la mezcla, de la misma manera como el humor rompe por momentos la tensión pero aprovechando la edad y personalidades de sus personajes, el cambio de tono se funde con la oscuridad de la historia de manera perfecta y no interrumpe el terror como lo hizo la otra “mejor película de terror” en cartelera.
Sally Hawkins es una maravilla actoral dentro de la película y espero que sea reconocida en las próximas entregas de premios por su trabajo, una villana poco caricaturizada y más bien realista en cuanto a la escritura de guion, pero su trabajo solo compite con el tremendo logro del joven actor Jonah Wren Phillips, encargado de las escenas más arriesgadas y grotescas. Un combo ganador que hará que salgan fascinados de esta película.

LO MALO DE “HAZ QUE REGRESE”
Ponerse tan exigentes con una película de terror podría pensarse exagerado, pero por acá no tenemos compasión y nuestro trabajo es brindarles la más completa de las perspectivas, así que debo mencionar que el móvil o funcionamiento de aquello que hace girar la película no es del todo preciso y deberán dejarse llevar por la inercia de la película para que los engranajes encajen.
A lo anterior habría que agregar también algunas decisiones narrativas que son cuestionables y están ahí para que la película siga avanzando. Sin embargo, ninguno de estos detalles perjudica gravemente la historia que está anclada en un dolor muy terrenal y se perfecciona de manera correcta con el ingreso de un motivo sobrenatural.

¿VALE LA PENA VER “HAZ QUE REGRESE”?
“Haz que regrese” tiene todos los elementos para hacerte pasar un mal rato, en el mejor de los sentidos, los hermanos Philippou siguen consistentes en su crecimiento como directores y contadores de historias, en la búsqueda de nuevas formas de abordar antiguos miedos y terrores reales dentro una propuesta que se siente muy fresca, sin romper la rigurosidad que les requiere el género. “Haz que regrese” no busca romper reglas ni hacerse la chistosa, no busca hacerse la interesante ni aportar un comentario político elevado, tampoco se apoya en violencia gratuita con el objetivo de solo asquear a los espectadores, sino que de alguna manera genera ese sentimiento de película clásica que aprovecha muy bien las capacidades actuales a nivel técnico para que siga siendo perfectamente funcional con las nuevas audiencias.
El terror, a pesar de su popularidad, tiene tantas facetas como público para recibirlo y aunque (como en todo), es posible que habrá quien no termine contento una vez que la pantalla se vaya a negro, si que intenta abarcar un amplio mercado, pero sobre todo un mercado exigente al plantear una historia dramática y bien construida, pero con los toques de terror necesarios para volverla memorable.
En una época donde sorprender u obligar al público a que desvíe la mirada se ha vuelto tan difícil sin caer en lo efectista, “Haz que regrese” alza la mano y se convierte en una de las mejores propuestas de terror que podrán encontrar este fin de semana en cartelera, pero vayan a verla al cine y sean ustedes mismos los que comprueben su eficacia. Si estamos ante un nuevo clásico o solamente un éxito pasajero, solo el tiempo lo dirá.
Haz Que Regrese - Reseña
Overall
-
Guion
-
Efectos prácticos
-
Actuaciones
-
Gore
Haz Que Regrese (2025) | Bring Her Back
“Haz que regrese” tiene todos los elementos para hacerte pasar un mal rato, en el mejor de los sentidos, los hermanos Philippou siguen consistentes en su crecimiento como directores y contadores de historias, en la búsqueda de nuevas formas de abordar antiguos miedos y terrores reales dentro una propuesta que se siente muy fresca, sin romper la rigurosidad que les requiere el género.
Cine
Nadie 2 | Reseña sin spoilers
Llega a las salas de cine Nadie 2 , la cual logra combinar acción y comedia de una manera natural que nos ofrece 90 minutos de diversión

Una película que cumple con lo que promete, ni más ni menos.
En el cine la acción y la comedia son dos géneros que pueden convivir muy bien dentro de una película, pero lograr que dicha mezcla se dé de manera natural sin caer en lo absurdo/bobo es lo complicado, asimismo la línea entre lo absurdo y lo épico en las cintas de acción es muy delgada, al punto de que de cruzarla se vuelva una comedia involuntaria o una propia parodia. Ahora llega a las salas de cine Nadie 2 o Nobody 2, la cual logra combinar acción y comedia de una manera natural y sin innovar en el género (porque no es lo que busca) nos ofrece 90 minutos de diversión y buena acción, a continuación les cuento porque es una gran opción para acudir al cine.

Regresando a las viejas andadas.
Tras los hechos de “Nadie”, Hutch Mansell (Bob Odenkirk) se ve obligado a regresar a su trabajo como asesino profesional para el gobierno, sin embargo esto está interfiriendo con su vida familiar, por lo que decide tomarse unas vacaciones e ir en un viaje en familia a un pueblito con un parque turístico al que su padre lo llevó cuando niño junto a su hermano, sin embargo, nada es lo que parece y este centro turístico no es más que la fachada de una organización criminal y obviamente Hutch se verá involucrado.
Lo bueno.
El mayor acierto de la película es ser justo lo que promete en sus tráilers: 90 minutos de acción mezclada con comedia y muy buenas coreografías que logran hacer que los espectadores se desconecten y simplemente disfruten de escenas brutales y bien realizadas con todo y un humor negro bien logrado.

Y sí, hay mucha acción y coreografías que rayan en lo absurdo o exagerado, pero su ejecución más la acertada dirección a cargo de Timo Tjahjanto y su mezcla con humor negro, hacen que funcionen bastante bien y hacer que la audiencia tenga una mezcla de emociones entre impacto y risas.
Diversión y acción sin complicación
Esto ya que la película jamás se toma en serio así misma, con todo y que busca crear una atmósfera seria, la cinta es consciente de lo absurdo que es que un hombre que está entre sus 40´s casi 50´s sea un “one man army” y es ahí cuando el humor que acompaña a las escenas de acción logra ser el ingrediente perfecto para que el público acepte todo lo que ve y hasta lo disfrute y si le añadimos las coreografias bien realizadas que gracias a su edición y actuadas que están, se sienten reales y no simples bailes sobreactuados.
Ciertamente la película no innova en el género y mucho la tacharán de ser una copia de otras cintas donde tenemos a un “one man army”, pero la gran diferencia a esas otras es su ejecución, la cual insisto, está tan bien lograda que uno como fan de la acción lo disfruta e incluso pasa por alto sus errores.

Las actuaciones de los personajes apenas son suficientes, salvo por Bob Odenkirk todas son planas, pero insisto, suficientes y es que no es que tengan mucho protagonismo.
Los efectos visuales y de sonido también son un factor importante y auque no son espectaculares ciertamente están bien logradas para sumergirnos en cada escena y sentir que cada golpe o disparo se sientan reales e impactantes.

Lo malo.
Como muchas películas de acción sufre de tener un guión predecible y con claros huecos en su historia y el uso de “Deux ex Machina” o el uso de “el poder del guión”, pero insisto, la cinta es suficientemente entretenida para que esto se pase por alto, sobre todo para quienes ya saben qué es lo que quieren o esperan ver.

De hecho los tráilers son un resumen de la trama de la película, pero no se preocupen, no por verlos habrán visto la película ya que hay muchas escenas que no se muestran. Además de tener una de las villanas más insoportables, ridículas y planas que puede haber.
Conclusión.
Nadie 2 es una película de acción y comedia que cumple con lo que ofrece, entregarnos 90 minutos de buena acción y vistosas y violentas coreografías con un toque de comedia/humor negro que funcione de maravilla para darnos una película entretenida que no pretende ser el hilo negro dentro del género, pero que gracias a su ejecución se sostiene dentro de las más recomendables de entre las cintas de acción/comedia/ejército de un solo hombre que hay, al punto que se le sobrepasa su guion predecible, huecos de historia y villana genérica.
Nadie 2 ya está en cines y si buscan desconectarse un rato y reír y ver buena acción, esta es la opción.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Nadie 2 - Reseña sin spoilers
Nadie 2 | Reseña sin spoilers
Nadie 2 es una película de acción y comedia que cumple con lo que ofrece, entregarnos 90 minutos de buena acción y vistosas y violentas coreografías con un toque de comedia/humor negro que funcione de maravilla para darnos una película entretenida que no pretende ser el hilo negro dentro del género, pero que gracias a su ejecución se sostiene dentro de las más recomendables de entre las cintas de acción/comedia/ejército de un solo hombre que hay, al punto que se le sobrepasa su guion predecible, huecos de historia y villana genérica.
-
Eventos4 días ago
Call of Duty: Mobile te invita al “Reto de Conexión 10/14”
-
Cine4 días ago
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
-
Reseñas1 semana ago
Call of Duty: Black Ops 6:Temporada 5 – Reseña
-
Anime1 semana ago
El anime de Sekiro lanza su primer tráiler oficial
-
Reseñas1 semana ago
Heretic + Hexen | Reseña sin spoilers
-
Reseñas6 días ago
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
-
Anime1 semana ago
My Hero Academia lanza un nuevo tráiler de su temporada final
-
reseñas videojuegos5 días ago
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW